ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 181.351 - 181.425 de 496.641

  • Epigenética y Lamarck Una nueva oportunidad para Lamarck

    Epigenética y Lamarck Una nueva oportunidad para Lamarck

    lauraquincheUna nueva oportunidad para Lamarck Desde 1859, con la publicación de El origen de las especies, la evolución se ha concebido bajo la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin, la cual describe que las especies evolucionan como resultado de cambios en los rasgos hereditarios físicos o de

  • Epigenética Y Nanotecnología

    monmartEpigenética y nanotecnología La epigenética es la rama de la ciencia que estudia el conjunto de procesos químicos que modifican la actividad del ADN pero sin alterar su secuencia., hace referencia además a cómo los genes pueden ser silenciados debido a diversos factores ambientales y de estilo de vida. Existen

  • Epigenética Y Psicopatologia

    paula.carcamovCuestionario epigenética y psicopatología ¿Qué relación existe entre la Epigenética y el desarrollo de Psicopatología? La epigenética es la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo, lo que quiere decir que las psicopatologías o cualquier patología además

  • Epigenetica Y Valores Juridicos

    vanevanevane19Epigenética y valores jurídicos Gracias a los avances tecnológicos, la ciencia ha podido descubrir la influencia de diversos factores bioquímicos que provocan la activación y desactivación de algunos genes y la posible transmisión a futuras generaciones, en materia del cuestionamiento del gran secreto de la vida, dicha ciencia tiene el

  • Epigenética, una nueva mirada a un viejo campo de investigación

    Epigenética, una nueva mirada a un viejo campo de investigación

    Ignacio BraeckmanUniversidad Nacional del Comahue, CRUB Seminario Epigenética- Genética – Noviembre 2015 Epigenética, una nueva mirada a un viejo campo de investigación Ariel Favier[1], Ignacio Braeckman[2] Centro Reg. Univ. Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, Bariloche (CP. 8400), Río Negro, ARGENTINA RESUMEN La epigenética es el estudio de modificaciones heredables de la

  • Epigenética. generalidades

    Epigenética. generalidades

    lstlst* La secuencia del ADN puede alterarse químicamente sin que por ello se sufra una mutación * Alteraciones químicas en algunos nucleótidos que no interrumpen la secuencia y que pueden revertirse. Son alteraciones capaces de marcar los genes, de colocar unas señales de aviso que puede venir a decir, por

  • Epigenética: cómo la alimentación determina nuestros genes

    Epigenética: cómo la alimentación determina nuestros genes

    Luisa Aguirre ZapataEpigenética: cómo la alimentación determina nuestros genes La alimentación determina los genes. Además de los factores genéticos que influyen sobre nosotros, existen factores en el entorno que determinan ciertas cosas como la salud o la apariencia de las personas. La epigenética estudia todas estas causas desde puntos de vista biológicos,

  • Epigenética: La evolución humana

    Epigenética: La evolución humana

    Maria23MarcanoUniversidad de oriente Nucleo Sucre Escuela de ciencias Departamento de biología Evolución orgánica La evolución humana Epigenética Profesora : Bachiller: Sinatra Salazar María Marcano C.I:24.874.646 Cumaná, Mayo del 2020 Epigenética: La evolución humana El papel desempeñado por los cambios epigenéticos en la rápida evolución de nuestra especie y el surgimiento

  • Epigenica Y Nutricion

    sandiliuxCONTENIDO La epigenética estudia el papel de algunas modificaciones covalentes en el ADN que, sin variar la disposición de sus nucleótidos, afectan a la expresión de los genes. Así, una misma secuencia de nucleótidos en dos individuos puede expresarse o no dependiendo de marcas epigenéticas específicas. De esta forma, la

  • Epiglotitis

    Luna185Epiglotitis aguda (supraglotitis) Etiología: Epiglotitis Aguda es un proceso inflamatorio que afecta a la epiglotis y estructuras adyacentes. El principal motivo de Epiglotitis Aguda, o también conocida como supra glotitis, es una infección bacteriana pero principalmente por un tipo de bacteria gram negativa de nombre Haemophilus influenzae, que en sus

  • Epiidemio

    irvingcp1989INFECCIONES EMERGENTES EN EL PERU Para el análisis de las enfermedades infecciosas nuevas o emergentes en el Perú revisaremos aquellas que con diagnóstico etiológico y cuadro clínico reconocido a nivel mundial han aparecido y han sido reportadas en el Perú en el transcurso de las últimas décadas. Los agentes patógenos

  • Epilepcia

    edrozLa epilepsia tiene muchas causas. Cualquier cosa que altere la actividad normal de las células nerviosas – incluyendo enfermedad, daño cerebral y el desarrollo anormal del cerebro – puede conducir a convulsiones. La epilepsia se puede desarrollar a causa de una anormalidad en la función cerebral celular, anomalías en la

  • Epilepcia

    kpatriciagd6.4. Epilepsia. Trastorno cerebral crónico de varias etiologías caracterizado por convulsiones recurrentes debido a una descarga de las neuronas. Fisiopatología Existen varias formas de presentación de las crisis epilépticas. Las crisis generalizadas pueden manifestarse con pérdida brusca de conocimiento con caída al suelo, contractura de los músculos de las extremidades

  • Epilepsia

    saadtjianRealizado por: Andrea De Aguiar 06/05/2010 FISIOPATOLOGIA Epilepsia (3era clase) Prof: Nastasi Es un síndrome que puede ser causado por muchas entidades, que se caracteriza por una descarga desordenada de las células neuronales o de las que están localizadas en un sitio preciso del encéfalo o que pueden estar en

  • Epilepsia

    bbdg114Crisi generalizadas No presnetan evidencia de inicio localizado, las manifestaciones clínicas indican compromiso de ambos hemisferios cerebrales desde el incio y las descargas. Como en las crisis el sistema reticular activados descendente es precozmente comprometido por las descargas, la consiencia siempre esta comprometida por las descargas, excepto en las mioclonicas,

  • Epilepsia

    marydelgadosotoEl presente ensayo aborda la visión que debemos de tener ante la disciplina de enfermería, ya que las enfermeras en tiempos de la modernidad no han visto aun en muchos ámbitos el verdadero reconocimiento y valorización de su actuar profesional, como una verdadera ciencia, contrario aun del constante progreso en

  • Epilepsia

    galletotaEtiología Las crisis epilépticas pueden aparecer por múltiples causas, pero según la edad de inicio de las crisis es más frecuente que sea por unas que por otras, tal y como se refleja en el siguiente listado de mayor a menor frecuencia en cada grupo de edad: • De origen

  • Epilepsia

    NAI12MOLINAQue es la epilepsia? La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico Para considerar

  • Epilepsia

    carlosrearI. INTRODUCCIÓN Existen dos tipos de trastornos convulsivos: un episodio aislado, no recurrente, como el que puede aparecer acompañando a una enfermedad febril o tras un traumatismo craneoencefálico y la epilepsia: trastorno paroxístico y recurrente de la función cerebral caracterizado por crisis breves y repentinas de alteración de la conciencia

  • Epilepsia

    dinoghostLa epilepsia es una enfermedad temida, ha sido relacionada durante mucho tiempo con la locura por la aparatosidad de las crisis y convulsiones, pero la verdad es que cualquier persona puede sufrir una crisis aislada causada por la falta de sueño, el abuso del alcohol y las drogas o los

  • Epilepsia

    leslynatashaE s un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento. Esta enfermedad es frecuente en todas las edades como son: Los recién

  • Epilepsia

    veronica230493¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es un trastorno del cerebro en el cual grupos de células nerviosas o neuronas en el cerebro, transmiten a veces las señales en una forma anormal. Las neuronas normalmente generan impulsos electroquímicos que actúan sobre otras neuronas, glándulas y músculos para producir pensamientos, sentimientos

  • Epilepsia

    ClariferEs una enfermedad que se da en el cerebro, algunas veces por un golpe o de nacimiento, también por falta de crecimiento o respiración. Los doctores dicen que esta enfermedad es hereditaria. Esto debe llevar a cabo un tratamiento para que se pueda curar o para poder controlar la enfermedad

  • Epilepsia

    silvyeTEMA “COCAINA” ESTUDIANTE: OLGA SILVIA HERNANDEZ ENRIQUEZ PROFESOR: JOSE LUIS DIAZ MEZA INDICE INTRODUCCION: APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA COCAÍNA. DE LA COCA A LA COCAÍNA............................................................................................................................................................................................................................................................3 CARACTERÍSTICAS DE LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA............................................................................................................................................................................................................................................ 4 ACCIÓN DE LA COCAÍNA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL................................................................................................................................................................................................................................................ 7 ACCIONES FARMACOLÓGICAS…………………………………………………………………………...................................................................................................................10 ……………………………………………………………………………. MECANISMOS DE ACCION……………………………………………………………………………………………………………..11 ……………………………………………………………………………….

  • Epilepsia

    Emanuel1372¿Qué es? La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". Para considerar epiléptico a

  • EPILEPSIA

    kristhynnaTratamiento de la epilepsia Hay muchas formas diferentes de tratar la epilepsia. Los tratamientos actualmente disponibles pueden controlar las crisis, al menos durante parte del tiempo, en aproximadamente el 80 por ciento de las personas con epilepsia. Sin embargo, otro 20 por ciento tienen crisis resistentes al tratamiento y otras

  • Epilepsia

    valeriaclcCausas más comunes por las que una persona entra en emergencia: Las personas entran por emergencias cuando tienen un dolor insoportable, ya sea una lesión posterior a un accidente o un padecimiento de cualquier otro tipo de tal magnitud que la persona necesite asistencia médica inmediata. A veces las personas

  • EPILEPSIA

    amairany93EPILEPSIA CONCEPTO  La palabra epilepsia proviene del latín y significa ser sobrecogido bruscamente o tomado desde arriba.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la epilepsia como: “afección crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debido a una descarga excesiva de neuronas cerebrales, con pérdida

  • EPILEPSIA

    MarungaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS AULA MÓVIL MATURIN-ESTADO MONAGAS Elaborado por: Marianny Pamphile Fecha Caicara, 13-02-2010 Índice Introducción Capítulo I  Marco Teórico  Fisiopatología de la Enfermedad Capítulo II  Examen Físico  Historia de Enfermería  Perfil de

  • Epilepsia

    mercury29Datos y cifras • La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas detodas las edades. • En el mundo hay aproximadamente 50 millones de personas con epilepsia. • Cerca del 80% de los pacientes proceden de regiones en desarrollo. • La epilepsia responde al tratamiento en aproximadamente

  • Epilepsia

    karensouvielleÍNDICE Portada …………………………………………………………………………………………. 1 Índice………………………………………………………………………………………….… 2 Introducción………………………………………………………………………………….…. 3 Desarrollo Definición…………………………………………………………………….… 4 Historia ………………………………………………………………………… 4 Causas……………………………………………………………………….… 5 Síntomas………………………………………………………………….….… 5 Clasificación……………………………………………………………..…….. 6 Diagnóstico…...............................................................................................7 Tratamiento………………………………………………………………….…. 8 Problemática social…………………………………………………….……... 9 Conclusión……………………………………………………………………………………....11 Bibliografía……………………………………………………………………………………… 12 INTRODUCCIÓN La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del

  • EPILEPSIA

    DannaHuescaLa epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas tengan convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando los grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales erróneas. Las personas pueden tener sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara. Pueden tener espasmos musculares violentos o perder

  • Epilepsia

    biblioteca200Epilepsia Datos y cifras • La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades. • En el mundo hay aproximadamente 50 millones de personas con epilepsia. • Cerca del 80% de los pacientes proceden de regiones en desarrollo. • La epilepsia responde al tratamiento

  • Epilepsia

    gafo94Definicion: Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento. Causas: La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral

  • Epilepsia

    HeyAlePerezEPILEPSIA Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento. Para considerar epileptico a alguien, los ataques deben repetirse con cierta frecuencia

  • EPILEPSIA

    REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA. MUNICIPIO CARIRUBANA, EDO. FALCON. MATERNO INFANTIL II. PROCESO DE ENFERMERA(O) APLICADO EN LACTANTE MASCULINO CON ID: EPILEPSIA, RECLUIDO EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL “DR.

  • Epilepsia

    necaguiJUSTIFICACION: Este trabajo de investigación fue elaborado con la intención de dar a conocer una de muchas enfermedades que hoy en día se está viendo en el sector salud y que está en constante ascendencia siendo la epilepsia. Cuando me decidí a elaborar esta investigación fue gracias a que en

  • Epilepsia

    BMR2000INTRODUCCIÓN La epilepsia (del latín epilepsĭa, y este del griego Estianquia, intercepción) es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas. Una convulsión o crisis epiléptica o

  • Epilepsia

    aghf“EPILEPSIA” Es una enfermedad neurológica caracterizada por descarga neuronal sincrónica paroxística (todas se activan de una vez), que se manifiesta por status epiléptico parcial (no pierden todo muscular) y/o generalizada (pierden tono muscular). Crisis epiléptica: es el resultado de una descarga brusca, anormal por su intensidad e hipersincronía, de un

  • Epilepsia

    bonjovi258EPILEPSIA INTRODUCCION La epilepsia nos parece un tema por demás interesante, dada su gran incidencia (más de la que nos imaginábamos, aproximadamente el 5% de la población general ha sufrido una crisis epiléptica en su vida, cerca de 46 casos por cada 100 mil habs.), y debido a que representa

  • EPILEPSIA

    corkaje1. ESTATUS EPILEPTICO El estatus epiléptico (EE) es una emergencia neurológica que requiere una atención inmediata. El diagnóstico y el tratamiento deben ser continuos a lo largo de los primeros minutos hasta su resolución. La causa más frecuente en pacientes epilépticos es el cambio o el incumplimiento de la medicación

  • Epilepsia

    maria2495EPILEPSIA La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todos los países y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se

  • Epilepsia

    Danie23ENFERMEDADES MOLECULARES DEL SISTEMA NERVIOSO: EL CASO DE LAS CANALOPATÍAS DE CA2+ Los canales iónicos son proteínas en la membrana encargadas, entre otras cosas, de determinar las propiedades eléctricas de las células nerviosas. Los canales de Ca2+ contribuyen a determinar la liberación de neurotransmisores. La actividad cerebral está determinada por

  • Epilepsia

    Aledbz  EPILEPSIA La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas y se caracteriza por convulsiones recurrentes; Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida

  • Epilepsia

    romeo2123El Club de los 5 (The Breakfast Club) La película sigue a cinco estudiantes de la escuela ficticia Shermer. En donde a estos estudiantes se encuentran reunidos en la sala de detención durante todo un sábado, Si bien, no desconocidos, los cinco estudiantes tienen un cliché diferente o grupo social

  • Epilepsia

    amali005epilepsia es un padecimiento crónico recurrente, en México su prevalencia oscila entre 1.8 a 2 % lo que representa más de un millón de pacientes. El 76% de los epilépticos inician su padecimiento antes de la adolescencia; por lo que la Organización Mundial de la salud (OMS) reconoce a la

  • Epilepsia

    poncho93Desempeño laboral Es en el desempeño laboral es donde uno como individuo manifiesta las competencias laborales alcanzadas en las que se integran, como un sistema, conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes, motivaciones, características personales y valores que contribuyen a alcanzar los resultados que se esperan, en correspondencia con las exigencias técnicas,

  • Epilepsia

    areaxe212526¿Cómo afecta la epilepsia la vida diaria? La mayoría de las personas con epilepsia llevan aparentemente vidas normales. Aproximadamente el 80 por ciento pueden ser ayudadas por las terapias modernas, y algunas pueden pasar meses o años entre una crisis y otra. Sin embargo, esta condición puede y, de hecho,

  • EPILEPSIA

    Jessy2012INTRODUCCIÓN La epilepsia es el trastorno neurológico crónico no trasmisible más común y grave que afecta a personas de todas las razas, edades, clases sociales y países. A nivel mundial se dice que cincuenta millones de personas tienen epilepsia, de las cuales el 80% vive en países desarrollados. Esta enfermedad

  • Epilepsia

    Epilepsia

    alexi45TRABAJO DE INVESTIGACION DOCENTE: CRISTIAN CALLEC SANCHEZ. ALUMNA: NATALIA CORTES GONZALEZ. FECHA: 24 DE JULIO 2016. EPILEPSIA. DEFINICION: La epilepsia es un trastorno cerebral en la cual una persona tiene crisis epilépticas repetitivas durante un tiempo, las crisis son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas esta puede

  • Epilepsia

    Epilepsia

    Paolaleon532Epilepsia Concepto: Enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se caracteriza por una o varios trastornos neurológicos, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales, y, a veces, pérdida de la conciencia. Los niños tienen una mayor

  • EPILEPSIA . QUÈ ES L’EPILEPSIA

    EPILEPSIA . QUÈ ES L’EPILEPSIA

    lucia12333EPILEPSIA QUÈ ES L’EPILEPSIA L'epilèpsia és un trastorn produït per una hiperactivació de determinats grups neuronals els quals per algun motiu es troben hipersensibilitats, i davant una mínima activació reaccionen anòmalament produint diversos símptomes com les típiques convulsions, pèrdua de consciència, descoordinació i descontrol dels músculs i vísceres, alentiment i

  • Epilepsia DEFINICIONES

    Epilepsia DEFINICIONES

    Frank PicoEPILEPSIA DEFINICIONES Nota: Convulsión no debe ser un término usado según la ILAE. Crisis epiléptica Una CRISIS se define como "una aparición transitoria de signos y / o síntomas debidos a una actividad neuronal anormal excesiva o sincrónica en el cerebro". Epilepsia Es un trastorno del cerebro caracterizado por una

  • Epilepsia Mioclonica

    anniegraceLas epilepsias mioclónicas se manifiestan con contracciones musculares rápidas originadas por una descarga que proviene del sistema nervioso central. De acuerdo con su origen pueden clasificarse en idiopáticas, sintomáticas y criptogénicas. Las epilepsias mioclónicas idiopáticas están relacionadas con la edad de aparición y la existencia de una fuerte predisposición genética

  • EPILEPSIA MIOCLÓNICA

    EPILEPSIA MIOCLÓNICA

    Mariacoco201205EPILEPSIA MIOCLÓNICA El síndrome de epilepsia mioclónica asociada a fibras rojas rasgadas, denominado abreviadamente como síndrome MERRF por sus siglas en inglés (myoclonic epilepsy with ragged red fibers), es una rara enfermedad mitocondrial que cursa principalmente con mioclonías (sacudida repentina e involuntaria de un músculo o grupo de músculos) y

  • Epilepsia psiquiatria

    Epilepsia psiquiatria

    Karen TrejoEPILEPSIA Tercera enfermedad neurológica más frecuente. Las crisis convulsivas son signos y síntomas que se producen por una activación anormal o falta de inhibición transitoria y sincrónica de un grupo de neuronas. Aparecen en respuesta a una lesión o de un estímulo agudo (fiebre), descompensación metabólica. EPILEPTOGENIA Existen zonas mas

  • Epilepsia refractaria

    Epilepsia refractaria

    carorajiEpilepsia Refractaria La epilepsia refractaria usualmente se desarrolla desde la infancia, en la cual van a aparecer crisis epilépticas frecuentes que limitan la habilidad de vivir plenamente, ya que afecta la capacidad física y mental. Esta epilepsia se va a diferenciar de las otras porque las crisis van a estar

  • Epilepsia resistente a los medicamentos: Definición y de tratamiento

    Epilepsia resistente a los medicamentos: Definición y de tratamiento

    Caro BastidaEpilepsia resistente a los medicamentos: Definición y de tratamiento El Resumen: Introducción: La epilepsia resistente al tratamiento médico afecta a una cuarta parte de los pacientes con epilepsia. Como consecuencia de las crisis estos pacientes presentan una peor calidad de vida, por lo que es fundamental su diagnóstico para establecer

  • Epilepsia Secundaria

    mariahazzaEPILEPSIA SECUNDARIA La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todos los países y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces

  • Epilepsia Temporal: Aspectos Clínicos, Diagnósticos Y De Tratamiento

    oscarconroIntroducción. La epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente con gran impacto en la salud pública. La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es una de las causas más prevalentes y complejas. Objetivo. Revisar los aspectos más importantes del diagnóstico clínico, el uso de pruebas diagnósticas, y el tratamiento médico y quirúrgico

  • Epilepsia Y Fonoaudiologia

    ximenadiazLos estudios epidemiológicos sobre epilepsia realizados en los años 80 en todo el mundo nos ha permitido mejorar el conocimiento en cuanto a la frecuencia, etiología y pronóstico de ésta. Sin embargo, resultaron poco comparables y no definitivos debido a distintos criterios metodológicos. En la década pasada se hicieron nuevos

  • EPILEPSIA Y OTROS TRASTORNOS CONVULSIVOS

    adjovaalEPILEPSIA Y OTROS TRASTORNOS CONVULSIVOS La epilepsia se define como un trastorno intermitente del sistema nervioso causado por una descarga excesiva y desordenada del tejido nervioso cerebral sobre los músculos. La descarga ocasiona una pérdida casi instantánea del conocimiento, alteraciones de la percepción, trastorno de la función psíquica, movimientos convulsivos,

  • EPILEPSIA ‘‘ENFERMEDAD SANGRADA DEL CEREBRO’’

    EPILEPSIA ‘‘ENFERMEDAD SANGRADA DEL CEREBRO’’

    Fish ArellanoEPILEPSIA ‘‘ENFERMEDAD SANGRADA DEL CEREBRO’’ SIMÓN BRAILOWSKY RESEÑA CRÍTICA Simón Brailowsky, médico cirujano por la UNAM, doctor en ciencias de la vida y de la salud por la Universidad de Paris y becario de la Fundación Guggenheim, mereció el reconocimiento internacional por sus investigaciones sobre el cerebro y por su

  • Epilepsia- ASPECTO GENERAL

    Epilepsia- ASPECTO GENERAL

    mariomuseEPILEPSIA 1.-ASPECTO GENERAL La epilepsia es una afectación crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica), asociada eventualmente con diversas manifestaciones clínicas o paraclínicas. A su vez es una crisis cerebral que obedece a la descarga excesiva y sincrónica

  • Epilepsia. Enfermedad Sagrada Del Cerebro

    KareenGzlzReseña Crítica Descargas neuronales Brailowsky, Simón. Epilepsia. Enfermedad sagrada del cerebro. Pról. Jerome Engel Jr. Fondo de Cultura Económica, México, 2013, p.148. (Leamos la Ciencia para Todos, número 170) por Brailowsky fue médico cirujano por la Universidad Autónoma de México, becario de la Fundación Guggenheim, doctor en ciencias de la

  • Epilepsia. ¿Cómo afectan los ataques epilépticos en una persona, en su entorno social?

    Epilepsia. ¿Cómo afectan los ataques epilépticos en una persona, en su entorno social?

    BxrbiTabla de contenidos Introduccion 2 Resumen: 2 Palabras claves: 2 Capítulo 1 3 Elección del tema: 3 Planteamiento del problema: 3 Establecimiento de objetivos: 3 Formulación de hipótesis: 3 Estado de la cuestión: 4 Capítulo 2 9 Sobreprotección familiar 9 Capítulo 3 11 Conclusión: 11 Introduccion ¿Cómo afectan los ataques

  • Epilepsia.Es un grupo de enfermedades o síndromes caracterizados por crisis epilépticas

    Epilepsia.Es un grupo de enfermedades o síndromes caracterizados por crisis epilépticas

    Nery PadillaEpilepsia Son un grupo de enfermedades o síndromes caracterizados por crisis epilépticas recurrentes estas son alteraciones paroxísticas, súbitas y transitorias de las funciones motoras, sensitivas, conductuales asociadas o no a la pérdida de consciencia. (Arízaga E) Estas pueden provocar convulsiones es decir crisis epilépticas tónicas o tónico-clónicas que pueden ser

  • EPILEPSIA: ASPECTOS HISTÓRICOS.

    EPILEPSIA: ASPECTOS HISTÓRICOS.

    JOKPAX11EPILEPSIA: ASPECTOS HISTÓRICOS Pocas enfermedades ofrecen una historia tan amplia y variada como la epilepsia. A esta enfermedad durante el trascurso de la historia se le atribuyó: * Diversas causas desde estar poseídos, endemoniados, la luna como causa de la enfermedad, o incluso enfermos mentales. * Una gran lista de

  • Epimediologia

    deorne15GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EPIMEDIOLOGIA CLINICA MD. MARCOS TÁMARA ROSALIA ORTEGA NEGRETE UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM FACULTAD DE CIENCAS DE LA SALUD MEDICINA MONTERIA, CORDOBA. 04/11/2013   GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO INTRODUCCIÓN Es considerado recién nacido prematuro aquel nacimiento que

  • Epinefrina

    JAVIER1735Reacciones Adversas Epinefrina puede causar reacciones adversas como dolor de pecho (en altas dosis) convulsiones, alucinaciones (en altas dosis), dolor de cabeza, incrementos de la presión sanguínea, náuseas vómitos, arritmias cardíacas, temblor, inquietud, mareos, ansiedad, visión borrosa, dilatación de pupilas inusualmente. FARMACOCINETICA La epinefrina se administra por inyección, por inhalación,

  • Episiotomia

    EPISIOTOMIA 1/ ANATOMIA DEL PISO PELVICO La región pudenda o Perineo, es la localizada entre el monte de Venus por arriba, los pliegues inguinocrurales a los lados y el borde inferior de los glúteos por abajo. Externamente, vista la paciente en posición ginecológica, contiene a las siguientes estructuras: la Vulva,

  • EPISIOTOMIA

    natixztProlapso de Cordón Umbilical Prolapso de cordón umbilical El cordón umbilical conecta el feto a la placenta, un órgano que provee nutrición. El prolapso de cordón umbilical ocurre cuando el cordón umbilical pasa a través del canal de parto hacia la vagina en frente de la cabeza del bebé. Ocurre

  • Episiotomia

    criscr7EPISIOTOMIA Esta operación se realiza acompañado de una vaginotomia y se define como la incision quirurjica que se realiza en perine y vagina, con objetivo de ampliar las partes blandas del canal del parto y facilitar la expulsion del producto. Es conveniente realizar estas operación porque ofrece las siguientes ventajas:

  • EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA

    amelia25EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA Definición -Episiotomía ("corte de la vulva") se refiere a la incisión quirúrgica del orificio vulvar en el momento de la expulsión fetal, para al ampliar el canal del parto, disminuir la duración del proceso y evitar desgarros. -Episiorrafia es la sutura de la herida quirúrgica (episiotomía) o

  • Episodio #169 Truco #7 “Para saber tu tipo de metabolismo”

    Episodio #169 Truco #7 “Para saber tu tipo de metabolismo”

    Alpha987Resumen Episodio #169 Truco #7 “Para saber tu tipo de metabolismo” ¡Trucos y más trucos! Un truco es una forma de encontrar una solución instantánea y sorpresiva a algo. A la hora de saber ¿Qué tipo de metabolismo tienes? Para poder alimentar tu cuerpo correctamente y lograr tus metas, necesitas