ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 410.326 - 410.400 de 496.641

  • Quimica lluvia acida

    Quimica lluvia acida

    franco0902Cuando se considera que la lluvia es acida? R : lluvia ácida Lluvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión Cuales son los compuestos que en contacto con el agua se origina la lluvia acida? R: se forma cuando la

  • Quimica Loca

    noble_6Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí. Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos. A diferencia de lo que ocurre en los materiales conductores, en los aislantes los electrones no son libres. Al aplicar un campo eléctrico a un

  • Química los efectos de algunas especies de combustible

    edgatnmteSOLUCIÓN? Efectos contaminantes de algunos combustibles Sin duda que los combustibles proporcionan bienestar al hombre. Pero también es cierto que algunos de ellos contribuyen enormemente a la contaminación del aire o atmosférica. La atmósfera, la capa de aire que rodea a la Tierra, permite la vida en ella y protege

  • Quimica Los ésteres son un grupo de compuestos derivados de los ácidos carboxílicos y los alcoholes,

    Quimica Los ésteres son un grupo de compuestos derivados de los ácidos carboxílicos y los alcoholes,

    Alexis Herrera Suárez________________ INTRODUCCIÓN. Los ésteres son un grupo de compuestos derivados de los ácidos carboxílicos y los alcoholes, que poseen en su estructura al grupo éster (-COOR), en donde el carbono carbonílico (C=O) proviene de un ácido carboxílico y el grupo alcoxi (-OR) proviene de un alcohol. No existen ésteres en

  • Quimica Los Fertilizantes

    batychica1. indaga sobre el proceso de haber y su relación con la producción de fertilizantes. A finales del siglo diecinueve, la escasez de alimentos y el aumento en la población levantó preocupaciones serias en el mundo. El contenido de nitrógeno en el suelo agrícola había sido utilizado a su capacidad

  • Quimica Los Fertilizantes

    yeisson6001. indaga sobre el proceso de haber y su relación con la producción de fertilizantes. A finales del siglo diecinueve, la escasez de alimentos y el aumento en la población levantó preocupaciones serias en el mundo. El contenido de nitrógeno en el suelo agrícola había sido utilizado a su capacidad

  • Quimica Los Hidrocarburos

    ArielJaramilloIntroducción El estudio de la Química de las diversas cadenas de carbono ha resultado tan importante para la sociedad moderna, que se la ha llegado a considerar una rama de especialización de la química: Química orgánica. Antiguamente, muchas de las sustancias que contenían carbono fueron consideradas como sustancias orgánicas, porque

  • Química Macromolecular

    Química Macromolecular

    HugoDelfinDirección General de Educación Superior Tecnológica azul 2011 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Química Macromolecular PTF-1201 3-2-5 Ingeniería Química 2. Presentación Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero químico los conocimientos básicos para

  • Quimica Magica

    miryelitUna de las mayores virtudes de la química a la hora de divulgarla es su espectacularidad y su imprevisibilidad. Algunas reacciones nos pueden parecer extrañas y mágicas, debido al cambio de propiedades de los productos obtenidos, el comportamiento de los reactivos durante la reacción o por el simple hecho de

  • QUÍMICA MÁGICA

    manuelgh98AZÚCAR EN CARBÓN QUÍMICA MÁGICA Los colores cambian ¿Qué es lo que queremos hacer? Convertir la agradable y blanca azúcar en una masa esponjosa de color negro que surge y se eleva como si fuera un churro a partir del recipiente en que se produce la reacción. ¿Qué nos hará

  • Química Magnitudes y soluciones.

    Química Magnitudes y soluciones.

    Lari Moure NetMachete química – MAGNITUDES Y SOLUCIONES http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html Magnitudes 1 u.m.a. = 1,66 . 10-24g * Ar = masa atómica relativa Está en la tabla, y su unidad es la u.m.a. Ejemplo: ArO (masa atómica relativa del oxígeno) = 16 u.m.a. * Mr = masa molecular relativa Está en la tabla,

  • Quimica Manganeso

    tommy13Manganeso Manganeso, de símbolo Mn, es un elemento metálico, frágil, de aspecto blanco plateado. Se emplea fundamentalmente en aleaciones. El manganeso es uno de los elementos de transición del sistema periódico. Su número atómico es 25. 2. PROPIEDADES Y ESTADO NATURAL El manganeso fue descubierto como elemento en 1774 por

  • Quimica MARCO TEORICO

    akanotMARCO TEORICO La solubilidad es capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra. Dicha capacidad puede ser expresada en moles por litro, gramos por litro o también en porcentaje del soluto. Generalmente, para hacer que el soluto se disuelva se suele calentar la muestra, de este modo, la

  • Quimica materia

    jlpinzo4. investigue sobre otras propiedades físicas específicas de la materia, nómbrelas Propiedades específicas de las materias Física. Estado sólido. Estado líquido. Estado gaseoso. Densidad absoluta. Masa específica. Peso específico. Maleabilidad. Ductibilidad. Dureza. Elasticidad PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA: DENSIDAD. DUREZA. PUNTO DE FUSIÓN. PUNTO DE EBULLICIÓN. ELASTICIDAD. RESISTENCIA. BRILLO. FRAGILIDAD.

  • Química Materia

    DeikooI Parte. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Tabla Nº1 Clasificación Muestra Nº Muestra Homogénea 1 2 3 4 5 Muestra Heterogénea 6 7 Tabla Nº2 Clasificación Muestra Nº Sustancia Pura 1 Solución 2 4 II Parte. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS Densidad de un líquido Peso del cilindro

  • Quimica Material De Laboratorio

    santana1111NOMBRE DEL MATERIAL CLASIFICACION USO COTIDIANO Soporte Universal Material de sostén Base o soporte de otros utensilios. Anillo (hierro colado, aluminio) Material de sostén Sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo. Rejilla (tela de alambre con asbesto) Material de sostén Sostener utensilios que se van a someter a

  • Quimica Materiales

    swaggy1415Materiales y Métodos Grupo 1. Utensilios de sostén. (UDS) Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder Este utensilio presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una

  • QUIMICA MATERIALES DE LABORATORIO

    QUIMICA MATERIALES DE LABORATORIO

    Anabel.vasquezC:\Users\LENOVO\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\52F24AFA.tmp UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO QUIMICA MATERIALES DE LABORATORIO DOC. WILSON EDWIN MONCAYO ANABEL VASQUEZ PRIMER SEMESTRE “A” 23 de junio del 2020 ________________ 1. Que materiales usted considera que son comunes y necesarios para las prácticas de laboratorio de

  • QUIMICA Mediante la fotosíntesis, las plantas transforman el CO2 atmosférico

    QUIMICA Mediante la fotosíntesis, las plantas transforman el CO2 atmosférico

    teresalolQUIMICA a) b) Mediante la fotosíntesis, las plantas transforman el CO2 atmosférico, o del agua, en materia orgánica (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), de la que se alimentan los seres vivos a través de las cadenas alimentarias, donde pasa a formar parte del cuerpo de estos seres vivos. Mediante

  • Quimica Medica

    suju111UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO 1.- Recuerde que el laboratorio es un lugar serio de trabajo. Debe conocer su ubicación permanente en la mesa y mantenerla el orden. 2.- Lea cuidadosamente la GUIA DE PRACTICA, preparando un bosquejo de informe. Al

  • Química Médica

    Química Médica

    ItaloAgustinIDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Curso: Química Medica Docentes: Manuel Béjar Ramos Carmen Roque Paredes Integrantes: Zea Monzón Claudia Pairazamán Abanto Fiorella Zarzar Angulo Farah Chorrillos – Lima Introducción Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica... Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de

  • Quimica Medica 2

    madvvdamEL AMOR A LA VERDAD EN TOMÁS DE AQUINO Love for truth in Thomas Aquinas Cruz González-Ayesta Universidad de Navarra RESUMEN El objetivo de este artículo es dar cuenta de la doctrina de santo Tomás sobre los aspectos morales del conocimiento de la verdad. El artículo se estructura en tres

  • Quimica médica guía de seminarios

    JuancaHBUNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FILIAL NORTE QUIMICA MÉDICA GUÍA DE SEMINARIOS PROFESORES: Hélmer Lezama Vigo María Ruiz Velazco Pedro Mercado Martínez Angel Aguinaga Fernández ..Helda Del Castillo Cotillo Oscar Nolasco Cárdenas Rodolfo Pumachagua Huertas Doyle Benel Fernández Liliana Quiñones Chapoñán Victoria Murrugarra Bringas Vicky

  • Química Medicinal - Lectura de la fuente bibliográfica

    Química Medicinal - Lectura de la fuente bibliográfica

    Johan CeballosUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÌ PLAN SEMANAL CURSO: Química Medicinal II (FAR 410) 13 de marzo de 2017 al de de 2017 No. Día/Semana Tema Actividad 1 13 marzo Organización del curso Asignación de grupos y trabajos del semestre Plan Semanal Tema: Estrategia en la Búsqueda de Nuevos Fármacos I Lectura

  • Química Medicinal Tecnología Del ADN Recombinante

    Química Medicinal Tecnología Del ADN Recombinante

    Raúl VillarrealQuímica Medicinal Tecnología Del ADN Recombinante 1. ¿Qué es la tecnología del ADN recombinante? R Es una molécula que conlleva un conjunto de técnicas que permiten el desarrollo o más bien aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inversión en otro diferente, de esta manera podemos

  • Quimica medio ambiente

    Quimica medio ambiente

    XxAnguelaxXLOGO-DGO-SEED-2016 C:\Users\DIRECCION32\Documents\LOGO EST32.JPG CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 Imagen que contiene árbol, exterior, cielo, suelo Descripción generada con confianza muy alta AUTOBIOGRAFÌA EMILY QUIÑONES GAMIZ Grupo: 3-. A Fecha: 24 de mayo del 2018 Autobiografía Me llamo Emily Quiñones Gamiz, nací el día 06 de Mayo del 2003 en el

  • Química Mesclas homogéneas y heterogéneas

    Química Mesclas homogéneas y heterogéneas

    ximenazapColegio “La Rosa” Ciencias 3 – Química Mesclas homogéneas y heterogéneas Ximena del Rocío Zapata Muñoz Blga. Zayin Itai Antonio Galicia Tonalá, Chiapas a 11 de septiembre del 2018 INTRODUCCIÓN En química, una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en tal forma que no ocurre una reacción

  • Química metabolismo. Actividad 7: Hidrocarburos

    Química metabolismo. Actividad 7: Hidrocarburos

    Naruto Shippuden VActividad 7: Hidrocarburos ¿Qué sucedería en el planeta tierra si el día de mañana este compuesto se agota? Este sería un caso difícil de predecir pero yo opino que pasaría algo más o menos así : Después de enterarnos de la malas nuevas los humanos toman por decisión organizarse, deben

  • Quimica Metacognicion

    gama56Lectura 3. El deshielo en los polos amenaza el clima de México Lo que no se sobre el tema • Sobre el efecto ártico • Que tendrán efecto en países del Caribe y en Centroamérica • Que México podría ser de los mas afectados • Que puede ver inviernos extremos

  • Quimica Metales

    jmdiaza1.2 EL DISEÑO Y LA INGENIERIA: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS MATERIALES En el mundo globalizado de hoy en día, la forma como se diseñan los productos cambia a medida que se desarrollan y evolucionan los mismos, ya que los mercados exigen nuevas condiciones de innovación, investigación y desarrollo de los

  • Quimica Metales No Metales Etc

    JayZKasAntología de cuentos de terror   Presentacion Como trabajo encargado en el segundo bimestre de terceraño de secundaria le presento esta antología de cuentos de terror en la cual como se menciono antes puede encontrar diferentes textos con variadas situación dentro de este genero, las cuales una parte están basadas

  • Quimica Metales Y No Metales

    omxrpunxActividad I.2 Relación de la química con otras ciencias El campo de conocimiento de la química no solamente es muy amplio, sino que también tiene conexión con otras disciplinas; en algunos casos, este nexo es estrecho y directo, como ocurre con la física y la biología; en otros toma una

  • Quimica Metales Y No Metales

    diana2195INTRODUCCION Una de las principales fuentes de información con la que cuenta el químico de hoy es la tabla periódica. En ella se encuentran clasificados los elementos a partir de la similitud de sus propiedades, a las que por repetirse a intervalos irregulares se les denomina propiedades periódicas; es decir,

  • Quimica Metales y no Metales.

    Look BrainCUESTIONARIO. 1.- Coloca dentro del paréntesis, el número que corresponda a cada uno de los siguientes elementos. 1.- Metal de transición. 2.- Metal de transición interna. 3.- Metaloide. 4.- No metal. 5.- Metal alcalino. 6.- Metal alcalinotérreo. 7.- Gas noble. Bario (6) Vanadio (1) Azufre (4) Neón (7) Plutonio (2)

  • Quimica Metodos De Blancear Una Ecuacion

    elmer930402REACCIONES QUIMICAS Las reacciones químicas son procesos en los que una o más sustancias se transforman en otra u otras con propiedades diferentes. Para que pueda existir una reacción química debe haber sustancias que reaccionan y sustancias que se forman. Se denominará reaccionante o reactivo a la sustancia química que

  • Quimica metodos de separación de mezclas

    fatherTema 1.metodos de separación de mezclas. La cromatografía. Es un método físico o de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es

  • Quimica mezcla

    linahiEQUIPO 1 TIPOS DE MEZCLAS Se conoce como mezcla a la combinación física de dos o más sustancias (materia de la que están formados los cuerpos), las cuales conservan sus propiedades originales porque al mezclarse, no se realiza ninguna reacción química entre ellas, es decir, se encuentran “juntas pero separadas”

  • QUIMICA MEZCLAS

    QUIMICA MEZCLAS

    marcusfenix096QUIMICA NOMBRE: HERNANDEZ RODRIGUEZ SAUL PROFESOR: ALEJANDRO OLVERA ARELLANO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR GRUPO: 168 B TEMA 2: MEZCLAS Resultado de imagen de mezcla INDICE Tema………………………………………….MATERIA……………………………………..código………………pág. Soluciones. Fenómenos de formación. Su clasificación. Ejemplos……2.1.1……………….. 1 Coloides. Fenómenos de formación. Clasificación. Efecto Tyndall. Ejemplos..2.1.2…… 2 Emulsiones. Fenómenos de formación.

  • QUIMICA MICROSCOPIO

    Medalith97OBJETIVOS - Reconocer las partes del microscopio - Observar los detalles de las muestras el microscopio - Aprender el uso adecuado del microscopio - Conocer la historia del microscopio y su importancia INTRODUCCION Tipos de Microscopio Microscopio Simple.- Es el que utiliza solo una lente, es decir, es una lupa,

  • Quimica Modelo mecánico de onda

    santiago5521Modelo mecánico de onda Al girar la manivela, hacemos que el cable ondee simultáneamente en varias direcciones. Sin embargo no todas las vibraciones pasan por la rendija central, a la izquierda de la rendija, la onda se a polarizado en un plano. Si, por ejemplo, la rendija esta en posición

  • Quimica Modelos anatomicos

    molly082QUIMICA Modelos anatomicos 1.1 Teoría de dalton Las leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación satisfactoria en lateoría atómica formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Establece los siguientes postulados o hipótesis,partiendo de la idea de que la materia es discontinua: Los elementos están constituidos por

  • Quimica Modelos Atomicos

    maxruiz15obsesiono con ella y la quería hacer su novia y lo logro, después de que se entero que le caía mal porque no hacía nada de su vida, entro a trabajar e incluso aprendió a jugar baraja. Cuando ya eran novios, la iba a visitar, pero el platicaba mucho con

  • Quimica Modelos Atomicos

    Jaramillo69INTRODUCCION El tema tratado en esta sesión es sobre los modelos atómicos de varios científicos que con su ingenio descubrieron o crearon distintos modelos, dado es el diferente pensamiento de cada uno de estos científicos lograr un apartamiento a la humanidad. Thomson planteó su modelo atómico se conocía que los

  • Química moderna

    DarkjonaxQuímica Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna. Doble hélice de la molécula de ADN. Átomo de helio. Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa "tierra") a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta

  • Química Moderna eIndustrial

    tuntakaUn Fenómeno en la Historia Que FUE fundamental párr Llegar a Lo Que Hoy conocemos COMO Ciencia química, FUE el surgimiento de la alquimia. Se Piensa Que la alquimia probablemente surgio en el Siglo I, estando geográficamente ubicado realizada en China, Grecia y la India, y Alcanzando do Máximo Desarrollo

  • Química Molecular

    SofiKrashevskaiaGimnasio Marroquín Campestre Química Biología molecular en las teorías de la evolución Presentado por: Sofía Menyailova Krashevskaia Bogotá D.C 2013 Introducción Durante siglos el origen del hombre había sido todo un misterio, basandose en varias teorías pero muy pocas comprovaciones, y aquellas no eran lo suficientemente válidas para ser aceptadas

  • QUIMICA MOLECULAR

    ASHLYEELa química supramolecular es la rama de la química que estudia las interacciones supramoleculares, esto es, entre moléculas. La química supramolecular estudia el reconocimiento molecular y la formación de agregados supramoleculares. Los agregados supramoleculares que son objeto de estudio por la química supramolecular son muy diversos, pudiendo abarcar desde sistemas

  • Quimica molecular

    dianarbaÍndice. Objetivo. Introducción Teórica. - Pagina 3. Desarrollo de la práctica. - Pagina 8. Material y Reactivos. - Pagina 8. Tabla de Datos. - Pagina 8. Cuestionario. - Pagina 9. Cálculos Realizados. - Pagina 10. Observaciones. - Pagina 11. Conclusiones. - Pagina 12. Bibliografía. - Pagina 13. Practica No. 2:

  • Química molecular

    Química molecular

    Miguel DiazImagen que contiene Calendario Descripción generada automáticamente Calendario Descripción generada automáticamente con confianza media Análisis de resultados: En base a los resultados de las diferentes tinciones, se logra obtener a nivel visual la ausencia de diferentes características y apariciones de algunas otras, como lo es por ejemplo, la ausencia de

  • Quimica Moleculas

    k0nn1Introducción En el presente trabajo revisaremos los enlaces covalentes coordinados, los enlaces covalentes en moléculas poliatomicas. Las propiedades de las sustancias que están determinadas en parte por los enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos, cuando los átomos interactúan para formar un enlace químico, solo entra en contacto sus

  • Quimica moles

    NekrumObjetivo. Estudiar, comprender y demostrar la relación que existe entre volumen y número de moles a una temperatura y presión constantes, mediante un experimento y una investigación bibliográfica. Comprobar la ley de Avogadro desarrollando un experimento. Procedimiento: Los pasos que se desarrollaron para realizar este reporte son: 1.- Se realizó

  • Quimica Moles

    Quimica Moles

    juana.cuadrado161. Busca en la tabla periódica las masas atómicas de los siguientes elementos y ordénalos de manera creciente según la misma. Berilio – Platino – Argón – Helio – Galio – Cromo – Plata Helio (4 uma) Berilio (9 uma) Argón (40 uma) Cromo (52 uma) Galio (69,7 uma) Plata

  • Química moles y moléculas

    Química moles y moléculas

    aliciacb137BALANCEO DE REACCIONES REDOX Problema 1- Balancear la siguiente ecuación quimica por método Oxido-Reducción CU + HNO} -8 CUCHO>12 t NO + H2O 1) REDOX O +1+5-2 +2-2 +1 -2 CU + HNO} -☒ ÉÚÍÍÍÓÍTÉ + NO + H2O 2) reductor y oxidante o +1+5-2 ¿EÑE?) + IÍPÓ + ÍIÍÓ

  • Quimica NaCl

    Quimica NaCl

    Maynor Castillo________________ C:\Users\Flor\Desktop\intecna.jpg Objetivo General * Determinar sin margen de error, cloruros en NaCl por medio de la técnica de gravimetría por precipitación. Objetivo Específico * Poner en práctica la teoría brindada en clase en base al tema. * Realizar los determinados cálculos gravimétricos de la muestra a analizar. * Manejar

  • Química No Es Nada

    Introducción: Hablamos de tres diferentes elementos químicos presentes en materiales de uso cotidiano que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, en este caso el litio, el calcio y el cobre, veremos sus propiedades físicas, químicas, sus características, aplicaciones y su ubicación en la tabla periódica de

  • Quimica Nobel

    GinnaMNOBEL DE QUIMICA, FISIOLOGIA Y MEDICINA Los premios Noble éste año, cabe destacar independiente que hayan sido de Fisiología, Medicina o Química, cada una de éstas tienen su estrecha relación con la otra. Tiene biología y medicina a partes iguales, particularmente porque muchos químicos, con estudios basados en propiedades biológicas,

  • Quimica Nomentlatura

    luischonFORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Todos los compuestos son combinaciones, en unas determinadas proporciones, de átomos de elementos de la Tabla Periódica que guardan entre sí una cierta afinidad. Las limitaciones vienen prefijadas por la capacidad de combinación o valencia de los elementos que, a su vez, es función

  • Quimica Normas de Seguridad de Laboratorio

    Quimica Normas de Seguridad de Laboratorio

    Elver Galinda El preciosoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA NOMBRE: GEOVANNY ALBERTO MORENO LOAYZA FECHA: 14 DE NOVIEMBRE DEL 2019 TEMA: HACER UN ENSAYO DE 2 CARILLAS SOBRE SEGURIDAD DE LAB. SEGURIDAD DE LABORATORIO. – * Siempre y cuando tengamos en manipulación de algún aparato o montaje eléctrico, debemos desconectarlo a través de la red

  • Quimica Nuclear

    kerckFisión nuclear Es un proceso de desintegración radiactiva de un núcleo inestable para producir núcleos menos pesados y más estables con la liberación de una enorme cantidad de energía. Se logra mediante el bombardeo con partículas, generalmente neutrones, aceleradas con aparatos especiales tales como el ciclotrón, betatrón y sincrotón, que

  • Quimica Nuclear

    Mary28La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo mas conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los efectos de las emisiones radiactivas (alfa,

  • Quimica Nuclear

    pepeandradeIntroducción Ya los antiguos griegos indicaban la existencia de una partículas fundamentales, que actuaban como elementos constituyentes de la materia, prediciendo la existencia de unos átomos de diminuto tamaño, y enumerando una pequeña cantidad de diferentes tipos. En 1942 un italiano, Enrico Fernico llevo a la química y al mundo

  • Quimica Nuclear

    obgoQuímica Nuclear Concepto Es la ciencia que estudia las reacciones que ocurren relacionadas al núcleo del átomo como las radiaciones, fisiones y fusiones nucleares, entre otras similares como los átomos inestables. Dentro de la química nuclear también se encuentra el estudio de las radiaciones como las alfa, beta y gamma.

  • Quimica Nuclear

    canilaINTRODUCCION La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo mas conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los efectos de las emisiones radiactivas

  • Quimica Nuclear

    balamhoracioLa definición de radioactividad consiste en la emisión espontánea de partículas (alfa, beta,neutrón) o radiaciones (gamma, captura K), o de ambas a la vez, procedentes de la desintegración de determinados nucleidos que las forman, por causa de un arreglo de su estructura interna. La radiactividad puede ser natural o artificial,

  • Quimica Nuclear

    SorayraLa química nuclear es una rama de la química la cual estudia las reacciones de desintegración o transformación de los núcleos radioactivos. Los dos tipos más comunes de desintegración radioactiva se caracterizan por la emisión de partículas alfa y beta.  TIPOS DE EMISIONES: Los núcleos atómicos de una sustancia

  • Quimica Nuclear

    ruiz7cmQUIMICA NUCLEAR La química nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo más conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los efectos de las emisiones

  • QUIMICA NUCLEAR

    QUIMICA NUCLEAR

    julia_providelQUÍMICA NUCLEAR. Integrantes : Diego Bernal V. Vicente Campos A. Diego Méndez A. Julia Providel M. Fecha de entrega: 07/04/2017. Asignatura: Historia y Origen de la Química. Profesor(a): Carla Morales A. Delimitación del tema: La química nuclear es una rama la cual se caracteriza por estudiar los cambios del núcleo

  • Quimica nuclear. Es la rama de la química estudia las modificaciones que se producen natural o artificialmente en el núcleo de un átomo

    Quimica nuclear. Es la rama de la química estudia las modificaciones que se producen natural o artificialmente en el núcleo de un átomo

    Maria Salas* Química Nuclear: Es la rama de la química estudia las modificaciones que se producen natural o artificialmente en el núcleo de un átomo, así como también, las reacciones químicas de las sustancias que son radiactivas. * Radioactividad: Es la propiedad que tienen ciertos cuerpos dotados con átomos que, al

  • Quimica Numero 3

    xoloinquietoING. INDUSTRIAL ÍNDICE 1 Introducción. La moderna tabla periódica contiene los diferentes tipos de elementos que podemos utilizar en varios procedimientos químicos para obtener sustancias que puedan satisfacer nuestras necesidades para ello realizaremos algunos experimentos para conocer cual es la importancia de ellos en nuestro vida cotidiana, ya que, ellos

  • Quimica O Y J

    Lilianatsg06La representación simbólica de las principales reacciones químicas que se llevaron a cabo en el proceso del ciclo del carbono, es la siguiente: • CO2 + H2O + energía → CH2O (carbohidrato) + O2 • CO2 + CO3 2(carbonato) + H2O → 2HCO3 (bicarbonato) • CO2 + H2O → H2CO3

  • Quimica Obtencion De Bioetanol

    monicaypanke“Obtención del bioetanol para utilizarse como biocombustible en automóviles. El caso de Brasil” Es un alcohol de origen vegetal que se utiliza en mezclas con gasolinas, por ejemplo. Para su fabricación se cuenta con distintos tipos de materias primas naturales como los cereales, el maíz, el trigo y la cebada,

  • Quimica Oculta

    leon999666999QUÍMICA OCULTA Observaciones clarividentes de los elementos químicos Annie Besant y Charles W. Leadbeater Edición revisada y publicada por A. P. Sinnett Traducción al español por Federico Climent Terrer Reproducción de los dibujos a cargo de Juan Coll y March Un aporte de: www.santuario.cl PRÓLOGO DEL TRADUCTOR Si el lector

  • Quimica omegas

    Quimica omegas

    yamiletalondraINTRODUCCIÓN: Ácidos carboxílicos Omega (3,6 y 9): ¿Qué son los ácidos graso? Los ácidos graso son los ácidos carboxílicos con un número de átomos de carbono par que va de cuatro a veinticuatro, su clasificación se basa en la longitud de su cadena, estructura y posición del primer doble enlace.

  • QUIMICA ORFANICA.

    QUIMICA ORFANICA.

    CyucCRISHTIAN YOSETH ULLOA COSSIO D:\Cristhian\EMI\logo500.png INGENIERIA INDUSTRIAL S4995-6 LABORATORIO No 4 PURIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS EXTRACCION SOLIDO – LIQUIDO l. INTRODUCCION En la industria y en el laboratorio no es suficiente con sintetizar una sustancia en un reactor en condiciones óptimas, sino que la separación, concentración y/o purificación del producto

  • Quimica Organica

    javo9013SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍCA ALIFÁTICA Objetivos: - Observará la formación de halogenuros de alquilo mediante SN1. - Visualizar la rapidez en que se lleva acabo la formación del halógeno. Introducción La sustitución mediante un mecanismo SN1, requiere de la formación de un carbocatión como paso inicial que controla la velocidad, donde el