ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte De Lectura


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 2

El trabajo con las representaciones en el aula.

• Los profesores ven como fallas u obstáculos a las cosas que no permiten que se lleven a cabo las representaciones de los niños.

• Hay que considerar las concepciones de los niños como un punto de partida, y al aprendizaje, como la transformación o el cambio de los esquemas de conocimientos.

• Se proponen cuatro momentos consecutivos que pueden ser útil para desarrollar una unidad completa de contenidos o como parte de otras secuencias de trabajo:

I. explicación de las ideas previas.

II. Comunicación de las ideas propias y conocimiento de las de los compañeros.

III. Realización de un conjunto de experiencias.

IV. Formulación de conclusiones y reconstrucción del proceso.

Explicitación de las ideas previas.

Lo importante es cubrir dos objetivos básicos:

1. Que el profesor explore y conozca las concepciones de las que parten sus alumnos.

2. Que los alumnos expliciten y tengan presentes sus propias ideas.

Para que se cumplan estos objetivos podemos llevar a cabo tres actividades:

- Que los alumnos realicen cuestionarios en el que expresen sus ideas sobre los conceptos y relaciones básicos que nos interesan.

- Selección de los cuestionarios que sean significativos y se entrevista a los alumnos que los realizaron para ampliar y profundizar en sus ideas sobre el tema.

- A partir de la información obtenida se elabora un inventario de ideas en el que se hace una relación de las concepciones expresadas por los alumnos.

Comunicación de las ideas propias y conocimiento de las de los compañeros.

• Cuando el alumno de a conocer sus ideas, se potenciará que exprese y debata sus concepciones con el grupo del que forma parte y con la clase en general.

• Esto le permitirá que analice sus propios puntos de vista, ya que se le animará para que lo justifique y defienda.

• Cuando los alumnos empiecen a comunicar sus ideas a los demás, se le pida que elaboren una memoria de actividades (diario de clase o de grupo).

• Esta actividad permitirá recoger la evolución de las concepciones de los niños.

Realización de un conjunto de experiencias.

• Con estas actividades se pretende que los alumnos conozcan y se familiaricen con los hechos, conceptos y relaciones relativos a los contenidos que se trabajan, así como de que, progresivamente, obtengan niveles de conceptualización más complejos.

• La participación del profesor en todo el proceso ha de ser activa.

Formulación de conclusiones y reestructuración del proceso.

• El objetivo principal es que los alumnos obtengan una serie de conclusiones acordes con el conocimiento del que hoy día disponemos sobre el tema, ajustado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com