ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2012  •  1.005 Palabras (5 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 5

Definición de educación especial como modalidad educativa:

Es definida como un “área de la educación general que a través de métodos y recursos especializadas, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales”

Características generales:

Educación Especial es una modalidad de la educación básica cuya labor está fundamentada en la Ley General de Educación (Art. 41) misma que reglamenta el artículo 3º. Constitucional.

De éste, se justifica su misión que a letra dice: “La misión de los servicios de educación especial es la de favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad que les permitan desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente”.

La atención educativa se brinda a través de tres tipos de servicios: servicios de apoyo, escolarizados y de orientación.

En los servicios de apoyo constituidos por las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), la función principal es atender a alumnos y alumnas que presenten necesidades educativas especiales, primordialmente las que estén asociadas a alguna discapacidad. Este servicio se presta al interior de las escuelas regulares de los niveles de la educación inicial y básica (primaria y secundaria).

El nivel de preescolar, en nuestro estado, es atendido por los servicios de CAPEP (SAPPI) mismos que hasta ahora dependen del mencionado nivel.

Los servicios escolarizados formados por los Centros de Atención Múltiple tienen como prioridad la atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), asociadas a discapacidad severa o múltiple y, por éstas características no pueden ser integrados a una escuela regular. Para estos alumnos se tendrán que llevar a cabo programas específicos, estrategias y materiales adecuados con el propósito de satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.

En los servicios de orientación, Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIIE), la atención se brinda básicamente a los maestros de educación regular de los niveles de educación inicial y básica, sobre todo donde no exista apoyo de educación especial, así mismo, brinda asesoría específica a los maestros de educación especial sobre la atención de los alumnos con discapacidad, así como al público en general sobre las alternativas de atención para los alumnos con NEE.

La población atendida en las USAER es la que presenta necesidades educativas especiales. Se argumenta que un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando, en relación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados al currículo, donde que el docente ha puesto en práctica estrategias a su alcance; sin embargo, continúan requiriendo que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educación

Principios rectores de la educación especial como modalidad educativa:

La Educación Especial se fundamenta en los principios rectores de la educación y constituye el proceso integral, permanente, continuo, sistemático,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com