ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  13 de Enero de 2014  •  2.649 Palabras (11 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.

UNIVERSIDAD SANTA MARIA.

BARINAS.ESTADO.BARINAS.

BACHILLERES:

-ANA KARINA OCHOA.

C.I.V-25075381.

-GENESIS MENDEZ.

C.I.V-25264671.

BARINAS, ENERO 2014.

INTRODUCCIÓN.

Activo

Se define como activo a todos los bienes y valores de propiedad de la entidad y que están al servicio de la misma con el objetivo de obtener utilidad. Estos bienes tienen mucha probabilidad de generar un beneficio económico y varían de acuerdo con la naturaleza del negocio, por ejemplo una pequeña empresa de servicios puede tener una oficina, la cual puede ser suficiente para el desarrollo de sus actividades, en cambio una gran industria necesita de una planta industrial, maquinaria, vehículos, edificios, muebles, etc.

Todo activo tiene un valor de cambio, es decir el propietario de un determinado activo puede cambiarlo por efectivo o por otro activo, puede utilizarlo para cancelar una deuda o repartirlo entre los propietarios de la empresa, es decir se lo puede utilizar para alguna actividad productora de ingresos. El activo es también una de las dos partes del balance de situación.

Pasivo

Son todas las obligaciones que tiene por pagar la empresa a sus acreedores y se reflejan en el primer segmento de la segunda parte del balance a una fecha señalada en el mismo documento. Comprende también las fuentes de financiación de una entidad, en muchas ocasiones, las empresas deben acogerse al endeudamiento para poder adquirir activos, es decir obtienen un bien pero a la vez contraen una deuda, aplicando de esta forma la partida doble, existen varios tipos de pasivos que los estudiaremos con mayor detenimiento en próximos capítulos.

Patrimonio

El Patrimonio es el segundo segmento de la segunda parte que completa un balance de situación y constituye el derecho de propiedad que tiene la empresa sobre la diferencia entre el activo menos el pasivo. En este segmento también se reflejan los resultados obtenidos por la gestión de la entidad, es decir la utilidad o pérdida obtenida en un ejercicio contable determinado, así como también las reservas y los resultados obtenidos de ejercicios anteriores.

INDICE.

MANUAL DE CUENTAS:

ACTIVO

Circulante:

- Caja

- Bancos

- Clientes

- Documentos por cobrar

- Deudores Diversos

- Almacén

Fijo:

- Equipo de oficina

- Edificios

- Terrenos

- Equipo de reparto

- Patentes y marcas

- Depósitos en garantía

- Deudores hipotecarios

- Acciones, bonos y valores

- Papelería y artículos escritorio

- Propaganda y publicidad

Cargos diferidos:

- Primas de Seguros adelantados

- Gastos de instalación

- Rentas anticipadas

- Intereses pagados por anticipado

PASIVO

Circulante:

- Proveedores

- Acreedores

- Impuestos por pagar

- Documentos por pagar

Fijo:

- Documentos por pagar a largo plazo

- Acreedores hipotecarios

Créditos diferidos:

- Rentas cobradas por adelantado

- Intereses cobrados anticipadamente

CAPITAL

- Ventas

- Costo de ventas

- Gastos de Ventas

- Gastos de Administración

- Gastos y productos financieros

- Otros gastos y productos

- Impuesto sobre la renta

- Pérdidas y ganancias

- Capital

CUENTAS ACTIVO Circulante:

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo a lo que una empresa posee. El activo forma parte de las cuentas reales o de balance.

Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.

El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica que requería para ser considerado activo, la propiedad de los bienes o derechos hasta la actual que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.

ACTIVO CIRCULANTE:

Bienes y derechos propiedad de una empresa de movimiento y recuperación rápida.

CUENTA CAJA

Registra la existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente económico, tanto en moneda nacional como extranjera, disponible en forma inmediata.

Débitos

1. Por las entradas de dinero en efectivo y los cheques recibidos por cualquier concepto, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera;

2. Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos;

3. Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado, y

4. Por el valor de la constitución o incremento del fondo de caja menor.

Créditos

1. Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de ahorro;

2. Por el valor de la negociación de divisas;

3. Por los faltantes en caja al efectuar arqueos;

4. Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado;

5. Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja menor, y

6. Por el valor de los pagos en efectivo, en los casos que por necesidades del ente económico, se requieran.

Bancos:

Empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com