ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 457.051 - 457.125 de 496.670

  • TEMA 1. TEJIDO SANGUÍNEO

    TEMA 1. TEJIDO SANGUÍNEO

    fatimajerez99TEMA 1. TEJIDO SANGUÍNEO * Tejido conjuntivo especializado de origen mesodérmico * Presente en vertebrados e invertebrados Funciones * Transporte: hacia las células (nutrientes o2), desde las células (desechos, CO2, hormonas y sustancias reguladoras, células o agentes humorales del sistema inmune producidos por células plasmáticas * Defensa: participa del sistema

  • TEMA 1.- "CONCEPTO DE NUMERO ASPECTO DIDACTICO"

    karmitaberistainEs el resultado de la síntesis de la operación de clasificación y de la operación de seriación. Entendemos por clasificar: Juntar semejanzas y separar por diferencias y seriar: Establecer relaciones entre elementos que son diferentes en algún aspecto y ordenar esas diferencias. El número es también una estructura mental que

  • Tema 1.1 Ciencias Naturales

    belyrr1.1 relación entre la respiración y la nutrición ¿Qué es la respiración? R=es una serie compleja de funciones que se llevan a cabo en tu cuerpo, relacionadas con la obtención de energía. ¿Qué es la respiración externa? R=comienza por la entrada de la nariz o la boca el cual es

  • TEMA 1.1 GENERALIDADES DEL CRÉDITO

    alexis2605TEMA 1.1 GENERALIDADES DEL CRÉDITO ORIGEN Y ANTECEDENTES El crédito es tan antiguo como la civilización. En sus comienzos, el préstamo se efectuaba en especie, y fue hasta su aparición y empleo de la moneda cuando surgieron los primeros signos crediticios de una manera ya tabulada. Antes de la era

  • TEMA 1.1 VARIABLE BIOLÓGICA Y SOCIAL

    yejazperezTEMA 1.1 VARIABLE BIOLÓGICA Y SOCIAL Tras de toda adaptación humana hay ciertas formas de auto restricción de la libertad, imitación, contagio mental, adopción de costumbres generales, perdida parcial de la individualidad y servicio a los demás; finalmente, estructuración (inicial o avanzada) de valores sociales y humanos. Una ley natural

  • Tema 1.1 “Relación hombre-conocimiento-realidad”

    Tema 1.1 “Relación hombre-conocimiento-realidad”

    Javi33INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Tema 1.1 “Relación hombre-conocimiento-realidad” 1.1.2. Proceso de adquisición del conocimiento. Mapa Mental: “Elementos del proceso de adquisición del conocimiento” Equipo: * Cauich Kantún Cleyver Alberto * Ciau Dzul Martha Priscila * Góngora Cocom Javier Alejandro * Ángel Chan Uc * Salazar

  • Tema 10 dietoterapia avanzada.

    Tema 10 dietoterapia avanzada.

    Naomi_0314NOTA: EN ALGUNAS FALTAN DEFINICIONES COMPLETAS YA QUE SOLO ANOTE LO QUE LA MAESTRA DECIA LITERALMENTE, ALUGNAS COSAS SON SUBJETIVAS YA QUE HACEN FALTA DEFINICIONES CONTEXTUALES AHÍ LE SPUSE QUE FALTABA Y QUE SI ESTA COMPLETO ¡ BTW LAS QUIERO BYE :* Tema 6 Motilidad Movimientos voluntarios = cabeza cuerpo

  • TEMA 10 DIRECCIÓN: DIVERSIFICACIÓN

    TEMA 10 DIRECCIÓN: DIVERSIFICACIÓN

    Veronica SacedoTEMA 10 DIRECCIÓN: DIVERSIFICACIÓN 1. El papel de la oficina central en las empresas diversificadas. El objetivo de la oficina central es crear valor y para conseguirlo llevará a cabo varias funciones; 1. Planificar y asignar recursos: Se define la estrategia global de la empresa, evalua y revisa las estrategias

  • Tema 10: guía de control del agua. Desinfección del agua

    Tema 10: guía de control del agua. Desinfección del agua

    patriciaamTema 10: guía de control del agua. Desinfección del agua 13/2/19 Ciclo de contaminación fecohidrica: el agua se puede contaminar por las heces de enfermos. La turbidez tiene efectos negativos sobre desinfección ya que las aguas turbias no se desinfectan bien y ante de ser desinfectada debe pasar por el

  • TEMA 11 ESCALAS FILOSOFIA DE LA HOMEOPATÍA I

    TEMA 11 ESCALAS FILOSOFIA DE LA HOMEOPATÍA I

    Osiris RomeroTEMA 11 ESCALAS FILOSOFIA DE LA HOMEOPATÍA I 26 DE julio de 2016 11.1 PROCEDIMIENTOS, TINTURA MADRE, FUERZA MEDICAMENTOSA 11.2 DINAMIZACIONES CENTESIMAL, DECIMAL Y CINCUENTAMILESIMAL 11.3 ORIGEN PREPARACION 11.4 EQUIVALENCIA ENTRE DECIMAL Y CENTESIMAL 11.1 Procedimientos, tintura madre, fuerza medicamentosa. Las distintas farmacopeas exigen determinados requisitos muy rigurosos para recoger

  • Tema 11: Contratos del mercado de valores. Mercados primarios y secundarios

    Tema 11: Contratos del mercado de valores. Mercados primarios y secundarios

    ramonalvarez300eTema 11: Contratos del mercado de valores. Mercados primarios y secundarios. En el análisis del mercado de capitales o de valores, hay que tratar 4 instituciones: * Los mercados. * Los sujetos. * El objeto. * Lo contratos u operaciones. 1- MERCADOS (DLeg 4/2015, 23.10, TRLMV) 1. REALES. Vamos a

  • Tema 11: Métodos de Oxidación – Reducción en que interviene Yodo

    Tema 11: Métodos de Oxidación – Reducción en que interviene Yodo

    akmoheQuímica Analítica Cuantitativa Tema 11: Métodos de Oxidación – Reducción en que interviene Yodo Introducción: El elemento yodo existe en varios estados de oxidación analíticamente importantes y que están representadas por especies tan conocidas como yoduro, yodo (o ion triyoduro), monocloruro de yodo, yodato y peryodato. I2(ac) + 2 e-

  • Tema 12. Área entre curvas

    Tema 12. Área entre curvas

    Angie Recio________________ Tema 12. Área entre curvas El área bajo la curva de una función la puedes calcular con el teorema fundamental del cálculo: C:\Users\Usuario\Desktop\tema 12 imagen 1.png Después de integrar sustituyes los límites en dicha función, restando el límite superior del inferior. El resultado de esta integral definida representa el

  • Tema 12: Cosmología: Ciencia que estudia la estructura y el origen del universo

    Tema 12: Cosmología: Ciencia que estudia la estructura y el origen del universo

    Cacatua678Tema 12: Cosmología: Ciencia que estudia la estructura y el origen del universo. - Las observaciones de Hubble: Algunas nebulosas eran galaxias formadas por estrellas, como la nuestra. El universo está en expansión. ¿Qué es la radiación de fondo? Consiste en una radiación electromagnética que proviene de todas partes del

  • Tema 13. Disoluciones Ideales

    Tema 13. Disoluciones Ideales

    vsalazar01Tema 13. Disoluciones Ideales 1. A 30°C la presión de vapor del benceno es 118 mmHg y la presión de vapor del tolueno es 36 mmHg. ¿Cuál es la presión de vapor de una solución entre benceno y tolueno en la que la fracción molar del benceno en la fase

  • TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA

    AndhersTEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel 2.1 Primera ley de Mendel 2.2 Segunda ley de Mendel 2.3 Cruzamiento prueba y retrocruzamiento 2.4 Tercera ley de Mendel 2.5 Mendelismo complejo 3. Teoría cromosómica de la herencia 3.1 El redescubrimiento de las leyes

  • TEMA 13: TRASTORNOS DEL SUEÑO

    TEMA 13: TRASTORNOS DEL SUEÑO

    fatimarp91TEMA 13: TRASTORNOS DEL SUEÑO Dos tipos de sueños básicos: * El sueño de ondas rápidas (REM) * El sueño de ondas lentas El sueño de ondas rápidas se caracteriza porque la atonía muscular y la ausencia de movimientos conviven con una evidente activación electroencefalografica y con los movimientos oculares

  • Tema 14 Equilibrio y elasticidad

    Tema 14 Equilibrio y elasticidad

    nataliaas2001Profesional Semestral Resumen Nombre: Natalia Amézquita Salazar Matrícula: 2915066 Nombre del curso: Física cinemática y dinámica Nombre del profesor: Pavel Domínguez Módulo: 3: movimiento circular y otras aplicaciones Actividad: Tema 14 Fecha: 19/11/2019 Bibliografía: Galván, D.. (2019). Física l: cinemática y dinámica. Noviembre 19, 2019, de Universidad Tecmilenio Sitio web:

  • Tema 14. Anatomía funcional del raquis.

    Tema 14. Anatomía funcional del raquis.

    Quique BeltránAnatomía 1 13/10/2017 Tema 14. Anatomía funcional del raquis. La columna tiene una de sus funciones principales en el sostenimiento o anclaje de las extremidades, y además cumple una función elástica, puesto que es capaz de deformarse de forma controlada, para equilibrar ambas extremidades. El centro de gravedad del individuo

  • TEMA 15 – PERSONA Y PERSONALIDAD.

    TEMA 15 – PERSONA Y PERSONALIDAD.

    ojeda11TEMA 15 – PERSONA Y PERSONALIDAD 1. Persona y personalidad. Clases de personas Para el Derecho, persona es, ante todo, el ser humano. Sin embargo, el Derecho también considera persona a ciertas agrupaciones de personas llamadas personas jurídicas. Para distinguirlas a la persona se le llama persona física. También se

  • TEMA 15.- Tejido conjuntivo

    TEMA 15.- Tejido conjuntivo

    Yuste23TEMA 15.- Tejido conjuntivo. 1. NOMENCLATURA DE LOS TEJIDOS MESODÉRMICOS 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS/CONECTIVOS 3. TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS/CONECTIVOS 4. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO: GENERALIDADES 1. FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO 2. COMPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1. COLÁGENO 1. CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1. CÉLULAS

  • TEMA 16 FÁRMACOS QUE INTERVIENEN SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

    clau318TEMA 16 FÁRMACOS QUE INTERVIENEN SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO TEMA 16 FÁRMACOS QUE INTERVIENEN SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO El Sistema Endocrino actúa en la regulación del medio interno. Podemos deducir también que, si sintetizamos moléculas capaces de actuar como las hormonas (es decir, fármacos hormonales), obtendremos unas herramientas extraordinarias para

  • TEMA 16. DIENCÉFALO. SUBTÁLAMO. EPITÁLAMO

    TEMA 16. DIENCÉFALO. SUBTÁLAMO. EPITÁLAMO

    Concha BuzonANATOMÍA II TEMA 16. DIENCÉFALO. SUBTÁLAMO. EPITÁLAMO SUBTÁLAMO Situado debajo del tálamo y dorsolateral al hipotálamo, contiene dos formaciones nucleares importantes: * Núcleo subtalámico (Luys): importante en el control del movimiento y está conectado bidireccionalmente con el globo pálido. * Zona incierta: extensión de la formación reticular del tronco del

  • Tema 16. ENFERMEDAD DE LA NEURONA MOTORA

    guillermo2828Tema 16. ENFERMEDAD DE LA NEURONA MOTORA Concepto y clasificación. E.L.A. Es la principal enfermedad del SN motor. El SN motor tiene 2 neuronas (motoneuronas (mn) cortical y espinal). Los síntomas son derivados de los 2 tipos de neuronas. La mn cortical va hasta las mn espinales y del tronco

  • Tema 16: Metabolismo del Glucógeno - Glucogenogénesis

    Tema 16: Metabolismo del Glucógeno - Glucogenogénesis

    Giuliano Del CaprioTema 16: Metabolismo del Glucógeno - Glucogenogénesis Glucógeno: Es una molécula de reserva energética, es decir, que almacena energía. Es una molécula que nuestro organismo la utilizará en el momento que la necesite, por falta de nutrientes provenientes de la dieta alimenticia, donde se realiza la Glucogenolisis (Degradación de Glucógeno),

  • Tema 16: Mi Vida en el Barrio

    Tema 16: Mi Vida en el Barrio

    Marchant05Tema 16: Mi Vida en el Barrio OBJETIVO Acercamos a nuestra experiencia en el barrio, reconocer sus necesidades y dejamos interpelar por la invitación de Jesús a asumir compromisos transformadores MOTIVACION El animador inicia el tema con una lluvia de ideas. Escribe en un papelógrafo la palabra "barrio" y pide

  • Tema 18 CONFORMACION DE CRANEO, CARA Y CAVIDAD ORAL

    Tema 18 CONFORMACION DE CRANEO, CARA Y CAVIDAD ORAL

    Oskr01TEMA N° 18 CONFORMACION DE CRANEO, CARA Y CAVIDAD ORAL 1. Determinar la conformación del estomodeo Es un espacio revestido de ectodermo. La membrana bucofaríngea separa el estomodeo del intestino faríngeo pero esta membrana desaparece después permitiendo la comunicación entre ambas cavidades. Detrás del surco terminal o la línea V

  • TEMA 1: CIENCIA Y DEPORTE

    TEMA 1: CIENCIA Y DEPORTE

    Marc Soler RieraFonments dels esports TEMA 1: CIENCIA Y DEPORTE 1.1.- introducción 1.2.- praxología: aportaciones de P.Parlebas. * disciplinas científicas y análisis del deporte: realidad óptica→ * que existeix per si mateix * poseen una lógica própia * ej: Diners, normes de conduir… Una activitat es més complexa quan tens relació amb

  • Tema 1: Clasificación general de microorganismos

    Tema 1: Clasificación general de microorganismos

    21RGOITIAExplicación Tema 1: Clasificación general de microorganismos C:\Users\patricia\Desktop\explica1-2_1.png Por esta razón no es extraño considerar que la variedad de microorganismos clasificados dentro de la microbiología, obedezca al tipo de enfermedades padecidas a lo largo del tiempo, asimismo es importante tener presente que el término “microbio”, es usado para referirse a

  • Tema 1: Conceptos de Probabilidad

    Tema 1: Conceptos de Probabilidad

    chuchinh0Profesional Práctica de ejercicios Nombre: Jorge Alberto Escalante Gonzalez Matrícula: 2666468 Nombre del curso: Probabilidad y Estadística Nombre del profesor: Erik Alejandro Lopez Meza Módulo: 1. Introducción a la teoría de probabilidad Actividad: Tema 1: Conceptos de Probabilidad Fecha: 12 de Agosto del 2015 Bibliografía: Universidad TECMilenio (2014). Portal virtual.

  • Tema 1: Cuidados integrales y Atención Integral de Salud

    Tema 1: Cuidados integrales y Atención Integral de Salud

    rosaliaelizabethTema 1: Cuidados integrales y Atención Integral de Salud Cuidados de salud y Atención de Salud Cuando revisaste el módulo 2, y leíste el artículo del Dr. David Tejada acerca de la tergiversación de los términos componentes de la “atención primaria de salud” en Alma Ata, pudiste darte cuenta de

  • Tema 1: Economía real y economía monetaria

    Tema 1: Economía real y economía monetaria

    dani1996ramosMacroeconomía intermedia Tema 1: Economía real y economía monetaria 1. Los mercados de bienes: condiciones de equilibrio Componentes del PIB Si queremos saber de qué depende la demanda de bienes, tiene sentido descomponer la producción agregada (PIB – Y) desde el punto de vista de los diferentes bienes producidos y

  • TEMA 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES

    TEMA 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES

    nisuPsicología del Desarrollo I 2ºGrado de Psicología UNED TEMA 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES HUMANOS 1 1.INTRODUCCIÓN.LA IMPORTACIA DEL DESARROLLO El desarrollo es un fenómeno que está ligado a la vida, todos los seres vivos pasan por diferentes etapas. Si comparamos el desarrollo de un ser humano

  • TEMA 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO ENN LOS SERES HUMANOS.

    TEMA 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO ENN LOS SERES HUMANOS.

    lorenarayaTEMA 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO ENN LOS SERES HUMANOS. 1. INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO. -se trata de subrayar la importancia que tiene el desarrollo en los seres vivos, y en particular en los seres humanos. -los humanos se caracterizan por nacer inmaduros y tener una infancia prolongada lo

  • TEMA 1: El Turismo en la economía mundial

    TEMA 1: El Turismo en la economía mundial

    kekomusicTEMA 1: El Turismo en la economía mundial Difícil delimitación -> ¡¡Problema!! -> Múltiples definiciones -> Conceptos afines Definiciones y tipos Conceptos afines a turismo (No sinónimos) 1. Tiempo libre, el tiempo libre es aquel, del cual dispone el individuo, fuera de sus necesidades inevitables y obligaciones profesionales, familiares y

  • TEMA 1: EQUILIBRIO QUIMICO

    TEMA 1: EQUILIBRIO QUIMICO

    jrcc12TEMA 1: EQUILIBRIO QUIMICO Muchas reacciones, tales como la combustión del carbón en el aire, el desprendimiento de hidrógeno en el ataque del zinc por el ácido sulfúrico diluido y la descomposición del clorato potásico en cloruro potásico y oxígeno al calentarlo a temperatura algo elevada entre otros muchos procesos

  • Tema 1: Equipos y Herramientas

    Tema 1: Equipos y Herramientas

    HUGOHECTORPregunta Nº 1 Tema 1: Equipos y Herramientas 1) En función de los peligros presentes en el ambiente, debido a la contaminación propia del proceso, analice y resuelva el siguiente caso, que ya fue abordado como actividad del módulo 1.   Fundamente sus respuestas:     Caso: En una industria se mueve carbón

  • TEMA 1: ESTADO DE BIENESTAR Y CIUDADANIA

    TEMA 1: ESTADO DE BIENESTAR Y CIUDADANIA

    Arantxa Vivo GalanTEMA 1: ESTADO DE BIENESTAR Y CIUDADANIA 1.- Ideas Básicas__________________________________________________________________________________ En Europa y España es un sistema social privilegiado por las coberturas que los ciudadanos tienen a la hora de acceder a múltiples servicios de garantía vital y de promoción personal. Si esos servicios son públicos o canalizados en privados

  • TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO.

    TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO.

    nolaliTEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. -Ley de conservación de la masa (Lavoisier): La masa total de los productos de la reacción es igual que la masa total de los reactivos de los que proceden. -Ley de las proporciones constantes o definidas (Proust): Cuando dos más elementos se combinan

  • TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN

    TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN

    pinkbrain90TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN PROBLEMA: 6. Una placa rectangular tiene una longitud de (32.4± 0.2) cm y un ancho de (8.7± 0.1) cm. Calcule el área de la placa, incluida su incertidumbre. RESUMEN Y CONCEPTOS CLAVE: La incertidumbre es una de las caracteristicas de las medidas que se define

  • TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTACTOLOGÍA

    TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTACTOLOGÍA

    Carmen Moreno DiazBloque I. Introducción TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTACTOLOGÍA La contactología es la ciencia que estudia las técnicas de adaptación, materiales, diseños, utilización y control de las lentes de contacto. Además de analizar el efecto sobre la córnea. Las lentes de contacto (LC) son sistemas compensadores optométricos muy pequeños, con

  • TEMA 1: INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS.

    TEMA 1: INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS.

    benimulerTEMA 1: INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS. 1. Átomos y moléculas. Los bioelementos son el conjunto de átomos que componen la materia orgánica. Los más importantes son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y en menor medida el fósforo y el azufre. Estos átomos se componen de protones, que determinan

  • TEMA 1: LA CÉLULA VEGETAL

    InmaculadanezJosé María Vadillo Hurtado TEMA 1: LA CÉLULA VEGETAL La FISIOLOGÍA VEGETAL es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas. EXPLICA a través de las leyes químicas, cómo las plantas son capaces de utilizar la luz, para a partir de sustancias inorgánicas, sintetizar moléculas orgánicas con las que construir

  • Tema 1: Logística de los negocios y cadena de suministros

    Tema 1: Logística de los negocios y cadena de suministros

    Jafeth AgueroTema 1 Logística de los negocios y cadena de suministros (Tarea 1) Tema 1: Logística de los negocios y cadena de suministros Diagrama donde usted pueda describir la relación que existe entre la logística empresarial y los objetivos gerenciales de algún proyecto en particular o de alguna organización que usted

  • Tema 1: MATERIA

    Tema 1: MATERIA

    laurahercanTema 1: MATERIA La materia es todo lo que podemos ver y tocar ósea todo lo que tiene masa y peso también ocupa una cierta porción de espacio que llamamos volumen La materia está formada por ciertas partículas elementales que se mezclan para generar átomos que a su vez se

  • Tema 1: Matrius

    Tema 1: Matrius

    celestearilladefinicions RED DE APOYO – MARICHUY Y LA OTRA POLÍTICA operacions amb matrius RED DE APOYO – MARICHUY Y LA OTRA POLÍTICA RED DE APOYO – MARICHUY Y LA OTRA POLÍTICA * Suma i resta Per a poder sumar o restar cal que tinguen el mateix tamany. Propietats: * Commutativa

  • Tema 1: MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA

    Tema 1: MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA

    dayanacaceres.UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Logo UNAD.png Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería Balance Másico de Materia y Energía. BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES PRÁCTICAS DE LABORATORIO PRE- INFORME PRESENTADO POR: YINA PAOLA SERRATO PAREDES CURSO 358081_56 OCTUBRE 2016 Tema 1: MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON

  • TEMA 1: PREPARACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LOS ENSAYOS FÍSICOS

    yamaly171. Explica con claridad los diferentes cambios de estado que pueden producirse en la materia. Los cambios de estado son transformaciones físicas en las cuales la materia cambia de estado de agrgación mediante una transferencia o intercambio de energía. FUSIÓN: SÓLIDO → LÍQUIDO : Proceso en que un sólido pasa

  • TEMA 1: PROGRAMACIÓN META

    TEMA 1: PROGRAMACIÓN META

    Arianna Beatriz AvilaTEMA 1: PROGRAMACIÓN META Abril 17, 2017 ANTECEDENTES HISTÓRICOS La idea original de la Programación por Metas (Goal Programming) (de aquí en adelante PM) aparece en un artículo de Charnes, Cooper y Ferguson publicado en 1955 en la revista Management Science. El trabajo pretendía desarrollar un método que permitiera determinar

  • TEMA 1: REACCIONES QUIMICAS.

    TEMA 1: REACCIONES QUIMICAS.

    carolinajohnUNIDAD I TEMA 1: REACCIONES QUIMICAS 1. Reacción química: Es el proceso en el que una o más sustancias llamadas “reactivos” se mezclan y reaccionan, para transformarse en otras sustancias diferentes llamados “productos”. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno

  • Tema 1: ¿Qué es el derecho?

    grisam06Tema 1: ¿Qué es el derecho? Un conjunto de normas sirven para hacer posible las convivencia en sociedad. Forma organizativa que hace posible la convivencia social. En nuestro estado democrático, el pueblo elige a sus representantes. Derecho romano: derecho jurisprudencial. Hecho e interpretado por los juristas. Sistema de acciones. *

  • Tema 1a: Aminoácidos y péptidos

    Montserrat Santamaría PaganiniTema 1a: Aminoácidos y péptidos. Aminoácidos: compuestos sencillos de bajo peso molecular que al unirse entre sí forman las proteínas. Están compuestos por C, H, O y N. El grupo R determina sus propiedades químicas y biológicas. Al ser el carbono α asimétrico, se da la posibilidad de que exista

  • TEMA 2 COMPONENTES ABIOTICOS

    yemisTEMA 2 COMPONENTES ABIOTICOS 1) ESTUDIA LOS SISTEMAS AMBIENTALES VENEZOLANOS EN FUNCION DE SUS CARACTERISTICAS FISICOS NATURALES (ABIOTICOS). 2) COMPRENDE LAS CARACTERISTICAS GEOLOGICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES VENEZOLANOS. La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que estudia la forma interior del globo

  • Tema 2 Congreso de Colombia

    floteroNotas de Vigencia* Modificado parcialmente por el Decreto 3570 de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 48205, Septiembre 27 de 2011. "Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible."

  • TEMA 2 ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA

    werayariTEMA: II ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA SOCIAL 1.-¿CUALES SON LAS JUSTIFICACIONES QUE DAN LOS AUTORES PARA QUE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA SE ABORDE CON EL ENFOQUE DE LAS CIENCIAS SOCIALES? La sucesión de cambios de paradigma y los debates en torno al objeto y al método de

  • Tema 2 Inglés

    apholo32STANDARDS OF THE TUBULAR EXCHANGER MANUFACTURERS ASSOCIATION NINTH EDITION TUBULAR EXCHANGER MANUFACTURERS ASSOCIATION, INC. 25 North Broadway Tarrytown, New York 10591 Richard C. Byrne, Secretary NO WARRANTY EXPRESSED OR IMPLIED The Standards herein are recommended by The Tubular Exchanger Manufacturers Association, Inc. to assist users, engineers, and designers who specify,

  • Tema 2 INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

    Tema 2 INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

    luis guarecuco________________ Física Tema 2 – 1 2o Bachillerato Interacción electromagnética Tema 2 INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1.- Fenómenos magnéticos y eléctricos. Carga eléctrica 2.- Campos eléctricos 2.1.- Ley de Coulomb 2.2.- Intensidad de campo eléctrico 2.3.- Energía potencial eléctrica 2.4.- Potencial eléctrico 3.- Campo magnético 3.1.- Experiencia de Oersted 3.2.- Líneas de

  • TEMA 2 LA CLASIFICACION DE LA ARTES

    TEMA 2 LA CLASIFICACION DE LA ARTES

    YxzlinTEMA 2 LA CLASIFICACION DE LA ARTES 1.- Utilizando como principio de clasificación el material que emplean las distintas artes, Miguel Bueno clasifica a dichas artes en dos grandes grupos, ¿Cuáles son? R= Artes puras y mixtas (párrafo 2 y 3 página 16) 2.- El grupo de las artes puras

  • Tema 2 La Interpretación Constitucional

    TEMA 2. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Apreciado estudiante, ya estamos en la segunda semana de trabajo, y deseo que cada día estudies con más entusiasmo. En esta semana trabajaremos el tema de Interpretación constitucional. Te invito a leer el material preparado. ¡Éxitos! Introducción al tema Apreciados estudiantes en esta segunda semana de

  • Tema 2 prob42 - Probabilidades

    Tema 2 prob42 - Probabilidades

    SOREL ANGELUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PRACTICA CALIFICADA NRO 04 CURSO: INVESTIGACIÓN OPERATIVA GH:02 A DOCENTE: MAG. FELIP LIZANDRO DELGADO ESTRADA FECHA: 11-08-2021 GRUPO NRO INTEGRANTES: 1. Una paciente que sufre de Hipoglucemia, requiere cierta cantidad diaria de vitaminas. Las V y W se encuentran en 2 alimentos

  • TEMA 2 PROPUESTA COLECTIVA DE UN PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL

    ROSARITO47Selección de la estrategia educativa. Estrategia educativa de acuerdo al público meta. Sistema de actividades para trasmitir el mensaje. 1- Estrategia a utilizar: Demostraciones en el campo Tipo de actividad: Excursión por la comunidad Grupo meta: Miembros de la comunidad. Objetivo: Identificar los principales problemas ambientales de la comunidad a

  • Tema 2 radiología Interacciones delas radiaciones con medio biológico

    Tema 2 radiología Interacciones delas radiaciones con medio biológico

    marmar013Tema 2 radiología Interacciones delas radiaciones con medio biológico 1. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS R. I. La radiación es toda forma de energía que se propaga a distancia sin necesidad de medio conductor. Las radiaciones pueden clasificarse según su naturaleza en corpusculares debidas a partículas: aceleradas, alfa, beta, protones,

  • Tema 2 Sociologia

    harusselkisElabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planteadas en capítulo III del texto básico. Sociología y Filosofía Social La sociología no es una filosofía social porque no intenta comprender la realidad en su conjunto. Sociología e Historia La historia es otra

  • TEMA 2 – LOS GLUCIDOS

    TEMA 2 – LOS GLUCIDOS

    SerToMeTEMA 2 – LOS GLUCIDOS - CONCEPTO - Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O, cuya fórmula empírica es Cn (H2O)n - Químicamente son polialcoholes con un grupo aldehído o cetona. - Poseen varios grupos hidroxilos (átomos de C unidos a grupos alcohólicos (OH)) y un grupo carbonilo

  • TEMA 2. BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA HERENCIA

    TEMA 2. BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA HERENCIA

    SararegleroTEMA 2. BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA HERENCIA Las leyes de Mendel Iniciaron el camino de una nueva ciencia que se denominó Genética. Genética: es la disciplina que estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes. Genes: Segmentos de ADN que controlan el funcionamiento, el desarrollo, el aspecto

  • TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ACTIVIDAD 2. Intercambio De Sustancias En Las Membranas

    iriarte100TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ACTIVIDAD 2. Intercambio de sustancias en las membranas Instrucciones 1. Previamente, de manera individual, consulta en textos de biología e internetrecomendados al inicio de este modulo lo referente a la composición, estructura y funcionamiento de la membrana celular; luego, plasma tu información obtenida a

  • TEMA 2. EXPRESIÓN GENÉTICA. Los ácidos nucleicos

    TEMA 2. EXPRESIÓN GENÉTICA. Los ácidos nucleicos

    claudiadg01 TEMA 2. EXPRESIÓN GENÉTICA. Los ácidos nucleicos. (Recopilación) ADN (DNA) Transcripción. RNA Traducción Proteína. ACIDOS NUCLEICOS; ADN (DNA) ARN (RNA) Formados por; Nucleótidos; Grupo Fosfato Glucidos. Base nitrogenada. Biomoléculas orgánicas; Glucidos; H de C. Lípidos; Grasas. Proteínas; Aminoácidos. Acidos nucleicos. ADN; Grupo fosfato. ARN; Grupo fosfato. Glucido (desoxiribosa) Glucido

  • Tema 2. Generalidades de los plaguicidas

    Tema 2. Generalidades de los plaguicidas

    pipepueri9Tema 2. Generalidades de los plaguicidas Los plaguicidas son sustancias utilizadas para prevenir, repeler, combatir y destruir a los organismos biológicos nocivos para los vegetales, tales como insectos, artrópodos, animales transmisores de enfermedades, hongos y plagas. El contacto con plaguicidas tiene como consecuencia intoxicaciones generalmente causadas por un uso inapropiado,

  • Tema 2. Historia Biotipología Lombroso Gall y la frenología Escuela positiva

    Tema 2. Historia Biotipología Lombroso Gall y la frenología Escuela positiva

    lpzmtzResultado de imagen para facdyc Resultado de imagen para facdyc Tema 2. Historia Biotipología Lombroso Gall y la frenología Escuela positiva Materia: Antropología Criminológica Maestro: Nombre: Alan Moisés López Martínez Matricula: 1686174 Grupo: 021 Aula: 102 INDICE: Introducción………………………………………..……….3 Biotipología…………………………………………………4 Gall y la Frenología……………………………………………..….7 Lombroso……………………………………………..….9 Escuela Positiva………………………………………………11 Conclusión…………………………………………..….12 Mapa Conceptual………………………………………………13 Bibliografía…………………………………………..…..14

  • Tema 2. Información sobre medicamentos. Clasificación atc

    Tema 2. Información sobre medicamentos. Clasificación atc

    alipliegoFarmacologíaTema 2. Información sobre medicamentos y clasificación ATC.3° Biotecnología Tema 2. Información sobre medicamentos. Clasificación atc. Los medicamentos están regulados a lo largo de todo su ciclo de vida y es necesario que presenten una documentación que asegure el cumplimiento de sus requisitos necesarios para su autorización, para lo que

  • TEMA 2. LA ALIMENTACIÓNHUMANA

    TEMA 2. LA ALIMENTACIÓNHUMANA

    Christian Sánchez del CantoTEMA 2. LA ALIMENTACIÓNHUMANA 1. Los nutrientes El ser humano es heterótrofo: no puede fabricar su mat. Orgánica, necesita tomar ciertas sustancias que proceden de otros organismos. *Alimentos -> son los productos que se toman, procedentes de otros SS.VV. *Nutrientes -> se trata de las moléculas + sencillas, y que

  • Tema 2. La organización de los seres vivos

    Tema 2. La organización de los seres vivos

    david161100Tema 2. La organización de los seres vivos. 1. La teoría celular. 1.1. Las primeras observaciones microoscópicas. Robert Hooke(1637-1703). Lámina de corcho: Presenta una estructura similar a un panal de abejas, y Hooke utilizó por primera vez el término "célula". Antoni van Leeuwenhoek(1632-1723). 1.2. Los principios básicos de la teoría

  • TEMA 2. PROCESOS MUSCULO – ESQUELETICOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE TRAUMATOLÓGICO

    TEMA 2. PROCESOS MUSCULO – ESQUELETICOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE TRAUMATOLÓGICO

    Laura RincónTEMA 2. PROCESOS MUSCULO – ESQUELETICOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE TRAUMATOLÓGICO Tratamiento de las fracturas: * Reducción → Volver a su posición anatomica. * Inmovilización → Ferula, tracción y yeso * Mantenimiento y restauración * Rehabilitación Inmovilización: * Yesos: * Tracción: * Cutánea * Transesquelética Diagnósticos de enfermería en

  • Tema 2. Razones Y Variaciones Proporcional Directa E Inversa

    erwineoans810Tema 2. Razones y variaciones proporcional directa e inversa Situación problémica Ya tenemos los planos de la nueva casa el dibujo está hecho en escala 1:150, en el plano el frente de la casa mide 8 cm., y el fondo mide 18.5 cm., queremos hacer la barda perimetral, el arquitecto

  • TEMA 2.- LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

    TEMA 2.- LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

    EsDerechoTEMA 2.- LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. LA CREACIÓN Y EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO → Referencia al art 38 del estatuto del TIJ a la luz de las nuevas funciones del dº internacional “La corte, cuya función es decidir conforme al Dº I las controversias