ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela y organización


Enviado por   •  23 de Abril de 2023  •  Ensayos  •  10.116 Palabras (41 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 41

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16]

ÍNDICE

        

CAPÍTULOS                                                                                        PÁGINAS

        INTRODUCCIÓN                                                                                        3

        EL PAPEL DEL DIRECTOR: EL DIRECTOR DE PAPEL                                        7

        HACIA UNA ESCUELA NUEVA: ¿PUEDEN CAMBIAR

REALMENTE LAS ESCUELAS O ES SOLO UNA TEORÍA?                                12

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI: LOS RETOS DEL

FUTURO INMEDIATO                                                                                16

CONCLUSIONES                                                                                        22

BIBLIOGRAFÍA                                                                                        26

INTRODUCCIÓN

Actualmente organismos a nivel internacional se han preocupado por establecer políticas tanto educativas, como culturales y tecnológicas con el fin de que los países emergentes o en vías de desarrollo obtengan un mejor grado de crecimiento y de posicionamiento dentro del entramado mundial que en la actualidad nos rige.

        Sin embargo esto no será posible si antes no se establecen análisis profundos al interior de las instituciones, de las políticas y los sistemas educativos que rigen tanto a nivel mundial como nacional, nuestro país no es la excepción a dicha situación, desafortunadamente la educación en México es una especie de rompecabezas.

        Dicho rompecabezas está formado con programas educativos tomados de distintos países a nivel mundial en los cuales, supuestamente dichos programas han tenido éxito, sin embargo las políticas implementadas por los gobiernos anteriores, como por el gobierno actual que dicho sea de paso es un gobierno considerado neoliberal, han sido totalmente erróneas e ineficaces. En su búsqueda por encontrar una solución a este enmarañado problema educativo que presenta nuestro país.

        La respuesta no está en copiar programas y políticas educativas de otros países llámense de primer mundo o en vías de desarrollo, ni tampoco en la implementación de bonos educativos, tendientes a evidenciar la escasa o nula calidad que actualmente presenta nuestra educación.

        La búsqueda de una mejoría en la calidad de nuestro sistema educativo debe regirse más por: Reformas educativas mejor estructuradas y a fondo, no por documentos sacados de un microondas, búsqueda de una participación más activa por parte de los maestros, y no por dejarlos al margen en la toma de decisiones con respecto a los planes y programas educativos que se van a implementar.

Porque a final de cuentas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el docente el que conoce la realidad que le rodea y no un burócrata especialista en ciertas áreas que detrás de un escritorio, intenta borrar de un plumazo los esfuerzos de generaciones de docentes por formar individuos socialmente capaces de adaptarse al medio que les rodea.

        

Desafortunadamente haciendo un análisis al interior de los centros educativos, se pueden detectar ciertas características que definen a los individuos que pueblan una institución escolar, encontrándose fenómenos muy curiosos como el de un individualismo con un carácter alarmantemente exagerado, denotado más por la falta de un interés por lo colectivo en la búsqueda de satisfacer las necesidades de un “yo superior”.

        Esta situación se ve alentada en la aplicación de pruebas tanto para alumnos como para maestros que solo son nocivas y verdaderas falacias concebidas al margen de la ilegalidad de un sistema que todo lo permite, alimentado por las ansias de destrucción y de evidenciar el individualismo que prevalece tanto en las instituciones como en los sujetos escolares.

        Las pruebas “ENLACE y CARRERA MAGISTERIAL se convierten en verdaderas armas de destrucción masiva que buscan poner al descubierto las carencias de un sistema decadente y arcaico y además mostrar el escaso conocimiento de los individuos que lo componen llámense docentes o educandos.

        Evidentemente el currículum oculto de la educación Mexicana pasa más por la búsqueda de la desaparición de la educación pública, para transformarla en privada, que por la verdadera necesidad de encontrar soluciones para sanear un sistema que con un urgencia pide ayuda ya que se encuentra en fase terminal.

        Aunado a esto la educación de nuestro país se ha convertido en rehén de grupos que con nefastos intereses se enquistan en el poder y que además cuentan con el apoyo de seres obscuros que de manera vitalicia gobiernan desde las sombras al sindicato más grande de América Latina.

        Sin embargo la extensión en cuanto a cantidad de miembros que aglomera no significa que sea el más poderoso, sino todo lo contrario parece ser una especie de animal domesticado que come de la mano del estado contando con la complicidad de los líderes sindicales que por obtener un mejor puesto se venden al mejor postor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (278 Kb) docx (69 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com