ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación con la Contabilidad


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  Informe  •  1.723 Palabras (7 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 7

28,000 dólares Netos. Los beneficios totales obtenidos con la nueva computadora (medido en dólares) serian de $ 100,000 dólares. Los beneficios obtenidos con la computadora vieja serian de $ 35,000 dólares durante un periodo similar. Mediante el análisis de Costos y Beneficios marginales, Amy Organiza los datos de la Siguiente Forma:

Beneficios de la Nueva Computadora

$ 100,000

(-) Beneficios con la computadora Vieja

$ 35,000

(1) Beneficio Marginal (Adicional)

$ 65,000

Costo de la Nueva Computadora

$ 80,000

(-) Ingreso por la Venta de la Computadora Vieja

$ 28,000

(2) Costos Marginales (adicionales)

$ 52,000

Beneficio Neto (1) – (2)

$ 13,000

Como los Beneficios Marginales (adicionales) de $ 65,000 dólares exceden los costos marginales (adicionales) de $ 52,000 dólares, Amy decide recomendar que se adquiera la nueva computadora para remplazar la vieja ya que la empresa experimentará un beneficio neto de $ 13,000 dólares como resultado de esta acción.

Relación con la Contabilidad

Las Actividades de finanzas (Tesorero) y Contabilidad (Controlador) de la empresa se relacionan estrechamente y generalmente se superponen. De hecho muchas veces no se puede distinguir las actividades de contabilidad a las de Finanzas, Sin embargo existen dos diferencias importantes, la primera relacionada con el flujo de efectivo y la segunda con la toma de decisiones.

Importancia de os Flujos de Efectivo

La Función Principal del Contador es registrar las actividades económicas de la empresa a si como pasar los respectivos informes, Presentarlos, Declarar y pagar impuestos. El Contador hace uso de ciertos principios estandarizados y aceptados, de esta forma registra en los estados Financieros los ingresos al momento de la venta ( ya sea que el pago se halla dado oh no en el momento) y los gastos cuando se incurren en ellos. Este medio es conocido como Base de Acumulación.

Por otro lado el Financista destaca los Flujos de Efectivo es decir entradas y salidas de efectivo. Mantiene la solvencia de la empresa mediante planificaciones de Flujo de Efectivo necesarios para cumplir con las Obligaciones y adquirir activos necesarios para cumplir con las metas de la empresa. El Financista utiliza esta Base de Efectivo para registrar los ingresos y gastos solo de los flujos reales de entrada y salida de Efectivo ( Si no lo entendieron a la primera como me sucedió a mi: Ingresos es igual a Entradas y Gastos es Igual a Salidas, Las entradas y salidas reales son aquellos en el que los dineros están siendo recibidos en el momento no se cuentan las ventas al crédito, Los gastos de igual manera que los ingresos contamos los desembolsos inmediatos, los de crédito los cuales serán pagados posteriormente se colocan en otra cuenta que veremos mas adelante)

Sin Importar sus Utilidades o Pérdidas la Empresa debe de tener los Flujos de efectivo Suficiente para Cumplir con sus Obligaciones conforme a su vencimiento.

Ejemplo

Thomas Yachts, una pequeña empresa que vende Yates, Vendió uno, en $ 100,000 dólares en año calendario que acaba de terminar. Adquirió el yate en el año a un costo total de $ 80,000 dólares. Aunque la empresa pago en su totalidad el Yate en el transcurso del año, aun debía cobrar al cliente los $ 100,000 dólares al final del año los enfoques contables y financieros del rendimiento de la empresa durante el año se presentan en los siguientes estados de resultados y flujo de efectivo respectivamente.

Enfoque Financiero (Base de Efectivo)

Estados de Resultados Thomas Yachts, correspondiente al año que termina 3l 31 de Dic.

Entrada de Efectivo

$ 0

(-) Salida de Efectivo

$ 80,000

Flujo de efectivo Neto

$ (80,000)

Enfoque Contable (Base de Acumulación)

Estados de Resultados Thomas Yachts, correspondiente al año que termina 3l 31 de Dic.

Ingresos de Ventas

$ 100,000

(-) Costo

$ 80,000

Utilidad Neta

$ 20,000

En Un sentido Contable Thomas Yachts es rentable, pero en términos de efectivo real es un fracaso Financiero. Su falta de Flujo de Efectivo es a causa de su deuda por cobrar ($ 100,000) Sin las entradas de Flujo Adecuadas para poder cumplir con sus Obligaciones, la empresa no podrá sobrevivir sin importar sus Utilidades.

Como muestra nuestro Ejemplo, los datos contables acumulados no describen por completo las circunstancias de una empresa. Por lo tanto el Administrador Financiero debe de ir más allá de los estados financieros para poder tener una visión general de los problemas existentes y en desarrollo dentro de la empresa. El administrador Financiero debe de ser capaz de evitar la insolvencia y lograr las metas Financieras.

Toma de Decisiones

La Segunda diferencia se refiere a la Toma de Decisiones. Los Contadores dedican la mayor parte de su tiempo a la recolección de datos y presentación de Estados Financieros. Los Financistas Estudian los Estados, generan datos Adicionales y toman decisiones según la evaluación de rendimiento y riesgos relacionados.

Nota: El énfasis Principal de la Contabilidad esta con los métodos de acumulación; El énfasis principal de las Finanzas esta en los métodos de Flujo de Efectivo. Técnicamente los Financistas hacen recomendaciones en las decisiones que finalmente toman el CEO y la Junta Directiva Corporativa.

Principales Actividades del Administrador Financiero

Además del Análisis y Planificación de la Finanzas las Principales actividades del Financista son tomar decisiones de Intervención y Financiamiento. Las decisiones de Financiamiento determinan tanto la mezcla como el tipo de Financiamiento que usa la empresa, estas decisiones pueden considerarse convenientemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com