ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACION CIVICA Y ETICA 5to Grado


Enviado por   •  2 de Julio de 2011  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  2.539 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 62. PRODUCTO XIII

ASESORA: ROSA ISELA ZAVALA ALARCÓN

ALUMNO- DOCENTE: MARICELA GÓMEZ RIVERA

MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DOCENTES DE LA PLANEACION DIDACTICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA. GRADO: 5º

DESCRIPCION DEL PROCESO

• ELABORAR UN DIAGRAMA CON LA SECUENCIA DE ETAPAS Y PASOS DEL PROCESO DE PLANEACION DIDACTICA.

• INDICAR LOS PRODUCTOS PARCIALES AL TÉRMINO DE CADA ETAPA O PASO.

• INDICAR EL PRODUCTO FINAL AL TÉRMINO DEL PROCESO.

INICIO

1.-Realizar un diagnostico sobre las competencias que poseen los alumnos.

2.-Identificar el ámbito social en el que se desenvuelve el alumno.

3.-Identificar y analizar los aprendizajes esperados que se pretende fortalecer.

PRODUCTO: DIAGNOSTICO QUE NOS PERMITA OBTENER INFORMACION DE LAS COMPETENCIAS A FORTALECER.

DESARROLLO

1.-Revisión del plan y programa de estudios, Libros del alumno de 5º en la asignatura de F.C.E.L.

2.-Diseñar las estrategias que favorezcan las competencias que se pretende desarrollar.

3.-Diseño y aplicación de la secuencia didáctica. Que permitan los aprendizajes esperados.

PRODUCTO: SECUENCIA DIDACTICA Y RUBRICAS.

CIERRE

1.-Análisis de las actividades realizadas.

2.-Evaluación de actitudes y valores que nos permitan tomar decisiones en los tipos de estrategias y recursos necesarios para introducir o modificar conductas.

3.-Valorar el aprendizaje para identificar dificultades y establecer compromisos.

4.-Tomar en cuenta los aprendizajes esperados como referencia de que deben saber y hacer los alumnos.

PRODUCTO: EVALUACION INTEGRAL DE LOS ALUMNOS (Esquemas, mapas conceptuales, portafolios, carpetas de trabajo, rubricas.)

DESCRIPCION DEL HÁBITO A CAMBIAR

• PARA CADA ETAPA DEL PROCESO DE PLANEACION DIDACTICA, DESCRIBIR LAS FORMAS DE ACTUACION HABITUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA.

• INDICAR LAS CREENCIAS Y SENTIMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS FORMAS DE ACTUACION HABITUALES.

1.-Diagnostico: Antes se realizaba con un examen escrito el cual no daba oportunidad de expresar su conocimiento.

2.-Desarrollo: Estaba basada en la memorización.

3.-Trabajo: Individualizado.

4.-La enseñanza era Autoritaria.

5.-El aprendizaje era memorístico por que se aprendía de manera mecánica, por lo cual el aprendizaje no era significativo.

Trabajo Individualizado, donde no se permitía interactuar con los demás.

La enseñanza era Autoritaria, ya que el maestro no permitía que el alumno expresara sus propias ideas.

6.- Se pretendía medir los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com