ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 45.676 - 45.750 de 496.650

  • BIOLOGIA HUMANA

    ATILEZTI1) ¿en qué consiste el aparato tegumentario? r= está formado por un tegumento por un tegumento externo o piel y un tegumento interno o mucosas. 2) ¿qué es la piel? r= es el órgano mas grande del cuerpo y esta compuesta por epidermis, dermis, hipodermis y capa subcutánea 3) ¿qué

  • BIOLOGÍA HUMANA ACTIVIDADES

    BIOLOGÍA HUMANA ACTIVIDADES

    Patricia1978ch9INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR "DR. DOMINGO CABRED" BIOLOGÍA HUMANA ASIGNATURA / LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO / PRIMERO AÑO LECTIVO / 2016 PROFESOR / RENÉ DE SANTIS 1º INSTANCIA EVALUATIVA (TP Nº 1) Apellidos y Nombres: Fecha: ACTIVIDADES (2 ptos cada respuesta correcta): 1.- Defina las principales características y/o manifestaciones clínicas

  • BIOLOGIA HUMANA CUESTIONARIO

    BIOLOGIA HUMANA CUESTIONARIO

    kvnalexUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Carrera: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Curso: Biología Humana Catedrático: Dr. Santos Francisco Javier Puac García. CUESTIONARIO - TRABAJO EN CLASE – Instrucciones: organizarse por afinidad en grupos de 5 o 6 según corresponda al número de asistentes en clase, y procedan a contestar cada una de

  • BIOLOGIA HUMANA Y ATENCION SANITARIA

    BIOLOGIA HUMANA Y ATENCION SANITARIA

    Yoselin Guerra QuispeBIOLOGIA HUMANA Y ATENCION SANITARIA INTRODUCCIÓN La salud debe contemplarse como un proceso multifactorial que supera los aspectos biologicos y que se conecta con los fenomenos de orden historico, economico, politico, cultural y social. CONSTRUCTO HISTORICO SALUD-ENFERMEDAD El concepto salud enfermedad es dinámico y se encuentra ligado a las condiciones

  • BIOLOGÍA HUMANA Y LA INTEGRACIÓN DE SUS FUNCIONES

    AlbertJose91INDICE Introducción…………………………………………………………………………………….…..3 Diferenciación celular….……………………………………………………………………….4 Las características de la diferenciación celular.…………………………………….4 Células Procariotas…………………………………………………………......………………4 Evolución………………………………………………………………………………….………….5 Características…………………………………………………………………………….……....5 Reproducción………………………………………………………………………………….…..6 Nutrición……………………………………………………………………………………….…….7 Célula Eucariota. …………………………………………………………………….……..…..7 Células Sexuales……………………………………………………………………….…………8 Célula sexual masculina: ESPERMATOZOIDE…………………………….…………8 Célula sexual femenina: ÓVULO…………………………………………….……………8 Células Somáticas……………………………………………………………….......…………9 Características……………………………………………………………......…....…………..9 Células somáticas humanas…………………………………………….…………….…...9 Transporte Celular y Tipos………………………………………………………….….…..9 Organismos Unicelulares y Pluricelulares…………………………………….…..10 Características………………………………………………………………………......….….11 Ventajas……………………………………………………………………………………..……..11 Los Organismos Pluricelulares………………………………………………………..….12 Diversidad Celular………………………………………………………………………..……13

  • Biología humana y salud . Programa de exámen

    Biología humana y salud . Programa de exámen

    Miguel KischINSTUTUTO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” ________________ UNIDAD Nº 1 SABERES Contenidos Disciplinares La caracterización de la organización del cuerpo humano desde el nivel molecular hasta el nivel sistémico El ser humano como sistema abierto y complejo. Niveles de organización del cuerpo humano. Tejidos, órganos, sistemas. Histología: tejidos: Epitelial,

  • BIOLOGIA HUMANA, EDUCACION AMBIENTAL, DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO.

    BIOLOGIA HUMANA, EDUCACION AMBIENTAL, DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO.

    Sindy RomeroINSTITUTO POLIVALENTE MARCOS EFRAIN AGUIRRE LARA JORNALIZACION Y UNIDADES DIDACTICAS ASIGNATURAS BIOLOGIA HUMANA, EDUCACION AMBIENTAL, DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO. UNDECIMO GRADO, GRUPO 2. PROFESOR: SEBASTIAN PAZ CUCUYAGUA COPAN 2016 Vo.Bo ________________________________________________________________ DIRECTOR LIC. MANUEL ARNOLDO LEMUS INSTITUTO POLIVANTE MARCOS EFRAIN AGUIRRE LARA PLAN DE CLASES ASIGNATURA: DISEÑO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS

  • BIOLOGIA HUMANA.MEDIO AMBIENTE

    BIOLOGIA HUMANA.MEDIO AMBIENTE

    Cesar26olivares* BIOLOGIA HUMANA: Este incluye la salud que se manifiesta en el organismo como consecuencia de la biología, aquí entra la genética, algo importante es que el ser humano no puede ejercer ningún control sobre este. Este está condicionada por la carga genética y los factores hereditarios, ya que adquieren

  • BIOLOGIA HUMANA: EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL

    BIOLOGIA HUMANA: EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL

    FTFTGUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE BIOLOGIA HUMANA CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA EVALUACION PARCIAL DEL SEXTO Y ULTIMO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015 – 2016. PROFESORA: C. D. CELINA LIZBETH CID MONDRAGON JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 UNIDAD I: BIOLOGIA HUMANA: EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL 1. La

  • Biologia I

    Manzanitatkd28Homeostasis: adaptación al cambio La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, seanunicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos,

  • Biologia I

    guuadalupeeEste tipo de alimentación se caracteriza por un contenido excesivo de calorías, grasas y sodio (sal). Es un producto nefasto del cambio sociocultural de los países occidentales, extendiéndose cada vez más a casi todas las partes del mundo. La comida “chatarra” que es como se generaliza a los productos que

  • Biologia I

    qkarmenIntroducción: En los organismos vivientes, el agua entra a la célula y sale de ella por osmosis. El glóbulo rojo y la célula vegetal en una solución isotinica. Una solución isotónica es una en la que la concentración de sustancias dentro de la célula es igual a la concentración de

  • Biologia I

    victor_laraBiología 1 Instrucción: Ejemplifica los pasos del método científico que usa la biología. A) OBSERVACIÓN: directa o indirecta (a través de instrumentos) de los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Estas observaciones involucran, además de las impresiones visuales, la percepción sonora, la degustación de sabores, el registro de temperaturas y

  • Biologia I

    15515Transporte de membrana Tipo de transporte Principales características Ejemplos Transporte pasivo (sin gasto de energía) Difusión Se da por gradiente de comparación entran gases como el oxígeno y sale CO2 El CO2 sale de la célula debido a que hay mayor cantidad en el citoplasma que adentro Transporte pasivo Difusión

  • Biologia I

    CACHOCORTEZZTEORÍA FÍSICO-QUÍMICA Se le llama así a esta teoría porque se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que hicieron posible el surgimiento de la vida. Según esta teoría, en la Tierra primitiva existían ciertas condiciones de temperatura (muy elevada), radiación solar, tormentas

  • Biologia I

    jmgarciam41BIOLOGIA I TEMA PAG. CONCEPTO DE BIOLOGIA ……………………………………………………………………………………………. 02 CAMPO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGIA ………………………………………………………………………… 03 INTERRELACION DE LA BIOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS …………………………………………… 08 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS …………………………………………………………………………. 09 REINOS ……………………………………………………………………………………………………………………….. 10 TAXONOMIA ………………………………………………………………………………………………………………. 13 CICLO DEL CARBONO, OXIGENO, NITROGENO, AGUA ………………………………………………. 19 NUTRICION …………………………………………………………………………………………………………………. 26

  • Biología I

    norav68PROYECTO MODULAR I RESPONDE LAS PREGUNTAS EN UN DOCUMENTO: 1.- ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? A) FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA B) COMER ALIMENTOS CHATARRA C) ESTRÉS. 2. ¿Cuáles son las características que poseen los “alimentos chatarra”?

  • Biología I

    mayo33Respiración celular Hablar de la respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el cual abordaremos en pequeñas medidas pero de forma significativa. Esta investigación toma en cuenta todo aquello que de alguna manera participan de forma mínima en la respiración celular. Hablar de respiración celular es

  • BIOLOGIA I

    BIOLOGIA I

    dannydsc1. Introducción a la Biología. La palabra biología se deriva de dos vocablos griegos: bios que significa vida y logo, estudio o tratado por tanto, biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Definir qué es vida no sólo resulta difícil sino innecesario para la ciencia, cuando ésta se

  • Biologia I "El Microscopio Compuesto"

    BabysLouriUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de educación media superior Escuela Preparatoria Regional de C. Castillo Mod. G. Galeana Biología I Práctica II: “El microscopio compuesto” Núm. 2 Alumna: Barbara Isela López Uribe Profesor: José Fernando Gómez Bernal Calendario 2015 A Objetivo 1. Identificar las partes de un microscopio y su función.

  • Biología I "Tres Modelos básicos"

    CHBMJNB I O L O G I A TRES MODELOS BASICOS MODELOS DE ESTRUCTURA HISTORIA Los antiguos creían que los fenómenos naturales habían de ser interpretados y controlados por seres sobrenaturales. Fue hasta el siglo V a C., cuando comenzó a investigarse y tener descubrimientos, por parte de los filósofos

  • BIOLOGIA I Actividad “INTEGRADORA”

    BIOLOGIA I Actividad “INTEGRADORA”

    geee3333BIOLOGIA I Actividad “INTEGRADORA” Materia: BIOLOGIA 1 Método científico sobre: Afecta el ejercicio la frecuencia cardiaca Planteamiento del problema: ¿Cómo evitar que la frecuencia cardiaca aumente a la hora de hacer ejercicio? La manera que la frecuencia cardiaca aumenta cuando realizamos un ejercicio se eleva mucho, si te esfuerzas, tu

  • BIOLOGIA I BLOQUE I

    Alonso7313A P U N T E S P R I M E R B L O Q U E Instrucciones: Pegar en una hoja de tu cuaderno el examen diagnostico. Introducción Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1.-¿Qué ventajas le puede dar a tu formación académica el adquirir nociones

  • Biología I Fotosíntesis

    Biología I Fotosíntesis

    Luis Guberto Lópezlogo Universidad de Guadalajara Preparatoria Regional de Chapala Biología I Fotosíntesis Ricardo Reyes Aceves Nayali Trinidad Muñiz Espinoza 4B Matutino ________________ FOTOSINTESIS La fotosíntesis se presenta en nuestra vida diaria sin darnos cuenta. Es un proceso que es tan normal que ni siquiera le tomamos importancia, pero en realidad, es

  • BIOLOGIA I GEOLOGIA

    BIOLOGIA I GEOLOGIA

    claudialapepiBIOLOGIA I GEOLOGIA 3r d’E.S.O. S.ENDOCRÍ TASCA 1: Leo Messi i la GH La Núria és aficionada al futbol i una admiradora de Messi, així que va decidir investigar sobre la GH, l’absència de la qual va estar a punt de deixar-la sense el seu jugador favorit. Es va assabentar

  • BIOLOGIA I IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGANICAS

    BIOLOGIA I IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGANICAS

    Lalo0118UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL 1: AZCAPOTZALCO BIOLOGIA I IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGANICAS EN LOS ALIMENTOS TERCER SEMESTRE GRUPO: 236-B INTEGRANTES: CRUZ ALCANTARA JESUS EDUARDO AQUINO ORTEGA JOSHUA CARBAJAL CARBAJAL DAVID OSWALDO HERNANDEZ MARTINEZ ERICK ARTURO. SEPTIEMBRE, 2017 INTRODUCCION. CARBOHIDRATOS: Son moléculas orgánicas compuestas

  • BIOLOGÍA I LABORATORIO

    BIOLOGÍA I LABORATORIO

    isabela2727ASIGNATURA: BIOLOGÍA I I Cuatrimestre 2019 LABORATORIO # 4 Células Epiteliales OBJETIVOS: 1. Describir la morfología de las células epiteliales humanas 2. Mencionar las localizaciones más comunes de las células epiteliales 3. Identificar los diferentes tipos morfológicos de células epiteliales INTRODUCCIÓN: La célula es la unidad morfo funcional y etiológica

  • BIOLOGÍA I PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

    BIOLOGÍA I PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

    azomali21COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ. PLANTEL-21 BIOLOGÍA I PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO ALUMNO: ROGELIO ARMENGOL CACHO GPO. 301 PROFESOR: MÉD. FRANCISCO PALACIOS VALDIVIEZO FECHA: 04/SEPTIEMBRE/2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN… PÁGINA 1. DESARROLLO… PÁGINA 3. CONCLUSIÓN… PÁGINA 5. BIBLIOGRAFÍA… PÁGINA 6. IMÁGENES DE LA PRÁCTICA… PÁGINA 7. INTRODUCCIÓN: EN ÉSTA PRÁCTICA

  • BIOLOGÍA IB TEMA 2. LAS CÉLULAS

    rochmaldoBIOLOGÍA IB TEMA 2. LAS CÉLULAS 2.1. Teoría Celular Según la Teoría Celular: 1. Todos los seres vivos están compuestos por células. 2. La célula es la unidad de vida más pequeña. 3. Las células se forman a partir de otras preexistentes. Los organismos unicelulares son capaces de cumplir con

  • Biologia Icfes

    Nathaly1397LOS ACIDOS NUCLEICOS 1. Lee el siguiente fragmento de texto titulado “El ADN es el material genético”. “En 1866, Gregorio Mendel publicó su penetrante análisis de la herencia basado en las arvejas o guisantes. A causa de la falta de información biológica que existía en aquella época sobre los eventos

  • Biología Ier Parcial.

    fer_0213Biología Ier Parcial. Introducción Definición de Compuestos Orgánicos Características de los Compuestos Orgánicos Propiedades de los Compuestos Orgánicos Diferencias entre Compuestos Orgánicos y Compuestos Inorgánicos Variedad del elemento carbono en la naturaleza Uso de las diferentes variedades del elemento carbono (5) Compuestos Orgánicos mas importantes indicando como se obtienen, sus

  • Biologia II

    felipe81El virus del papiloma humano, también conocido como VPH, es una enfermedad venérea enmarcada dentro de las infecciones de transmisión sexual. Es menos conocida que el sida pero igual de dura. Todas las personas debemos conocer a fondo el virus del papiloma humano, sus síntomas y el tratamiento más adecuado

  • Biología II

    paush42Act.- 5: Meiosis: dos divisiones, cuatro células hijas. Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad

  • Biologia II

    vicentete1.-¿CUÁL ES EL MOTIVO DE LA PERPETUACIÓN DE LOS SERES VIVOS? La reproducción 2.-PROCESO QUE PERMITE LA CREACION DE NUEVOS SERES La reproducción 3.-MENCIONA LOS TIPOS DE REPRODUCCION Sexual y asexual 4.-CARACTERISTICAS DE LA REPRODUCCIONASEXUAL Es la primera que apareció en la tierra se caracteriza por la presencia de un

  • Biologia II

    aaliixxIntroducción En el siguiente ensayo le presento un cuadro comparativo de las vitaminas y minerales, en el cual detallare la ingesta recomendada, otros nombres con los que se les conoce, funciones, y patologías por exceso y por carencia con la finalidad de conocer más sobre ellas y lograr informar resumidamente

  • BIOLOGIA II

    hhc93121 Anabolismo 7 Comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en los seres vivos , es un conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos intercambiar materia y energía con el entorno. 2 Célula que utiliza reservas de energía 3 Su fuente de carbono

  • Biología II

    arelydealbaEL GENOMA HUMANO Las células de nuestro cuerpo: la de los músculos, las del cerebro u ojos, estas constituidas por un conjunto de genes “el genoma humano”. Una sola célula contiene 23 pares cromosomas en su núcleo, y cada cromosoma contiene una hebra de ADN, la doble hélice del ADN

  • Biologia II

    tontitoINDICE Actividad preliminar. ¿Una maquina copiadora de seres vivos? Tema1. Etapas de la vida de una célula (G1, G2, M) Actividad 1. Etapas de la vida celular Actividad 2. El núcleo celular Actividad 3. Ciclo celular anormal y el cáncer Tema 2. Ciclo de reproducción celular Actividad 4. Mitosis: una

  • Biologia II

    lZer0Tema 1. Etapas de la vida de una célula (G1, S, G2, M) ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. ¿Por qué es importante que el ciclo celular sea

  • Biologia II

    alejocam09Marco teórico Los ferrofluidos aparecieron en la segunda mitad del siglo XX. No existen en la naturaleza, por lo que hubo que sintetizarlos. La primera aproximación de fluidos magnéticos (o ferrofluidos) se llevó a cabo en 1779 por Wilson, que preparó un fluido formado por finas partículas de hierro en

  • BIOLOGIA II

    AgustinGarciaunas de ellas crecen de manera anormal, por ejemplo de manera desmedida sin envejecer nunca, por así decirlo. Esto provoca el cáncer, estos crecimientos anormales los cuales pueden ser desencadenados por el gen P56 que es liberado en episodios de estrés. Actividad 4. Mitosis: una división, dos células hijas Descripcion

  • Biología II Actividad De Aplicación Etapa 2

    diana_mhdz97a) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son mas porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal en cambio el raquitismo es una enfermedad producida

  • Biología II Animales y Humanos “También podemos hacerlo”

    Biología II Animales y Humanos “También podemos hacerlo”

    Anthony UchihaBiología II Animales y Humanos “También podemos hacerlo” http://www.planetacurioso.com/wp-content/uploads/2015/06/animales-cautiverio-1.jpg Marco Antonio Medina Haro 2° “B” IV Semestre Introducción El mundo siempre está en un constante cambio, día con día, sus condiciones van siendo modificadas poco a poco por situaciones externas del entorno. Debido a esto, las especies que habitamos el

  • Biologia II Bachillerato

    paty121. Por otra parte investiga los procesos de digestión y absorción en la esponja, la hidra la planaria en nematodos y anélidos. Las esponjas son animales acuáticos simples, que carecen de muchos de los rasgos que usualmente, se encuentran en los organismos más complejos. No tienen aparato digestivo ni sistema

  • BIOLOGIA II BLOQUE 1

    preparatorMATERIA Practicas de materno infantil TEMA Macrosomìa fetal ALUMNO Isidra Hernández Patixtan CORDINADORA: L.E. María Eugenia MIERCOLES 27 DE MARZO DE 2013 MACROSOMIA FETAL INTRODUCCIÓN Los recién nacidos con crecimiento intrauterino excesivo representan un grupo heterogéneo y por ello de vital relevancia. El peso es una variable importante para la

  • BIOLOGIA II ETAPA 1 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social

    BIOLOGIA II ETAPA 1 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social

    Viictoor MaanueelUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS BIOLOGIA II ETAPA 1 Victor Emmanuel Acevedo Martinez 1754471 Omar Eduardo Garcia Martinez Paola Patricia Rodriguez Garza 1734637 Brenda Alejandra Rodriguez Ramirez 1728285 Andres Soria Sanchez Gpo. 211 Semestre Enero-Junio 2015 Monterrey, Nuevo Leon a 10 de

  • Biología II Identificación de proteínas Practica N.1

    Biología II Identificación de proteínas Practica N.1

    chilipikiC:\Users\Chico\Downloads\pk.png Biología II Identificación de proteínas Practica N.1 Francisco Alberto Sánchez Álvarez Grupo 403 Hermosillo, Sonora Fecha: 15/02/2019 * Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es aprender cómo está estructurado las células vegetales mediante un procedimiento con colorante de acetocarmina. * Introducción En esta práctica se observara

  • BIOLOGÍA II LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

    BIOLOGÍA II LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

    gordadrFRANCISCA DIAZ REYES. BIOLOGÍA II LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO. Los sistemas del cuerpo humano. Los seres humanos, contamos con once sistemas conformados por: células, tejidos y órganos. Estos aparatos están ligados unos con los otros que son: digestivo, respiratorio, circulatorio, linfático, locomotor, excretor, tegumentario, sensorial, endocrino, nervioso y reproductor,

  • Biologia II Modulo 3

    miguel297oneActividad 1. Etapas de la vida celular * ¿Qué es el ciclo celular? Es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. *

  • BIOLOGIA II ORIGEN DE LA VIDA Y TEORIAS EVOLUTIVAS

    BIOLOGIA II ORIGEN DE LA VIDA Y TEORIAS EVOLUTIVAS

    danien99Nombre del alumno: JESUS ESQUIVEL MARTINEZ No lista: 12 Grado: Segundo Grupo: 1 Turno: MATUTINO Fecha: 13/05/2020 Biól. Daniel Gutiérrez Leyva. BIOLOGIA II ORIGEN DE LA VIDA Y TEORIAS EVOLUTIVAS 1. Menciona los tres gases que son parte de la atmósfera primitiva de Oparin. R= HIDROGENO, METANO, AMONIACO. 2. Cual

  • Biología II Práctica 2

    Biología II Práctica 2

    Lindemann_017UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA II PRÁCTICA 2 DOMINIO BACTERIA (TINCIÓN GRAM) Integrantes: Ayuso Martinez Luz Refugia Beltrán Torres Alondra Carranza Abarca Amaya Quinn Chavez Chaga Valeria Grado: 3° Grupo: 20 Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco de Mora,

  • Biologia II Simbiosis

    OscarAnadon2525¿Son legítimos los grupos armados de autodefensa en una democracia? En mi ensayo, como lo dice la pregunta, voy a tratar de explicar o de dar mi punto de vista de si son legítimos estos grupos armados de autodefensa, estuve investigando mucho sobre este tema, que últimamente se ha hecho

  • BIOLOGIA II Y LABORATORIO Autoevaluación.-Etapa 1. Salud en el adolescente y sistema digestivo

    BIOLOGIA II Y LABORATORIO Autoevaluación.-Etapa 1. Salud en el adolescente y sistema digestivo

    aplicacion123C:\Users\calidad\Downloads\LOGO UANL SIN R (1).jpg C:\Users\calidad\Desktop\ALTAS\ENVIO LOGOS INSTITUCIONALES 2014\logotipo escuela preparatoria no3 color.jpg BIOLOGIA II Y LABORATORIO Autoevaluación.-Etapa 1. Salud en el adolescente y sistema digestivo. 1 .- Concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud. R= Puntos: 2 .- ¿Cuáles son los tejidos básicos en el cuerpo

  • BIOLOGIA II “LA SEXUALIDAD Y YO”

    BIOLOGIA II “LA SEXUALIDAD Y YO”

    nahomixxx3ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.81 BIOLOGIA II “LA SEXUALIDAD Y YO” R0DRIGUEZ BUENO NAHOMI CONOCIENDO MI CUERPO El termino SEXO se utiliza para referirse a los aspectos biológicos de la reproducción (anatomía y fisiología de los dos sexos existentes). La sexualidad implica todo lo relacionado con el disfrute del placer sexual,

  • BIOLOGÍA II “LOS MAJESTUOSOS SEÑORES DEL AIRE”

    BIOLOGÍA II “LOS MAJESTUOSOS SEÑORES DEL AIRE”

    pinas4444INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO http://itla.edu.mx/wp-content/themes/tempera/images/logo.png SERGIO IÑAQUI DEL TORO MIRELES VERÓNICA SANTILLÁN BADILLO BIOLOGÍA II “LOS MAJESTUOSOS SEÑORES DEL AIRE” 4°5 ABSTRACT Birds are the only existing animals that have feathers. Feathers isolated and protect their body, and allow most of the birds to fly. Their forelimbs are the wings and

  • BIOLOGIA III BIMESTRE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

    BIOLOGIA III BIMESTRE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

    dalup27COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO SEPTIMO 2011 BIMESTRE 3 BIOLOGIA III BIMESTRE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA 1. La respiración es una función biológica que se cumple en todos los seres y se presenta como

  • BIOLOGIA Importancia de la biología en la vida

    BIOLOGIA Importancia de la biología en la vida

    melani2112132924Ensayo Importancia de la biología en la vida la biología ha estado presente desde el inicio de la vida humana que estudia la vida de todo ser vivo y que con el tiempo ha ido evolucionando gracias a los investigadores que se han interesado por la interacción de todo ser

  • Biologia Informe

    amjasINTRODUCCION Todos los organismos necesitan de energía para mantener sus complejas estructuras y funciones muy bien ordenadas. La energía es de naturaleza química que es liberada a partir de una serie de transformaciones de componentes complejos que los organismos los toman de su entorno. Es obvio entender que si esta

  • Biologia Informe

    Fiorela02• PREGUNTA 1 La necrosis es un proceso patológico de muerte celular pasivo, el cual generalmente ocurre en respuesta a factores tóxicos externos, como es la inflamación, isquemia o daño toxico, que no se presentan bajo condiciones fisiológicas. La necrosis es caracterizada por: hinchamiento de la mitocondria ruptura temprana de

  • Biología Informe

    gabymartinezslvLABORATORIO # 4 BIOCOMPUESTOS DOCENTE: IVONNE ACOSTA NIEVES INTEGRANTES: MARIA FERNANDA GARCIA JORGE BECERRA KELLY PERALES MARMOL EDWIN RAMIREZ ALVAREZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INGIENERIA AGROINDUSTRIAL VALLEDUPAR, SEPTIEMBRE 05 DEL 2014 INTRODUCCION Los biocompuestos son componentes de organismos vivos y cada uno cumple funciones especificas manteniendo el funcionamiento de sistemas

  • Biologia Informe

    Biologia Informe

    Rodrigo MontesArtículo de Biología Celular y Molecular N°1. Presentado el 24 de agosto de 2017 – Grupo2-A Rodrigo Montes, Katy Terán, Carolina Lobo, María Quintero, María Gómez Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica Montería 2017 Presentado a: Gabriel Montes Fuentes Docente Biología Celular y Molecular. Universidad de Córdoba

  • BIOLOGÍA INFORME DE LA PRACTICA DE LABORATORIO

    BIOLOGÍA INFORME DE LA PRACTICA DE LABORATORIO

    Camila GarzonC:\Users\Sonia\Downloads\LOGONUEVO.PNG ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA INFORME DE LA PRACTICA DE LABORATORIO NOMBRE: ESTEBAN GARZÓN CURSO: 2Do “B” FECHA:12/10/2015 1.- Tema.- Presencia de glucosa en la orina 2.- Objetivo: Determinar la presencia de glucosa y la formación de grumos en la orina 3.- Materiales: - Vaso milimetrado -Mechero de

  • Biología Informe de laboratorio de la disección de un ojo

    Biología Informe de laboratorio de la disección de un ojo

    nelsonlopez03El ojo en todo su esplendor Participantes: José miguel luna, Nelson López, Andrés Felipe Méndez 8B Biología Informe de laboratorio de la disección de un ojo Resultado de imagen para UN OJO Resultado de imagen para UN OJO Objetivos: Conocer más a fondo todo lo que tenga que ver con

  • Biología Informe de las moscas de las frutas

    Biología Informe de las moscas de las frutas

    seba casadiegoRepública bolivariana de Venezuela U.E.E “Luis María Acuña” Valencia-Edo Carabobo Biología Informe de las moscas de las frutas ________________ Como sabemos la mosca de la fruta es un insecto muy pequeño que recibe su nombre debido a que este se alimenta de frutas que se encuentran en un proceso de

  • BIOLOGÍA INFORME EXPERIMENTO N° 2 Insectos

    BIOLOGÍA INFORME EXPERIMENTO N° 2 Insectos

    bhalbyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UEN. JOSEFA IRAUSQUIN LÓPEZ BIOLOGÍA INFORME EXPERIMENTO N° 2 THEO TORO C.I. 29577270 OCTUBRE 2019 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR PRIMER PLANTEAMIENTO: Varía el tipo de fauna y vegetación dependiendo del terreno donde se encuentren? HIPÓTESIS: 1.- Si, la fauna; bien sea

  • Biología INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS

    Biología INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS

    andreac1404C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\CAGCAT10\j0305257.wmf INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS INTRODUCCION Por medio de este trabajo se pretende desarrollar las habilidades con el tema correspondiente, con los materiales utilizados y llevar a practica la teoria sobre las biomoleculas organicas y todo lo relacionado. En esta practica

  • Biologia Informe laboratorio.

    Biologia Informe laboratorio.

    jacruxeUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MICROBIOLOGÍA TITULO Alejandro Cruz Escobar; Alía Gallego, Carlos Castro, Heider Guevara, Yina Corredor Urrego. RESUMEN En el laboratorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sede José Celestino Mutis Bogotá se llevaron a

  • Biología informe práctica laboratorio

    Biología informe práctica laboratorio

    fmoehcBIOLOGÍA -informe práctica laboratorio- Inés Alcaraz García 1ESO B 21/02/24 Introducción y objetivos Hola bienvenidos, hoy vamos a aprender los 2 tipos de células que hay, animales y vegetales. En la muestra vegetal veremos su tejido epitelial con el ejemplo de la capa de la cebolla y en la célula

  • Biologia informe. Coreducación Tecnología en Gestión Ambiental

    Biologia informe. Coreducación Tecnología en Gestión Ambiental

    sofia lopez moralesEl día 25 de marzo del año en curso, los estudiantes de Coreducación Tecnología en Gestión Ambiental, realizaron un trabajo de campo en el bosque municipal de la cuidad de Mariquita Tolima. Este trabajo se dividirá en dos estaciones, en las cuales teníamos la oportunidad de tomar todos los datos

  • BIOLOGÍA Ingeniería Biomédica

    BIOLOGÍA Ingeniería Biomédica

    Isaac VYBIOLOGÍA Ingeniería Biomédica Dra. Vanessa Vallejo Becerra vvallejo80@hotmail.com OBJETIVO DEL CURSO: El alumno será capaz de Comprender la importancia de la biología en el desarrollo de aplicaciones ingenieriles y de diseño, que contribuyen con el aprovechamiento responsable de recursos y el desarrollo sostenible, así como comprender los procesos básicos en

  • Biología Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial

    Biología Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial

    camilo...Laboratorio Bioseguridad Y Reconocimiento De Material De Laboratorio Camilo Andrés Acosta Romero Laura Tatiana López Ortiz Biología Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Objetivos Objetivos Generales * Conocer las normas de bioseguridad que se deben adoptar en el laboratorio de química para identificar y utilizar correctamente las barreras de seguridad personal y

  • Biologia Ingreso

    eugeniastellaBIOLOGÍA La célula Bioelementos De los 92 elementos químicos conocidos, 25 de ellos forman parte de los seres vivos. Estos últimos reciben el nombre de elementos biogenésicos y se clasifican en bioelementos primarios y secundarios, entre estos se tienen: B I O E L E M E N T O

  • Biologia Insectos

    GenesisSClase Insecta Son una clase de animales invertebrados, del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Los insectos comprenden el grupo

  • Biologia INSTRUCCIONES: De las siguientes preguntas selecciona la respuesta correcta. En hoja de respuestas

    Biologia INSTRUCCIONES: De las siguientes preguntas selecciona la respuesta correcta. En hoja de respuestas

    roskalinINSTRUCCIONES: De las siguientes preguntas selecciona la respuesta correcta. En hoja de respuestas 1. Se refiere al conjunto de todos los seres vivos que hay en nuestro planeta. A) Ecosistema B) Biodiversidad C) Células D) Evolución 2. Es la ciencia que estudia las relaciones de un ser vivo con su

  • Biologia Integradora

    Biologia Integradora

    Ame Weasleyhttp://www.eriac.com.mx/apps/site/files/uanl.gif https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xap1/t1.0-1/p200x200/10533762_480215612081756_30378340014428415_n.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.9 LITERATURA ACTIVIDAD: Integradora (Cuento) MAESTRA: Ana Isabel Gonzalez Gonzalez NOMBRE: America Esther García Martínez Matrícula: 1735119 GRUPO: 307 Monterrey, N. L. 25 de Agosto de 2015 El oso de la montaña en su cueva A Jorge le encantaba salir al campo