ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina y Salud

En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.

Documentos 2.401 - 2.475 de 3.139

  • Procedimientos que permitan diagnosticar alguna patología en el tejido epitelial de la vagina

    Procedimientos que permitan diagnosticar alguna patología en el tejido epitelial de la vagina

    DANIEl123hgdActividad complementaria: 1. ¿Realizar un cuadro sinóptico de las células epiteliales de la piel, vagina y boca, donde se establezcan las semejanzas y diferencias? R// 2. ¿Mencione y describa al menos dos procedimientos que permitan diagnosticar alguna patología en el tejido epitelial de la vagina? R// la citología vaginal (Papanicolau),

  • Proceso Administrativo de Hemodonación: Pacientes con Leucemia

    Proceso Administrativo de Hemodonación: Pacientes con Leucemia

    Sabrina Paola CuelloADMINISTRACION GENERAL Y HOSPITALARIA Trabajo Practico N° 1 Proceso Administrativo de Hemodonación: Pacientes con Leucemia. Docente: Claudia Lorena Jaime. Alumnas: Cuello Sabrina, Guevara Carla. Carrera: Tecnicatura en Hemoterapia. Año:2023. Introducción Partiendo de los pasos del proceso administrativo que son: 1. Planificación: donde se realiza la identificación de los objetivos, la

  • Proceso atención de enfermería en adolescente con diagnostico medico de VIH

    Proceso atención de enfermería en adolescente con diagnostico medico de VIH

    messiii110Archivo:Logo-UTB.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE ENFERMERÍA DIMENSIÓN PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO(A) EN ENFERMERÍA TEMA DEL CASO CLÍNICO PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ADOLESCENTE CON

  • Proceso de atencion a pacientes hospitalizados

    Proceso de atencion a pacientes hospitalizados

    Latina SonrisaProceso de Atencion a Pacientes Hosp SERVICIOS HOSPITALIZACION ADMINISTRACION HOSPITAL ENFERMERIA MEDICO PABELLON italizados FORMATO CURSOGRAMA : DAP - DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO Diagrama No Hoja No de Resumen Operario Material Maquinas Actividad Actual Propuesta Economia Operación: Actividad: Proceso de atencion de un restaurante Inspeccion: Metodo: Actual / Propuesto

  • Proceso de atención de enfermería a un paciente con dx insufiencia renal crónica

    Proceso de atención de enfermería a un paciente con dx insufiencia renal crónica

    Ana Patricia YanguraUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON DX INSUFIENCIA RENAL CRÓNICA CURSO: SALUD DEL ADULTO I ALUMNO: ANA PATRICIA YANGURA MARICHIN DOCENTE: * TORRES TUANAMA LLERI CLAVEL * GUEVARA AGUILAR SANTOS EMILIO 2023 INTRODUCCION

  • Proceso de atencion de enfermeria Aplicado a pacientes con cancer de mama

    Proceso de atencion de enfermeria Aplicado a pacientes con cancer de mama

    Anaid FernandezPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADO A PACIENTES CON CANCER DE MAMA ANAID FERNANDEZ EUDAVE. PROFRA: L.E.O. CITLALI GARCIA SILERIO CARRERA: AUXILIAR DE ENFERMERIA MODULO III INTRODUCCION El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común diagnosticado en mujeres, después del cáncer de piel. Se presenta tanto en

  • Proceso de atención de enfermería aplicado en la comunidad “Brisas del Orinoco Sector 1”

    Proceso de atención de enfermería aplicado en la comunidad “Brisas del Orinoco Sector 1”

    SarahPaulUniversidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” Departamento de Enfermería Asignatura: Salud Comunitaria II PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO EN LA COMUNIDAD “BRISAS DEL ORINOCO SECTOR 1” SEGÚN EL MARCO DE REFERENCIA DE DONALD KLEIN. Tutora Académico: Bachilleres: Licda. Yulitza Parra. -Ávila,

  • Proceso de atencion de enfermeria criterios

    Proceso de atencion de enfermeria criterios

    Giovanny Tapia SánchezCRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL PAE Datos generales • Utilizar letra tipo ARIAL número 12 en párrafos justificados • Títulos con ARIAL número 14 • Interlineado sencillo (1) • Número de páginas en extremo final derecho Contenido 1. Portada 2. Índice 3. Introducción a) Marco conceptual del Proceso de Atención Enfermería

  • Proceso de atencion de enfermeria en paciente recien nacido con sepsis neonatal

    Proceso de atencion de enfermeria en paciente recien nacido con sepsis neonatal

    FiorellaArtiagaPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE RECIEN NACIDO CON SEPSIS NEONATAL NURSING CARE PROCESS IN A NEWBORN PATIENT WITH NEONATAL SEPSIS Campos Arteaga Sandra Fiorella Resumen Como citar: 1. INTRODUCCIÓN El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado de brindar atención personalizada, dependiendo de cómo cada persona

  • Proceso de atención de enfermería: Desequilibrio nutricional

    Proceso de atención de enfermería: Desequilibrio nutricional

    Gemamtz7VALORACIÓN Valoración por patrones 1. Percepción de la salud: Enfermedades que padece: Diabetes Mellitus e hipertensión arterial. Conoce sobre su enfermedad: sí Hábitos nocivos (actualmente): no Conoce los fármacos que toma: sí Cumple con citas médicas: sí 2. Nutricional-metabólico Dentición incompleta Mucosa oral semihidratada Apetito sin cambios los últimos 6

  • Proceso de atención enfermería El dengue

    Proceso de atención enfermería El dengue

    Cristhian MatuUNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 1. CRISTHIAN GAWBRIEL MATU RUIZ 2. EDWARD JACINTO JIMENEZ GUERRA PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) — Steemit SEMESTRE; SÉPTIMO GRUPO; 1 FECHA DE ENTREGA; 1/12/2013 MAESTRA: FATIMA PUGA MATU ________________ ÍNDICE * INTRODUCCIÓN________________________________3

  • Proceso de cuidado de enfermería

    Proceso de cuidado de enfermería

    EVAR TAIPE ROMANDescripción: D:\COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN\Universidad 40 horas\Investigaciòn desde abril 2015\Logo\Logo institucional.png FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL PRESENTADO POR: * Cereceda Pinares Ruth Guissela DOCENTE: Lic. Fajardo Gina LIMA – PERÚ 2021 DEDICATORIA ÍNDICE

  • Proceso de cuidado de enfermería en paciente femenina de 83 años de edad con un DX medico obstrucción intestinal institucionalizado en el área de cirugía general del hospital central de Maracay

    Proceso de cuidado de enfermería en paciente femenina de 83 años de edad con un DX medico obstrucción intestinal institucionalizado en el área de cirugía general del hospital central de Maracay

    Nicole2709República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto De Tecnología Universitario “Juan Pablo Pérez Alfonso “ IUTEPAL Extensión Maracay Proceso de cuidado de enfermería en paciente femenina de 83 años de edad con un DX medico obstrucción intestinal institucionalizado en el área de cirugía general

  • Proceso de Cuidados Enfermería: Persona con cirrosis hepática

    Proceso de Cuidados Enfermería: Persona con cirrosis hepática

    Luz CastilloFrame Fotografía Representación Diseño Antecedentes | Portadas ... UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA Universidad Nacional de Tumbes Proceso de Cuidados Enfermería: Persona con cirrosis hepática CURSO DOCENTE: RESPONSABLE: Tumbes-Perú 2023 INDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. MARCO TEORICO 4 2.1. DEFINICIÓN 4 2.2.

  • Proceso de cuidados humanos de enfermería a paciente con diagnóstico “Síndrome febril”

    Proceso de cuidados humanos de enfermería a paciente con diagnóstico “Síndrome febril”

    Joselyn Mejias RojasINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA IUTA - Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial | LinkedIn DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CARRERA: ENFERMERÍA SECCIÓN: 212-A1 UNIDAD CURRICULAR: MATERNO INFANTIL 1 PROFESORA: MIRIAM RODRIGUEZ PROCESO DE CUIDADOS HUMANOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON DIAGNÓSTICO “SÍNDROME FEBRIL”, UBICADO EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA, ADSCRITO EN

  • Proceso de enfermería

    Proceso de enfermería

    NAYELI DANICSA DAVALOS TICLIOUniversidad César Vallejo FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA “PROCESO DE ENFERMERÍA” HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO ÁREA PEDIATRIA INTEGRANTES * Davalos Ticlio Danicsa LICENCIADA DE SUSTENTACIÓN Mg. Polo Sánchez Flor CICLO IX TRUJILLO – PERÚ 2024 INTRODUCCIÓN La Enfermería, como cualquier disciplina profesional necesita utilizar una forma

  • Proceso de enfermería a la familia

    Proceso de enfermería a la familia

    DIMASH1418UNIVERSIDAD DEL ISTMO CAMPUS JUCHITÀN LICENCIATURA EN ENFERMERÌA ALUMNA PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA “La familia es el ámbito primordial de desarrollo de cualquier ser humano, pues constituye la base en la construcción de la identidad, autoestima y esquemas de convivencia social elementales. Como núcleo de la sociedad, la

  • Proceso de Enfermeria a través del Modelo de Adaptación de Roy (MAR) Displasia Pulmonar

    Proceso de Enfermeria a través del Modelo de Adaptación de Roy (MAR) Displasia Pulmonar

    Leslie AlvarezUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco Imagen de la pantalla de un celular con letras Descripción generada automáticamente con confianza media Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” Cuidado del Niño y

  • Proceso de enfermeria aplicado a paciente con diagnóstico ineficaz de la propia salud

    Proceso de enfermeria aplicado a paciente con diagnóstico ineficaz de la propia salud

    Karen alexa Silva Vite“CORPORACIÓN EDUCATIVA PITAGORAS CAPROC SAC” PROCESO DE ENFERMERIA APLICADO A PACIENTE CON DIAGNÓSTICO INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD YESSICA DEL ROCIO FLORES AGURTO INTRODUCCIÓN: El diagnóstico de metástasis de cáncer medular de tiroides presenta desafíos únicos tanto para el paciente como para el equipo médico encargado de su atención. Ante

  • Proceso de enfermería aplicado a paciente con hipertensión arterial

    Proceso de enfermería aplicado a paciente con hipertensión arterial

    CYNTHIA STEFANIA SERNA LLANOSFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Título PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Curso Metodología del cuidado de enfermería práctico Autor (es): Agama Garay, Luz Serna Llanos, Cynthia Stefania DOCENTE PRÁCTICO: Dra. Mercedes Giovanna Celestino Marcelo LIMA

  • Proceso de enfermeria en cetoacidosis diabética

    Proceso de enfermeria en cetoacidosis diabética

    Liliana Mendoza MoralesEl Proceso de Enfermería (PE) es la herramienta metodológica que sustenta el que hacer enfermero y a marca una pauta diferencial en la enfermería actual en su proceso de profesionalización, lo que lo establece como el método científico aplicado a dicha disciplina de salud, con un cuerpo de conocimientos propios

  • Proceso de enfermería en gestante con hipertensión inducida por el embarazo

    Proceso de enfermería en gestante con hipertensión inducida por el embarazo

    Kathy CubasResultado de imagen para logo upn “Año de la universalización de la salud” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA “PROCESO DE ENFERMERÍA EN GESTANTE CON HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO” ASIGNATURA: Cuidado de Enfermería en salud del adulto y adulto mayor DOCENTE: FECHA DE ENTREGA: Fecha de

  • Proceso de enfermeria paciente psiquiátrico

    Proceso de enfermeria paciente psiquiátrico

    Camila ReyesLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL PSIQIATRICO PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 6TO SEMESTRE PRESENTADO POR: SOFIA GUADALUPE REYES AVILA DOCENTE: LUCINA LAZARO SANDOVAL MONTERREY N.L. 04 DE NOVIEMBRE DEL 2022 Indice Introducción…………………………………………………………………………………………………………3 Historia natural de la enfermedad………………………………………………………………………………..4 Niveles

  • Proceso de enfermería.Postoperatorio de amputación infracondílea de miembro inferior derecho

    Proceso de enfermería.Postoperatorio de amputación infracondílea de miembro inferior derecho

    DIANA KATHERIN ENRIQUEZ BENAVIDEZPROCESO DE ENFERMERÍA NOMBRE DEL PACIENTE: Felipe Berrio NOMBRE DEL ESTUDIANTE : Diana Katherin Enríquez SEMESTRE II DIAGNOSTICO MÉDICO: Postoperatorio de amputación infracondílea de miembro inferior derecho. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA:-Deterioro de la integridad cutánea r/c conocimiento inadecuado acerca del mantenimiento de la integridad tisular e/p alteración en el color de

  • Proceso de enfermero a paciente femenina de 17 años

    Proceso de enfermero a paciente femenina de 17 años

    Enyuli24Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Upata, Estado Bolivar PROCESO DE ENFERMERO A PACIENTE FEMENINA DE 17 AÑOS CON DIAGNOSTICO DE INFECCION URINARIA HOSPITALIZADA EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA , DEL HOSPITAL DR. GERVASIO VERA CUSTODIO, UPATA, EDO. BOLIVAR

  • Proceso de enfermero a paciente femenino de 67 años de edad con DX

    Proceso de enfermero a paciente femenino de 67 años de edad con DX

    Enyuli24República Bolivariana De Venezuela C:\Users\Windows\Documents\UNERG\unerg-logo-4DDA8BCC53-seeklogo.com.png Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Extensión Upata-Estado Bolívar Proceso de enfermero a paciente femenino de 67 años de edad con DX: Hipertensión arterial, hospitalizada en la unidad clínica de Medicina Interna del Hospital “Dr. Gervasio Vera Custodio”, Upata-Municipio

  • Proceso diagnóstico enfermero

    Proceso diagnóstico enfermero

    Katt Vargas1. FORMATO PROCESO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DATOS DE VALOR O SIGNIFICATIVOS DATOS PROBLEMA PROCESO DIAGNÓSTICO ENFERMERO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO (DOMINIO CLASE) DEDUCCIÓN/BASE TEÓRICA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN PROBLEMA Etiqueta NANDA FACTOR RELACIONADO EVIDENCIADO POR (Características Definitorias) DATOS SUBJETIVOS: Paciente refiere “Refiere que su pareja presentó episodio

  • Proceso enfermero

    Proceso enfermero

    Digna ReyesUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sello UCE - Universidad Central del Ecuador (Sello .PNG) - Foros Ecuador LA CARRERA | ENFERMERIA-UCE FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA NOVENO SEMESTRE REDISEÑO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTEGRADA INTERNADO ROTATIVO EN ÁREAS DE PEDIATRÍA TEMA: Proceso enfermero INTEGRANTES: Tipantuña Guaña Joselin Susana Reyes Tapia

  • Proceso enfermero de materno infantil

    Proceso enfermero de materno infantil

    Tomoko2311República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad Nacional Experimental De la Fuerza Armada Nacional UNEFA. Núcleo Sucre - Sede Cumaná Description: Imagen relacionada PROCESO ENFERMERO APLICADO A PACIENTE PREESCOLAR CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE DESNUTRICION CRONICA HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA PISO 6 LADO “B”

  • Proceso salud-enfermedad y equidad

    Proceso salud-enfermedad y equidad

    Elena AriasSP004 – Proceso salud-enfermedad y equidad Actividad práctica Nombre y apellidos: Usuario: Fecha: Caso practico - Aplicado La gripe A (H1N1) fue una pandemia causada por una variante del Influenza virus A (subtipo H1N1), que surgió en el año 2009. Las denominaciones para gripe A (H1N1) usadas por numerosos medios

  • Procesos de Curación de las Heridas

    Procesos de Curación de las Heridas

    elisaaao2Procesos de Curación de las Heridas. En procesos quirúrgicos se espera un resultado exitoso, donde después de dicha intervención se genera una manipulación de los tejidos vivos, los cuales se están expuestos a sufrir daños. lo que serían las lesiones; el propio organismo tiene procesos para reparar estas lesiones con

  • Procesos de la consulta odontológica

    Procesos de la consulta odontológica

    UmanameliProcesos de la consulta odontológica 1. Recordatorio y confirmación de la cita al paciente. 2. Recepción del paciente ( Tiempo de espera en sala de espera) 3. Bienvenida de parte del odontólogo. 4. Acomodar al paciente en el cubículo dental. 5. Discusión y preguntas pre-consulta. 6. Procedimiento clínico (Colocación de

  • Procesos estrategicos tarea LEVV

    Procesos estrategicos tarea LEVV

    Luis VasquezPROCESOS ESTRATEGICOS MONITOREO Y EVALUACION DE LOS PROCESOS OPTIMIZACION DE RECURSOS PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA PROCESOS OPERATIVOS TRIAJE CONSULTORIO MEDICINA CONSULTORIO OBSTETRICIA CONSULTORIO EVENEFERMERIA ENFERMERÍA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ADOLESCENTE CRED QUIRÚRGICAS ADULTO MAYOR ESTRATEGIA DE CANCER INMUNIZACIONES OBSTÉTRICAS SALUD OCULAR MATERNO CONTROL RECIEN NACIDO REFERENCIA LABORATORIO FARMACIA PROCESO DE SOPORTE

  • Procesos peligrosos

    Procesos peligrosos

    conocimientosRMHDesarrollo de los Procesos Peligrosos M1 Acorde con lo establecido en la definición de Procesos Peligrosos, establecida por el Dr. Oscar Betancourt, definido como "el que surge durante el proceso de trabajo ya sea de los objetos, medios de trabajo, de los insumos, de la interacción entre éstos, de la

  • Producción de Lácteos para una Buena Salud

    Producción de Lácteos para una Buena Salud

    SHERLIN BRIYIT QUINTANA ROMEROProducción de Lácteos para una Buena Salud El consumo de productos lácteos es muy importante para nuestra salud como también es bueno en los pequeños para el crecimiento, este producto presenta características positivas y negativas para el ser humano de cualquier edad como: Características Positivas del producto: * Dentro de

  • Profase i

    Profase i

    Sofia BermejoProfase I- Es la fase más larga de la meiosis. A lo largo de la fase la envoltura nuclear permanece intacta. Para su estudio se divide a su vez en subfases: Leptotene Los cromosomas están ya duplicados, luego se trata de cromátidas hermanas tan unidas entre sí que son indistinguibles.

  • Profesional de enfermeria como lider

    Profesional de enfermeria como lider

    Lina BaracaldoEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA COMO LIDER Nora Martinez Departamento University Institucion Curso Nurs 1000 14/04/2023 DIFERENCIA ENTRE CONCEPTO LÍDER Y GERENTE Líderes y jefes son dos roles que a menudo se confunden. La mayoría de nosotros los usamos indistintamente, de forma incorrecta. Cuando hablamos de líderes, generalmente nos referimos a

  • Profesionales de Enfermería en el cuidado de pacientes con Tuberculosis

    Profesionales de Enfermería en el cuidado de pacientes con Tuberculosis

    Ruth IdrogoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS DE TSU A LICENCIADOS EN ENFERMERÍA AULA MÓVIL PUERTO ORDAZ VISIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DESDE SU PERCEPCIÓN SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE QUE PADECE

  • Programa AMIGUISSSTE

    Programa AMIGUISSSTE

    Angel Santos1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se ha observado que, en el servicio de planificación familiar, no se cumple con el propósito del programa AMIGUISSSTE, el personal multidisciplinario no participa, por falta de conocimiento en la promoción de dicho programa En la clínica de medicina familiar CLIDDA ISSSTE el personal multidisciplinario de

  • Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad en la atención en salud – PAMEC

    Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad en la atención en salud – PAMEC

    maria861208GESTION DE CALIDAD CÓDIGO: GC-PG-01 VERSIÓN:02 FECHA: 24/01/2020 PAGINA DE PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN EN SALUD – PAMEC 1. INTRODUCCIÓN La calidad en salud, más que de normas, es un asunto de responsabilidad, de ética, de principios, de valores, es una relación

  • Programa de conferencias: Concientización del consumo de bebidas embriagantes

    Programa de conferencias: Concientización del consumo de bebidas embriagantes

    Jorge banderasPrograma de Conferencias: Concientización del Consumo de Bebidas Embriagantes. 1. Participación de los Jóvenes: * Invita a jóvenes a participar activamente en la creación y diseño del programa. * Organiza grupos de discusión con adolescentes para comprender sus perspectivas, inquietudes y experiencias relacionadas con el consumo de alcohol. 2. Información

  • Programa de control de riesgos biologicos en comedores

    Programa de control de riesgos biologicos en comedores

    jgurmendikPrograma de control de riesgos biológicos de comedores 1. OBJETIVO Disminuir el impacto negativo procedente del contacto con factores de riesgo biológico en los comedores que pueden afectar la salud de los trabajadores; a través de estrategias y controles a los colaboradores y sus ambientes destinados para alimentarse, promoviendo así

  • Programa de Control en Infecciones con Énfasis en TB del Distrito 07D02

    Programa de Control en Infecciones con Énfasis en TB del Distrito 07D02

    kevin231993Programa de Control en Infecciones con Énfasis en TB del Distrito 07D02 Tabla de contenido Tabla de contenido 2 1.Introducción y Justificación del Programa 3 2.Finalidad del Programa 4 3.Objetivo General 4 5.Objetivos Específicos 4 6.Base Legal 4 7.Ámbito de aplicación: 4 8.Glosario de términos: 4 9.Disposiciones generales 5 10.Disposiciones

  • Programa de enfermería. Administración de medicamentos

    Programa de enfermería. Administración de medicamentos

    Mildrethbenavidhttp://www.zoomcanal.com.co/media/logos/ut.jpg FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. A continuación encontrará una lista de conversiones que usted debe realizar teniendo en cuenta el sistema métrico: Convertir de litros a mililitros : 1.7 litros de SSN al 0,9% equivalen a ___________ ml de Solución Salina

  • Programa de Gestión de los Servicios Prioritarios

    Programa de Gestión de los Servicios Prioritarios

    daniel03031994SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD DE LAS INTALACIONES CLAVE: FECHA DE EMISION: REVISIÓN: FMS 7. Programa de Gestión de los Servicios Prioritarios Página: de REVISIÓN 1 REVISIÓN 2 REVISIÓN 3 REVISIÓN 4 REVISIÓN 5 REVISIÓN 6 REVISIÓN 7 REVISIÓN 8 PROGRAMA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PRIORITARIOS Índice 1. OBJETIVO

  • Programa de Intervención Educativa para enfermedades transmitidas por alimentos

    Programa de Intervención Educativa para enfermedades transmitidas por alimentos

    1292131Licenciatura en enfermería Programa de Intervención Educativa para enfermedades transmitidas por alimentos Asesor: Nava Gomez Martha Eugenia Integrantes: Torres Ibarra Josselyne Grupo: 344 Baja California, 23 de mayo de 2023 ________________ Índice Introducción 3 Antecedentes 4 Justificación 5 Objetivo general 6 Objetivos específicos 7 Metas 8 Muestra 9 Estrategia de

  • Programa de mantenimiento de infraestructura física e instalaciones 2020

    Programa de mantenimiento de infraestructura física e instalaciones 2020

    carlitos7“2019, año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur” PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA E INSTALACIONES 2020 Introducción La infraestructura física del CEMSAD 17 San Agustín Citlalli requiere mantenimiento, así como la incorporación de elementos que se derivan de los avances tecnológicos que facilitan

  • Programa de Medicina

    Programa de Medicina

    enmanuelrhRepública Bolivariana de Venezuela http://soporte.correo.unefm.edu.ve/_/rsrc/1329922533941/desca/LogoUNEFM.JPG Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área: Ciencias de la Salud Programa de Medicina U.C: Trabajo Comunitario II ACTIVIDAD 1. UNIDAD 2 Docente: Bachilleres: Hermes E. Soto. Daniela Coutinho C.I: 29.871.775 Enmanuel Ramos C.I: 30.637.234 Mariangel Álvarez

  • Programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor dirigido a pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Americo Araujo año 2022 – 2023

    Programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor dirigido a pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Americo Araujo año 2022 – 2023

    aleidakoseREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA DE LA SALUD “HUGO RAFAEL CAVEZ FRIAS” POSTGRADO DE MECINA GENERAL INTEGRAL. PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DIRIGIDO A PACIENTES DE 60 A 74 AÑOS DE EDAD DEL SECTOR AMERICO ARAUJO AÑO

  • Programa Educativo: Nutrición y Dietética

    Programa Educativo: Nutrición y Dietética

    MbarriosnuevoUniversidad Metropolitana – Ciencias de la Salud, Educación ... Universidad Metropolitana – Ciencias de la salud, Educación e Innovación Facultad de Nutrición y Dietética. Programa Educativo: Nutrición y Dietética Curso: Bioquimica I Estudiantes: Barriosnuevo Jiménez Maribella De la Hoz Oquendo María Gabriela Morales Benítez Karelia Salgado Tais Zarto Lizarazo Sharik

  • Programa fisiopatoligia

    Programa fisiopatoligia

    demoncreepyUNIVERSIDAD SALVADOREÑA “ALBERTO MASFERRER” FACULTAD DE MEDICINA E:\Desktop\images.png PROGRAMACIÓN DE FISIOPATOLOGÍA CICLO VIII - PAR 2022 CORDINADOR: DR. HERSON KALEB VELÁSQUEZ ORTIZ SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. MISIÓN DE LA USAM “Formar profesionales con excelencia académica y calidad humana, impartiéndoles una educación integral, que los disponga a aprender y compartir

  • Programa Gerontológico Nacional

    Programa Gerontológico Nacional

    Higinio MartinezC:\Users\26admcal-01\Documents\RESPALDO ARELY\Nueva carpeta\IMAGEN INSTITUCIONAL\Tezontepec de Aldama_Horizontal-01.jpg Programa Gerontológico Nacional El Programa Gerontológico Nacional de México es una iniciativa gubernamental para velar por el bienestar de los adultos mayores en México. Este programa fue establecido en 2009 para brindar servicios integrales de salud, protección social y apoyo económico a la población

  • Programa Nacional de Alimentación Complementaria PNAC

    Programa Nacional de Alimentación Complementaria PNAC

    soda12________________ Programa Nacional de Alimentación Complementaria PNAC Resumen El Departamento de Nutrición y Alimentos tiene como objetivo proteger el estado de salud de la población nacional a través de la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en nutrición, inocuidad y disponibilidad de alimentos para grupos de riesgo. La

  • Programa nacional de formacion en fisioterapia

    Programa nacional de formacion en fisioterapia

    Mar_0428REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LARA MARTIN LUTHER KING EXTENSION YARITAGUA MUNICIPIO PEÑA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA PLAN DE EVALUACIÓN UNIDAD CURRICULAR:ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO (ANATOMIA HUMANA I)TRAYECTO: PRIMERO TRIMESTRE PRIMERO AMBIENTE:PRESENCIAL SECCIÓNES: FISM4112,FISM 4111 HORARIO: Miercoles 7:30am _ 10:30 am (4112_ 4111)

  • Programa nacional de formación en odontología

    Programa nacional de formación en odontología

    Milangela Betzabeth Ortiz Vadellcintillo-universidad CIRCULAR N° 14 ACTUALIZACIÓN DE FECHA 31/10/2022 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA (PNF-OD) I COHORTE. La Secretaría General de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS-HChF), presenta a continuación, los Lineamientos y Orientaciones para garantizar la Auditoría del Expediente Estudiantil, que contiene los

  • Programa para el control de infecciones

    Programa para el control de infecciones

    Nelsy Blanco________________ Se establece una propuesta de diseño de un comité de seguridad y salud hospitalaria con la intención de hacer de la institución un ambiente más seguro y confortable tanto para los pacientes que acuden en la búsqueda de optimizar su salud como para los trabajadores que aquí desempeñan sus

  • Programa para promover el autocuidado en adultos mayores del Centro Parroquial de Villa Alejandro

    Programa para promover el autocuidado en adultos mayores del Centro Parroquial de Villa Alejandro

    Emerson DavidRepository of the Autonomous University of Peru PROGRAMA DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. NOMBRE DE PROGRAMA Programa para promover el autocuidado en adultos mayores del Centro Parroquial de Villa Alejandro. 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El taller diseñado para adultos mayores se enfoca en el autocuidado, teniendo como principal objetivo proporcionar una experiencia

  • Programa prioritario en salud pública

    Programa prioritario en salud pública

    PichocruzInstituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C. Educación a Distancia “PROGRAMA PRIORITARIO EN SALUD PUBLICA” Por: Mayra Cruz Albarrán Toluca México a 23 de marzo 2024 NOMBRE DEL PROGRAMA. Detección oportuna de Sinusitis odontogénica en el paciente pediátrico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La sinusitis odontogénica es una inflamación afecta

  • Programador Salud Pública

    Programador Salud Pública

    nihuImagen que contiene Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE ENFERMERÍA PROGRAMADOR Datos de identificación Programa: Medicina Asignatura: Salud Pública. Código: 501290 Plan de estudios: 1151 Número de Créditos dentro del Plan de Estudios: 2 créditos Fecha de actualización: 11/01/2023 Tipo de Asignatura: Teórico – práctica

  • Prohibición de bebidas alhocolicas

    Prohibición de bebidas alhocolicas

    Yohisa LorduyPROHIBICION DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS VALENTINA CABARCAS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA SEGUNDO SEMESTRE Nombre del profesor Fecha PROHIBICION DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS El alcohol etílico es una sustancia compuesta por hidrogeno y oxígeno, es un derivado del etanol, está presente en las bebidas alcohólicas y es causante de reacciones psicoactivas en

  • Promoción de hábitos y estilo de vida saludable en estudiantes, docentes y tabajadores de la escuela básica Fernando Peñalver

    Promoción de hábitos y estilo de vida saludable en estudiantes, docentes y tabajadores de la escuela básica Fernando Peñalver

    bryanmartinez01REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS MARIARA EDO CARABOBO ASIC: LA CABRERA PROMOCIÓN DE HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES, DOCENTES Y TABAJADORES DE LA ESCUELA BÁSICA FERNANDO PEÑALVER Tutor: Dra. Maria

  • Promoción de la nutrición saludable

    Promoción de la nutrición saludable

    Yeli0207MOMENTO II FUNDAMENTOS DE ACTUACION Descripción del plan de Acción , se plantea que para el estudio Promoción de la nutrición saludable a partir del consumo de pan de auyama (Cucurbita moschata) como alternativa alimenticia en la comunidad “José Gregorio Amaya” Yaritagua Municipio Peña Estado Yaracuy, se define como población

  • Promoción de la salud mental, buen trato y cultura de paz

    Promoción de la salud mental, buen trato y cultura de paz

    Dianalucano12PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ OBJETIVO: Contribuir al desarrollo humano integral de los estudiantes y de la comunidad educativa mediante el fortalecimiento de acciones de promoción de la salud en las instituciones educativas DURACIÓN: 60 minutos FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES INICIO Se presenta

  • Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

    Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

    yoma RamosTAREA_02 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE Curso 14/15 1.- Relaciona cada afirmación con el componente de la personalidad al que hace referencia. (2,5 puntos) A María tiene capacidades que la convierten en una buena auxiliar de enfermería, es muy buena observadora, pregunta todo lo que no

  • Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

    Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

    cvallejosmCarátula Resultado de imagen para logo ucv ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD Liderazgo y nivel de satisfacción en el área de consulta externa de un Hospital en la Ciudad de Chiclayo 2022. TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE: MAESTRA

  • Promociòn y educaciòn para la salud

    Promociòn y educaciòn para la salud

    1513969Universidad de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano PROMOCIÒN Y EDUCACIÒN PARA LA SALUD 1. Planeación semestral Nombre del profesor(es): M.C. Sandra Paola Torres Almazán M.C. Sergio Antonio Perez Vera Periodo: 2023 - B Nombre de la Unidad de aprendizaje: Promoción y educación para la Salud Total de horas: 4

  • Promoción y prevención de la malaria en zonas tropicales

    Promoción y prevención de la malaria en zonas tropicales

    julianbarrios1. Titulo LA MALARIA Promoción y prevención de la malaria en zonas tropicales. 2. INTRODUCCION Es una enfermedad producida por un parásito del género plasmodium, el cual se transmite comúnmente por la picadura de la hembra del zancudo Anopheles. Los síntomas más comunes de la enfermedad que aparecen una semana

  • Promoción y prevención en salud

    Promoción y prevención en salud

    Anghelo Ccoaquira(00:03) Lo primero que vamos a hacer es definir que es promoción, promoción en salud. Te volví a remarcar palabras claves, porque hay palabras que no pueden faltar en tu definición, en tu concepto final, cuando lo pases a una hoja en el momento del examen, no? Por ejemplo, proporcionar

  • Promover actividades saludables y de integración social a personas de la 3ra edad en la comunidad del trigo

    Promover actividades saludables y de integración social a personas de la 3ra edad en la comunidad del trigo

    Jes RadPromover actividades saludables y de integración social a personas de la 3ra edad en la comunidad del trigo, Las palmas, municipio Guaicaipuro Autores: Arantxa Pineda CI: 28.306.374 Mairelis Castellanos CI: 30.457.985 Jesser Rodríguez CI: 24.285.467 Milena Rodríguez C.I: 30.416.365 Proyecto Socio integrador Docente Asesor Lic. Judith Sevilla Profesora de la

  • Propiedades biomecánicas del hueso

    Propiedades biomecánicas del hueso

    matias1997.El esfuerzo (stress, σ) es la resistencia interna de un objeto a una fuerza que actúa sobre él, y se mide en pascales (Pa), siendo 1 Pa una fuerza de 1 N distribuida en una superficie de 1 m2. La deformación (strain, ε) es el otro concepto necesario para describir

  • Propiedades farmacológicas y fitoterapeutas de la Chanca piedra (Phyllanthus niruri)

    Propiedades farmacológicas y fitoterapeutas de la Chanca piedra (Phyllanthus niruri)

    miltonmmsUNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO CARRERA ENFERMERIA VESPERTINA NIVELACIÓN "A" GRUPO N° INTEGRANTES GARCÍA SUASTI BRIGGITTE ALEXANDRA MEDINA SALAZAR MILTON ANDRÉS ICAZA GARCÍA IVANNA LUISANA BARROSO GERMAN ANGÉLICA MARÍA GALARZA YEPEZ ROSAURA MILENE DOCENTE LCDO. Pedro Montero MATERIA: QUIMICA PERIODO JUNIO 2023 – NOVIEMBRE 2023 ________________ TEMA: Propiedades farmacológicas y fitoterapeutas

  • Protesis fija

    Protesis fija

    abril columba martinez calderonGUIA DE PROTESIS 1. El siguiente enunciado que principio mecánico corresponde; “si bien es cierto que el paralelismo evitará el dislocamiento de la prótesis, también es cierto que el aumento exagerado de la retención friccional dificultará su cementado por la resistencia al escurrimiento del cemento, impidiendo su cementación final y

  • Prótesis parcial removible

    Prótesis parcial removible

    sharonHgallTEMA 2 Tabla Descripción generada automáticamente Una prótesis dental es un dispositivo o aditamento odontológico que se usa para reemplazar dientes perdidos. Puede reemplazar desde un diente hasta todos ellos. Tipos de protesis Dentosoportada restaura espacios edéntulos limitados( clase 3 o 4) toda la carga la soportan los dientes pilares

  • Protocolo Calidad de vida en pacientes con EVC

    Protocolo Calidad de vida en pacientes con EVC

    RodoWolfFacultad de Medicina Jefatura de Enseñanza e Investigación Protocolo de investigación Evaluar la calidad de vida de los pacientes sobrevivientes de una enfermedad vascular cerebral participantes en un programa de medicina física en el HGZ # 24 del IMSS de Poza Rica, durante el 2012. AUTOR RESPONSABLE: José Rodolfo Ramos

  • Protocolo de control de coche de parada cardio-respiratoria (PCR)

    Protocolo de control de coche de parada cardio-respiratoria (PCR)

    Olga BravoINSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS VALDIVIESO Fecha creación: JUNIO 2022 Fecha de revisión: JUNIO 2022 Fecha de modificación: JUNIO 2024 PROTOCOLO DE CONTROL DE COCHE DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA (PCR) ELABORADO POR: CARGO FIRMA Bqf. Olga Bravo Arias Químico/Bioquímico Farmacéutico 3 Bqf. Lourdes Jumbo Químico/Bioquímico Farmacéutico 3