ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  556 Palabras (3 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 3

El texto escolar: un material curricular

al servicio de los procesos de enseñanza

y de aprendizaje

ALEJANDRA

-----------------STEVENSON VALDÉS *

El texto escolar es uno de los materiales educativos más usados en los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Constituye una de las formas de concreción del currículo, y

da -o debería dar- respuesta a las preguntas fundamentales: tqué enseñar?, tcómo

hacerlo?, tcuáles son los aprendizajes esperados?, tqué, cómo y cuándo evaluar?

Un texto escolar bien elaborado es una herramienta de trabajo para el docente y

una fuente de aprendizaje para los estudiantes; sin embargo, la función que se le

otorga puede tener múltiples y variados propósitos. Es a este respecto que hacemos

seguidamente algunas aproximaciones.

Históricamente el libro ha estado asociado a la escuela y a la enseñanza: usado y

requerido como material para el aprendizaje y la promoción de la lectura, y como

fuente de consulta e información.

El uso y la finalidad de los textos escolares han ido variando en el tiempo, gracias

a los permanentes aportes de la psicología -en especial de la psicología cognitiva 1

-,

de las didácticas en general y la práctica docente, de la teoría de la comunicación2 y

• RECREA. Servicios Editoriales y Educativos.

1 "La psicologia cognitiva utiliza un lenguaje nuevo -el del procesamiento de la información- que ha

proporcionado perspectivas y soluciones nuevas a los viejos problemas" [ ... ] "El estudio cientifico de

la mente humana es una tarea tan dificil como interesante. La dificultad se deriva de algunas peculiaridades

del objeto de estudio. En primer lugar, los fenómenos mentales son inaccesibles a la observación

pública. Podemos observar directamente los productos externos del lenguaje, la memoria o el

razonamiento, pero no los procesos mentales subyacentes. El psicólogo cognitivo debe basarse en

los datos escasamente fiables de la observación introspectiva o, lo que es más frecuente, en datos

conductuales de los que extrae inferencias sobre los procesos mentales. La pregunta que se abre para

la psicologia cognitiva es: ¿Cómo las representaciones mentales del individuo determinan su comportamiento?".

VEGA, Manuel de. Introducción a la psicologia cognitiva. Madrid: Alianza Psicologia-Aiianza

Editorial, 1998, p. 23.

2 "Entre los factores que inciden en la configuración del cognitivismo están: la teoria de la comunicación,

el desarrollo de las ciencias del ordenador, ciertos problemas prácticos y la psicolingüistica"

(lbidem).

Psicólogos de la época ( 1948) hicieron la analogia del canal en la teoria de la comunicación con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com