ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 22.651 - 22.725 de 125.559

  • Derecho Civil Indigena

    robertjarnicINSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MEXICO Protocolo de Tesis Licenciatura en Derecho   INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 3.- OBJETIVOS 9 4.- PREGUNTAS DE INVESTIGACION 10 5.- JUSTIFICACION 11 6.- HIPOTESIS 12 7.- METODOLOGIA BASICA 13 8.- RECURSOS 15 9.- CRONOGRAMA 23 10.-INDICE TENTATIVO 24 BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION

  • DERECHO CIVIL PERSONAS

    NatimarinmartesDefinición de persona en ¨Derecho¨. Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar tres, todas equivalentes: 1º Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos; 2º Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica; y 3º Persona es todo

  • DERECHO CIVIL PERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURIDICAS

    STARMAN_AGPERSONAS SU ETIMOLOGÍA El término "persona" viene del latín persōna, este del etrusco phersu, y este del griego πρόσωπον, hacen referencia a la careta que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus representaciones de teatro, la que cumplía una doble función, servía para ampliar su volumen de voz

  • DERECHO CIVIL Y BIENES

    guti.gutiDerecho Civil - Bienes PRIMER RESUMEN DE “BIENES” BIEN: cosa que es susceptible a tener un particular. COSA: no es susceptible de tener un particular. *Para nosotros los bienes y las cosas son lo sinónimos. Las cosas se dividen en: CORPORALES: son aquellas que tienen forma, se pueden palpar, son

  • Derecho Civil Y De Familias

    impresoras3DERECHO CIVIL Y DE FAMILIA DERECHO CIVIL  Es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o publicas tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y publico o incluso entre las ultimas, siempre que actúen

  • Derecho Civil, Penal Y Mercantil.

    pelusacubaLA CREACIÓN DEL PRIMER CÓDIGO CIVIL, CÓDIGO MERCANTIL Y CÓDIGO PENAL EN MEXICO. Antes de puntualizar cuando se expidieron los primeros documentos normativos en materia civil, mercantil y penal es oportuno comentar lo siguiente; Es importante recordar a Kelsen quien hizo referencia a la pirámide cuyo orden consistía en mencionar

  • Derecho Civil.

    darthmaccDerecho Civil Bonecasse: Rama del derecho que abarca dos categorías de reglas: las primeras relativas a la estructura orgánica y al poder de acción de las personas privadas, tanto individuales como colectivas, físicas o morales, o a la organización social de la familia.; las segundas bajo las cuales se desarrollan

  • Derecho civil.El Derecho de la Persona

    Derecho civil.El Derecho de la Persona

    FCristian Vergara25/09/14 I. INTRODUCCIÓN * * El tiempo transcurrido desde la publicación de una ley en BOE hasta su entrada en vigor, en caso de que no se especifique, es de veinte días, es lo que se denomina vacatio legis. * Algunas leyes comienzan con un preámbulo o exposición de motivos

  • Derecho Colectivo

    eliugoCONCEPTO DE DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Es el conjunto de normas que regulan las Relaciones entre un Trabajador y un Patrón. CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan las Relaciones entre un Patrón y un Sindicato o un Conjunto de Trabajadores que representan

  • Derecho Colectivo

    yairogupe28/02/2014 TERMINACIÓN SIN JUSTA CAUSA Despido indirecto: emplear da por terminado el contrato de trabajo al trabajador sin justa causa, y la consecuencia acarreará sanción. Despido Directo: el trabajador da por terminado el contrato de trabajo con justa causa, también hay indemnización. Es posible que haya lugar a la indemnización

  • DERECHO COMERCIAL

    lisethbsgU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras. 0302-03306 | DERECHO COMERCIAL E INDUSTRIAL 2013-I Docente: Gerald Stawer Gamonal Roman Nota:

  • Derecho Comerciañ

    ronaldpolisaboPensamiento Político de los Griegos y de los Romanos: Clase de Historia de las Ideas Politicas Presentación de una clase Cuando decidimos estudiar la historia de las ideas políticas, es de obligatoria lectura saber cómo concebían los griegos esta actividad que como arte, técnica o ciencia se llama política. Sus

  • Derecho Como Cambio En La Socidad

    A lo largo del tiempo se hablado del Derecho desde diferentes puntos de vistas por los cuales tener una noción en sí completa de lo que significa es un tanto difícil, ya que, los diferentes doctrinantes han planteado diversos análisis sobres el significado teórico y práctico de este tema porque

  • Derecho como Ciencia

    Derecho como Ciencia

    milagros_reyes10EL DERECHO ES UNA CIENCIA El derecho es entendido como el conjunto de normas jurídicas que permiten tener una convivencia pacífica y ayudan a solucionar conflictos, es decir, tiene como fin regular las relaciones que surgen dentro de una sociedad. Existen dos maneras para interpretar la ciencia jurídica, puede ser

  • Derecho Como Ingeniería Una Solución En Nuestro Sistema Judicial

    Derecho Como Ingeniería Una Solución En Nuestro Sistema Judicial

    gio1283Derecho Como Ingeniería Una Solución En Nuestro Sistema Judicial The lawyer engineer comparison starts as a mere metaphor, as a literally figure of speech that uses as a single point of comparison between otherwise different things to emphasize a particular point about the things being compared, but as one presses

  • Derecho Como Norma

    caballeroariesQue es una norma? Una norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.1 La Norma Jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente

  • DERECHO COMPARADO

    7222612470José María Serna de la Garza: Lo conceptualiza teniendo una autonomía propia científica, siendo un recurso metodológico al que se acude para resolver problemas del propio sistema jurídico, la búsqueda debe de darse en equivalentes funcionales en los S.J. y no tanto en las normas ya que es útil en

  • Derecho Concursal

    jserranog¿Es legal el acuerdo de la Junta? Fundamente su respuesta. ¿Es factible el cambio de destino del deudor? Fundamente su respuesta. ¿Es factible que un proceso concursal ordinario tenga la duración indicada en el caso señalado? Fundamente su respuesta. ¿Es factible que en una sola junta de acreedores se decida

  • Derecho Constitucinal

    ant.pumitas12CONCEPTO DE DERECHO. La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. Las cuestiones que se plantea la filosofía del Derecho son de tipo metodológico, epistemológico y axiológico. En el

  • Derecho Constitucional

    karlizhaSociedad Unión de personas que se agrupan en conjunto y que observan un modo de vida especifico radicando en un universo único y cumpliendo funciones determinadas. Estado El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto

  • Derecho Constitucional

    paola21092007Nombre de la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL foja 1 ÁREA: BÁSICA CLAVE DE LA ASIGNATURA: B06 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno identificara al derecho constitucional como el conjunto de normas jurídicas expedidas por el poder constituyente, en ejercicio de su soberanía, conformando la síntesis de

  • Derecho Constitucional

    johncarrillo¿Cuál es la función y la misión del Derecho Constitucional?  Función El Derecho Constitucional es una rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. El Derecho constitucional es entonces una rama del Derecho público cuyo campo de estudio que incluye el análisis

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    edandresDerechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En

  • Derecho Constitucional

    lizlindaevelynDERECHO CONSTITUCIONAL Definición Es el fundamento del orden jurídico de un Estado. Es la ley suprema que determina la organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y garantías que se consideran fundamentales para el ser humano. La Constitución en sentido formal: son las reglas relativas

  • Derecho Constitucional

    alexandrarami99Clásicamente el poder se conoce como la potencialidad de hacer que un tercero haga o realice lo que se le solicita u ordena. En ese sentido, un órgano tiene poder cuando posee capacidad de coerción para hacer cumplir sus mandatos imperativos. El significado actual en las democracias liberales va ligado

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    noja660511DERECHO CONTITUCIONAL. ÍNDICE. PÁGS. PRÓLOGO. --------------------------------------------------------------------------------------------------3 1.-LA CONSTITUCIÓN. ----------------------------------------------------------------------------------4 1.1.- EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL TERMINO CONSTITUCIÓN.-------------------------------------------------------------------------------------------4 2.- SIGNIFICADO ACTUAL DE COSTITUCIÓN.---------------------------------------------------5 3.- LOS PRINCIPALES PERÍODOS CONSTITUCIONALES.-----------------------------------6 3,1.- PRIMER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES LIBERALES.-----------------------------6 3.2,- SEGUINDO PERÍODO: LAS CARTAS OTORGADAS Y LAS CONSTITUCIONES PACTADAS.--------------------------------------------------------------------------------------------------7 3.3.- TERCER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES

  • Derecho Constitucional

    brucee_robertoUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA CU. HUACHO- PERU ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CENTRO UNIVERSITARIO HUACHO- PERU ASIGNATURA : TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL TEMA : ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 1 AL 12 ALUMNO : TENORIO HURTADO, Roberto Bruce CICLO : IV ESCUELA : DERECHO HUACHO-PERÚ 2014

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    mafer2424Cuestionario de derecho romano 1.- ¿que son los derechos patrimoniales en derechos romano? Se refiera a los bienes que el hijo tiene heredados de su padre a abuelo. 2.-¿ concepto de derecho real? Es aquel que crea una relación inmediata y directa entre una persona y una cosa o sea

  • Derecho Constitucional

    Tomoyo174.3 Los mestizos y los otros grupos sociales Los mestizos y castas fueron dos grupos sociales muy numerosos en Nueva España. Al inicio de la época colonial a los mestizos no se les consideraba como tales. A veces se les tomaba por españoles o indígenas, pero sin ser aceptados totalmente

  • Derecho Constitucional

    felipe_pipeeGuía “Derecho Constitucional” Poder Ejecutivo 2° Parcial 1.- Como se elige al presidente de la república R= Art. 81.- La elección del presidente será en forma directa y en los términos que disponga la ley electoral 2.- ¿Cuáles son los requisitos para ser presidente? R= Art. 82.- Para ser presidente

  • Derecho Constitucional

    RAISELREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD DERECHO CONSTITUCIONAL CARLOS ACOSTA RIOS, C.I. 24597651 JONATHAN DIAZ, C.I: 19125709 ROGER RAMIREZ, C.I: 19232595 KARELLYS MARQUEZ, C.I: 19893948 JOSE VALERIO, C.I: 25156231 ERICKSON RODRIGUEZ, C.I: 24107469 NUEVA ESPARTA, NOVIEMBRE DEL 2014 1.

  • Derecho Constitucional

    vientover69UNIDAD I: EL DERECHO CONSTITUCIONAL: CONCEPTO Y CONTENIDO. 1.1. DERECHO CONSTITUCIONAL: CONCEPTO Y CONCEPTO 1.1.1. EVOLUCIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO. ORIGEN Y FORMACIÓN. 1.1.1. INGLATERRA. 1.1.2. ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. 1.1.3. FRANCIA. 1.2. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO. 1812, 1814, 1824, 1836, 1843, 1847, 1857, 1917. UNIDAD II: ORIGEN Y

  • Derecho Constitucional

    ArletteFIG95La constitución política que actualmente nos rige en México es la del 5 de Febrero de 1917 la cual entra en vigor el 1 de mayo del mismo año. Su contenido ha sido reformado más de 200 veces y ha cambiado de acuerdo con la original, Cuenta con 136 artículos

  • Derecho Constitucional / Actividad

    Derecho Constitucional / Actividad

    Génesis ElyGénesis E. Muñiz Albino 801-12-5358 Prof. Gómez 1. Defina los siguientes conceptos e identifique aquellos casos que explican los mismos: 1. Federalismo: Es un principio de gobierno que prevé la división de poderes entre un gobierno nacional y una colección de gobiernos estatales que operan sobre la misma área geográfica,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I

    DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I

    jsxnpDERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I Docente: Luis Manuel Escobar PARTE HISTORICA Colombia quería ser independiente de España pero no sabía claramente lo que quería al separarse de ella. La revolución norteamericana hizo aportes importantes al mundo, como lo son: * Una nueva organización de Estado * La primera constitución escrita y

  • Derecho Constitucional II

    FRANCITO_27Asignatura: Derecho Constitucional II Tema de estudio: Derecho Constitucional II Docente tutor: ARCAYA MOGOLLON CARLOS Estudiante: Cardich Cisneros, Gerardo Piura, Julio 2013 Tarea de Aprendizaje N° 01 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado de los artículos 1ero al 42, elabore un grafico identificando los derechos

  • Derecho Constitucional Y Garantias

    enriquezaletaActividad final ENRIQUE GARCIA ZALETA NO. DE CUENTA 220006854 CASO MARISELA MONTEJANO El ejercicio de esta libertad solo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad.

  • Derecho Constitucional, administrativo y Penal

    Derecho Constitucional, administrativo y Penal

    Santiago ArangoAndrés Felipe Román Bedoya Derecho Constitucional, administrativo y Penal El superficial trabajo que se adelantó sobre derecho público y tres de las sub-ramas que lo componen, como lo son el derecho constitucional, derecho penal y derecho administrativo, busca dar un repaso general de lo que se entiende por derecho público

  • Derecho Constitucional. La Constitución monárquica de 1812.

    Derecho Constitucional. La Constitución monárquica de 1812.

    Sergio Antonio Actualización DocenteDERECHO CONSTITUCIONAL. I N T R O D U C C I O N En el presente ensayo veremos los antecedentes históricos Constitucionales que dieron origen a la conformación de la Constitución, observando los movimientos sociales, idealistas y revolucionarios de igualdad, justicia, nacionalidad etc., que fueron origen a nuestro Derecho

  • DERECHO CONSTITUCIONAL. La incapacidad moral

    DERECHO CONSTITUCIONAL. La incapacidad moral

    Gillian L.G.Lo ocurrido en los últimos días dentro del país ha marcado una fecha oscura en nuestra joven vida republicana. a raíz de tres grabaciones presentadas por el presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, Edgar Alarcón, en la sesión del Pleno del 10 de

  • Derecho Consuetudinario

    malbysReporte problemática municipal: Del derecho positivo al derecho consuetudinario (Marzo 2004) Víctor Calisaya H. Fernando Antezana U. El presente mes, los problemas más importantes que se han sucedido tienen relación al intento del parte del Gobierno de implementar el “Impuesto Complementario de los Bienes Inmuebles y el Impuesto a las

  • Derecho Consuetudinario

    raizaragaEl derecho consuetudinario indígena en Venezuela: Balance y perspectivas Ricardo Colmenares Olívar* IntroducciónEl derecho consuetudinario indígena, llamado también derecho tradicional, derecho propio o costumbre jurídica, fue reconocido expresa y formalmente por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, como un derecho colectivo de los pueblos originarios, asociado

  • Derecho Consuetudinario

    chamayaelisDERECHO CONSUETUDINARIO 1. Definición.- El derecho consuetudinario también llamado usos y costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla, es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta

  • Derecho Consuetudinario

    ricardosolis09Análisis comparativo de fuentes del derecho y derecho consuetudinario. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico aborda el tema de fuentes del derecho y derecho consuetudinario. El derecho consuetudinario es aquella normativa basada en la costumbre de una población y que carece de codificación, puesto que la totalidad de sus miembros la

  • Derecho Consuetudinario En La Antigua Roma

    Derecho Consuetudinario En La Antigua Roma

    Oscar Del Valle ProaÍndice 1. Introducción ………………………………………………… 3 2. Derecho Consuetudinario ……………………………. 4 1. Derecho Consuetudinario En La Antigua Roma ……………………………………………………. 5 2. Consuetudinario …………………………………… 6 3. La Costumbre ………………………………………. 7 4. Requisitos …………………………………………….. 8 1. Derecho Positivo …………………………………………. 9 1. Ramas Del Derecho Positivo Derecho Publico Y Derecho Privado ……………………………… 10 2.

  • DERECHO CONTITUCIONAL

    kechucar1.2 Reseña histórica sobre las garantías constitucionales. Para analizar una institución jurídica resulta obligado, en aras de una mejor comprensión, desentrañar sus orígenes, por lo que el estudio de las garantías constitucionales no estaría completo si no se conoce la historia constitucional. Al revisar los textos jurídicos de los primeros

  • Derecho Contitucional

    marcial2500ANTINOMIAS Y LAGUNAS EL CASO DE LOS PRINCIPIOS INTRODUCCIÓN. El presente trabajo tiene como finalidad no solo explicar las concepciones tradicionales de lagunas y antinomias, pretende de manera breve realizar una clara explicación del método utilizado para la solución de antinomias y laguna en el caso de principios o lo

  • Derecho Contractual

    mimizaideeDERECHO CONTRACTUAL Concepto de contratos: Artículo 1137 del C. Civil: Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos. Elementos 1) Pluralidad de partes 2) Consentimiento o declaración de voluntad común 3) Regulación de derechos patrimoniales Relación del acto

  • Derecho De Accion

    javafre21EL DERECHO DE CONTRADICCION Así como el derecho de acción, pertenece a toda persona natural o jurídica, y tanto su causa como su fin están constituidos por un interés público, que consiste en el derecho de obtener la decisión del conflicto que se le plantea al demandado mediante la sentencia

  • Derecho De Acción Y De Petición

    Luisito9948DERECHO DE ACCIÓN El régimen de autodefensa Cada persona tiene la facultad de defender su derecho, repeler los ataques que se le dirijan y conseguir el restablecimiento de las cosas a su estado anterior. El sujeto que se considera amenazado u ofendido, suele reaccionar violentamente para desviar la amenaza o

  • DERECHO DE ACRECER EN VENEZUELA

    abogadofrankoINTRODUCCIÓN Por medio del presente, se estudiara todo lo referente a los conceptos de las herencias de acrecer, sus herederos y colegatarios relaciones entre herederos y terceros posesión y reivindicación etc, características y aquellas personas que puedan aceptar o renunciar una herencia. ya que la herencia en una sola y

  • Derecho De Autor

    machine24Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho LA LEY DE DERECHO DE AUTOR Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIA Prof: Integrante: Gilberto Chacín Marcos Chacón C.I: 17042651 Semestre V Sección “k” Maracay, 13 de Noviembre de 2013 ¿Qué es el

  • Derecho De Daños

    luisrs10Derecho de Daños: Para poder estudiar este punto, dentro de lo que a manipulación y terapia genética se refiere es menester diferenciar dos etapas en las que dicho daño puede ocurrir. Antes del nacimiento Aquí nos estamos refiriendo a los daños pausibles de indemnización, que pueden afectar a un concebido

  • Derecho De Familia

    reiveruizFundamentos que suponen la necesidad de acoger en Venezuela el régimen de responsabilidad proveniente de daños causados en la relación conyugal Introducción Estudiar el Derecho de Familia implica adentrarnos en una de las ramas más importantes del ordenamiento jurídico, pues su centro de atención es el organismo social por excelencia:

  • DERECHO DE FAMILIA

    MIKE_MENDEZDerecho de Familia - Derechos de las Familias COCHABAMBA - BOLIVIA INDICE PG. INTRODUCCIÓN LA FAMILIA 1 CONCEPTO SOCIOLOGICO Y JURIDICO DE LA FAMILIA 1 NOCION DE PARENTESCO 2 CLASES DE PARENTESCO 2 DERECHO DE FAMILIA 2 CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE FAMILIA 3 ACTOS Y DERECHOS DE FAMILIA 3 INSTITUCIONES

  • Derecho De Familia

    GloriahimiobDerecho de Familia. El Derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los hombres, el Derecho Civil regula sus relaciones patrimoniales y el Derecho de Familia las relaciones interpersonales en la familia Concepto de Derecho Civil El Derecho Civil es el conjunto de normas que regulan

  • Derecho De Familia

    MariianbambinaCapítulo XIII Previsión y Aprovisionamiento de Recursos Económicos. Artículo 340. Definición de Plan de Acción y Plan de Aplicación. A los efectos del artículo anterior, se entiende por plan de acción la definición de objetivos y metas, con especificación de prioridades, en base a necesidades y propósitos establecidos por el

  • Derecho De Familia. Divorcio

    meridarojasmCausas Jurídicas de Perturbación del Vínculo Conyugal: El vínculo conyugal surge de la celebración del matrimonio, pero ese vínculo puede verse afectado por tres tipos de circunstancias jurídicas que difieren entre sí por su naturaleza, por la causa que los determina y por los efectos que producen: La declaración de

  • Derecho De Huelga

    davidgomez73Concepto de Huelga: Es un instrumento de lucha utilizado por los trabajadores, agrupados en sindicatos, para reivindicar sus intereses de clase, como mejoras en las condiciones de trabajo o aumentos de salarios, como medio de presionar a los patrones. Consiste en no concurrir a sus lugares de trabajo a prestar

  • Derecho De La Filosofia

    gloriatelHISTORIA DE LA FILOSOFIA EN EL DERECHO UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES TEGNOLOGIA EN ADMINISTRACION JUDICIAL ANSERMA INTRODUCCION En nuestro trabajo presentaremos en su s dos puntos de vista: primero la Filosofía y segundo la Historia en el derecho. En este sentido en nuestro presente trabajo

  • Derecho De La Mordenidad

    candiusEl propósito de la Declaración es proteger un conjunto de derechos fundamentales para todas las personas como base de la legitimidad de los sistemas políticos. Tal documento consiste en una amplia lista de derechos que los Estados deben garantizar a sus ciudadanos, porque se estiman necesarios para desarrollar una vida

  • Derecho De La Seguridad Social

    gabygarcilazoINTRODUCCIÓN La palabra Seguridad encierra la idea genérica de excepción de peligro, daño o mal y afirma las de confianza y garantía; y la palabra Social, se refiere a todos aquellos problemas y restricciones que sufren los trabajadores, pero que también engloba o subsume a todos aquellos logros y reivindicaciones

  • DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

    DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

    DavyJones555DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (APUNTES) UNIDAD I: NOCION: El artífice de que se plasmara el sistema de los seguros sociales, fue el genio de un hombre, el príncipe Von Bismarck, denominado el “canciller de hierro”, quien enriqueció su juicio al mantener diálogos con dirigentes de posiciones políticas, sociales y

  • Derecho de las personas

    juanrazoUnidad 7: derecho de las personas “todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones” __ definición moderna. En roma no todos los hombres eran personas ni todas las personas eran hombres. Según heineccio la persona es el hombre considerando su estatus. Persona deriva del latín personare (sonar con fuerza)

  • Derecho De Los Derechos Humanos

    marianpaola15Qué es la Ilustración? ¿Qué significó la Ilustración para el Derecho penal? La ilustración es un movimiento intelectual europeo (1688-1830) caracterizado por el racionalismo utilitarista de la clase burguesa en su etapa ascendente en la consecución de la hegemonía estructural capitalista, la toma del poder político y la conformación de

  • Derecho De Los Niños

    alamalepeDerechos del Niño ¿Qué entendemos por “niño” y por los “Derechos del Niño”? “La Humanidad debe darle a los niños lo mejor de si minma.” Declaración de Ginebra. Definición de “niño”: Etimológicamente, el término “niño” viene del latín infans que significa “el que no habla”. Los romanos utilizaban este término

  • Derecho De Menores

    gabrielmarilaoRECURSO DE NULIDAD. Tribunal Oral en lo Penal de san Miguel (6º) MARIO ENRIQUE VENEGAS GUDENSCHWAGER, Abogado, por el condenado NICOLAS IGNACIO SANDOVAL JORQUERA, en régimen de medida cautelar de prisión preventiva, en autos RIT 234-2013, por el delito de Robo con intimidación, a US. Respetuosamente digo: Que, encontrándome dentro

  • Derecho De Morir Con Dignidad

    DERECHO DE MORIR CON DIGNIDAD INTRODUCCION: Satisfacer las necesidades y temores del paciente hasta el final de sus días, respetando las decisiones que él tome. DIALOGO: Me encuentro yo por primera vez en el área de medicina interna realizando actividades de enfermería. Posteriormente a realizar actualización de expedientes, procedí a

  • Derecho De Morir Con Dignidad

    DERECHO DE MORIR CON DIGNIDAD INTRODUCCION: Satisfacer las necesidades y temores del paciente hasta el final de sus días, respetando las decisiones que él tome. DIALOGO: Me encuentro yo por primera vez en el área de medicina interna realizando actividades de enfermería. Posteriormente a realizar actualización de expedientes, procedí a

  • Derecho De Persona

    hechizerorlDERECHO DE LAS PERSONAS Las personas en el Derecho Romano Desde el punto de vista jurídico, en sentido estricto persona es el ser humano, en cuanto se considera la dignidad jurídica que como tal merece. Hay un deber general de respeto a la persona que cuando se infringe, origina acciones

  • Derecho De Peticion

    duquiEnsayo Los Caminos De La Epistemologia Hacia Las Ciencias Sociales LOS CAMINOS DE LA EPISTEMOLOGÍA HACIA LAS CIENCIAS SOCIALES El presente ensayo parte de las reflexiones de María Eugenia Parra Sabaj (2005)[1] y trata de presentar una visión cronológica de la epistemología para la construcción de las ciencias sociales. El

  • Derecho De Petición

    OvallosBucaramanga, lunes 10 de Marzo de 2014 Doctor JAVIER CÁRDENAS MATAMOROS. GERENTE GENERAL - COMPARTA EPS-S Bucaramanga REF: DERECHO DE PETICION – Articulo 23 Constitución Nacional. Solicitud de atención Integral Respetada doctor: Con fundamento en el artículo 23 de la Constitución Nacional de Colombia, respetuosamente me dirijo a Usted con

  • Derecho De Petición Y Derecho Político

    poncesorianoHablar de DERECHO DE PETICION Y DERECHO POLITICO, es hablar de los derechos individuales que garantiza la Constitución de la Republica, como el derecho de Asociación, Circulación, Propiedad entre otros, como bien lo menciona en su preámbulo nuestra Constitución, la cual se ha creado para que fortalezca y perpetúe un

  • Derecho De Propiedad

    samantha07Derecho de propiedad: Es uno de los que suelen presentarse en casi todas las enumeraciones de derechos humanos. Es decir es gozar y tener propiedades pero todo ello sujeto a la ley. a. Planteamiento clásico: este planteamiento dice que el hombre necesita poseer cosas. b. La apropiación social de la

  • DERECHO DE PROPIEDAD

    13091983Derecho de propiedad. El constituyente de Querétaro plasmó en el artículo 27 constitucional la esencia de una de las grandes inquietudes que desencadenó la Revolución Mexicana de 1910: la tenencia de la tierra, con un sentido social. La influencia del pensamiento liberal que durante todo el siglo pasado había dado