ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion En Fortaleza


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 3

Resistir y acomoter.

En contra de lo que comúnmente se cree, resistir en mas difícil que acometer, "es mas penoso y heroico resistir a un enemigo que por el hecho mismo de atacar se considera mas fuerte y poderoso que nosotros, que atacar a un enemigo quien por lo mismo que tomamos la iniciativa contra él, consideramos más débil que nosotros.

En la actividad cotidiana vemos que hay que resistir algunas molestias y al hacerlo, ya sabemos con claridad que va a resultar en nuestro propio bien (ej. Tomar un medicamento). Y hay otras molestias, que si no las resistimos, van a actuar perjudicialmente para una mejora personal. (resistir el cansancio y la rutina producidos por la asistencia a la escuela con horarios fijos)

Requiere menos esfuerzo resistir aquellas molestias que sabemos que van a resultar en nuestro propio bien. Cuando la finalidad es clara es mas fácil resistir las molestias. Es con este tipo de resistencia con la que podemos comenzar a educar a los niños pequeños en la virtud de la fortaleza. Aunque los niños pequeños viven el presente y es muy probable que un niño de seis años no acepte una inyección, aguantando sin quejarse aunque supiera que así se va a curar de una enfermedad.

Por eso no solo hay que buscar la motivación del estilo causa y efecto, sino también reforzar esa motivación con otras de acuerdo con la situación y características del niño. Ej: Dos niños juegan con algo que hace bastante ruido, justo cuando el bebé que no duerme bien, por fin de ha dormido. Su mamá les dice: "No jueguen a esto porque van a despertar al bebé". En este caso se ve que esta pidiendo a los niños que resistan a algo que puede tener una consecuencia desfavorable par otros. Otro enfoque sería sugerir concretamente otro juego que pueden realizar los niños y explicar que así el bebé puede dormir. El primer caso requiere más esfuerzo por parte de los hijos el segundo menos

En el caso anterior los hijos deberían captar cómo en un esfuerzo que han hecho al servicio del hermanito o de la mamá se está relacionando el saber resistir con el amor, con la capacidad de amar.

Muchas veces los hijos resisten las dificultades y tentaciones por subordinación a las reglas establecidas por la autoridad de los padres, pero es necesario que estos buenos hábitos tengan sentido para los hijos. Cuando los chicos renuncian a algo atractivo por un bien mayor, y lo hacen por propia iniciativa y voluntad, esta virtud está en un camino seguro de desarrollo.

Mas difícil resulta que nuestros hijos aprendan a resistir molestias y dificultades que no tienen como consecuencias unos beneficios claros, sino que lo único que se obtiene como consecuencia es mantenerse en la misma situación, no empeorar. Ej: un chico está por iniciar una pelea con otro, sus impulsos internos lo empujan a pelear, si resiste sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com