ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 22.951 - 23.025 de 125.559

  • Derecho Penal

    Tema 1: Fundamentos Socio-Antropológicos del Derecho Penal. 1.1. Aproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y crítica a la función represiva. 1.2. Formas del Derecho Penal a través de la historia: 1.2.1 El Derecho Penal esclavista 1.2.2 El Derecho Penal de la sociedad feudal 1.2.3 El Derecho Penal

  • DERECHO PENAL

    leonardoayala007Principios Procesales Alude al laforma en la que se debe desarrollar el juicio, respecto al desarrollo del proceso penal p.oportunidad: Igualdad de condiciones entre las partes. • Tutela efectiva judicial: derecho del ciudadano para defender sus derechos, y de exigir los derechos y garantias fundamentales (accion de tutela)ejemplo accion popular,

  • Derecho Penal

    thebigalex12La amenaza Las amenazas son un delito o una falta, consistente en el anuncio de un mal futuro ilícito que es posible, impuesto y determinado con la finalidad de causar inquietud o miedo en el amenazado. Las amenazas deben ser creíbles y, además, pueden consistir en amenazar con un mal

  • Derecho Penal

    vicentinaEl Régimen Socio Económico de Venezuela La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos, a saber: el capítulo I: Del régimen socioeconómico y la función del Estado en la economía y el capítulo II: Del régimen fiscal y monetario Del régimen socioeconómico

  • Derecho Penal

    SaBRYMARIImportancia de la filosofía jurídica en la formación de los abogados. Los abogados están llamados a ser directores de hombres, a ejercer una función de gravísima responsabilidad como es la de dar consejo al prójimo en asuntos que tienen repercusión social y cuyas consecuencias perjudiciales y trágicas en ocasiones, dependen

  • Derecho Penal

    verito2502Argumentación Jurídica. Argumentar significa probar por medio de razonamientos alguna afirmación, según se define en el Diccionario Inverso Ilustrado, editado por Reader’s Digest. Partiendo de lo anterior podemos decir entonces que argumentar consiste en la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, y

  • Derecho Penal

    yaisDERECHO ROMANO. PRIMERA UNIDAD: DEL DERECHO EN GENERAL Derecho, del latín dirigere, directum.- conjunto de reglas de conducta , es el conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales. Ciencia de lo justo y de lo injusto. Derecho natural.- es lo justo, lo de la naturaleza del ser humano. Derecho

  • Derecho Penal

    licemiliolarios“CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL” Es la rama del derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL Conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público interno

  • Derecho Penal

    ezequiel12233333Imputables son todos aquellos sujetos que por reunir las condiciones psíquicas de madurez y salud mental que la ley reclama, se encuentran capacitados para entender y querer y responder así ante el Estado de sus acciones contrarias al ordenamiento jurídico penal. La imputabilidad es la posibilidad condicionada por la salud

  • Derecho Penal

    miguelgonzalezar9.3 EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL 9.3.1 Iniciación de la Demanda El procedimiento se inicia por demanda y el libelo de demanda según lo que establece la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en su Artículo 33, deberá contener lo siguiente> 1. Identificación del tribunal ante el cual se interpone. 2.

  • Derecho Penal

    3koloichigo3DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS, DELEGACIÓN DE FIRMA Y AVOCACIÓN. 1.- La delegación de competencias. Consiste en la transmisión del ejercicio de una competencia de un órgano a otro aunque no sean entre ellos jerárquicamente dependientes (artículo 13 LRJPAC).Tras la reforma de 1999 dicho artículo permite delegar también en las Entidades de

  • DERECHO PENAL

    GALAXI234 Intervenir en el Juicio En la fracción II, del apartado C, del artículo 20 constitucional se prevé que la víctima tiene el derecho a intervenir en el juicio, en los siguientes términos: II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de

  • Derecho Penal

    dondeukaCódigo penal del estado de mexico FEDERAl [Artículo 9] Artículo 9. Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley, y Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no

  • Derecho Penal

    decklerDerecho PenalGriselda Amuchategui RequenaUniversidad Autónoma de MéxicoCAPÍTULO 1Generalidades del derecho penal.1.1 Antecedentes del derecho penal.El surgimiento del derecho penal obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad. El crimen nace con el hombre; el hambre no había articulado palabras, pero ya desarrollaba conductas que afectaban a

  • Derecho Penal

    58116SOCIOLOGIA DEL DERECHO PENAL EN LA CRIMINOLOGIA CRITICA (con especial aplicación a la realidad ecuatoriana Por: Dr. Rodrigo Bucheli Mera* Sumario.- I.- La necesidad de los procesos sociales en la elaboración de la Ley Penal, análisis a partir de la criminología crítica: 1. Es la Ley Penal un mito que

  • Derecho Penal Canonico

    leonerd. DERECHO PENAL CANÓNICO Función del Derecho penal canónico. Principios generales y singularidades jurídicas del Derecho penal canónico. Sistema de fuentes. Sujetos penales. El delito canónico: noción y elementos. Las penas canónicas: función y clases. Aplicación de las penas. Tipología general de los delitos canónicos. El problema reside en que

  • DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA

    consentidacincoINTRODUCCIÓN La presente investigación hace referencia al fundamento socio antropológico del Derecho Penal. Para ello es importante destacar que el Derecho Penal, según Hernando Grisanti Aveledo, se define: “como la rama del Derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que éste acarrea, la más frecuente de las

  • Derecho penal cuadro sinopticos analisis

    erangelxcRoma: organización Ganadora El cambio: después de las guerras púnicas roma había experimentado una profunda transformación convirtiéndose en dueña de Italia y principal potencial del mediterráneo. Reformas organizativas y el nombramiento de pretores. Hubo crecimiento de la población de los ciudadanos (o sea los hombres) Que la economía agricultura base

  • Derecho Penal Del Enemigo

    URIBUZÍntroduccion: la pena como contradicción o como aseguramiento Jakobs inicialmente hace mención de dos tipos de derecho penal pero que difícilmente pueden aplicar a la realidad jurídica, nos referimos al derecho penal del ciudadano y al derecho penal del enemigo. El autor hace una distinción entre ciudadano y enemigo en

  • Derecho Penal Del Enemigo

    lukasesgayI. DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Introducción: la pena como contradicción no como aseguramiento Un Derecho penal del enemigo es indicativo de una pacificación insuficiente; implica un comportamiento desarrollado con base en reglas, en lugar de una conducta espontánea e impulsiva La pena es coacción, está la coacción en cuanto portadora

  • DERECHO PENAL EN EL ESPACIO

    vicky1962EL DERECHO PENAL EN EL ESPACIO Al hablar de la aplicación de la ley penal en el espacio, nos referimos a preceptos que van a regular posibles conflictos que surgen a partir de la aplicación de una norma jurídico penal fuera del territorio nacional. Así la ley general y, en

  • Derecho Penal General. Algunos conceptos basicos

    Derecho Penal General. Algunos conceptos basicos

    Ricardo ManriquezDerecho Penal General 1. Concepto de derecho penal El derecho penal es un conjunto de normas jurídicas de derecho público que se encarga de estudiar el delito, el fenómeno criminal, al delincuente y la pena, esta última para ser aplicada a quien atente contra la ley, así como la forma

  • Derecho Penal Internacional

    fco91ONCORDANCIAS: D.S. N° 121-2003-EF, 2da. Disp. Final CAPÍTULO II DEFRAUDACIÓN DE RENTAS DE ADUANA Artículo 4.- Defraudación de Rentas de Aduana El que mediante trámite aduanero, valiéndose de engaño, ardid, astucia u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro gravamen o los

  • DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO

    lupita441DERECHO PENAL SUBJETIVO Se refiere a la facultad de aplicar una sanción a aquéllos que actualizan las hipótesis que prevé el ius poenale. Se define con el ius poniendi es decir el derecho a castigar y consiste en la facultad del estado de combinar a la realización del delito con

  • Derecho Penal Parte General

    israel1091Diferencias entre derecho adjetivo y sustantivo penal El Derecho sustantivo: se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado. El Derecho adjetivo: por su parte lo integran aquellas normas también dictadas por el

  • Derecho penal ZONAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO

    Derecho penal ZONAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO

    Migael MendozaECOTURISMO EN EL PERÚ El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas conocidos, Perú tiene 84. El país posee, además, el 18.5% de las especies de aves del mundo, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables,

  • Derecho Penal, Autoevaluacion 1

    luunnaaAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. QUE SE ENTIENDE POR DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL O CIENCIA PENAL? La ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de seguridad. Por otro lado decimos que la ley tiene carácter de dogma ya que

  • DERECHO PENAL. ¿A LOS EFECTOS DE QUÉ EXISTE EL DERECHO PENAL?

    DERECHO PENAL. ¿A LOS EFECTOS DE QUÉ EXISTE EL DERECHO PENAL?

    Anderson J Mujica MedinaDERECHO PENAL ¿A LOS EFECTOS DE QUÉ EXISTE EL DERECHO PENAL? * De regir a una sociedad y de lograr el bien común y la seguridad jurídica a través del orden social. Derecho se divide en → DCHO PÚBLICO →DCHO PRIVADO ¿EN DÓNDE ESTÁ UBICADO EL D° PENAL? * Derecho

  • DERECHO PENITENCIARIO

    incaaaa. Derecho Constitucional: Pertenece al derecho público. Asimismo a diferencia el derecho político, que se ocupa principalmente de la teoría del Estado, el derecho Constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen entre

  • Derecho Penitenciario

    germanorDERECHO PENITENCIARIO UNIDAD 1: GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO PENITENCIARIO OBJETIVO: Expondrá y analizará los Conceptos fundamentales del Derecho Penitenciario y las relaciones de éste con otras ciencias jurídicas y no jurídicas. Introducción Derecho Penitenciario y Sistema Penitenciario en México. De eso trata este curso en el que veremos el sistema

  • DERECHO PETICION

    JAVIERANHONORABLE SEÑORA: JUEZ TERCERO LABORAL DE DESCONGESTION DEL CIRCUITO BUCARAMANGA SANTANDER E.S.D. REF. ALEGATOS. RADICADO. 2012-141. ARIANA ENITH RINCON ROJAS ,mayor de edad e identificada con cedula de ciudadanía numero 63.529.495 de Bucaramanga Santander, abogada en ejercicio con tarjeta profesional numero 147010 del C.S.J; En calidad de apoderada del señor

  • Derecho Pirvado Y Publico Diferencias

    ErajDERECHO PUBLICO Y PRIVADO DIFERENCIAS Para iniciar a abordar el tema primero es necesario conocer el concepto tanto del derecho público como del derecho privado. El derecho público se define como el conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los

  • Derecho positivo

    roger_estangaDerecho positivo No debe confundirse con Libertad positiva. El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente,

  • Derecho Positivo

    madeleinenietoDerecho positivo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente

  • Derecho Positivo

    JHORSANSAnalizar Los Fundamentos Teórico-Sociales del Derecho Positivo: Derecho Romano, Derecho Indiano. Derecho Positivo. Derecho positivo es pues aquel que puede aplicarse, bien sea por el Juez, por la Administración o por los mismos ciudadanos. Es decir que en este punto hay una coincidencia con el concepto de fuentes y queda

  • Derecho Positivo

    edgaralvaradoLa diferencia que veo es que el derecho positivo es género y el derecho consuetudinario es especie. El derecho positivo son las normas de carácter obligatorio emitidos de acuerdo con las formalidades prescritas en una ley y que son válidas en un tiempo y lugar determinado. Las fuentes formales directas

  • DERECHO POSITIVO

    rkcaicedoDERECHO POSITIVO DERECHO POSITIVO: es el conjunto de norma jurídica escrita en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, la cual abarca todas las creaciones jurídicas del legislador, ya sea vigente o no vigente, no solo recogida en forma de lo

  • Derecho Positivo

    nataliag123INTRODUCCION: En nuestra ponencia intentamos dar una posición en lo que respecta al debate que se lleva a cabo entre Ronald Dworkin y Hart. En el transcurso del desarrollo del tema iremos dando a conocer algunos temas que son de importante relevancia para la comprensión de dicho debate; mientras que

  • Derecho Positivo

    kattyespinV. LOS FACTORES DE CAMBIO EN EL DERECHO Ricardo Soto indica “en derecho se llama factores de cambio al conjunto de circunstancias, fenómenos, innovaciones, fuerzas y tendencias sociales que determinan las transformaciones del orden jurídico”, por lo tanto los cambios que se han establecido en el derecho han sido de

  • Derecho Positivo Mexicano

    moises73EL DERECHO POSITIVO ~ ~ Este capítulo tiene por objeto analizar en qué consiste la palabra derecho positivo, concretamente lo que debemos de entender por Derecho Positivo Mexicano, cuáles son sus fuentes formales y en qué consisten los efectos y aplicación de la Ley. 1. Derecho Positivo. Se denominan así

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

    viggasDERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL LGUNOS PROBLEMAS L(JGJCOS DE SUS RELACIO an pronto se postula la existencia o validez de un derech junto al derecho positivo que empíricamente verifica su el problema del tipo de relaciones que puedan establece s. Cierto es, por de pronto, que la determinación de ta

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

    viggasDERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL LGUNOS PROBLEMAS L(JGJCOS DE SUS RELACIO an pronto se postula la existencia o validez de un derech junto al derecho positivo que empíricamente verifica su el problema del tipo de relaciones que puedan establece s. Cierto es, por de pronto, que la determinación de ta

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE

    fffeeerrrDERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE Contenido 1. Introducción: 2. Objetivos 3. Marco conceptual a) Definición, características, historia del DERECHO POSITIVO. b) Definición, características, historia del DERECHO VIGENTE. c) Diferencias entre ellos. d) Qué relación tienen las leyes escritas con estos dos derechos. 4. Conclusión 5. Bibliografía 1. Introducción: Este es

  • Derecho Pretoriano

    Jsus0413LOS DERECHOS REALES PRETORIANOS EN EL DERECHO ROMANO Llamados así porque tuvieron su origen en la protección dada por el pretor a ciertas relaciones. Se dividen en dos grupos: el de derechos reales de goce, formado por la enfiteusis y la superficies -que constituyen una superación del rígido concepto de

  • Derecho Privado

    cristitinaTEORÍAS DE LA DIVISIÓN 1. TEORÍA ROMANA “EL INTERÉS EN JUEGO”. Eugéne Petit en su "Tratado Elemental de Derecho romano" define este como el conjunto de los principios del Derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del

  • DERECHO PRIVADO

    MarielFCDERECHO PRIVADO El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de

  • DERECHO PRIVADO

    primeINDICE. INTRODUCCION. 1.1 NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. 1.2 DOCTRINA CLASICA. 1.3 LEGISLACION MEXICANA. 1.4 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. 1.5 NACIONALIDAD DE LAS COSAS. CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION. En este resumen se abordara el tema de la nacionalidad de las cosas, ya que es un poco complicado determinar

  • Derecho Privado

    david900226EL SOCIALISMO El socialismo puede definirse como aquel conjunto de teorías y acciones políticas que velan por un sistema político y económico en el que prima la socialización de la producción, así como también, el control estatal de la economía, ya sea en forma total o parcial. Originalmente, el socialismo

  • Derecho Privado

    Mariacheta“El maltrato psicológico o abuso emocional, es difícil de divisarse, de percibirse, ya que a diferencia del físico no deja huellas visibles. Hoy en día la violencia contra la mujer se ha reconocido como problema a escala mundial y como un grave obstáculo para el desarrollo y la paz. La

  • Derecho Privado

    jenniferquinteroFUENTES INTERNACIONALES: La codificación internacional e interna en el ámbito del Derecho Internacional Privado, demuestra que el proceso de revisión en los últimos años es irreversible y que, tanto en las fuentes internacionales como internas, encontramos diversos ejemplos de esta nueva concepción de nuestra disciplina. Venezuela no está ajena a

  • Derecho Privado 3

    elliotjosegBibliografía: Las sociedades mercantiles, plataforma en línea, Blackboard tecmilenio. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_144908_1%26url%3D Objetivo: • Conocer cuál es el concepto jurídico de las obligaciones, así como su estructura, elementos y fuentes. • Comprender cómo hacer uso de este conocimiento para distinguir entre unas obligaciones y otras, a partir de las distintas clasificaciones que

  • Derecho privado. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA Confluyen el derecho público y el derecho privado. Dentro de la constitución política de Colombia de

    Derecho privado. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA Confluyen el derecho público y el derecho privado. Dentro de la constitución política de Colombia de

    KEVIN MOTTATranscripción de SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA Andersson Mahecha H. Andrés Felipe Rodriguez G. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA Es una empresa creada con aportes estatales y capital privado, autorizados por la ley con el objeto de desarrollar actividades de naturaleza industrial o comercial conforme a las reglas de derecho privado. SOCIEDAD

  • Derecho Probatorio

    yaiselysRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y TUTORES 1. Disposición legal Está contemplada en el artículo 1190 del Código Civil el cual establece: “El padre, la madre y a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habitan con ellos”. 2. Requisitos

  • DERECHO PROCESAL

    anahimendozaUNIDAD III ACCION PROCESAL. 3.1 DEFINICION, NATURALEZA JURIDICA. Del latín actio, movimiento, actividad o acusación, dicho vocablo tiene un carácter procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses jurídicos. la acción es el

  • Derecho Procesal

    Javierrico19828.7 EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Cómo se ha podido apreciar, las Organizaciones Internacionales cumplen un papel determinado en las Relaciones Internacionales, un papel que a lo largo de este ensayo iremos describiendo, antes de eso hay ciertas interrogantes que vienen a la mente, ¿Son eficaces o eficientes las

  • Derecho Procesal

    analuz17DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA Al estudiar el patrimonio y su modo de composición, dijimos que se integraba por derechos de obligaciones y por derechos reales, y que estos últimos podían ser de dos clases: derechos reales sobre la cosa propia (iura in re) y derechos reales sobre la cosa

  • Derecho Procesal

    fefysEl derecho procesal es la ciencia que estudia un conjunto sistemático de presupuestos y normas jurídicas referentes a la actividad judicial que a través del proceso cumplen los órganos predispuestas por el Estado y además intervienen para un efectiva realización del derecho sustantivo” CARNELUTTI, F. : “En la relación entre

  • Derecho Procesal

    astrofongo+ DERECHO PROCESAL. 1.- Identificar al derecho procesal como rama del derecho público, su ámbito de estudio y su importancia. 2.- Identificará las partes que participan dentro de un proceso y distinguirá la actividad que cada una realiza en el mismo. 3.- Explicará el concepto de acción dentro del proceso

  • Derecho Procesal

    AbimelecjaimesEL DERECHO PROCESAL El Derecho Procesal: Para Alsina el Derecho Procesal Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo

  • Derecho Procesal Actos De Comrcio

    MODESTAActo de Comercio El acto de comercio por sus múltiples facetas parece haber escapado a los límites precisos de una definición total, por esa razón el Código de Comercio no lo define, sino que en su artículo 75 sólo se limita a enumerar casuísticamente una serie de actos a los

  • Derecho Procesal Administrativo

    julioBBEL RECURSO ADMINISTRATIVO (Continuación) VENTAJAS QUE PRESENTA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO • Este Recurso permite a la autoridad administrativa conocer de aquellas fallas de técnica legislativa existentes en la ley que posiblemente no convenga que el reclamante exhiba ante un Tribunal. • Permite también, solucionar problemas dentro del mismo

  • Derecho procesal administrativo

    eliezTEMA I Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional; 2 asimismo, tiene por objeto regular

  • DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    Karol De VelascoDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO DOCENTE: KELLY JANET VERA VASQUEZ LABORATORIO SOBRE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR APELLIDOS Y NOMBRE: DE VELASCO CORREA, KAROL EN RELACION A LA RESOLUCION SANCIONATORIA CUYO VÍNCULO PARA SU LECTURA Y VISUALIZACION SE ENUNCIA, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: https://docs.google.com/viewer?url=https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/61c40fc0-e1d7-450f-a8c5-5a5ab6c974f9 1. ENUNCIE LA FORMA DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, EL ADMINISTRADO

  • Derecho Procesal Civil

    isamaaaaarEl Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, fiscales, auxiliares,

  • Derecho Procesal Civil

    majonoverolaLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICOMODALIDAD MIXTA 6o. CUATRIMESTRE ENSAYO DE DERECHO PROCESAL CIVIL INTRODUCCION Durante este curso de Derecho Procesal Civil, que es la disciplinajurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos

  • DERECHO PROCESAL CIVIL

    josuebravoTEMA I 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo

  • Derecho Procesal Civil

    sautpaLOS JUICIOS EJECUTIVOS. Definicion: La vía ejecutiva constituye un procedimiento especial en el cual, por estar sustentada la acción del demandante con instrumentos públicos y auténticos, se procede a apremiar al demandado, embargando ejecutiva y no preventivamente sus bienes, para que cumpla con la obligación que se le exige. Además

  • DERECHO PROCESAL CIVIL I .

    DERECHO PROCESAL CIVIL I .

    alexsandracarlDERECHO PROCESAL CIVIL I DEFINICIONES: CIUDADANO: IGUALDAD ANTE LA LEY ART 21 DE LA CRBV, ES EL INDIVIDUO MIEMBRO DEL CUERPO SOCIAL QUE INTERVIENE EN LA FORMACION DEL GOBIERNO, QUE PARTICIPA EN LA SANCION DE LA CONSTITUCION Y DE LAS LEYES POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES, QUE ESTA FACULTADO PARA

  • Derecho Procesal Constitucional

    lorenarmConcepto y contenido del Derecho Procesal Constitucional. 1.En los años que siguieron a la posguerra se ha presentado un intenso desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctrinal sobre uno de los temas de mayor trascendencia en el campo del derecho publico de nuestra época, es decir, la materia que ha recibido las

  • DERECHO PROCESAL FAMILIAR

    crisser1.- ASPECTOS GENERALES DE LOS CONFLICTOS Y SOLICITUDES QUE SE PRESENTAN EN MATERIA DE DERECHO FAMILIAR. Características generales del Derecho. El Derecho es un conjunto de reglas de conducta establecidas o autorizadas por el Estado y respaldadas por su poder. Las normas son promulgadas por el Estado, pero hay algunas

  • Derecho Procesal Laboral

    nsotoaEL DESALOJO Se denomina desalojo o desalojamiento a una acción autorizada legalmente, realizada por medio de la fuerza pública del país, que permite obligar a abandonar los inmuebles, como edificios, fábricas u otros recintos ocupados ilegalmente, básicamente sin la existencia de contrato o autorización de sus dueños, a las personas

  • Derecho procesal mercantil

    raulvateDerecho procesal mercantil. Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo. Principios procesales. Son enunciados normativos generales que sirven de fundamento a otros enunciados normativos, son usados para algunas lagunas legales o para interpretar normas de aplicación dudosa. a. Igualdad

  • DERECHO PROCESAL NULIDAD Y MEDIOS DE PRUEBA

    lizmlcrPROCESAL CIVIL III NULIDAD PROCESAL (IMPUGNAS UN ESLABON, UNA ETAPA PROCESAL ) Un mecanismo para revivir el procedimiento cuando el cliente ya está perdido , se origina porque las cosas en algún determinado punto del proceso no se llevaron a cabo conforme a la ley y si se encuentra un

  • Derecho Procesal Penal

    escorpion25Penal Primer Parcial “JUICIO” *Cierre de la instrucción y apertura de la etapa de Juicio: Artículo 2. El procedimiento penal tiene cuatro periodos: III. El de juicio, durante el cual el Ministerio Público precisa su acusación y el acusado su defensa, ante los tribunales, y éstos valoran las pruebas y

  • Derecho Procesal Penal

    ChristineYorkCONCEPTOS GENERALES INTRODUCCIÓN. Como bien sabemos, el Derecho Penal es aquél que estudia el sistema de normas jurídicas reguladoras del poder del Estado (ius puniendi) que determinan los tipos penales y las sanciones que les corresponden al autor, sean penas o medidas de seguridad, buscando el restablecimiento del orden jurídico,