ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 409.726 - 409.800 de 496.641

  • QUIMICA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

    QUIMICA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

    Victor GarciaQUIMICA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Sólido, liquido, gas PROPIEDADES DE LA MATERIA 1. Densidad 2. Dureza 3. Punto de fusión 4. Temperatura 5. Volumen especifico 6. Punto de ebullición TEORIA CINETICA 1. La materia está compuesta por partículas muy pequeñas en continuo movimiento. 2. La energía cinética de

  • Quimica Estapa 2

    jashleyrangelEtapa 2 “Elementos y compuestos a nuestro alrededor “ Actividad Integradora Tabla elementos en el cuerpo humano Elemento Alimentos en los que se encuentra Función en el cuerpo Efectos si esta en exceso o en poca cantidad Imagen representativa Fe Hierro Hígado de pollo Ostras Almejas Hígado de vaca Carne

  • Quimica estequiometria

    fracespensativasA continuacion les presento varias herramientas que ayudarán a suplir las dificultades para entender a cabalidad el tema de ESTEQUEOMETRIA. REPASEN Y TENGAN EN CUENTA ESTOS INSTRUMENTOS PARA PRESENTAR LA SUSTENTACION … ES DE COBARDES DECIR QUE NO SE ENTIENDE…SIN ANTES LUCHAR Y AGOTAR HASTA EL ULTIMO RECURSO POR COMPRENDER

  • QUIMICA ESTEQUIOMETRIA

    andresc15COMPONENTES de un circuito RC y su relacion con los componentes básico del trabajo respiratorio: Un circuito RC, es un circuito compuesto básicamente por resistencias y capacitores, alimentados por una fuente eléctrica. Para el caso del sistema respiratorio tenemos que anatómicamente este se encuentra constituido por las vías áreas, las

  • Quimica Estequiometria

    FatiiiiiiiiiiParte 1. Resuelva los siguientes problemas (los ejercicios siguientes deberán resolverse en hojas blancas con encabezado y los resultados encerrados en color rojo) 1. Determine la formula empírica y moléculas de un compuesto cuyo porcentaje es el siguiente Na: 32.394% Po: 21.831% H: 0.704% O: 45.071% Na=32.394/23=1.40 =1.40/0.10=14 Na14 Po1

  • Quimica Estructura atómica

    666ricardo666Estructura atómica. La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones (Un nucleón es una partícula componente del núcleo atómico. En otras palabras los nucleones son los protones y neutrones existentes en el

  • Quimica Estructural

    2392412LAS HISTONAS Las proteínas asociadas al ADN se conocen colectivamente con el nombre de histonas. Son polipéptidos relativamente cortos cargados positivamente (básicos) y por lo tanto son atraídos por las cargas negativas del ADN (ácido) Las histonas son sintetizadas en cantidad durante la fase S ( S por síntesis) del

  • Química Estudio

    ACG291. Hacer el esquema es el átomo de sodio, según el modelo de Bohr. 2. Relacionar (Escribir en el paréntesis que antecede a cada proposición el número que precede a la palabra o expresiones siguientes) 1) Suma de neutrones y protones 2) Numero de protones y electrones 3) Número máximo

  • Quimica etapa 1 integradora

    Quimica etapa 1 integradora

    gibran133zxGibran Alejandro Alvizo Juarez Gpo:212 Matricula:1745626 https://www.windows2universe.org/earth/climate/images/carboncycle.sp.jpg El ciclo comienza cuando el carbono entra a la comunidad ya que entran a las redes alimenticias gracias a los productores que captan el CO2 durante la fotosíntesis , parte de CO2 regresa a la atmosfera por la respiración celular y la parte

  • Quimica Etapa 1 Metacognicion

    234342Actividad de metacognicion El ciclo del carbono y los combustibles fósiles 1. Busca información en diferentes medios impresos y electrónicos acerca de: a) El ciclo del carbono. b) Los combustibles fósiles c) Ejemplos de reacciones de combustión. 2. Elabora un ensayo breve, máximo una cuartilla, donde reflexiones acerca del uso

  • Quimica Etapa 2

    1675210ACTIVIDAD INTEGRADORA. REACCIONES QUIMICAS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL REPORTE A) DIAGRAMA REPRESENTATIVO S SOBRE EL CICLO DEL CARBONO B) EXPLICACIÓN BREVE SOBRE CADA PASO DEL PROCESO El ciclo básico del carbono de los sistemas vivos (como se muestra en la figura anterior), involucra los procesos de fotosíntesis y respiración. Por

  • Quimica Etapa 2

    Luis_Jimenez04Contenido 2.1…..Repaso breve 2.2…..Introduccion a la estequiometria 2.3…..Calculos mol-mol 2.4…..Calculos mol-masa 2.5…..Calculos masa-masa 2.1 Repaso breve La masa molar es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de un elemento o compuesto. La masa molar también se aplica a la masa de un mol de cualquier unidad

  • Quimica Etapa 2

    Meely1523Actividad de Organización y Jerarquización La oxidación de hierro. Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción), en la que se intercambian electrones entre los reactivos de forma que hacen cambiar sus estados de oxidación. En toda reacción redox hay una sustancia que se oxida perdiendo electrones y que

  • Quimica Etapa 2

    holaholisUso doméstico del agua y su vacío al drenaje • Principales usos domésticos del agua Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua

  • QUIMICA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION.

    QUIMICA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION.

    fernanda123_paQuímica 1. Nombre: María Fernanda de la Peña Avendaño. Grupo: 165. Aula: 34. Turno: Vespertino. Actividad de Adquisición del Conocimiento. Nombre del maestro: Ingrid Vanessa Colunga Bernal. Elementos y compuestos químicos y su clasificación. 1. Investiga en el capítulo 3: Fundamentos químicos: elementos, átomos y iones del libro de texto

  • Quimica etapa 2. Uso doméstico del agua y su drenaje

    Quimica etapa 2. Uso doméstico del agua y su drenaje

    AleR99❅Uso doméstico del agua y su drenaje. A)Principales usos domésticos del agua. El agua es un recurso muy utilizado por los seres vivos en este caso hablaremos de uso domestico como por ejemplo: • Su uso en la limpieza personal, en la ducha y el lavabo. • En el retrete

  • Quimica Etapa 3

    orlando8Importancia en la vida cotidiana Dentro de los compuestos orgánicos encontramos a los hidrocarburos. Se denomina hidrocarburo a los compuestos orgánicos que contienen únicamente carbono e hidrogeno en sus moléculas. Conforman una estructura de carbono a la cual se unen átomos de hidrogeno. La importancia de los hidrocarburos radica en

  • Quimica Etapa 3

    ceciliabarreramIntroduccion En este tema se hablara sobre la configuracion electronica y la tabla periodica y las descipciones de la evolucion de las teorias y modelos atomicos veremos una linea del tiempo que muestra sobre eso y tambien la descripcion general de lo que se va a realizar en el documento

  • QUIMICA ETAPA 3

    ALICIAMALDONADOSEL EFECTO DE LA LUZ SOBRE LOS ELECTRONES DE VALENCIA El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. Se utiliza: - Fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas de las

  • Quimica Etapa 3 Act De Aplicacion

    belinda98Introducción En esta etapa 3 de la actividad de aplicación llamada “Aplicando los conocimientos sobre ácidos y bases” vamos a identificar algunos ácidos y bases mediante un indicador de origen natural, algunas de las sustancias que identificamos son: Agua destilada, limpiador casero, leche, limonada, vinagre y leche de magnesio, en

  • Quimica Etapa 3 Quimica 1

    mortiz89UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MÉDICA INGLES I PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ETAPA NO. 3 NOMBRE: JESSICA LIZETH MARTINEZ RODRIGUEZ GRUPO:101 MATRICULA:1701239 PROFESOR: ALEJANDRO RODRIGUEZ RAMOS Monterrey, N.L México Abril de 2014.   PARTE 2. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA INTRODUCCIÓN Muchos de los procesos

  • Química Etapa 3.

    Química Etapa 3.

    Abigail GuajardoResultado de imagen para logotipo de la prepa 25 PREPARATORIA NO. 25 “EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO” Resultado de imagen para logotipo de la uanl Química I Etapa 2 Nombre:____________________________________________ Gpo.:______ N.L.:_____ Fecha:____________________________ 25 Reactivos Lee con atención las siguientes instrucciones y contesta lo que se te pide. 1. Responde correctamente las

  • Quimica Etapa 4

    oscarvaldes123realizar un análisis de área. a) FUENTES DE OBTENCION HIDROCARBUROS: COMPUESTO QUIMICO FORMADO POR HIDROGENO (HIDRO) Y CARBON (CARBURO) Estos dos compuestos se encuentran formando el ORO NEGRO, OSEA, EL PETROLEO, cualquiera lo sabe b) USOS IMPORTANTES DE LOS HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son los productos derivados del petróleo, al calentar

  • Quimica Etapa 4

    deblizzethchavezActividad de Aplicación Aplicando la información sobre los elementos y compuestos químicos en tu vida 1. ¿Es posible determinar experimentalmente el tipo de enlaces de sustancias como el cloruro de sodio, el nitrato de potasio, la sacarosa, el agua y el acido acético a partir de la conductividad de sus

  • Quimica Etapa 4 ACtividad Integradora

    Ensayos98061. Realiza una búsqueda en internet, libros de química, enciclopedias o revistas científicas sobre las propiedades de los enlaces iónicos, covalente no polar y covalente polar y completa la siguiente tabla. Enlace Iónico: Ruptura de núcleo masivo. Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico. Altos puntos de fusión

  • Química Etapa 4 Laboratorio

    patita57Theoretical fundaments of the experiment Ionic bonding is a type of chemical bonding that involves the electrostatic attraction between oppositely charged ions. These ions represent atoms that have lost one or more electron (known as cations) and atoms that have gained one or more electrons (known as an anions). In

  • Quimica Etapa 4 PIA

    yiyi123456789UANL Preparatoria 1 Actividad de Aprendizaje Integrador SUSTENTABILIDAD Matricula: 1754875 Nombre: Miranda Valeria Ibarra Sánchez Grupo: 42 Turno: 2 Semestre: 1° Materia: Química Maestra: Lic. María Isabel Robles Apodaca, NL. A 12 de Noviembre del 2014 INDICE INTRODUCCION……………………3 USOS Y APLICACIONES DEL COBRE……4 USOS Y APLICACIONES DEL SILICIO………5 USOS Y

  • Quimica Etapa 4 Primer Semestre

    esteban68ACTIVIDAD EXPLORATORIA Explorando tus conocimientos previos sobre los enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar. 1.-De forma individual contesta en tu libreta de apuntes las siguientes preguntas exploratorias con respecto a los enlace iónico, covalente no polar y covalente polar. 2.- Realiza una discusión grupal para revisar tus respuestas,

  • QUÍMICA ETAPA 4: EL PETRÓLEO Y LOS HIDROCARBUROS

    QUÍMICA ETAPA 4: EL PETRÓLEO Y LOS HIDROCARBUROS

    Scarlett RivasResultado de imagen para uanl logo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO.2 QUÍMICA ETAPA 4: EL PETRÓLEO Y LOS HIDROCARBUROS SCARLETT CATALINA RIVAS GUTIÉRREZ MATRÍCULA: 1858452 GPO:113 Introducción: En este trabajo verémos a través de una investigacón, el origen y como se conforman el petróleo y sus derivados así

  • Quimica Etapa2 Actividad Integradora

    nirvana_rojoNuestro sentido de olfalto es particularmente sensible. Olemos una flor en la primavera porque sus moleculas se exparcen en el aire y la inhalamos por la nariz, que tiene unos 50 millones de receptores quimicos. Las moleculas de la flor que caben en la perfeccion en lagunos de estos receptores,

  • Quimica Evaporadores

    Quimica Evaporadores

    katys13131.Una disolución se concentra desde 10 al 50 % de sólidos en un evaporador de simple efecto. El vapor suministrado está a 15 psi (120 °C) y se mantiene un vacío de 26 pulgadas de mercurio (52 ° C) en el espacio de vapores. La alimentación entrante al evaporador es

  • Quimica Evidencia 1

    ivanloko3511Ejercicios a resolver: Hidrogeno Elemento123 Características Es un gas inholoro incoloro, arde si producir flama Propiedades físicas Densidad (g/ml) 0,071 Punto de ebullición (ºC) -252,7 Punto de fusión (ºC) -259,2 Propiedades químicas Número atómico 1 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 0,37 Radio iónico (Å)

  • Quimica Examen

    MicrobioNombre de la Unidad T O D A S Tiempo para contestar examen. 2 Hr. Objetivo: Propiedades de los gases Medición de disoluciones Equilibrio químico Disoluciones Iónicas Fecha: Nombre del Alumno: Calificación: 1.- Relaciona las columnas, ESCRIBE EN EL PARENTESIS EL NUMERO QUE RESPONDE A LA PALABRA/FRASE/FORMULA, NOTA: NO SE

  • Quimica Examen

    luis1111q1. Cuando en el ciclo existen otros átomos a más del carbono se llaman heterocíclicos Respuesta: Verdadero Falso 2. Un ión con carga +2 ganó 2 electrones? Respuesta: Verdadero Falso 3. El spín toma valores +1/2 y -1/2: Respuesta: Verdadero Falso 4. Los compuestos orgánicos:_____. Seleccione una respuesta. a. pueden

  • Quimica exámen

    Quimica exámen

    Paola González Barrera1. Discutir (explicar, ampliar y/o corregir) las siguientes afirmaciones A El elemento de número atómico 19 requiere menor energía para convertirlo en catión que el 11. B El óxido carbónico es un compuesto covalente apolar con enlaces dativos. C La configuración electrónica del CO6 es (Ar)3d4 D El dicromato de

  • Química Examen de diagnostico

    Química Examen de diagnostico

    AleidaAngelesQuímica Examen de diagnostico 1. ¿Cuál de las siguientes situaciones estaría dentro del estudio de la química? 1. La forma en que un padre hereda el color de sus ojos a sus hijos. 2. La razón por la que un barco no se hunde en el agua. 3. La causa

  • Química Examen Parcial

    Química Examen Parcial

    carlosvillgranESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGINE INDUSTRIAL Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Carrera: TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 1er. Año - 2do. Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2015 QUÍMICA TECNOLÓGICA Examen Parcial (Parte A) 1 - Las Leyes de Gay Lussac y la de

  • QUIMICA EXAMEN UNICO COBACH

    GABII0808MATERIA Definición: Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación. Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.

  • Quimica Experiencia

    andresfourniercuestionario En este informe se aprenderá a conocer detalladamente las diferentes clases de reacciones químicas, cambio químico o fenómeno químico por medio de la practica o la experimentación, para así poder establecer una relación entre los principios teóricos y los hechos experimentales y comprender como todo proceso termodinámico en el

  • Química Experimental

    sebastian.llanaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias, campus Juan Gómez Millas. Departamento de Química – Licenciatura en Química Química General Nivel II Informe N° 8 – Química General II: “Corrosión y Electrólisis” Nombres: Sebastián Llaña. Miguel Ángel Medina. Bruno Sánchez. Fecha: 30 de Agosto de 2012 Profesor: Dr. Víctor Manríquez. Resultados

  • Quimica Experimental

    SamanthamiloveIntroducción La mayor parte de las sustancias que encontramos en nuestra vida diaria son mezclas; muchas de ellas son homogéneas y reciben por nombre disoluciones. Están formadas por 2 o más sustancias y su composición pueden variar. Algunos ejemplos son: champú, refrescos, vinos, aire, gasolina, acero, entre otros. La determinación

  • QUÍMICA EXPERIMENTAL

    miguelReactivos y grados de pureza Identificación y manejo de sustancias peligrosas Curso : Química Experimental Lima 2015 INDICE: - Objetivo de la practica…………………….……………………………………….…… 3 - Parte Teórica……………………………….………………………….……………..…. 3 - Parte Experimental……..…………………………………………………….………… 7 - Resultado..…………………………………………………………………….……… 9 - Discusiones……….…………………………………………………….……………… 13 - Conclusiones………………………………………………………………..………… 15 - Bibliografía……………………………………………………………..……………... 15 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:  Identificar

  • Quimica Experimental

    LAURA.CARRANZACPrimer procedimiento Azufre en polvo + hierro en polvo + calor = Segundo procedimiento Oxido de mercurio (II) + calor = Tercer procedimiento Acido clorhídrico + lamina de zinc = Cuarto procedimiento Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que

  • Química Experimental Aplicada Proyecto 2: Cuantificación de acetaminofén

    Química Experimental Aplicada Proyecto 2: Cuantificación de acetaminofén

    Omar Aguilar VazquezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Química Experimental Aplicada Proyecto 2: Cuantificación de acetaminofén Aguilar Vazquez Omar Madero Ramirez Luis Alberto Grupo:1854 Profesora: Georgina Guzmán Rangel Fecha de entrega: /11/21 Preguntas: -¿Qué se llevará a cabo? R=Se va a evaluar la uniformidad de contenido

  • Quimica experimento

    Quimica experimento

    Leo NucamendiINDICE: Introducción ………………………………………………………………… 1 Objetivo …………………………………………………………………….. 2 Materiales y reactivos ………………………………………………………. 3 Resultados …………………………………………………………………...8 INTRODUCCIÓN: El enlace químico se define como la fuerza que mantiene unidos a los átomos en las sustancias. Existen varios tipos de enlaces químicos. Los principales son el enlace iónico o electrovalente, el enlace covalente y

  • QUIMICA EXPERIMENTO ESPECRO MAGNÉTICO

    Ximena6119PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Podremos observar el espectro magnético de las diferentes sales en el laboratorio escolar? MARCO TEÓRICO OBJETIVO Observar las diferentes emisiones de energía que presentan algunos metales al ser calentados. HIPÓTESIS Si llevo las sales a la flama, entonces podré observar el espectro magnético de cada sal, así

  • QUIMICA Experimento No.1: apreciación del poder regulador y efecto de la concentración.

    QUIMICA Experimento No.1: apreciación del poder regulador y efecto de la concentración.

    19081997Experimento No.1: apreciación del poder regulador y efecto de la concentración. Evidencia: 1. Describir detalladamente los cálculos que realizo para cada una de las soluciones buffer . 1. Prepare 50 ml de una solución amortiguadora de valor que indique su profesor (7.0), emplear KH2PO4 0.01M y Na2HPO4 0.01M (pka2= 7.2)

  • Quimica experimento.

    Quimica experimento.

    ChristophtorresReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Módulo: 1. Introducción a la química sostenible y seguridad industrial Actividad: 1. Introducción a la química sostenible Fecha: Bibliografía: Chang, R. y Goldsby, K. (2013). Química. (11a ed.). México: McGraw Hill. ISBN: 9786071509284 ISBN ebook: 9781456211226 Objetivo:

  • Quimica Experimentos

    jiancarloObjetivo: Comprobar experimentalmente la densidad, tensión superficial, punto de ebullición y el PH. Planteamiento del problema: No conocemos las propiedades del agua. Hipótesis: La densidad del agua destilada, agua de la llave, agua embotellada serán diferentes. Material: . Soporte universal . Tapón de corcho . Mechero bunsen . Anillo de

  • Quimica Experimentos

    lidia2293Para preparar shampoo necesitas: Agua de canilla corriente. Nunca use agua destilada o desmineralizada, pueden contener demasiados microorganismos que podrían arruinar los productos rápidamente. Sal de cocina. Colorantes para alimentos solubles en agua, amarillo, naranja, púrpura o violeta, azul y verde. Detergente lauril éter sulfato de sodio al 27% •

  • Quimica experimentos

    Quimica experimentos

    iabrilrPre informe No.3 1. Marco teórico 1.1. Compuesto: sustancia formada por la unión de dos o más tipos de elementos químicos de la tabla periódica. 1.2. Mezcla: Es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no químicamente. Esto significa que no se produce entre ellos ninguna reacción

  • Quimica Extracción con solventes y secado

    PauliVilla13Politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, Tecnología en Química. Informe de laboratorio No.2 Extracción con solventes y secado. Septiembre 3 de 2014.Juan Carlos Zapata. Daniel Camilo Roldan, Paulina Villa Jiménez RESUMEN Durante la siguiente practica se llevara a cabo tres procedimientos tales como la

  • QUIMICA FARMACEUTICA

    FeriolitaCONCEPTOS GENERALES SOBRE QUÍMICA FARMACÉUTICA Lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar sobre la Química Farmacéutica… CONTENIDO Definiciones básicas: Fármaco, Principio Activo, Medicamento. Formas Farmacéuticas, su clasificación. Concentraciones Genérico vs. Similar. Bioequivalencia Normatividad: NOM-059, NOM-073, NOM-177 Farmacopea DEFINICIONES PRINCIPIO ACTIVO = FÁRMACO ≠ MEDICAMENTO Fármaco: Sustancia

  • Quimica Farmaceutica

    malo9Practica 1 1- Es el agente oxidante de un mechero de bunsen: El agente oxidante puede ser ácido nítrico, ciertos percloratos e incluso cloro o flúor. 2- Es el agente reductor de un mechero de bunsen: El litio se emplea como agente reductor en la síntesis de muchos compuestos orgánicos.

  • Química farmacéutica

    jorgevngbfxsjbCaracterísticas[editar] Se trata de una disciplina muy profunda y compleja que combina conocimientos de química orgánica, química-física, química combinatoria, bioinformática, bioquímica, farmacodinamia, biofarmacia y farmacocinética. Esta disciplina ha tenido un marcado desarrollo en base a establecer descriptores moleculares y cabezas de serie o prototipos moleculares, para desarrollar nuevas moléculas bioactivas

  • Química Farmacéutica Biológica

    pablo6387Química Farmacéutica Biológica • Descripción de la carrera: Estudia principios de alquímica y la biología, también servicios para la salida, la conservación del medio ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales. Se capacita para desempeñar su profesión en la industria farmacéutica, en espacialidades, en laboratorios, farmacias de hospital y comunitarias,

  • QUIMICA FARMACEUTICA – CIENCIA Y SOCIEDAD

    QUIMICA FARMACEUTICA – CIENCIA Y SOCIEDAD

    Dominic VelezUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA FARMACEUTICA – CIENCIA Y SOCIEDAD NOMBRES: Fecha: 20- noviembre- 2017 Curso: Tercero P1 La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico (CADIME, 2014). Ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en

  • QUÍMICA FARMACEÚTICA. GRUPO DE INVESTIGACIÓN: BIOPOLIMER

    QUÍMICA FARMACEÚTICA. GRUPO DE INVESTIGACIÓN: BIOPOLIMER

    Alexandra IbañezINTRODUCCIÓN A LA FARMACIA SEMESTRE 2022-1 QUÍMICA FARMACEÚTICA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: BIOPOLIMER UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CARLOS ENRIQUE CATAÑO ROCHA 27 DE JUNIO DE 2022 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS 4 1.1. OBJETIVO GENERAL 4 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 2. INTRODUCCIÓN 5 3. GLOSARIO 6 4. ANTECEDENTES 8 4.1. Descripción 8

  • QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA

    epinavegaLICENCIATURA DE QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA Unidad Académica: Plan de Estudios: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura de QuímicaFarmacéutico Biológica Fecha de Aprobación del plan de estudios por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud: 22 de mayo de 1998. Perfil Profesional: El QuímicoFarmacéutico

  • Química Farmacéutico Biológica

    Química Farmacéutico Biológica

    marcoerikUNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DESARROLLO DEL PROGRAMA Materia: _Química Orgánica I______________________________ NOMBRE DEL MAESTRO: ______Juan Rodrigo Salazar_________________________ GRUPO: _391_ LICENCIATURA EN __Química Farmacéutico Biológica__ Objetivos Generales: Al término del curso, el alumno será capaz de: * Explicar teórica y experimentalmente las propiedades físicas, reacciones químicas y aplicaciones

  • Química farmacéutico biológica

    Química farmacéutico biológica

    CarlitosdjldUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Química farmacéutico biológica Química II; 2103 Trabajo de unidad 1 y 2 Objetivo: El presente documento tiene la finalidad de que el alumno se informe de las actividades y forma de calificación del trabajo de unidad, el cual es requisito

  • QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA QUÍMICA I

    QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA QUÍMICA I

    Cesar121294UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/24/FES_Zaragoza.jpg/220px-FES_Zaragoza.jpg FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES-ZARAGOZA QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA QUÍMICA I GRUPO: 2103 TEORIA ATÓMICA MENDOZA GOPAR VICTOR CESAR N° CUENTA: 310230676 ENRIQUETA CASTREJÓN RODRÍGUEZ FECHA DE ENTREGA: 11 DE MAYO DE 2015 ________________ INTRODUCCIÓN: Entender e interpretar los experimentos de los antiguos científicos quizás resultan

  • Quimica farmacia 1

    Quimica farmacia 1

    Mariana BurdylEjercicios de la Preparaduría 1 de Soluciones 1.- Se pesan 30 g de Sulfato de potasio al 80% de pureza y se mezclan con 200 mL de una solución de sulfato de potasio de concentración desconocida y se completa con agua csp 500 mL de una solución de sulfato de

  • Quimica farmacobiologa.

    Quimica farmacobiologa.

    blancacif12Nombre del trabajo: Quimica farmacobiologa Metodologia N. del Alumno: Blanca Yunuhen De Leon Cifuentes Universidad Valle Del Grijalva Mariana Patricia Arellano Cobo 20 de abril del 2016 ________________ Como aplicar tus habilidades y destrezas dentro del campo laboral de los quimicos farmacobiologos: Aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para

  • Quimica Farmacoterapeutica-diclofenaco

    emmanuel2892DICLOFENACO 2-{2-[(2,6-diclorofenil)amino]fenil}acético. • Familia de los Antiinflamatorios No esteroideos (AINES). • Es una sal sódica derivado del ácido fenilacético. • Reducen los síntomas de inflamación, el dolor y la fiebre. • Es uno de los más potentes inhibidores de las prostaglandinas. LOS AINES: son fármacos antiinflamatorios no esteroideos, se usan

  • Quimica Farmaseutica

    tareasdffLa química medicinal o química farmacéutica es una de las consideradas ciencias farmacéuticas, con profundas raíces en la química y fronteriza con la farmacología, que estudia el diseño, la síntesis y el desarrollo de moléculas con actividad biológica y fármacos con fines terapéuticos. La química medicinal tiene como objetivos la

  • Quimica fermentación

    Quimica fermentación

    Gisela EvelinOenococcus oeni es la principal especie de este género, nombre que fue propuesto1 para la especie conocida hasta entonces como Leuconostoc oenos.2Antes se consideraban Leuconostoc porque son cocos y realizan la fermentación heteroláctica, o sea, que fermentan los azúcares produciendo otros compuestos además de ácido láctico, sobre todo CO2 y

  • Quimica Final

    lorena1986INTRODUCCIÓN Es muy importante profundizar sobre los diversos temas que nos permitirán como temas de inicio conocer la estructura y funcionamiento de los átomos la clasificación de los elementos de la tabla periódica para el recorrido de este modulo. La química hace parte de nuestra cotidianidad y de nuestro bienestar,

  • Química FINAL UBAXXI

    Química FINAL UBAXXI

    leeresmipasionQuímica: UBA XXI Primer parcial Molécula: 2 o más átomos que se mantienen unidos a través de fuerzas intermoleculares * No siempre es un compuesto: H2(g)

  • Quimica Fisica

    xenchiPráctica EQ1: DETERMINACIÓN DE NÚMEROS DE TRANSPORTE POR EL MÉTODO DE LA INTERFASE MÓVIL Introducción teórica Conociendo el número de moles de un ion transportados durante la electrolisis en función de la cantidad total de electricidad que ha pasado, es posible calcular el número de transporte de dicho ion. En

  • Quimica Fisica

    aldeirPOR SECTORES ECONOMICOS Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó. Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes. Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes

  • QUIMICA FISICA

    nicofrance55CAPITULO 9: QUIMICA FISICA. Cuando comenzamos a estudiar química la mayoría pensamos que solo debemos tener nociones básicas de física, consideramos a estas dos ciencias como bien definidas en sus límites y un poco aisladas. Sin embargo al irnos adentrando cada vez más en este asombroso mundo de las transformaciones

  • Quimica física. Hoja de ejercicios

    Quimica física. Hoja de ejercicios

    Migui88Miguel Ángel Domínguez Ruiz Hoja de ejercicios 4 T8. Se muestra la superficie de energía potencial de la reacción de fosforilación de dihidroxiacetona por ATP en disolución acuosa para dar fosfato de dihidroxiacetona y ADP. Las energías se dan en kcal/mol. a) Sabiendo que la distancia típica de enlace O-H

  • Química Forense

    analygsQuímica Forense La ciencia forense se basa en la aplicación de los métodos científicos a los procesos de la materia que se involucran con un crimen. Existen muchas ramas de la ciencia forense debido a que las ciencias en general tienen alguna aplicación en los asuntos públicos y criminales. ¿Qué

  • Quimica Forense

    marelvisCARRERA DE BIOQUÍMICA PLAN 2008 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA FORENSE Asignatura electiva de la orientación BIOQUÍMICA FORENSE Docente a cargo: Dr. María del Rosario Torviso La ciencia forense se basa en la aplicación de los métodos científicos a los procesos de la materia que se involucran con un crimen,