ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina y Salud

En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.

Documentos 2.326 - 2.400 de 3.139

  • Prácticas de enfermería obstétricas y urgencias médicas en el adulto

    Prácticas de enfermería obstétricas y urgencias médicas en el adulto

    ELENACORONADOCENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CHIAPAS MAYA “UNIVERSIDAD MAYA” PLAN DE DOCENCIA CLÍNICA DEL 8vo. CUATRIMESTRE. * PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICAS Y URGENCIAS MÉDICAS EN EL ADULTO * Ciclo escolar 41-2023 TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS; ENERO DE 2023 CONTENIDO DIRECTORIO 3 MISIÓN Y VISIÓN………………………………………………………………………………………..4 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………5 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………...….6 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………7 REGLAMENTO…………………………………………………………………………………………..8

  • Prácticas en anfiteatro de anatomía humana

    Prácticas en anfiteatro de anatomía humana

    Kei92839Anatomía Humana ACADEMIA DE ANATOMÍA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRÁCTICAS EN ANFITEATRO DE ANATOMÍA HUMANA Unidad de Aprendizaje: ANATOMÍA GENERAL PRESENTACIÓN Los integrantes de la Academia de Anatomía Humana a través de las prácticas en el Anfiteatro, brindan a los estudiantes la comprensión de esta Unidad

  • Prácticas en el Hospital escuela modulo.enfermeria propedeutica

    Prácticas en el Hospital escuela modulo.enfermeria propedeutica

    nazzzPRACTICAS EN EL HOSPITAL ESCUELA MODULO.ENFERMERIA PROPEDEUTICA DOCENTE:LIC.ENF.Y OBST. BLANCA MATILDE DE LA ROSA UC GRUPO. 201.-JUEVES Y 203 .-MARTES DE 07 A 12 HORAS CICLO LECTIVO: FEBRER0---JULI0 2023 UNIDAD II.-Atención de enfermería al paciente hospitalizado . R. A.: 2.1 Realiza procedimientos técnicos de enfermería de un nivel medio de

  • Prácticas Hospitalarias 8vo Semestre

    Prácticas Hospitalarias 8vo Semestre

    nome interesaC:\Users\DELL\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Hoja Oficial UJM Colima.jpg Áreas de Fortalecimiento Académico Área de formación Clínica Prácticas Hospitalarias 8vo Semestre Pre - Internado Plan de trabajo Enero 2023 – Julio 2023 Datos de identificación Nombre: Angel Ramón Saucedo Medina Periodo: Enero 2023 – Julio 2023 Puesto: Responsable de campos clínicos Formación: Especialidad en Pediatría

  • Pralidoxima

    Pralidoxima

    alexxfttPralidoxima Es un reactivador de la acetilcolinesterasa de los receptores nicotínicos y muscarínicos ya que forma parte de la familia de las oximas, las cuales se utilizan como antídoto para tratar la intoxicación por organofosforados ya que estos químicos actúan como anticolinesterasa. Su mecanismo de acción se basa en que

  • Pramlintide obesidad Diabetes tipo 1 y 2

    Pramlintide obesidad Diabetes tipo 1 y 2

    Pavel JakuboviePramlintide obesidad Diabetes tipo 1 y 2 Cagrilintide Obesidad Cagrisema - Obesidad y hemoglobina glicosilada secretaria.posgradofcb@austral.edu.ar Pramlintide obesidad Diabetes tipo 1 y 2 Cagrilintide Obesidad Cagrisema - Obesidad y hemoglobina glicosilada secretaria.posgradofcb@austral.edu.ar Pramlintide obesidad Diabetes tipo 1 y 2 Cagrilintide Obesidad Cagrisema - Obesidad y hemoglobina glicosilada secretaria.posgradofcb@austral.edu.ar Pramlintide obesidad

  • Pre informe Determinación de Acidez y alcalinidad

    Pre informe Determinación de Acidez y alcalinidad

    papitassasdasQUÍMICA AMBIENTAL Ingeniería Ambiental Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Profesora Andrea Lache Muñoz Pre informe Determinación de Acidez y alcalinidad Santiago Lanyan 1Francy Tatiana2 , Sandra Zophie Quintero Cepeda 3 1 20192180092 Ingeniería Ambiental, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá DC., Colombia. E-mail: slrodriguezm@correo.udistrital.edu.co 2 20201180094 Ingeniería Ambiental,

  • Pre y post evaluación El Sida

    Pre y post evaluación El Sida

    Lucy HernándezPRE – EVALUACIÓN 1. El SIDA es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Completamente de acuerdo Completamente en desacuerdo 2. El SIDA se transmite por un beso en el cachete

  • Pre-Operatoria odontológica

    Pre-Operatoria odontológica

    Daniel Villegas Jr.Pre-Operatoria odontológica Placa Dental: la placa dental es mas compleja que lo que se creía, ahora es considerada como Biofilm. Biofilm; es una comunidad bacteriana inmersa en un medio liquido. Caracterizada por bacterias que se hallan unidas a un substrato o superficie, o unas a otras Características: Microorganismos que forman

  • Pre-test de historia y fundamentos de enfermeria

    Pre-test de historia y fundamentos de enfermeria

    Anahí Yovera“ AÑO DEL FORTALECINMO DE LA SOBERANIA NACIONAL “ FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA C:\Users\USER\Downloads\12.jfif LIC: ISABEL SANCHEZ ROJA ESCUELA ACADEMICA PROFECCIONAL DE ENFERMERIA ALUMNA : Maeba Balvina Balboa HINOSTROZA Texto Descripción generada automáticamente PRE-TEST DE HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA FECHA : 22-03-23 NOMBRES APELLIDOS: Maeba Balvina Balboa Hinostroza Que conocimiento

  • Precauciones estandar técnicas de aislamiento

    Precauciones estandar técnicas de aislamiento

    isma.580SHOCK SÉPTICO ALUMNO: * MIRANDA ROMERO ISMAEL Índice ⮚I INTRODUCCION PRECAUCIONES ESTANDAR Conjunto de herramientas de primera línea para la disminución de la transmisión de infecciones asociadas a la atención en salud tanto a partir de un paciente a otro al igual que del personal y/o familiar hacia el mismo.

  • Preguntas - Toracocentesis y Tubo Toracico

    Preguntas - Toracocentesis y Tubo Toracico

    Edgard Villamonte1. Con respecto al ABCD en el manejo de trauma torácico, señale lo verdadero: 1. Permeabilidad aérea garantiza ventilación adecuada 2. Se debe garantizar un acceso venoso de buen calibre 3. La mortalidad aumenta 50% a los 34º C 4. La axila es una zona de bajo índice de sospecha

  • Preguntas Cabeza y cuello Gray

    Preguntas Cabeza y cuello Gray

    may89898901/02/23 BASE DEL CRÁNEO 1._ Extensión de la base del cráneo Anteriormente: Dientes incisivos mediales Posteriormente: Líneas nucales superiores Lateralmente: Apófisis mastoides y arcos cigomáticos 2._ ¿Cuál es la extensión de la base del cráneo en su porción medial? Desde la porción posterior del paladar óseo hasta el borde anterior

  • Preguntas cirugía

    Preguntas cirugía

    Fer Flores1. ¿Qué mecanismo de saciedad es el que trata de activar o mejorar la cirugía? Sistema catabólico 2. ¿Cuál es la teoría que explica por qué Francis ha fracasado en sus intentos de dietas? Debido a que los malos hábitos alimenticios son continuos, y esto hace relación a su falta

  • Preguntas claves sistema respiratorio

    Preguntas claves sistema respiratorio

    Gerson Garnique MontalvoPOTTEST RESPIRATORIO – 1 1. Sobre el sistema respiratorio, marque la alternativa incorrecta: 1. El vapor de agua disminuye la presión parcial de los gases que componen la mezcla 2. La PCO2 disminuye en proporcion inversa a la ventilación alveolar. 3. La hemoglobina entrega 5ml de oxígeno/100 ml de sangre

  • Preguntas de farmacología

    Preguntas de farmacología

    FlorLopez30* Los fármacos agonistas o antagonistas adrenérgicos producen sus efectos interaccionando en diferentes sitios de la terminal sináptica como los siguientes, excepto: Interacción con los sitios receptores alfa 2 en la terminal post sináptica * La neostigmina es útil en el tratamiento de Miastenia grave debido a las siguientes razones,

  • Preguntas de Plataforma Morfofisiología Básica

    Preguntas de Plataforma Morfofisiología Básica

    Saul HernándezPREGUNTAS DE PLATAFORMA MORFOFISIOLOGÍA BÁSICA 1.- Hueso que cuenta con caras externa e interna, bordes superior e inferior y se articula con la columna y el esternón. 2.- Por su estructura cuenta con todas las partes de un hueso y es considerado el mayor hueso largo del cuerpo. 3.- Hueso

  • Preguntas embrionario

    Preguntas embrionario

    andreseoxsojx1. ¿En que semana se forma el esbozo del encéfalo? Comienzo de la 4ª semana 2. ¿Qué otras estructuras se desarrollan al mismo tiempo que el prosencéfalo se desarrolla cranealmente? Septo transverso, corazón primordial, celoma pericárdico, membrana orofaríngea 3. ¿A partir de donde viene el intestino primitivo anterior? Endodermo de

  • Preguntas Histología

    Preguntas Histología

    Maria_m18Célula: ¿Qué organelos tienen membrana?: RE, Aparato de Golgi, Lisosomas, peroxisomas. (+ Núcleo y mitocondria) ¿Qué organelos no tienen membrana?: Ribosomas Diferente de célula procariota a eucariota: (eucariota) Núcleo Procariota: Bacteria Organismo más simple: protozoo Célula: 10-60 nano micrones Célula representativa de absorción: (Principal del intestino delgado) Enterocito Célula de

  • Preguntas para las dinámicas de la semana de la SST

    Preguntas para las dinámicas de la semana de la SST

    Jimena Cordero SotoPreguntas para las dinámicas de la semana de la SST 1.- Síntomas para reconocer un golpe de calor - Dolor de cabeza - Sed Intensa - Debilidad Muscular - Náuseas y/o Vómitos - Respiración rápida y superficial - Irritabilidad - Aumento de la sudoración - Piel fría y húmeda -

  • Preguntas pediatria

    Preguntas pediatria

    Fernando VillegasAlan 1. Características clínicas del síndrome nefrítico 2. Agente etiológico más común 3. Son antecedentes importancia y se presentan antes de la enfermedad 4. Como se establece el diagnóstico 5. Tratamiento farmacológico 6. Características del síndrome nefrótico 7. Etiología más frecuente 8. Complicaciones del síndrome nefrótico 9. Tratamiento farmacológico Mariana

  • Preparación de bases para los principios activos de algunos fármacos

    Preparación de bases para los principios activos de algunos fármacos

    marygracedC:\Users\FAMILY DIAZ LOAISIGA\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\E5804378.tmp Universidad Americana (UAM) Curso: Química Orgánica. Dra. Miriam del Socorro Cerda Cea. II Unidad . Reporte de Laboratorio “Preparación de bases para los principios activos de algunos fármacos”. Elaborado por: * Mary Grace de los Ángeles Díaz Loáisiga. * Rebeca Michel Moncada Espinoza. Introducción La preparación de

  • Preparación para PPR

    Preparación para PPR

    anny davila veraIntranet - USS INTRODUCCION La preparación de la boca para una PPR es de suma importancia, ya que una prótesis parcial removible constituye una modalidad terapéutica para restaurar rebordes edéntulos parciales, en donde una prótesis parcial fija no está indicada. El propósito de éste artículo es identificar la preparación de

  • Preparaciones magistrales

    Preparaciones magistrales

    NATALIA ANDREA MASMELA CAMPOSPRACTICA TRES PREPARACION DE LIQUIDOS: Lociones, emulsiones, soluciones. Se preparará Loción Frazer, Loción de Schamberg y gotas óticas de glicerina carbonatada. OBJETIVOS Aprender a diferenciar tres formas líquidas que son lociones, emulsiones y solución acuosa, tanto en su preparación como en su forma. Adquirir destrezas en la manipulación de material

  • Presentación de Ropa hospitalaria

    Presentación de Ropa hospitalaria

    auditorjrroberto Para calcular la ropa promedio hospitalaria, se recomienda seguir los siguientes pasos: Determinar la cantidad de pacientes que serán atendidos en el hospital durante un período de tiempo determinado (por día, semana, mes, etc.). Calcular la cantidad de prendas de ropa hospitalaria necesarias por paciente, teniendo en cuenta factores

  • Presentación práctica. La medición en epidemiología

    Presentación práctica. La medición en epidemiología

    alhe30PRESENTACIÓN El presente trabajo fue realizado por estudiantes de la Universidad Señor de Sipán (USS). Pertenecientes a la Facultad De Ciencias De La Salud, escuela de medicina Humana del VII Ciclo. En el curso de Salud Pública III- Grupo EP3. La epidemiología es una disciplina fundamental en el campo de

  • Presión venosa central

    Presión venosa central

    frijol26PRESION VENOSA CENTRAL. Concepto: Es la presión que existe en la aurícula derecha y la vena cava regulada por la capacidad del ventrículo izquierdo para bombear la sangre y la adaptabilidad del ventrículo derecho para manejar el ventrículo izquierdo. Principio: * La determinación de la P.V.C. proporciona al medico un

  • Prestación de servicios de atención médica

    Prestación de servicios de atención médica

    Alejandro GabaldonInstituto Universitario de las Américas y el Caribe Asignatura: Legislación de los Servicios de la Salud Docente: Dr. Rogelio Pimentel García Especialidad en Administración Hospitalaria Fecha: 23 de Marzo de 2023 Alumno: Hugo Alejandro Cerrillo Gabaldon Introducción Este reglamento plasma sobre el propósito de hacer una evaluación del estado en

  • Prevalencia de deterioro cognitivo en el adulto mayor adscrito al modulo gerontologico del ISSSTE La paz, BCS

    Prevalencia de deterioro cognitivo en el adulto mayor adscrito al modulo gerontologico del ISSSTE La paz, BCS

    tazinyuUNIDAD DE PROFESIONALIZACIÓN Y ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN GERONTOGERIATRIA TÍTULO PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR ADSCRITO AL MODULO GERONTOLOGICO DEL ISSSTE LA PAZ, BCS. PRESENTAN Karla Cristina González Amador Emma Viridiana Padilla Enríquez Horacio Agustín Mayer León ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

  • Prevalencia de encefalitis equina como enfermedad zoonótica en la agropecuaria

    Prevalencia de encefalitis equina como enfermedad zoonótica en la agropecuaria

    Loboy PerezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO – APURE PREVALENCIA DE ENCEFALITIS EQUINA COMO ENFERMEDAD ZOONOTICA EN LA AGROPECUARIA CAMBURITO SECTOR LA MORITA II, MUNICIPIO BIRUACA ESTADO APURE Biruaca, Mayo 2023. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO – APURE PREVALENCIA DE ENCEFALITIS EQUINA

  • Prevalencia de tuberculosis latente en una muestra de pacientes oncologicos de un Hospital Universitario

    Prevalencia de tuberculosis latente en una muestra de pacientes oncologicos de un Hospital Universitario

    yenny.sipINSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: INV-P01-G-01 INVESTIGACIÓN VERSIÓN: 01 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENCIA: 04-05-2012 Página de INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS LATENTE EN UNA MUESTRA DE PACIENTES ONCOLOGICOS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BOGOTA MEDIANTE LA REALIZACION DE PRUEBA DE QUANTIFERON

  • Prevalencia y factores predisponentes de hipertensión arterial en universitarios

    Prevalencia y factores predisponentes de hipertensión arterial en universitarios

    alonso1906Prevalencia y factores predisponentes de hipertensión arterial en universitarios Factores que desencadenan hipertension en estudiantes de psicologia de sexto semestre Autor: Hernadez Islas Ivon Lizbeth Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, Aprobado en el año 2022. El presente artículo tiene como objetivo evaluar los factores que intervienen en la hipertension

  • Prevención de infecciones

    Prevención de infecciones

    alfaro20UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGIENERÍAS Licenciatura en enfermería y obstetricia Jennifer Alfaro Rodríguez NUA:393210 Cuidado de enfermería fundamental 200D Fecha de entrega: 4 de noviembre 2021 Prevención de infecciones Las infecciones son causadas por microorganismos los cuales se esparcen en el ambiente

  • Prevención de la IRA

    Prevención de la IRA

    Rene GarciaINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FRANCISCO FEBRES CORDERO COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE TÉCNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) DIRIGIDO A LAS FAMILIAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS DE LA COMUNIDAD CACHIPAMBA PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GUAPÁN EN

  • Prevención de la malaria en el ambulatorio

    Prevención de la malaria en el ambulatorio

    Rebek98logoUCSpeq2 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C:\Users\Edwin\Downloads\MEDICINA\descarga.jpeg.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD ¨HUGO CHAVEZ FRÍAS¨ VALENCIA, EDO CARABOBO ASIC CARMEN NORTE PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN EL AMBULATORIO 810 ________________ logoUCSpeq2 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C:\Users\Edwin\Downloads\MEDICINA\descarga.jpeg.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD

  • Prevención de las enfermedades de los pies en la población anciana

    Prevención de las enfermedades de los pies en la población anciana

    joysulvaPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES DE LOS PIES EN LA POBLACION ANCIANA GUIA PARA CUIDADORES DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCINADA EN ENFERMERÍA ELABORADO POR: SORAYA CAROLINA RIVADENEIRA CABRERA QUITO, SEPTIEMBRE DEL 2010 INDICE INTRODUCCION…

  • Prevención de riesgos laborales específicos. Actividad práctica

    Prevención de riesgos laborales específicos. Actividad práctica

    dilucSP012 – Prevención de riesgos laborales específicos Actividad práctica Nombre y Apellidos: Diana Mariuxi Lucas Moreira Usuario: ECSPMSP4629118 Fecha: 30/05/2023 Caso práctico – Aplicado El ruido es uno de los principales peligros a los cuales están expuestos los trabajadores en sus lugares de trabajo por el uso de maquinaria y

  • Prevención del uso del cigarrillo electrónico en jóvenes adolecentes

    Prevención del uso del cigarrillo electrónico en jóvenes adolecentes

    diegoabvnbevbeREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA” VICENTE CAMPO ELÍAS” ANACO. ESTADO ANZOÁTEGUI. VCE PREVENCION DEL USO DEL CIGARRILLO ELECTRONICO EN JOVENES ADOLECENTES PROFESORA: ALUMNOS: Oscar Hernández Andrea González Francesca Tine José García Diego, Montaño. 1er año “B” Anaco, octubre de 2023. CAPITULO I

  • Prevencion nutricional

    Prevencion nutricional

    MARIA FERNANDA HURTADO ESPINOZAPREVENCION NUTRICIONAL La edad adulta implanta incapacidades físicas y otras restricciones connaturales en este ciclo de la vida. Existen varios problemas de salud que alteran a las personas de la tercera edad, como la demencia, la depresión, las enfermedades cardiovasculares y alteraciones naturales propias de la edad. Además de padecer

  • Prevención y abordaje integral al paciente lesionado

    Prevención y abordaje integral al paciente lesionado

    vicsama“Prevención y abordaje integral al paciente lesionado”. “Actividad1 Evidencia 2” Caso: Se evidencia un accidente de tránsito, decide realizar la primera atención del evento, Al acercarse encuentra un vehículo con el parabrisas roto, dos personas dentro del vehículo En la silla del conductor y del copiloto, al llamarlos se da

  • Prevención y causas del dengue

    Prevención y causas del dengue

    yoanlopezcosme“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” EESPP GAMANIEL BLANCO MURILLO MÓDULO: DISEÑO Y EVALUACIÓN EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS DOCENTE: MARILÚ FANNY LÓPEZ ATENCIO TEMA: DISEÑO DE ENTREVISTA ESTUDIANTE: LOPEZ COSME Yodit Andrea ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL CONSTITUCIÓN -2023 FICHA DE ENTREVISTA AL PADRE, MADRE Y/O APODERADO 1.

  • Prevención y control de enfermedades bucales

    Prevención y control de enfermedades bucales

    07748BIOSEGURIDAD NOM-013-SSA2-2015: Prevención y control de enfermedades bucales Objetivos generales. * Minimizar los factores de riesgo en la práctica odontológica definiendo las condiciones óptimas. * Acciones seguras, saludables, eficaces y oportunas. Objetivos específicos. * Reducir riesgo de infecciones a la salud del paciente y personal. * Prevenir infección cruzada, intoxicación

  • Prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud

    Prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud

    lokcastrom119Semana 3/Unidad II (PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD) Actividad de Evaluación Formativa EJERCICIOS 1. Instrucciones generales Estimado(a) estudiante: Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana, lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos. El

  • Prevención y detección del cáncer cervicouterino en mujeres entre 25 y 40 años

    Prevención y detección del cáncer cervicouterino en mujeres entre 25 y 40 años

    noemi222DEDICATORIAS AGRADECIMIENTO ÍNDICE Dictamen.................................................................................................. Dedicatorias............................................................................................. Agradecimientos...................................................................................... Tema …................................................................................................. Introducción........................................................................................... CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema................................................................................... 1.2 Formulación del problema.................................................................................. 1.3 Justificación de la investigacion.......................................................................... 1.4 Objetivo general............................................................................................... 1.5 Objetivos específicos....................................................................................... 1.6 Hipótesis............................................................................................................. 1.7 Variables............................................................................................................. 1.8 Delimitación del problema................................................................................ CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Marco Histórico………………........................................................................... 2.1.1 Antecedentes

  • Prevención y Promoción de la Salud. La Felicidad

    Prevención y Promoción de la Salud. La Felicidad

    Arleen QuinteroEnsayo argumentativo “La Felicidad” Arleen Quintero 8-964-1452 Prevención y Promoción de la Salud 1833 Sábado 14 de octubre 2023 ¿Qué es la felicidad para ti? Para mi persona la felicidad son aquellos momentos o situaciones en la vida en las cuales he experimentado o logrado alguna meta, cuando me encuentro

  • Primer parcial 1 (Farmacia teorica)

    Primer parcial 1 (Farmacia teorica)

    Infinity-Jumper1. Las cavernas de en evidencia del primer curandero que registra la historia 2. A la determinación de la secuencia del ADN se le conoce como 3. Un paciente que toma un mismo medicamento de dos o más envases al mismo tiempo incurre en Sobredosis. 4. Un paciente que usa

  • Primeros auxilios en lesiones deportivas

    Primeros auxilios en lesiones deportivas

    Anahi CalderonPrimeros auxilios en lesiones deportivas Heli Melendez Cotrina, Dr. A.n. Witt, Brad Walker Universidad Metropolitana del Ecuador Matrículas abiertas para el Nuevo Período Intensivo Octubre P52 Primeros Auxilios Juan Pablo Aguirre, Anahí Calderón, Héctor Garabí, Diego Vargas Dra. Ana Díaz 05 de julio de 2023 Resumen La seguridad debe estar

  • Primeros auxilios. Caso práctico

    Primeros auxilios. Caso práctico

    Aimar Erkiaga Gabikagogeaskoa1-primero nos acercaríamos al hombre que esta tendido en el suelo inconsciente y apartaríamos las cosas que pueden dañar al hombre, acto seguido miraríamos si ese hombre respira y apartaríamos a la gente de alrededor para que no se agobie y pueda respirar mejor. Miraríamos la respiración haciéndola la maniobra

  • Primeros auxilios. Casos clinicos

    Primeros auxilios. Casos clinicos

    16649760CASOS CLINICOS INTEGRANTES: Catalina Condeza Lorena Garcés Irma Saavedra Nataly Azocar Nicolas Gonzales Mónica Rifo ASIGNATURA: Primeros auxilios PROFESOR : Rodolfo Yancamán FECHA : 17/09/2020 ________________ Actividad Grupal Semana 14-09-2020 hasta 18-09-2020 I- LEA DETALLAMENTE LOS CASOS CLINICOS Y CONTESTE. Caso N° 1: La señora Florinda es una paciente Adulta

  • Primeros auxilios. Evaluación diagnóstica

    Primeros auxilios. Evaluación diagnóstica

    Carolina Pacheco AlfaroPRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS * Conjunto de acciones y técnicas que permiten la atención de una persona accidentada, hasta la llegada de personal de emergencia o el ingreso a un centro hospitalario. OBJETIVOS PRIMEROS AUXILIOS * El objetivo es procurar una primera ayuda antes de que lleguen los servicios de

  • Primeros auxilios. Paciente visualmente en shock

    Primeros auxilios. Paciente visualmente en shock

    milllaPrimeros auxilios Asistencia inmediata, limitadas y temporal Cadena de supervivencia Se refiere a una serie de pasos a seguir ante una victima que está padeciendo una situación de emergencia sanitaria. 1-. Activación de la respuesta a emergencias 2-. RCP de alta calidad 3-. Desfibrilación 4-. Soporte vital avanzado 5-. Cuidado

  • Primeros auxilios. Un esguince

    Primeros auxilios. Un esguince

    Pau321743921. Clasifica los esguinces e indica qué articulaciones se afectan con mayor frecuencia. Busca en Internet la información necesaria. Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando estos se estiran demasiado

  • Primeros Auxilios: Heimlich y RPC

    Primeros Auxilios: Heimlich y RPC

    RoociManiobra de Heimlich en Lactante Maniobra de Heimlich en Niño Maniobra de Heimlich en Adulto Colocar al bebé boca abajo a lo largo del antebrazo y darle 5 golpes fuertes y rápidos en la espalda (entre las escápulas) con el talón de la mano. Sino se consigue que el objeto

  • Principales aspectos con los problemas de salud en el Perú

    Principales aspectos con los problemas de salud en el Perú

    Bryan sandetrPRINCIPALES ASPECTOS CON LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Algunos de los principales aspectos relacionados con estos problemas: Acceso limitado a servicios de salud: Una de las principales dificultades en el sistema de salud peruano es el acceso limitado a servicios de salud de calidad, especialmente en áreas rurales

  • Principales huesos y músculos del organismo

    Principales huesos y músculos del organismo

    martika2010Detalles de la tarea de esta unidad. Enunciado. Esta tarea es importante para reconocer la localización de los principales huesos y músculos del organismo, así como la terminología del sistema nervioso. Consta de tres actividades que serán evaluadas de forma conjunta pero puedes realizarlas después de haber seguido los contenidos

  • Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú

    Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú

    macalucyPrincipales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú Introducción La gestión efectiva de los servicios de salud es esencial para garantizar el acceso y la calidad de la atención médica, siendo crucial para mejorar la salud de la población. En el contexto peruano, esta tarea se

  • Principio para el control de las enfermedades tanto las transmisibles como las crónicas no transmisibles y epidemiología clínica

    Principio para el control de las enfermedades tanto las transmisibles como las crónicas no transmisibles y epidemiología clínica

    Dayanara CortezUNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TEMA: PRINCIPIO PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TANTO LAS TRANSMISIBLES COMO LAS CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA INTEGRANTES: * CORTEZ ROMERO ANY DAYANARA * LEON MEZA MELANIE SILVANA * ZUÑIGA CALDERON MILENA TATIANA * RENDÓN SÁNCHEZ NIURKA ALESSA

  • Principios de higiene en la manipulación de alimentos

    Principios de higiene en la manipulación de alimentos

    ThejosuelocoPrincipios de higiene en la manipulación de alimentos Nombre: Miguel Angel Yanez Veloz Desarrollo de la actividad 1.- ¿Quiénes son las personas responsables de la manipulación de los alimentos? Las personas responsables de la manipulación de alimentos son aquellas que están involucradas en todas las etapas del proceso alimentario, desde

  • Principios éticos de la práctica médica

    Principios éticos de la práctica médica

    SnowDollPRINCIPIOS ETICOS DE LA PRACTICA MEDICA En la época actual la medicina ha cambiado de tal manera que los pacientes ya tienen cultura medica ya que buscan información sobre sus enfermedades a través de redes sociales, asimismo, cuestionan las decisiones de los médicos, la medicina ha cambiado de ser autoritario

  • Problema de Dieta

    Problema de Dieta

    Erick TurriagoProblema de Dieta En granjas Modelo se usa diariamente un mínimo de 800 lb de un alimento especial que es mezcla de mail y soya. Lb de alimento Proteínas Fibras Costo Maíz 0,09 0,02 0,3 Soya 0,6 0,06 0,9 Minimizar ________________ Problema de Asignación Se usan barcos cargueros para transportar

  • Problema de salud Infección por SARS-CoV2.

    Problema de salud Infección por SARS-CoV2.

    Silvya_rAutor: Jesús F Sierra Sánchez DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA LECTURA CRÍTICA DE ENSAYOS CLÍNICOS. V.1 Inhaled budesonide in the treatment of early COVID-19 (STOIC): a phase 2, open-label, randomised controlled trial. Lancet Respir Med 2021. Published Online. April 9, 2021. https://doi.org/10.1016/ Jesús F Sierra Sánchez Resumen estructurado Problema de

  • Problema: enfermedades asociadas al uso de herbicidas – Caso: glifosato

    Problema: enfermedades asociadas al uso de herbicidas – Caso: glifosato

    Patricia BlancoProblema: enfermedades asociadas al uso de herbicidas – Caso: glifosato Componentes del Campo de la Salud de Lalonde: Ambiente, Estilos de vida, Biología humana. El glifosato es un herbicida utilizado en todo el mundo en superficies agrícolas, en parques, plazas y calles de algunas ciudades para eliminar malas hierbas y

  • Problemas de salud en relación con el aparato respiratorio (Agudo)

    Problemas de salud en relación con el aparato respiratorio (Agudo)

    sebastiellI.S.F.D Y T N°53 “MARIA ESTER TOMASSI” Tecnicatura superior de Enfermería TP: Problemas de salud en relación con el aparato respiratorio (Agudo) Curso: 2° B Materia: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor 1. Profesor: Lic. Eduardo Quiroga. Alumnos: Bernal Jalexa Cardoso Sebastian Gonzales Rolando Meccina Ailen Mir Gabriela Rodriguez Johana

  • Problemas del funcionamiento relacionados con el Autocuidado

    Problemas del funcionamiento relacionados con el Autocuidado

    leshonnesProblemas del funcionamiento relacionados con el Autocuidado El auto-cuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. Es el conjunto de acciones que se toman para proporcionarnos salud mental, física y emocional. “La capacidad de

  • Problemas y determinantes

    Problemas y determinantes

    Lenny ChikitoProblema Determinantes ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Con que recursos? ¿Cuándo lo haremos? ¿Quiénes son responsables? Malaria -Hábitos en el día y noche sin practicas preventivas -viviendas con mala infraestructura física y sanitaria -viviendas o hospedajes en áreas boscosas y con animales -malos hábitos de limpieza (especialmente en los patios

  • Problemática en salud de infraestructura del Centro de Salud Margos

    Problemática en salud de infraestructura del Centro de Salud Margos

    Alesandro ShadoPROBLEMÁTICA EN SALUD DE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD MARGOS Según (Martel, 2021) indica que una de las problemáticas que mas resalta en los establecimientos de salud pública, es la carencia de una infraestructura adecuada, debido a la falta de ambientes, especialistas, equipamiento, entre otros, para brindar una mejor atención

  • Procedimiento de cirugia gastrointestinal

    Procedimiento de cirugia gastrointestinal

    Claudia BerdejoSECCION II: CIRUGIA GASTROINTESTINAL La cirugía gastrointestinal incluye procedimientos del esófago inferior, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Hoy, nuevas tecnologías e instrumentos permiten intervenciones quirúrgicas mucho menos traumáticas y más efectivas que las del pasado. ANATOMIA QUIRURGICA El esófago es una estructura

  • Procedimiento de enfermería para cuidados postmortem tras exitus

    Procedimiento de enfermería para cuidados postmortem tras exitus

    CATALINA . GONZALEZ GUTIERREZ- 1 -11 1. Definición Conjunto de cuidados de enfermería protocolizados y de calidad para preparar el cuerpo del fallecido para su traslado posterior a la cámara mortuoria y posteriormente a la funeraria, proporcionando la máxima seguridad. 2. Objetivos * Proporcionar apoyo y guía a la familia. * Preparar el

  • Procedimiento de hincado (Masa caida)

    Procedimiento de hincado (Masa caida)

    Alex SanchezPROCEDIMIENTO DE HINCADO (MASA CAIDA) 1. OBJETIVO 2. LUGAR DE APLICACION 3. ALCANCE 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO TABLA DE REVISIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 06/11/2021 Se incluye, medias de prevención para trabajos nocturnos dentro del procedimiento ELABORADO: REVISADO Y APROBADO: FECHA: 06/12/2021 FECHA:

  • Procedimiento en urgencia y hospitalario

    Procedimiento en urgencia y hospitalario

    Rayen2004Caso clínico índice Introducción …………………………………………………………………………………… Metodología…………………………………………………………………………… Resultados…………………………………………………………………………… Conclusión…………………………………………………………………………… Introducción En este trabajo hablaremos sobre un caso clínico tratado específicamente de una enfermedad respiratoria como la neumonía, sobre los malestares tanto como en niños bebes o adultos que tan perjuicioso podrá ser y como tratar esta enfermedad sus cuidados tipos de

  • Procedimiento Manejo de libros de medicamentos controlados grupo II y III

    Procedimiento Manejo de libros de medicamentos controlados grupo II y III

    Edward OvallePROCEDIMIENTO MANEJO DE LIBROS DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS GRUPO II Y III FARMACITY CAPUCHINAS CLAVE: PNO-01-B VERSION: 01 VIGENTE A PARTIR DE: 21-ENE-16 PROXIMA REVISION: 21-ENE-19 SUSTITUYE A: Documento Nuevo Página: de CONTENIDO 1. OBJETIVO ……………………………………………… 2 2. ALCANCE ……………………………………………… 2 3. RESPONSABILIDADES ……………………………………………… 2 4. GLOSARIO O DEFINICIONES ……………………………………………… 2

  • Procedimiento para investigar accidentes

    Procedimiento para investigar accidentes

    Martin MeléndezCENTRO DE TRABAJO Fecha: Revisión: No de Procedimiento: Pág.: / PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO ÍNDICE 1.0 Objetivo 2.0 Aplicabilidad 3.0 Responsabilidades 4.0 Referencias 5.0 Definiciones 6.0 Desarrollo del procedimiento 7.0 Historial de revisión del documento 8.0 Anexos 1. Objeto Los objetivos de este procedimiento son:

  • Procedimiento Para la Aplicación de Pruebas de Alcoholimetría

    Procedimiento Para la Aplicación de Pruebas de Alcoholimetría

    daniel2196Título: P- Procedimiento Para la Aplicación de Pruebas de Alcoholimetría Clave del documento: P-GH22-053 No. de versión: 1 Fecha publicación: 22/06/2023 Propietario del documento: Controlador del documento: Ing. Daniel Ávila Gutiérrez 1. OBJETIVO Establecer las actividades y criterios para el uso del alcoholímetro y la aplicación de pruebas de alcoholimetría

  • Procedimiento y Cuidados en la Canalización Venosa y Procedimientos y Cuidados en la Administración de Productos Sanguíneos

    Procedimiento y Cuidados en la Canalización Venosa y Procedimientos y Cuidados en la Administración de Productos Sanguíneos

    Alexandra MartinezUniversidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Faculta de Enfermería Asignatura: Cuidados de enfermería en el Adulto Catedrático: Briggite Gómez Alumno: Alexandra Sarahi Martínez Vasquez 0501-2001-12227 Trazy Jakeline Burgos Zelaya 0505-2001-00594 María Fernanda Arias Caballero 1601-2004-00529 Érica Iveth Castro Velásquez 0107-2000-02363 Denis Alexander Varela Hernández 1801-1998-01567 Tarea:

  • Procedimientos básicos de podología-plan regional

    Procedimientos básicos de podología-plan regional

    Andrea UrrutiaCASO CLINICO PARA EVALUACIÓN. PROCEDIMIENTOS BASICOS DE PODOLOGÍA-PLAN REGIONAL 1-Instrucciones: Lea atentamente el caso clínico y responda las 3 preguntas planteadas. CASO CLÍNICO: Señora Paula Pardo, viuda, de 76 años llega a su consulta manifestando molestia en un dedo y dolor en sus pies. Viene sola caminando alrededor de tres