ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 22.876 - 22.950 de 125.559

  • Derecho Moderno

    orlandorodrigezoDE RECHO SUBJETIVO. Los derechos subjetivos son aquellos que nacen del imperio de la ley y que son reconocidos a las personas naturales o jurídicas en razón a que son inherentes a su calidad de personas. Me explico mejor: generalmente, el término "derecho subjetivo" se aplica a aquellos derechos reconocidos

  • DERECHO MONETARIO

    claudiiiiaINDICE INTRODUCCIÓN DERECHO MONETARIO DEFINICIÓN: Es el conjunto de normas jurídicas aplicables al dinero en una comunidad determinada. Esta comunidad puede ser un estado o un conjunto de estados. Este conjunto de normas jurídicas abarca desde aquellas relacionadas con la soberanía del estado, es decir del poder, que tiene este

  • Derecho Municipal

    ambaropengoEn que articulo de la Constitucion politica del Estado de Campeche se encuentra que los ayuntamientos son honorables? ARTÍCULO 115 .El congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, los Ayuntamientos y las Juntas Municipales, tendrán el tratamiento de Honorables. En cuantas y cuales Secciones se divide el municipio de

  • Derecho Musulman

    ratainmundaDerecho Penal Musulman En el derecho penal islamico dado su caracter se basa en la religion y por lo tanto no hace una distincion entre pecado y delito, el castigo para el culpable ya sea un delincuente o un pecador, parece algo absurdo que se considere igual a un delincuente

  • Derecho Nacional

    Gaby4111.- ley general de turismo. Características • DE ORDEN PUBLICO • INTERES SOCIAL • OBSERVANCIA GENERAL • DE APLICACION CONCURRENTE TRAVEZ DE LA SECRETARIA DE TURISMO Objeto • REGLAS PARA ORDENAMIENTO TURISTICO • BASES GENERALES DE COORDINCION ENTRE ESTADOS, MUNICIPIOS, DF SECTOR PRIVADO Y SOCIAL • VIGILAR Y PROMOVEER EL

  • Derecho Natural

    jaycee7CONFLICTOS En este espacio favor de subir las actividades de la unidad VI 1. Elabora varios conceptos de conflictos.  Un conflicto es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar,

  • Derecho Natural

    535801EL Derecho Natural DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO I.- Concepto.- Derecho natural y derecho positivo configuran uno de los dualismos más tradicionales y espinosos de la ciencia y filosofía jurídicas. El DERECHO NATURAL se caracteriza como un conjunto de principios y normas ideales de orden superior, emanados de Dios o

  • Derecho Natural

    andisLas teorías sobre el Derecho natural o la ley natural tienen dos vertientes analíticas principales relacionadas. Por una parte, una vertiente ética y, por otra, una vertiente sobre la legitimidad de las leyes. La teoría ética del Derecho natural o de la ley natural parte de las premisas de que

  • Derecho Natural

    silvanamolina35DERECHO NATURAL. PARTE SISTEMÁTICA. TEMA 1. DEFINICIÓN DEL DERECHO E IDEA DE ORDEN. 1. DIFICULTAD PARA DEFINIR EL DERECHO: CARÁCTER ANALÓGICO DEL MISMO. Existe una gran dificultad para dar una definición a las ciencias sociales, entre ellas al Derecho, ya que se dan diferentes acepciones dependiendo de la ideología del

  • Derecho Natural

    MagdaCuellarIntroducción “Todos los seres vivos son llevados, por instinto natural, a buscar su ventaja personal”. Sí bien, hoy en día ya no es muy común, por lo menos en México, que el derecho natural sea aplicado a los medios de resolución de un conflicto, ya que para estos conflictos, se

  • DERECHO NATURAL

    CAFUQUENLa Corte Constitucional, en una audiencia pública, escuchó todas las ponencias de los ‘pesos pesados’ en defensa y en oposición del Marco Jurídico para la paz. Con intervenciones como la del presidente Juan Manuel Santos y con la del fiscal General, Eduardo Montealegre, el alto tribunal escuchó una sustentación positiva

  • Derecho Natural

    Laddy1TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL DERECHO NATURAL Y IUS POSITIVISMO COMO CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EPISTEMOLOGÍA JURIDICA: La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del Derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las

  • Derecho natural

    arabito2004Derecho natural: Es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos. Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en todos los casos es muy similar. En términos generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunos

  • Derecho Natural

    vjgalan91El Derecho Consuetudinario Tiene sus orígenes en los mismos inicios de lo que hoy llamamos sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha logrado identificar dos elementos imprescindibles para que una conducta califique como costumbre y tenga efectos jurídicos. Se considera costumbre un comportamiento practicado por todos los miembros de una

  • Derecho Natural

    nenita1990.20 EL DCHO NATURAL La tradición Aristotélico-tomista, es la que marca la pauta en el discurrir teórico del dcho natural, siendo por ello la más socorrida y la más controvertida. Escolástica; la figura ppal es Santo Tomás Racionalismo, con Descartes en el S.XVII Ilustración o iluminismo en el S.XVIII Hobbes,

  • Derecho Natural

    EL DERECHO NATURAL. Al hablar del concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales como Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común, en el que se constituye un sistema de pensamiento para comenzar a conocer el derecho. Al hablar de Derecho Natural, se hace

  • DERECHO NATURAL

    Marivikc1. Derecho Natural es aquel inherente a la persona humana, aquel que emana de la naturaleza misma del hombre, y que por esta razón no es creado por los órganos de Estado, quienes además lo consideran anterior y superior a las leyes estatales, las cuales lo reconocen y protegen. Es

  • Derecho Natural

    roronoapolkIntroducción. Son tesis iusnaturalistas las que afirman la existencia del Derecho Natural. Aunque en cada época se ha entendido se ha entendido este concepto de manera diferente, todas estas doctrinas coinciden en afirmar la existencia de una juridicidad previa y fundamentada del Derecho positivo: el positivismo por lo tanto, se

  • Derecho Natural De Suarez

    jaquelin1EL DERECHO NATURAL DE SUAREZ Francisco Suárez, filósofo, teólogo y jurista español, fue un hombre muy brillante. Nació en Granada en el año 1548 y murió en Lisboa en el año 1617, su apodo fue “Dr. Eximius”. Fue el máximo representante de la Escolástica en España. Su filosofía jurídica dentro

  • Derecho Natural En Los Juristas Romanos

    maryamzpEL DERECHO NATURAL EN LOS JURISTAS ROMANOS I. Introducción - Los juristas romanos fueron los que transformaron en ciencia (arte) el saber decir lo justo (iuris dictio) - Lo que tenemos de los juristas romanos es gracias a la compilación de Justiniano. II. La terminología - Terminología poco uniforme. -

  • Derecho Natural Moderno

    LauraRojas93EL DERECHO NATURAL MODERNO INTRODUCCIÓN Con la terminación del Medioevo y la llegada del renacimiento y la reforma religiosa van a influenciar en el quehacer filosófico, político y jurídico, verificándose una evolución progresiva hacia el individualismo, el naturalismo y el racionalismo. En grandes líneas, con la llegada del renacimiento, el

  • Derecho natural resumen e

    Derecho natural resumen e

    patexxxxEl cálculo y la negociación política fueron de vital importancia para ganar el gobierno provisional. La querella por la presidencia se concentró en Francisco Elorriaga, mientras los puros y los santanistas hicieron lo propio por Santa Anna. El resultado fue favorable a este último por once diputaciones contra nueve de

  • DERECHO NATURAL TEOLOGICO.

    DERECHO NATURAL TEOLOGICO.

    logan0606Para san Agustín en base a la visión ético- política de la edad media, explica que el estado cristiano integra a los asuntos humanos en una separación inconcebible entre cosas terrenales y humanas en el reino de DIOS, porque el pecado es la esencia del hombre. La vida para él

  • DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO

    frankcrvDERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO Tommasio y Wolff admiten que el Derecho natural deriva de la naturaleza humana y el Derecho Positivo se desprende de la voluntad, del pacto, agregando que el primero se reconoce mediante el razonamiento y el segundo mediante la sanción. Sin embargo Kant, establece más directamente

  • Derecho Natural Y Derecho Positivo

    dbarryDerecho natural y derecho positivo. Daniel Barrientos Como dijimos cuando hablamos de los tipos de normas, las normas jurídicas, o sea, aquellas reglas escritas, dictadas por el estado a través de sus órganos legislativos, deberían tener en cuenta as normas éticas, o sea, aquellos valores, que la conciencia universal, considera

  • Derecho Natural y Derecho Positivo

    rcfrDerecho Natural y Derecho Positivo El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y sólo la vigente, no sólo

  • DERECHO NATURAL Y POSITIVISMO

    DERECHO NATURAL Y POSITIVISMO

    maufPROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS FACULTAD DE DERECHO. UNACH. SEMINARIO MULTI E INTERDISCIPLINARIO EN DERECHOS HUMANOS. BREVES REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO. Mtro. Dr. Andrés O. GómezTéllez. Alumno: Fabián Hubert del Carmen Martínez Utrilla. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Noviembre 2010. BREVES REFLEXIONES SOBRE EL

  • Derecho Natural Y Positivo

    angisabelhora que ya hemos delimitado el campo de la psicología social, pasemos del qué al cómo. Los investigadores de casi todas las áreas del conocimiento enfrentan tareas exigentes continuamente: deben entender vastas cantidades de datos y comunicar sus conclusiones a otros investigadores. En el esfuerzo por ser congruentes al estudiar

  • Derecho Natural Y Positivo

    mr.shadowsIntroducción. ¿Qué es el derecho? La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular

  • Derecho Natural Y Positivo

    mr.shadowsIntroducción. ¿Qué es el derecho? La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular

  • Derecho natural, valores y moral

    Derecho natural, valores y moral

    ivanlopezriveraDerecho natural, valores y moral Hoy nos toca el estudio del derecho natural derivado de la tendencia del iusnaturalismo, así como los valores y la moral que van intrínsecos en el mismo derecho Como nota introductoria, a este quinto ejercicio de la asignatura de filosofía de derecho, podemos mencionar lo

  • Derecho Natural. Las virtudes.

    Derecho Natural. Las virtudes.

    Vicente ToroDerecho Natural Unidad: Las virtudes. Acto humano: se llama a todo acto que provenga de una voluntad deliberada, es decir, donde participan los actos humanos de la inteligencia y la voluntad. Se consideran desde un acto interior o un acto exterior: 1. El acto interior puede ser el querer caminar.

  • Derecho Natural. Según Hart

    Derecho Natural. Según Hart

    manuel011- Según HART, para el escepticismo extremo ante las reglas: a) Niega que el derecho consista en reglas. El derecho es lo que los jueces dicen que es cuando resuelven controversias. Concepción que niega que el derecho consista en reglas. El derecho es lo que los jueces dicen que es

  • Derecho Naturalmente Moralista

    cezarizeDERECHO NATURALMENTE MORALISTA Desde que el hombre tiene conocimiento de si mismo, ha tenido su propia forma de vida, es así que nace el derecho, aun que no tenga conocimiento de que se aplica el mismo, pero es aquí donde lo que hoy conoceos como Derecho Natural comienza, ya que

  • Derecho Nivel Primiparo

    fbahosINTRODUCCION De manera general las diferentes teorías coinciden en que la ciencia jurídica se encarga del estudio de las normas jurídicas o sea del estudio del derecho y por tanto podríamos decir que la Ciencia Jurídica tiene por objeto de estudio al Derecho. Si entendemos que el Derecho es el

  • Derecho Notarial

    ciber_likiiAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué es Derecho Notarial? El derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público. 2. ¿Qué es Derecho Registral? Es un conjunto de normas jurídicas que

  • Derecho Notarial

    AUTOEVALUACION TEMA I 1. ¿Qué es Derecho Notarial? El Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que

  • Derecho Notarial

    samael1988DERECHO NOTARIAL CONCEPTO. El conjunto de normas jurídicas de caracteres positivo que regulan el funcionamiento y organización de la institución notarial en los distintos países. AUTONOMIA. Ya que la ley del notariado es independiente y única para los notarios se les llama que las notarías son autónomas ante el gobierno

  • DERECHO NOTARIAL

    lola90C U E S T I O N A R I O 1.- Explica brevemente porqué es importante conocer los antecedentes del derecho notarial 2.- Explica en qué consiste el derecho notarial en Roma 3.- ¿Qué son los tabellones? 4.- Explica en que consiste el derecho notarial en la Edad

  • Derecho Notarial

    marielacuscoCEM - Centro de Emergencia Mujer ¿Qué son los Centros de Emergencia Mujer? Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. Se procura la recuperación del

  • Derecho Notarial Y Registral

    diosateotihuacanÍNDICE Introducción. Datos de identificación de la asignatura. Objetivo general. Criterios para la evaluación. ANTECEDENTES OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS: I. NOCIONES PRELIMINARES 1.1. Derecho Notarial. 1.1.1. Concepto. 1.1.2. Caracteres. 1.1.3. Justificación de su existencia. 1.1.4. Su encuadramiento dentro del Derecho en general. 1.1.5. Su relación con otras ramas

  • Derecho Noteamericano

    juanaber) Derecho Norteamericano: Lo que podemos destacar en primer lugar respecto del derecho norteamericano, es que este se fundamenta en la familia jurídica del common law, y tiene raíces del sistema inglés pero en ciertos aspectos el derecho norteamericano se diferencia del derecho inglés. Podemos encontrar diferencias entre estos dos

  • DERECHO O JUSTICIA

    deabloDERECHO Y JUSTICIA Al nombrar derecho y justicia se podía decir que son palabras agradables al oído, para algunos simboliza el triunfo del heroísmo del bien ante el mal, para otros astas resultan ofensivas e incluso se preguntan si estas existen ,sin Saber que estas facultades nos acompañan desde que

  • Derecho Obejto De Ciencia

    gatito250986CIENCIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO FILOSOFIA JURIDICA Y TEORIA GENERLA DEL DERECHO CLASIFICACION DE LAS DISCIPLINAS JURIDICAS.- Las disciplinas que estudian el derecho suelen dividirse en dos grupos: a)Fundamentales. b)Auxiliares. Al primero pertenecen, según la opinión dominante, la filosofía del derecho y la jurisprudencia técnica; las más importantes del segundo

  • Derecho Objetivo

    abrilzoeDerecho objetivo Es conjunto de normas jurídicas que en un determinado momento histórico rigen en una comunidad o espacio jurídico. El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra,

  • Derecho Objetivo

    azael07Esta película está centrada en el litigio naval derivado de un homicidio imprudencial de un soldado del grupo de fusileros en la base de Guantánamo, Cuba. Dicho homicidio se llevo a cabo por la orden del comandante en jefe de esa base naval como una forma de disciplina llamada clave

  • Derecho objetivo y derecho subjetivo

    Derecho objetivo y derecho subjetivo

    Jesus Eduardo Rua Muñoz3. Derecho objetivo y derecho subjetivo Con objeto de precisar mejor la dualidad de sentido de la palabra derecho, se emplean, en la terminología clásica de los juristas, las denominaciones derecho su objetivo, para designar la prerrogativa a que se refiere la primera definición, y derecho objetivo, para designar el

  • DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

    marisa1976INTRODUCCIÓN En este trabajo se abordará el tema del derecho objetivo y subjetivo, así como la naturaleza del derecho subjetivo y las corrientes que trata de explicar su esencia del mismo. Para comenzar este trabajo se dará un bosquejo histórico breve del Derecho. Podríamos decir que el derecho como concepto

  • Derecho objetivo y subjetivo

    CristinaGzaDerecho objetivo y subjetivo Derecho objetivo es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios). El derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como Derecho Natural y otra como derecho positivo. Al primero lo conforman, de acuerdo con Miguel Villoro Toranzo, “aquellos principios y normas que rige la

  • Derecho Obligaciones

    irvingisaacgacionesLOS VICIOS DE LA VOLUNTAD En el acto jurídico, los vicios de la voluntad son elementos de un requisito de validez el cual es: “la voluntad de las partes”, los vicios son los siguientes: Error Dolo Violencia Lesión En caso de incurrir en algunos de estos vicios el acto jurídico,

  • DERECHO ORATORIA

    josefina777LA DICCIÓN, IMPORTANCIA Y VÍNCULO La Dicción La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo, 'manera de hablar. La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera hablada o escrita. Un orador de calidad debe poner especial cuidado a la manera como

  • Derecho Peanal

    frankgomezIntroduccion al derecho Penal Tema Las escuelas Penales Dr. Manuel Palma Presentado Por: Hansel Borrego Manga Universidad cooperativa de Colombia Facultad de derecho l semestre Jornada Diurna Santa Marta – D.T.C.H ¿Qué Es Una Escuela? Sistematización de las diversas teorías para constituir un solo cuerpo de doctrina. ¿Qué Es Una

  • Derecho Peenal

    janc123456789TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DERECHO PENAL ESPECIALLESIONES En nuestro Código Penal, Libro Segundo, Parte Especial en el Capítulo III, estácontenido el delito de Lesiones; artículos del 121° al 124° TIPICIDAD DEL DELITO DE LESIONES Es la conducta mediante la cual una persona ocasiona un daño en el cuerpo o enla salud

  • DERECHO PENAL

    joshiroluna1.-La unidad de hecho (o de acción) Es necesario abordar las clases de concursos de delitos. Es preciso decir cunando ocurre un hecho y cuando varios. Cuando concurren varios hechos que dan lugar a varios delitos se habla de (concurso real), mientras que cuando un solo hecho constituye dos o

  • Derecho Penal

    magllurisDESARROLLO 1.1 Aproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y crítica a la función represiva. 1.- APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICAS REGRESIVAS. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida

  • Derecho Penal

    nairobys23Derecho Penal De La Sociedad Feudal Derecho Penal De La Sociedad Feudal Etimología La palabra "familia " viene del latín. Es una palabra derivada de "famulus" que significa sirviente o esclavo. La palabra familia era equivalente a patrimonio e incluía no sólo a los parientes sino también a los sirvientes

  • Derecho Penal

    the_qarenzithaDERECHOS REALES El derecho real es una figura que proviene del Derecho Romano ius in re o derecho sobre la cosa. Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Por derecho real entendemos derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una

  • Derecho Penal

    natis6748HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES MAURICIO FIORAVANTI Mauricio Fioravanti en su texto trata mostrar las diferentes doctrinas que surgieron en los diferentes contextos de la evolución del hombre, las cuales lograron representar de alguna forma la relación político-social de aquel tiempo, en otras palabras la realidad a la que se pertenecía.

  • Derecho Penal

    abgjacquelineEl saber jurídico Es un saber adquirido mediante la experiencia, por el diario vivir y participa de los mismos caracteres que el saber vulgar en general. Un saber que el hombre adquiere sobre el derecho vigente en su medio social, como fruto de su experiencia inmediata, en choque o cooperación

  • Derecho Penal

    roston01010El Subsistema de administración de Justicia Penal La Administración de Justicia Penal debe entenderse como un sistema conformado por múltiples elementos cuya interacción es servir para la correcta determinación jurídica final; de si se ha verificado o no la condición que legitima al Estado para la imposición de una sanción

  • Derecho Penal

    maria139En el sistema acusatorio el juez queda dispensado de la iniciativa de la persecución penal y por consiguiente, a diferencia del juez instructor inquisidor no se auto propone la materia del juicio, la cual, por el contrario, se le presenta como contenido de la acusación que se postula y sostiene

  • Derecho Penal

    porlamarINTRODUCCIÓN IUS PUNIENDI es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma desglosada encontramos por un lado que, la expresión “IUS” equivale a decir “derecho”, mientras que la expresión “PUNIENDI” equivale a “castigar” y por tanto se puede traducir literalmente como derecho a penar

  • DERECHO PENAL

    osbaldovargasDERECHO PENAL INTRODUCCION EL DERECHO PENAL ES: La Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más

  • Derecho Penal

    greicarDeberes y Derechos de los Abogados El abogado en defensa de la verdad y los intereses fue representa, ejercerá libremente y con moderación su ministerio sin más limitaciones que las establecidas en las demás normas que regulan el ejercicio profesional y de la abogacía. La conducta del abogado deberá caracterizarse

  • Derecho Penal

    enfermera26XIV PRÓLOGO vía, desconocido. Los estudiantes de mi época juvenil –que fue la misma deMalo Camacho—no supieron del finalismo. Las cosas han cambiado. Hoy esaorientación va dominando los estudios juspenalistas e ingresa ya en el derecho positivo. Malo Camacho se confiesa finalista. Sigue a Welzel, cuya doctrina es,“en nuestra opinión

  • Derecho Penal

    pazificoLa justicia atreves del tiempo. La justicia antigua. Desde tiempos remotos, las sociedades humanas conocen ciertas reglas de conducta, cuya violación acarrea sanciones muy severas. Es probable que el derecho penal sea una de las primeras reglas jurídicas que aparecen cuando hay organización. Una primera limitación a la venganza descontrolada

  • Derecho Penal

    Alexcorpion“LA DEMANDA CIVIL EN MEXICO Y SUS ASPECTOS PRACTICOS” 1.- Significación Gramatical. Se suele denominar “Demanda” tanto a la petición que se dirige a un Órgano Jurisdiccional en el que solicita su intervención para resolver la controversia que se plantea como al escrito o formulación verbal que se hace en

  • DERECHO PENAL

    JOSSEGZSfavoritos Ayuda Português Ingles Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Monografias.com > Derecho > Criminologia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Aspectos coercitivos de la norma Jurídica Penal Enviado por Donkan Fenix Davila Anuncios Google INECIP Cursos Litigación Capacitación en Juicios Orales Argentina y Latinoamérica www.inecipcapacitacion.org/ Busca amigos en

  • Derecho Penal

    nelyarispuroAUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? La dogmática jurídica es considerada como ciencia jurídica, de hecho, dentro del ius positivismo, se encuentran autores que afirman que se trata de la única ciencia que se ocupa del

  • Derecho Penal

    oskarchavopr999Derecho Penal Los delitos contra la salud pública se regulan, en el Código Penal aprobado por la L.O. 10/95 de 23 de noviembre, en el Título XVII del Libro II que lleva por rúbrica «De los delitos contra la seguridad colectiva». Este Título se divide a su vez en cuatro

  • DERECHO PENAL

    RUTHGOMEZGUNIDAD 4 REGULACION JURIDICA NACIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Introducción Regular el ejercicio de los medios de comunicación no es per se una violación a la libre expresión, como afirman determinados organismos y defensores de los derechos corporativos, sino una obligación de los Estados democráticos bajo el derecho internacional.

  • Derecho Penal

    fredycnvIntroducción Un ejemplo de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología en la actualidad lo constituyen las concepciones de Karl Popper y Jean Piaget. Para Popper el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de

  • DERECHO PENAL

    yocastagim56Fundamento Socio Antropológico Del Derecho Penal Introducción La criminalidad, fenómeno siempre existente en las sociedades clasistas, actualmente se ha visto propulsada al centro de nuestras preocupaciones prioritarias, por constituir un problema real cuya intensidad ha crecido considerablemente en las sociedades postmodernas. La atención hacia el delito materializada en una alarmante

  • Derecho Penal

    nelikaINTRODUCCION A lo largo de la historia del derecho, han existido el castigo, las penas y condenas, estas a consecuencias de las malas conductas, y manifestaciones humanas deplorables, bajas o en perjuicio de otros. Antiguamente la llamada jurisprudentia que ahora conocemos como ciencia jurídica aborda la ciencia penal; misma que

  • Derecho Penal

    mariaINDICE 1, Funciones del Derecho Penal 2. Principios 3. La norma y la ley penal 4.Aplicación de la Ley penal 5. Teoría general del delito 6. Tipicidad 7 Bien jurídico 8. Acción típica 9. Sujetos del delito 10. Relación de causalidad 11. Imputación objetiva 12. Elementos descriptivos y elementos normativos