ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte De Lectura "Los Niños"


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  1.066 Palabras (5 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 5

Reporte de Lectura “Los niños”

La educación en la escuela trata del aprendizaje de los niños. Los niños son distintos unos de otros y responden de forma diferente a enfoques distintos.

Las diferencias entre los niños son especialmente evidentes en el inicio de la escolaridad, sea en un jardín de infancia, en una clase de párvulos o en preescolar.

Los niños en esta etapa también se están haciendo parte de un grupo mas grande del que habían conocido con anterioridad y necesitan familiarizarse con el.

El proceso de organizar el aprendizaje del niño de forma que se pueden alcanzar los objetivos del curriculum implica coordinar las necesidades, ideas, intereses y características de los niños con el conocimiento, habilidades, experiencias y personalidad del maestro en un entorno dado.

Los maestros de los niños de la etapa primaria de la educación suelen ser muy conscientes de su desarrollo, en parte porque en esta etapa es muy rápido y en parte porque en el pasado se ha acentuado mucho el tema del desarrollo infantil en la formación de los maestros.

La importancia de este conocimiento para el maestro reside en las decisiones que tiene que tomar sobre el momento y el método adecuado para enseñar cosas concretas a los niños.

El niño llega al mundo con un legado de habilidades, tendencias y características heredadas. En los años de escolarización se desarrolla como persona individual.

Los adultos y los niños que le rodean aportan modelos, y el niño experimenta con su conducta y su actividad en el juego y la vida cotidiana, persistiendo en algunas formas de conducta o abandonando otras a la luz de las respuestas que obtiene.

Los niños a la edad en que empiezan el colegio, también han desarrollado ideas propias sobre el mundo; ideas que se modificaran por su experiencia dentro y fuera de la escuela.

Wynne Harlen describe como los niños se adhieren a sus propias ideas científicas incluso cuando la experiencia les demuestra que son incorrectas.

Martin Hughes describe el conocimiento matemático que tiene la mayoría de niños al llegar a la escuela y sugiere que a veces se plantean problemas porque los niños no relacionan este conocimiento con el lenguaje de las matemáticas escolares.

Las características físicas del niño tendrán un efecto en su personalidad emergente. Un niño que se desarrolla pronto tendrá ventajas en cuanto a la posibilidad de hacer cosas que a otros les son difíciles y como, resultado, mostrara más confianza.

Peter Mortimore se encargo de estudiar varios aspectos del trabajo en el aula, analizando que hacia eficaz la enseñanza y la escuela. Un resultado importante de este estudio es que los maestros no suelen prestar suficiente atención a los efectos de las diferencias de edad de los niños.

Neville Bennett y Joy Kell estudiaron a niños de cuatro años en clases infantiles. Encontraron que el abastecimiento para este grupo de edad no era el mas idóneo y que una gran parte del tiempo se dedicaba a habilidades básicas y muy poco a jugar. El tiempo dedicado a jugar no se aprovechaba mucho y no se tenía muy en cuenta que el juego es mas útil cuando el adulto toma parte en el y lo emplea para aprendizaje del niño.

La conducta y respuestas que el niño recibe de los otros contribuyen a desarrollar su autoimagen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com