ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina y Salud

En esta sección encontrarás diferentes materiales sobre la salud, enfermedades, las historias clínicas, PAEs y otros.

Documentos 2.251 - 2.325 de 3.139

  • Place de apendicitis

    Place de apendicitis

    Liliana Velazquez Jaramillohttp://images04.olx-st.com/ui/3/54/77/52784777_1.jpg PLACE TEMA: APENDICITIS Alumnas: ALISON JAQUELINE SANTANA PEREZ LILIANA VELAZQUEZ JARAMILLO Profesora: E.G. Verónica Rojas Lima INTRODUCCIÓN La apendicitis agua contribuye la condición inflamatoria aguda abdominal más común observada en el ámbito hospitalario. Aproximadamente 7% de la población general sufre apendicitis en el trascurso de su vida, por lo

  • Placenta

    Placenta

    Paola TamayoRamírez Sánchez Emanuel 1HM5 La placenta es un órgano discoide que tiene una relación con la madre. Es decir, el trofoblasto, que cubre las vellosidades estén contacto directo con la sangre materna. Es un órgano muy especializado, que interviene en la nutrición del feto, regulación de su crecimiento y metabolismo,

  • Placenta previa

    Placenta previa

    Maykol Aldair Telles PérezPLACENTA PREVIA Factores de riesgo * Cesarea previa * Factroes maternos * Legrado * Edad >35 * Raza negra o asiática * TABACO * Multipara CLINICA * Hemorragia vaginal indolora en el 2 o 3er trimestre * Ausencia de CU * Edad G -> 32 ss * 1er sandrado mas

  • Plan 1000 días

    Plan 1000 días

    ceci1986perezLuego de visualizar la clase 1 y realizar la lectura del Plan 1000 días en formato fácil, de explorar cómo se está implementando en su jurisdicción (provincia, municipio) le proponemos compartir con sus compañeros/as/es de todas las provincias/municipios participantes su reflexión a partir de las siguientes preguntas: 1-¿Qué aspectos de

  • Plan alimentación guiada

    Plan alimentación guiada

    MolisuaNuevo Plan alimentación guiada La importancia esta en crear hábitos y disfrutar el proceso. 1. enviar fotos (en ayunas) de frente, perfil y reverso del cuerpo completo, en un fondo limpio (pared blanca) y ropa ligera y poca. 2. Anotar las medidas de cintura, cola, pierna muslo y bíceps en

  • Plan anual de autoevaluación para la Acreditacion del Cap II-Huayllay

    Plan anual de autoevaluación para la Acreditacion del Cap II-Huayllay

    emezacarPlan de autoevaluación 2023 PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION PARA LA ACREDITACION DEL CAP II-HUAYLLAY JUNIO, 2023 PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION PARA LA ACREDITACION DEL CAP II-HUAYLLAY 2023 INDICE * Introducción…………………………………………………………………………………. 3 * Finalidad……………………………………………………………………………………….4 * Base Legal……………………………………………………………………………………. 4 * Ámbito y Alcance …………………………………………………………………………4 * Objetivos General.………………………………………………………………………..5 * Objetivos Específicos…………………………………………………………………….5 * Actividades……………………………………………………………………………………5

  • Plan curricular 2020. Radiología

    Plan curricular 2020. Radiología

    Luis Antonio Paredes DiazPLAN CURRICULAR 2020 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA MANUEL HUAMÁN GUERRERO ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN VERSION 02-2020 PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN RESIDENTADO MÉDICO ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA PLAN CURRICULAR 2020 ADECUADO A LA LEY UNIVERSITARIA N° 30220 ADECUADO A LA LEY N° 30453, SINAREME Aprobado mediante A.C.U. N°1228-2011 el 11

  • Plan de acción auxiliar de aseo PTS

    Plan de acción auxiliar de aseo PTS

    Sasha FarellOMoARcPSD|40573720 PTS Auxiliar DE ASEO - UKJYUJKUYK Patologia (Universidad Tecnológica de Chile) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. PLAN DE ACCIÓN AUXILIAR DE ASEO PTS CODIGO PTS-AAS-01 VERSIÓN 1 FECHA DE APROBACION 03-03-2022 PÁGINA 1 de 6 PLAN DE ACCIÓN

  • Plan de acción de dos dimensiones prioritrias ejecutadas en el municipio de San Pelayo

    Plan de acción de dos dimensiones prioritrias ejecutadas en el municipio de San Pelayo

    juli002001SALUD PUBLICA PRESENTADO POR: CIPAS: ALFA KATTY MIRANDA CUADROS, DIANA CORREA HUMANEZ, JUAN ANDRES FAJARDO, JULIANA NARANJO DÍAZ, KEIDYS BURGOS DE HOYOS ASIGNATURA: SALUD PUBLICA. Tema PLAN DE ACCION DE DOS DIMENSIONES PRIORITRIAS EJECUTADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO. PRESENTADO A: DOCENTE: RAMIRO MARTINEZ CANTERO. PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS

  • Plan de alimentación

    Plan de alimentación

    ammerValeria Bianchi Lic en Nutricion MP 2482 PLAN DE ALIMENTACION OBJETIVOS: * INCORPORAR HABITOS DE VIDA SALUDABLES * ORGANIZAR LOS HORARIOS Y COMIDAS. PODES COMPLETAR SEMANA A SEMANA UN CALENDARIO CON DISTINTOS MENUES * INCREMENTAR EL CONSUMO DE VERDURAS, FRUTAS, FRUTOS SECOS CEREALES INTEGRALES Y LEGUMBRES * TOMAR 2 LTS

  • Plan de auditoria del Comité de auditoría salud

    Plan de auditoria del Comité de auditoría salud

    emezacarPLAN DE AUDITORIA DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SALUD RED ASISTENCIAL PASCO 2024 EsSalud “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" “Año de la unidad, la paz y el desarrollo" PLAN DE AUDITORÍA 1. INTRODUCCIÓN Mediante Resolución Ministerial N° 502-2016/MINSA, que aprueba la NTS N° 029-MINS- DIGEPRES-V.02, “Norma

  • Plan de cuidado de enfermería

    Plan de cuidado de enfermería

    Jhesica Bardales MoralesPLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIORIDAD Bases Teóricas Virginia Henderson: Necesidades humanas; Propone la satisfacción de las personas. Plantea las 14 necesidades en la búsqueda de la independencia de la persona. Dorothea Orem: Propone suplencia y ayuda. El paciente se cubre sus necesidades en el marco de suplir sus necesidades

  • Plan de cuidado: Sepsis Neonatal

    Plan de cuidado: Sepsis Neonatal

    fybastidasINTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar los factores de riesgo que influyen a contraer sepsis neonatal, con el fin de disminuir las muertes en el recién nacido. Por tal motivo definiré el contenido en varios capítulos como son CAPÍTULO I: planteamiento de problema, problema, objetivos general

  • Plan de cuidados de enfermería

    Plan de cuidados de enfermería

    Osiel211PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PACIENTE (INICIALES) LHT EDAD: 7a SEXO: Masculino SERVICIO: Ambulatorio DIAGNÓSTICO (NANDA) CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC) INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NIC) DOMINIO: 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO CLASE: 2 FUNCIÓN GASTROINTESTINAL *DIAGNÓSTICO ENFERMERO: 00011 Estreñimiento R/C INGESTA INSUFICIENTE DE FIBRA, E/P EVACUAR MENOS DE TRES DEPOSICIONES A LA

  • Plan de cuidados de enfermeria

    Plan de cuidados de enfermeria

    Quetzi AlcantaraPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA SERVICIO: Observación menores VALORACIÓN: Neonato femenino de 4 días de vida extrauterina en cuna de calor radiante encendida con fototerapia, activa reactiva, que cursa con el diagnóstico de recién nacido pre termino de 36 SDG, peso bajo para edad gestacional, hiperbilirrubinemia multifactorial y síndrome de

  • Plan de cuidados de enfermeria

    Plan de cuidados de enfermeria

    Marla RachelTexto Descripción generada automáticamente con confianza baja Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL:ALMOLOYA DEL RIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA NOMBRE: Regina Vázquez Molina. EDAD: 50 años SERVICIO: Consulta Externa DX MEDICO: Cáncer de mama DOMINIO: 12 Confort

  • Plan de Cuidados de Enfermería

    Plan de Cuidados de Enfermería

    smiletrejoUniversidad Autónoma del Estado de Morelos Logotipo Descripción generada automáticamente Imagen que contiene nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec Subsede Axochiapan Plan de Cuidados de Enfermería Nombre: E.N.M Edad: 2 Sexo: M Servicio: ___HOSPITALIZACIÓN PEDIATRIA N. de cama: 5 Dx. Medico: Síndrome nefrótico

  • Plan de cuidados de enfermería individualizado utilizando el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson, en paciente Post-Operado de Apendicetomía

    Plan de cuidados de enfermería individualizado utilizando el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson, en paciente Post-Operado de Apendicetomía

    NaxhieUniversidad del Istmo Campus Juchitán Licenciatura en Enfermería Hospital General Naval de Salina Cruz “Plan de cuidados de enfermería individualizado utilizando el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson, en paciente Post-Operado de Apendicetomía” Elaboró: PLESS. Naxhiely Villanueva García Asesor: TTE. Corb. SSN. LE. David Ruiz Ramírez Servicio: Quirófano

  • Plan de cuidados de enfermeria vinculados con GPC

    Plan de cuidados de enfermeria vinculados con GPC

    medina074PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA VINCULADOS CON GPC. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS DE ENFERMERIA DETERIORO DE LA VENTILACIÓN ESPONTANEA (00033) RESULTADO NOC: INDICADORES ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA Estado cardiopulmonar *Disminución de la saturación de oxígeno. *capacidad vital 1. Desviación grave del rango normal. 2. Desviación sustancial del rango normal

  • Plan de cuidados Deterioro de la movilidad física

    Plan de cuidados Deterioro de la movilidad física

    2227818211Plan de cuidados Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la movilidad física r/c dolor torácico EVA 7/10, debilidad, disnea al esfuerzo, m/p alteraciones en la marcha, ataques de tos p Planeación. (objetivos) Ayudar al paciente para tener un buen rendimiento físico con ayuda de la oxigenoterapia Ejecución. Se administra oxigeno suplementario

  • Plan de cuidados en enfermeria

    Plan de cuidados en enfermeria

    Santiago Aguilar AguilarCENTRO EDUCATIVO EN ENFERMERÍA DE ECATEPEC, S.C. CRUZ ROJA MEXICANA, I.A.P. DELEGACIÓN ECATEPEC Imagen que contiene Icono Descripción generada automáticamente SEP-SEMS-DGETI CCT:15PCT0102L; RVOE: 20181035 PLAN DE CUIDADOS EN ENFERMERIA FECHA: Miercoles 17 de mayo CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN (Describir brevemente la magnitud de la patología/problemas de salud y la importancia de

  • Plan de Higiene Industrial y Salud Ocupacional

    Plan de Higiene Industrial y Salud Ocupacional

    Camila F DroguettPlan de Higiene Industrial y Salud Ocupacional Elaboración: Mayo 2019 Revision:00 Última Revisión: Elaboró Revisó Aprobó Nombre: KAREN LEMUS Nombre: JUVENAL SANTIBAÑEZ Nombre: MIGUEL BAEZA Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos Cargo: Jefe de Terreno Cargo: Administrador de Contrato Fecha: 08 Mayo 2019 Fecha: 08 Mayo 2019 Fecha: 09 Mayo

  • Plan de intervención en pacientes con ceguera y/o baja visión

    Plan de intervención en pacientes con ceguera y/o baja visión

    Lauelemosa0601Centro de Investigación y Docencia LogoCID Especialidad en Discapacidad Visual, Interculturalidad y Educación Braille I Plan de Intervención para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectura y escritura del niño ciego Mi Blogger Ivonne : BRAILLE Docentes: Martha Cabrera e Iván Ornelas Equipo 3. * María Cecilia

  • Plan de lactancia materna

    Plan de lactancia materna

    Benilde VegaLOGO-RED SALUD TACNA DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Resultado de imagen para BEBÉS LACTANDO PERU C.S. CIUDAD NUEVA 20201 - 2022 INDICE INTRODUCCIÓN 3 BASE LEGAL………………………………………………………………… 4 FINALIDAD………………………………………………………………….. 4 OBJETIVO GENERAL ………………………………………. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………….. 4 AMBITO DE APLICACIÓN ………………………………………… 5 DISPOSICIONES ESPECÍFICAS …………………………………

  • Plan de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las incubadoras

    Plan de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las incubadoras

    nicolecaballero3D:\logo-unet_con_texto_azul.png Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Departamento de Ciencias Sociales Metodología de la Investigación Plan de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las incubadoras Autor(es): Dhubrascka Aguirre Ci: 26065710 Nicole Caballero Ci: 26068923 Paola Chona Ci: 25977430 Correos: angelyaguirre01@gmail.com nicole.caballero@unet.edu.ve Paoandre1412@gmail.com Tutor: Richard A. Figueredo C. San Cristóbal,

  • Plan de mejoramiento de la calidad de atención en salud primaria

    Plan de mejoramiento de la calidad de atención en salud primaria

    ArielDuran“TALLER DE GRUPAL I” PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD PRIMARIA EN ISLA SANTA MARÍA, COMUNA DE CORONEL Profesora Mg: Alina Muñoz Rojas Estudiantes: Ariel Durán Fredes Mikal Pardo Muñoz Mónica Rivera Marín Yesenia Reyes Galindo Aldo Torres Matamala INDICE Capítulo 1: Formulación del problema 3

  • Plan de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y consumo de sustancias psicoactivas y habitos de vida saludable

    Plan de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y consumo de sustancias psicoactivas y habitos de vida saludable

    Sonia Rodríguez EchavarríaLOGO DE TU EMPRESA PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y HABITOS DE VIDA SALUDABLE CODIGO: VERSIÓN: FECHA: Elaboró: Revisó: Aprobó: A CONTINUACIÓN, TE COMPARTO UN EJEMPLO DE CÓMO QUEDARIA EL PLAN DISEÑADO. TOMA ESTA INFORMACIÓN COMO REFERENCIA PARA QUE

  • Plan de seguridad y salud en el trabajo

    Plan de seguridad y salud en el trabajo

    solans ccahua8 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA 2020 ________________ POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. El presente Manual tiene como finalidad de prevenir riesgos accidentes en obra mejorando las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente estableciendo las medidas necesarias

  • Plan de studios Primeros auxilios

    Plan de studios Primeros auxilios

    Kimberly JuarezNOMBRE DEL CURSO: PRIMEROS AUXILIOS ÁREA: BÁSICA PROPOSITOS GENERALES: El alumno será capaz de intervenir en asuntos donde se ocupen los primeros auxilios, actuando de manera eficaz y demostrando dominio de maniobras auxiliares médicas por medio de teoría, práctica y simulacros. OBJETIVOS TERMINALES: Al termino del curso los alumnos conocerán,

  • Plan de supervicion y asistencia técnica serums a las direcciones / gerencias regionales de salud

    Plan de supervicion y asistencia técnica serums a las direcciones / gerencias regionales de salud

    wvloyolabDIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL DE LA SALUD DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LA SALUD EQUIPO FUNCIONAL SERUMS PLAN DE SUPERVICION Y ASISTENCIA TÉCNICA SERUMS A LAS DIRECCIONES / GERENCIAS REGIONALES DE SALUD Lima – Perú 2018 ________________ ÍNDICE Pag. I. INTRODUCCIÓN 3 II. JUSTIFICACIÓN 4 III. OBJETIVOS 5 3.1.

  • Plan de trabajo de la unidad de medicina familiar

    Plan de trabajo de la unidad de medicina familiar

    Sg180818DELEGACIÓN ESTATAL EN GUANAJUATO JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 49 PLAN DE TRABAJO 2019- 2024 PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 49 2019 - 2024 DRA. NORA CRUZ SARABIA DIRECTORA MEDICO MISIÓN INSTITUCIONAL Ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido

  • Plan de trabajo Vilcas 2023

    Plan de trabajo Vilcas 2023

    Anghela Pillaca FabianMICRO RED DE SALUD VILCAS HUAMÁN Uescacangallo - Home | Facebook El Trabajador Social. - Empresa Atención Sociosanitaria PLAN DE TRABAJO AREA DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO DE SALUD DE VILCASHUAMAN JULIO- DICIEMBRE 2023 1. INTRODUCCION Para el Centro de Salud Vilcas Huamán, la persona es el centro de la

  • Plan estratégico de Enfermería

    Plan estratégico de Enfermería

    Cecilia Estrada BernalGestión del Cuidado Unidad 2. Plan estratégico de Enfermería Material de apoyo Actividad Integradora 2 Base Orientadora de la Acción (BOA) 1 Cuadro para cálculo de personal ¿Qué es? Es un cuadro que permitirá determinar el personal que se requiere en una Institución, área o servicio. ¿Cómo se realiza? 1.

  • Plan estratégico de un servicio de enfermería

    Plan estratégico de un servicio de enfermería

    Luis Angel Vargas HurtadoCOLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Plantel 044: Ciudad Valles Modulo: Gestión de los servicios de enfermería Actividad de evaluación “PLAN ESTRATÉGICO DE UN SERVICIO DE ENFERMERÍA” Servicio: Obstetricia Titular del módulo: Mtra. Nora Elva Hernández Zavala

  • Plan evangelistico en las mujeres con cancer de cuello uterino en el area de oncologia

    Plan evangelistico en las mujeres con cancer de cuello uterino en el area de oncologia

    Daily ChaconREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C:\Users\Personal\Desktop\Nueva carpeta (2)\logo 01.png CONCILIO EVANGELISTICO MISIONERO INTERNACIONAL PENIEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y ESTUDIOS TEOLOGICOS INSTITUTO BIBLICO INTEGRAL PENIEL IBIP INSCRITO EN LA DIRECION DE CULTO DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL INTERIOR Y JUSTICA BAJO EL NUMERO: A-100D6/5200F-1100/ RIF: J-07551914-0 PLAN EVANGELISTICO EN LAS

  • Plan integral de interconexión entre el hospital universitario de caracas y el ambulatorio docente

    Plan integral de interconexión entre el hospital universitario de caracas y el ambulatorio docente

    Luis A ZamoraPLAN INTEGRAL DE INTERCONEXIÓN ENTRE EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS Y EL AMBULATORIO DOCENTE EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS Resumen La crisis en materia de salud, es una realidad que afecta a toda la población. El uso de las telecomunicaciones para impulsar alternativas a estos problemas puede resultar en

  • Plan nutricional

    Plan nutricional

    JRobertoMAPlan nutricional. Primera comida(desayuno) • 5 huevos enteros revueltos con 2 rebanadas de jamón de pavo acompañado de 4 tortillas de maíz y 200 gr de piña/papaya/sandia con 50 gr de granola acompañado con una taza de café (se puede endulzar con monk fruit/Stevia). Segunda comida(almuerzo) • 150 gr de

  • Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo

    Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo

    Ricardo AlarconPLAN Código: IIG-SST-PL-01 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO Versión: 01 Página: de PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ELABORACION REVISION APROBACION NOMBRE Y APELLIDO: Administración Jhim Araujo Eduardo Rivera CARGO: Empresa Ing. Residente Gerente General FECHA: 20/11/2020

  • Planeacion de ciencias. Acciones para favorecer la salud

    Planeacion de ciencias. Acciones para favorecer la salud

    Krhistian PalomeraESCUELA PRIMARIA FRANCISCO I. MADERO CLAVE: 02DPR0187P ZONA: 42 CICLO ESCOLAR 2022-2023 12 de enero al 11 de Febrero del 2023 MATERIA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 4 GRADO BLOQUE : 1 CÓMO MANTENER LA SALUD TEMA: 1. Acciones para favorecer la salud. ENFOQUE: * Formación científica básica a partir de una

  • Planeación estratégica en la gestión de la salud

    Planeación estratégica en la gestión de la salud

    jessica bravoInterfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente con confianza media PROYECTO DE VIDA PERSONAL JESSICA KIARA BRAVO MONTOYA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO ADMINISTRACIÓN EN SALUD EPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE LA SALUD I GRUPO 6493 SANTIAGO DE CALI MARZO 2023 TABLA DE CONTENIDOS 1. Introducción …………………………………………………………3 2.

  • Planes de emergencia y dispositivo de riesgos previsibles

    Planes de emergencia y dispositivo de riesgos previsibles

    ferraras ferrarasPlanes de emergencia y DRP. Curso 2020/2021 Tarea PEDRP04. Diseño de un dispositivo de riesgos previsibles. Enunciado. Actividad 1 En la siguiente tabla aparecen unas características de componentes básicos de un DRP. Indica a qué componente hace referencia en cada caso. CARACTERÍSTICA COMPONENTE BÁSICO Cantidad de personal necesario agrupado según

  • Planificación Baja Visión

    Planificación Baja Visión

    Lauelemosa0601CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDUCADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, A.C. ESPECIALIDAD EN DISCAPACIDAD VISUAL, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN MAESTRA ESP. MARÍA SOCORRO QUINTANA TELLO ASIGNATURA: BAJA VISIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: PLAN BAJA VISIÓN ESPECIALIZANTE: LORENA CECILIA PERALTA MARTÍNEZ #27 H. VERACRUZ, VER. A 22 DE MAYO

  • Planificación de programa solo 2. Departamento de salud

    Planificación de programa solo 2. Departamento de salud

    dorys0REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALCADIA DEL MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ DIRECCIÓN DE SALUD DIVISIÓN DE PROGRAMA SOLO 2 Director: Lic. Israel Aguilera Planificación de programa solo 2 Departamento de salud Misión: el departamento de salud esta comprometido en el tema de la promoción, respeto y ejercicio consciente de los derechos sexuales

  • Planificación Empleo con Apoyo

    Planificación Empleo con Apoyo

    Martín Gómez1. Presentación de la candidata Para realizar la presentación de nuestra candidata es necesario explicar brevemente cuales son las características de la diversidad funcional que presenta. Beatriz es una joven de 22 años con una parálisis cerebral leve. ¿Qué es una Parálisis Cerebral? Se define como un trastorno en el

  • Plantas medicinales como medicina alternativa

    Plantas medicinales como medicina alternativa

    Juan SernaquéMancintosh HD:Users:apple:Desktop:1.png UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA PLANTAS MEDICINALES COMO MEDICINA ALTERNATIVA PRESENTADO POR: RUDY ALTAMIRANO RUIZ JANER HASSLER CASTILLO FLORES CARLA KARINA FIGUEROA PARIONA MIELCHEN GERMANY GREIFO OCUMBE JUAN FRANCISCO SERNAQUÉ QUINTANA ASESOR: Mg. LEONARDO RENATO ARCE VIZCARRA LIMA – PERÚ 2021 PLANTAS MEDICINALES

  • Plasma sanguineo y RH

    Plasma sanguineo y RH

    woldPLASMA SANGUINEO Y RH FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES BLOOD PLASMA AND RH ¿ RESUMEN El objetivo de esta práctica fue reconocer los distintos componentes del fluido sanguíneo, el factor del RH y los grupos sanguíneos, para esto se llevaron a cabo diferentes tipos de experimentos en los

  • Plataforma de registro de atención en salud (PRAS)

    Plataforma de registro de atención en salud (PRAS)

    Raùl Quintana OrtegaPLATAFORMA DE REGISTRO DE ATENCIÓN EN SALUD (PRAS) 1. INTRODUCCIÓN La creciente necesidad de abordar los retos en la atención de salud pública, junto con el notorio progreso tecnológico, ha impulsado la urgencia de reforzar el sistema de información de salud. El Ministerio de Salud Pública se encuentra frente al

  • Platicas Tecnología farmacéutica

    Platicas Tecnología farmacéutica

    BARBIIE7u7Plática de InnovaFES de emprendimiento Mesa redonda de empresas de los sectores farmaceutico, quimico y alimenticio La platica comenzo con una breve introducción de que lo consistia una mesa redonda y como es que las industrias farmacéutica, química y alimenticia estan relacionadas entre sí, además de definir cada una de

  • Plexo Braquial

    Plexo Braquial

    Adrian VallesTrabaja con nosotros - Universidad Norbert Wiener UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Monografía ‘’Plexo braquial, Inervación del Miembro Superior y Aplicación clínica’’ Integrantes: * --------------------- * ------------------------ * ------------------------- * -------------------------- * ----------------- * Vásquez Cotera, Pablo Jeanlu Docente:

  • Podologia

    Podologia

    Andrea UrrutiaTRABAJO DE INVESTIGACIÓN Tema: ________________ Tabla de contenido[a] 1. Introducción. (máximo ½ plana) 3 2. Desarrollo del trabajo. (máximo 3 páginas) 3 2.1. Primera pregunta. 3 2.2. Segunda pregunta. 3 3. Conclusión. (máximo ½ plana) 3 4. Referencias bibliográficas. (máximo ½ plana) 3 ________________ 1. Introducción. (máximo ½ plana) [b]

  • Polihidramnios

    Polihidramnios

    canditopro________________ ÍNDICE Introducción ---------------------------------------------------------- 2 Concepto ---------------------------------------------------------- 3 Epidemiología ---------------------------------------------------------- 4 Etiología ---------------------------------------------------------- 5 Etiopatogenia ---------------------------------------------------------- 8 Fisiopatología ---------------------------------------------------------- 10 Diagnóstico ---------------------------------------------------------- 11 Prevención ---------------------------------------------------------- 13 Tratamiento ---------------------------------------------------------- 14 Pronóstico ---------------------------------------------------------- 17 Conclusión ---------------------------------------------------------- 18 Bibliografía ---------------------------------------------------------- 19 INTRODUCCIÓN. Durante esta revisión bibliografía vamos a hablar acerca de el polihidramnios,

  • Política de seguridad y salud eólicas

    Política de seguridad y salud eólicas

    Génesis AguayoAsignatura Datos del alumno Fecha Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001 Apellidos: Aguayo Navas 23/Abril/2023 Nombre: Génesis Gabriela Actividades Trabajo: Política de seguridad y salud eólicas 5.2 Política de la Seguridad y Salud en el Trabajo Eólicas es una empresa

  • Politica y economia en salud

    Politica y economia en salud

    Juliana Cubides Balseros“POLÍTICAS Y ECONOMÍA DE LA SALUD” MONICA TATIANA GARZÓN SICACHA MARGGIE KATHERINE HURTADO MURILLO WENDY YULANIS MITCHELL RUIZ JULIANA CUBIDES BALSEROS DOCENTE FLORANGELA MARCELA GOMEZ HERNANDEZ FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ESPECIALIZACION EN AUDITORIA EN SALUD GRUPO 61 BOGOTÁ 2023 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción. 2. Objetivo general 3. Objetivos

  • Políticas de salud en el contexto del cuidado humano

    Políticas de salud en el contexto del cuidado humano

    Eu10REPUBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PÓDER POPULAR PARA LA SALUD DESPACHO VICE MINISTRO SALUD INTEGRAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN COORDINACIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD SALUD PÚBLICA MENCIÓN GERENCIA HOSPITALARIA PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR CALIDAD DE ATENCIÓN HOSPITALARIA. RED INTEGRADA DE SALUD. ESTADO FALCON. AÑO 2016.

  • Pomadas

    Pomadas

    ceiling fiorellaJustificar la lista de excipientes que usó durante la formulación de la pomada. Mentol: Es un alcohol terpénico secundario saturado e hidrófobo. Prácticamente insoluble en agua, muy soluble en etanol al 96%, y petróleo ligero, fácilmente soluble en aceites grasos, y parafina liquida, muy poco soluble en glicerol. Alcanfor: Terpenoide

  • Por qué estudiar enfermería

    Por qué estudiar enfermería

    Kerlywip12ENFERMERÍA MÁS QUE UNA CARRERA PROFESIONA Huanca Nolasco, Kerly Drusila Enfermería es más que una carrera profesional, es un estilo de vida, es vocación al cuidado y amor a los demás. Elegí estudiar enfermería para descubrir las necesidades de las personas a quienes voy a estar cuidando para así ayudarlos.

  • Portadores de VIH Sida y el desconocimiento de la población

    Portadores de VIH Sida y el desconocimiento de la población

    MontseMacielPORTADORES DE VIH SIDA Y EL DESCONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN. La enfermedad del VIH SIDA expone las vulnerabilidades ocultas en la población humana, que son tanto biológicas como sociales; ya que impulsa a las personas a actuar de una forma valiente y generosa, y al mismo tiempo provoca respuestas crueles

  • Posología

    Posología

    Magaly Janahis Velez GarciaLa posología Rama de la farmacología que se encarga de estudiar las dosis de los medicamentos. La dosis de un medicamento está determinada a partir de pruebas realizadas en personas sanas y en pacientes con capacidad promedio de absorber, distribuir, metabolizar y eliminar el medicamento. Dosis: es la cantidad de

  • Postura de los organismos internacionales con respecto a la estimulación temprana

    Postura de los organismos internacionales con respecto a la estimulación temprana

    Juan Gonzalezhttps://i0.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2017/10/C%C3%B3mo-ense%C3%B1ar-a-Leer-a-los-Beb%C3%A9s-.jpg?resize=520%2C245&ssl=1 https://i0.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2017/10/C%C3%B3mo-ense%C3%B1ar-a-Leer-a-los-Beb%C3%A9s-.jpg?resize=520%2C245&ssl=1 https://i0.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2017/10/C%C3%B3mo-ense%C3%B1ar-a-Leer-a-los-Beb%C3%A9s-.jpg?resize=520%2C245&ssl=1 ________________ C:\Users\juan\Pictures\imagen de esrimulacion temprana.jpg Postura de los organismos internacionales con respecto a la estimulación temprana. Los organismos internacionales están a favor de la estimulación temprana tanto que en el año de 1960 dieron inicio a programas de estimulación temprana utilizando diversos mecanismos, esto para niños de

  • Posturas axiológicas del profesional de enfermería en la toma de decisiones gerenciales

    Posturas axiológicas del profesional de enfermería en la toma de decisiones gerenciales

    yami2406.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” AREA DE POST GRADO POSTURAS AXIOLÓGICAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES EN EL HOSPITAL DOCTOR GERVASIO VERA CUSTODIO, UPATA ESTADO BOLIVAR Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Gerencia

  • Potencial de Acción de la Neurona

    Potencial de Acción de la Neurona

    angie babativaPotencial de reposo Existe una carga eléctrica positiva fuera de la membrana celular como resultado de una mayor concentración de iones de sodio (Na+) y de iones de Cloro (Cl-) en el espacio intersticial. Dentro de la célula hay una carga eléctrica negativa, con altas concentraciones de iones de potasio

  • Potencial de Membrana

    Potencial de Membrana

    Mayrin MartínezEl potencial de membrana “El potencial de membrana” es la diferencia de carga eléctrica entre el interior (cargas negativas, con mayor concentración de potasio) y el exterior (cargas positivas, con mayor concentración de sodio) de una célula. El potencial de membrana se mide respecto a un punto de referencia que

  • Pràctica 1: Atenció especialitzada-hospital

    Pràctica 1: Atenció especialitzada-hospital

    Nil Aran PagèsCrèdit Documentació UD 4 Atenció hospitalària ACTIVITATS: PRÀCTICA 1: ATENCIÓ ESPECIALITZADA-HOSPITAL 1.V/F: Són funcions d’un hospital? 1.-Donar cobertura a l’atenció primària i mantenir plena coordinació amb aquesta. 2.-Donar assistència sanitària a la població de referència que li pertany 3.-Informar i formar per a la salut 4.-Garantir la continuïtat dels coneixements

  • Práctica 1: Preparación de soluciones

    Práctica 1: Preparación de soluciones

    Nicol Dayana Vargas SolerPRÁCTICA 1: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCIÓN El concepto de solución o disolución hace referencia a una mezcla homogénea, en este tipo de sustancias, aquella que se presente en menor proporción se denomina soluto y la que se encuentre en mayor cantidad corresponde al solvente, por esta razón, es ésta

  • Practica 4 Inorganica

    Practica 4 Inorganica

    Fershy1609Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO INGENIERIA BIOMEDICA Gutierrez Valenzuela Victoria Guadalupe 21020340007 Biología Celular Actividad 4: Practica de laboratorio y reporte Profesora. Esther Saucedo Monarque HERMOSILLO, SONORA. 18 de febrero del 2023 Introducción Límites de resolución

  • Práctica alimentaria

    Práctica alimentaria

    Alfred HernándezPRACTICA #2 Hernández Valencia Alfredo Jován, Pérez Villareal José Instituto Tecnológico Superior de Uruapan 4 semestre B Introducción La composición de la naranja comprende como producto carnoso, un porcentaje alto de ella es agua siendo mas del 85% de su parte comestible y ya el 15% que sobra es materia

  • Práctica Anestesia general

    Práctica Anestesia general

    Ander Weslyn Llatas VasquezFarmacología 2023 Enfermería - UNC PRÁCTICA ANESTESIA GENERAL INTRODUCCION Los fármacos que permiten operaciones indoloras de Cirugía Controlada, obstétrica, diagnóstica, etc., constituyen una parte importante de la Terapéutica Moderna que es estudiada por la Anestesiología y afecta a casi todas las especialidades de la medicina. La Controlabilidad es esencial en

  • Practica de cortes transversales y drenaje venoso

    Practica de cortes transversales y drenaje venoso

    Chávez Hernández MagaliINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA ZARATE HERNANDEZ LEILA NATALIE JUAN ANTONIO MURGUÍA MURGUÍA NEUROANATOMÍA 3HM4 PRACTICA CORTES TRANSVERSALES Y DRENAJE VENOSO OBJETIVOS: -Identificar las estructuras del mesencéfalo y describir sus funciones. -Estudiar la composición del mesencéfalo incluyendo las estructuras y las arterias que lo irrigan. -Revisar

  • Práctica de histología

    Práctica de histología

    Juan G Mamani Fernandez1. Graficar la estructura de la membrana alveolo capilar Histología Barrera Alvéolo-Capilar Barrera alvéolo capilar - Wikipedia, la enciclopedia libre 2. Esquematizar el proceso de difusión de oxígeno y dióxido de carbono que ocurre en la membrana alveolar En la membrana alveolar, el proceso de difusión de oxígeno y dióxido

  • Práctica de laboratorio n°3: cariotipo humano

    Práctica de laboratorio n°3: cariotipo humano

    EDUARDO DE JESUS RODRIGUEZ OROZCOPRÁCTICA DE LABORATORIO N°3: CARIOTIPO HUMANO Natalia Orellano, Camilo Sánchez, María Villalobos, Eduardo Rodríguez, Roxana Barrera, keily Polo. Fundación Universitaria San Martín- Facultad de medicina RESUMEN El cariotipo es la organización de los cromosomas en especies, células, órganos, tumores, etc. Permite comprender el número y la estructura de los cromosomas,

  • Práctica en Nutrición

    Práctica en Nutrición

    Corina Natalia Quispe Navarro¨AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO¨ UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DESALUD NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Logotipo Descripción generada automáticamente Ciclo: 4 Curso: Práctica en Nutrición 3 Docente: Rodriguez Ramos, Marithza Alumnos: Silvano Navarro Estefani, Briseth Perú - 2023 INTRODUCCIÓN DESARROLLO Adecuación del consumo de Omega 3 y

  • Práctica Estructura y funcionamiento del Sistema Endócrino

    Práctica Estructura y funcionamiento del Sistema Endócrino

    Sebastian12w3213EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL Núm. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. Práctica Estructura y funcionamiento del Sistema Endócrino Glándulas y Hormonas Sebastian Cory Lopez Navarro COMPETENCIA GENERICA 5.2. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones COMPETENCIA DISCIPLINAR 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento

  • Practica n°4 Estereoisomería

    Practica n°4 Estereoisomería

    253370UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA N°4 ESTEREOISOMERÍA I. CAPACIDADES 1.1 Representa gráficamente a los estereoisómeros de las moléculas. 1.2 Identifica los diferentes tipos estereoisómeros. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Estereoisometría La estereoquímica se refiere a la química en tres dimensiones. La Estereoisometría describe isómeros cuyos átomos están conectados en el

  • Práctica: Canalización de vía venosa periférica

    Práctica: Canalización de vía venosa periférica

    ivanchiviris1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA CARRERA DE ENFERMERÍA PÁGINA: / 6 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 28-06-2021 UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE ENFERMERÍA INFORME Asignatura Internado rotativo I Estudiante (s) Elizabeth Alexandra Aguilar Arpi Cinthia Lisseth Elizalde Montalvo Michelle Elizabeth Calle Vintimilla Docente

  • Practica: Cuantificación de mesófilos aerobios y coliformes totales

    Practica: Cuantificación de mesófilos aerobios y coliformes totales

    Diana MartínezUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Análisis Sanitario Marcelo Hernandez Salazar Practica: Cuantificación de mesófilos aerobios y coliformes totales Equipo 5 Diana Esther Martinez Hernandez 2127461 31/03/2023-Monterrey, N.L CUENTA BACTERIANA DE MESÓFILOS AEROBIOS OBJETIVO Determinar la calidad microbiológica del alimento mediante el conteo de bacterias