ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medida De Masas Y Volumenes


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  1.917 Palabras (8 Páginas)  •  944 Visitas

Página 1 de 8

RESUMEN

Se calibró la balanza mecánica y se tomó la masa de 3 objetos diferentes (canicas de cristal, imán y una tapa de gaseosa) se llevó a la balanza cada de ellos y se midió la masa en tres repeticiones respectivamente. Se desarrolló el mismo procedimiento en un balanza eléctrica, realizando las mismas mediciones en cada uno de los objetos mencionados, con el fin de reconocer que equipo es el apropiado para realizar este tipo de mediciones, teniendo en cuanta su exacta medida. Después de realizar mediciones de masa, se procedió a medir volúmenes en diferentes materiales del laboratorio con el fin de hacer su respectiva comparación, se tomó volúmenes de 50 cm3 de agua en un vaso de precipitados de 150 cm3, 100 cm3 de agua en un matraz aforado, 20 cm de agua en una bureta, 100 cm de agua en un vaso de precipitados de aquí se tomó 10 cm en una pipeta graduada, se repitió el procedimiento en una pipeta volumétrica, se trasvaso cada uno de los volúmenes tomados en una probeta respectivamente, se desarrolló la comparación de cada medida y se pudo reconocer que el material con mejor exactitud y con alta confiabilidad es el matraz aforado seguido de la pipeta volumétrica.

INTRODUCCION

Las dos propiedades extensivas más importantes de todos los cuerpos materiales son: la masa y el volumen. Ambas sirven para conocer de modo indirecto la cantidad de materia que contiene un cuerpo o sistema material.

El espacio ocupado por un cuerpo se llama volumen, este espacio no puede ser ocupado por otro cuerpo al mismo tiempo (propiedad conocida como impenetrabilidad).

La masa es una magnitud física que expresa la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

La mayoría de las mediciones se realizan para ocuparlas en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Hay diferentes instrumentos que nos permiten medir las propiedades de las sustancias: con la bureta, la pipeta y el matraz volumétrico se mide n volúmenes; con la balanza se mide masa. Estos instrumentos permiten hacer mediciones macroscópicas.

Como se sabe la química es una ciencia experimental y estas medidas son fundamentales para cualquier experimento, es importante por lo tanto aprender a usar estas medidas, observando su precisión, fuentes de error, confiabilidad, y el manejo de las cifras significativas.

MATERIALES Y MÉTODOS

MEDICION DE MASA

Se calibró y dejo en equilibrio la balanza mecánica, por medio del movimiento de su tornillo hasta llegar al punto cero

Se tomó una canica de cristal, se la ubico en el centro del platillo de la balanza y se calculó su masa manipulando cada uno de los fulcros (punto de apoyo) situados en su sistema de palancas. Se repitió el procedimiento tres veces con el mismo objeto (canica de cristal).

Se tomó un imán, que se ubicó en el centro del platillo de la balanza y se calculó la masa de este objeto mediante la manipulación de los fulcros situados en el sistema de palancas de dicha balanza. Se repitió el procedimiento tres veces con el mismo objeto (imán).

Se tomó un objeto libre que en este caso fue una tapa de gaseosa, se ubicó en el centro del platillo de la balanza y se calculó su masa mediante la manipulación de los fulcros situados en el sistema de palancas de la misma balanza. Se repitió el procedimiento tres veces con el mismo objeto elegido (tapa de gaseosa).

Se desarrolló el mismo procedimiento de pesada con una balanza eléctrica. Para su correcto uso fue necesario tarar (poner en cero absoluto) la balanza y continuar con la medición de masa de cada uno de los objetos mencionado anteriormente, Intermedio a cada medición es de gran necesidad realizar la tara del equipo para conseguir un resultado correcto ya que cada objeto era pesado tres veces seguidas respectivamente.

MEDICION DE VOLUMEN

Se midió 50 cm3 de agua en un vaso de precipitados de 150 cm3 y se trasvasó el líquido a una probeta de 100 cm3. Se compararon los resultados.

Se midió en un matraz aforado 100 cm3 de agua. Se trasvasó el contenido a la probeta y se compararon los resultados.

Se montó la bureta en un soporte con la ayuda de las pinzas, se llenó (verificando que la llave este cerrada) y se llevó hasta cero. Se midió exactamente 20 cm3 de agua y se trasvasó el contenido a una probeta. Se compararon los resultados.

Se llenó un vaso de precipitados con 100cm3 de agua, se introdujo una pipeta graduada de 10 cm3 y se succionó lentamente. Se llevó hasta la marca y se depositó el volumen en la probeta.

Se repitió el procedimiento con la pipeta volumétrica y se compararon los resultados.

RESULTADOS

MEDIDAS DE PRUEBA CON DIFERENTES OBJETOS EN LA BALAN MECANICA Y/O ELECTRICA.

OBJETOS:

1. Canica.

2. Barra de imán.

3. Tapa.

Balanza hidrostática (gr.)

Balanza eléctrica (gr.)

1. 2. 3. 1. 2. 3.

5 gr. 16.5 gr. 1.85 gr. 4.96 gr. 16.40 gr. 1.80 gr.

4.59 gr. 16 gr. 1.86 gr. 4.96 gr. 16.41 gr. 1.80 gr.

4.64 gr. 16.3 gr. 1.84. gr 4.96 gr. 16.40 gr. 1.80 gr.

Al realizar la práctica de medición de objetos en los dos tipos de balanza utilizados se puede resaltar la importancia de la medición de cada objeto, y en ellos identificar la confiabilidad y validez de nuestra medición ya realizada.

En esta práctica primero se midió cada uno de los diferentes objetos mencionados anteriormente la canica, la barra de imán y la tapa de gaseosa respectivamente, inicialmente se midió su masa en la balanza hidrostática, de la cual se realizó reconocimiento de la misma, se calibró, se ubicó en cero (0), para obtener su equilibrio, mediante la manipulación de los fulcros ubicados en el sistema de palancas.

Ya medida la masa de los tres objetos como indica la tabla se puede identificar que existe un margen de diferencia de entre 0.1 y 0.5 gr en general. Para el objeto número 1 que corresponde a la canica se puede observar que el peso menor es de 4.59 gr y el peso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com