ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 68.551 - 68.625 de 125.565

  • Justicia

    loretopaola123¿Qué entendemos por justicia? Todos utilizamos el termino justicia reiteradas veces, pero realmente sabemos que es la justicia. La justicia tiene su origen en el término latino iustitĭa y es el orden de convivencia humana que consiste en la igualdad de todos los miembros de la comunidad, tanto en la

  • JUSTICIA

    brianensayosJUSTICIA La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para

  • Justicia

    erika0581 Concibe a la justicia como una característica posible pero no por ello necesaria del orden social, toda vez que para que exista un orden social no es imprescindible la justicia. Un hombre será considerado justo para el orden social en la medida que sus actos sean coherentes con el

  • Justicia

    laurita17gPara abordar el tema de la Justicia en Venezuela debemos definir lo que es Justicia; se puede decir, que podemos considerar la justicia como el eje en torno al cual se van vertebrando las mencionadas dimensiones como lo son: la moral, lo social y la política. De ahí que la

  • JUSTICIA

    AILYN1996Una simple palabra que todo el mundo alguna vez ha escuchado nombrar y quizás la hemos utilizado muchas veces sin saber lo que realmente significa. Ésta resume una serie de virtudes que constituyen como bueno al que las tiene o lo que debe hacerse según derecho o razón; la cual

  • Justicia

    TOSCANGELJUSTICIA El término Justicia es una de las palabras más difíciles de definir y de las que más preguntas se han hecho. Filósofos, juristas, escritores, entre otros, han tratado de dar su concepto pero, ninguno se ha considerado como universal. Es por ello que surge la pregunta: ¿Qué es la

  • JUSTICIA ARISTOTELICA

    carmelitadiazJUSTICIA ARISTOTÉLICA La doctrina aristotélica sobre la justicia tiene como elemento dominante el concepto fáctico de «naturaleza», aunque a veces dentro de una no declarada ambigüedad con el teleológico. ¿Qué es la justicia? La respuesta de Aristóteles —que sigue siendo el molde en el que todavía nos debatimos hoy (Hierro,

  • Justicia Carlos Marks

    diegorocha1986CARLOS MARX En cuanto a lo que Marx concibe como Justicia Social, éste parte de la definición de hombre el cual se determina por la pertenencia a una determinada clase social. Por lo tanto Marx considera que todo el desarrollo de la historia de la humanidad el hombre ha estado

  • JUSTICIA COMO EQUIDAD

    JUSTICIA COMO EQUIDAD

    sofiachirinoJusticia como Equidad Principios de Justicia, > APLICADOS A ESTRUCTURA BASICA • RAZONES A FAVOR • OBJECIONES 3 CUESTIONES BASICAS JUSTICIA COMO EQUIDAD> SOCIEDAD DEMOCRATICA SISTEMA EQUITATIVO DE COOPERACION SOCIAL ENTRE CIUDADANOS CONCEBIDOS LIBRES E IGUALES ¿Qué principios son los más apropiados para una sociedad democrática que no sólo profesa

  • JUSTICIA COMO EQUIDAD

    folivaJusticia como equidad: El término «persona» ha de interpretarse de forma diferente dependiendo de las circunstancias. En unas ocasiones significará individuos humanos, pero en otras puede referirse a naciones, provincias, empresas, iglesias, equipos, y así sucesivamente. Se centra en el concepto usual de justicia: ésta consiste esencialmente en la eliminación

  • Justicia Comunitaria

    iymbMODALIDADES DE JUSTICIA COMUNITARIA Existen fundamentalmente tres modalidades de justicia comunitaria, y se catalogan teniendo en cuenta el origen de su reconocimiento y la validación de sus actuaciones, teniendo algunas formas muy puras y otras que han surgido de la alienación de la justicia formal y la comunitaria. • Justicia

  • Justicia Cosmica

    DalercitaJusticia Cósmica. En Grecia, sabemos que los filósofos más conocidos fueron en particular Sócrates, Platón, Aristóteles, los Sofistas -por nombrar algunos- y un sinfín de corrientes políticas el cual pusieron las bases en el derecho; una de las más nombradas pueden ser las ideas de Platón, que tienen gran relevancia

  • Justicia De Hobbes

    AMPvalePoder Constituyente Y Constituido En Colombia Teniendo en cuenta lo que una constitución significa para el pueblo que se rige bajo ella, como su norma fundamental, se puede decir que el poder constituyente es aquel que le da al mismo pueblo la facultad para limitar el poder público y con

  • Justicia De Kelsen

    panzon966I N T R O D U C C I Ó N Jesucristo murió en la cruz por la justicia, se podría decir que Jesús fue un hombre justo pues esa era su virtud, porque su conducta iba encaminada a que todos los seres humanos buscaran su felicidad. Kelsen inicia

  • Justicia De Los Filosofos Griegos

    andyyaceves28La idea de justicia de los filósofos e la Grecia Clásica En la Ética Nicomáquea la justicia particular se caracteriza por ser un subconjunto de la justicia universal que se refiere a un tipo particular de actividades, en la Retórica la diferencia se define a través de si las relación

  • Justicia De Paz

    majomarpittUniversidad Fermín Toro Vice –Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Juez de Paz y Arbitraje ALUMNAS María Andreina Valladares María José Martínez María Angélica Brown María de los A. Bravo Juliana Mendoza Rockelys Gotopo Sarit Miquilena SECCION M-622 BARQUISIMETO- FEBRERO- 2013 Justicia de paz La

  • Justicia De Platon Y Aristoteles

    poloairPLATON VIVIR BIEN. POLIS. JUSTICIA. Tanto para Platon como para todos los griegos en si, la pertenencia a la Polis implicaba atenerse a sus leyes. El hombre es considerado en sentido que puede realizarse solo unica y exclusivamente dentro de la Polis donde logra tener acceso a los que Platon

  • JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN LA ESCOLÁSTICA TARDÍA

    Ensayo JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN LA ESCOLÁSTICA TARDÍA* Alejandro A. Chafuen** La justicia distributiva en la tradición aristotélico-tomista escolástica se refiere a las cosas comunes. Los bienes privados no son objeto de ella. Temas como las ganancias, los salarios y los intereses son abordados por los escolásticos como tópicos de justicia

  • JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN LA ESCOLÁSTICA TARDÍA*

    EXSAYO JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN LA ESCOLÁSTICA TARDÍA* Alejandro A. Chafuen** La justicia distributiva en la tradición aristotélico-tomista escolástica se refiere a las cosas comunes. Los bienes privados no son objeto de ella. Temas como las ganancias, los salarios y los intereses son abordados por los escolásticos como tópicos de justicia

  • Justicia En El Mundo

    Justicia En El Mundo

    soledad.a¿Vivimos en un mundo justo? Un mundo justo es lo que todos anhelamos y queremos, y pareciera ser que cada vez nos acercamos más a esa justicia, pero ¿en realidad estamos en un mundo justo? Se nos presentan dos textos que nos demuestran una vez más que al mundo le

  • Justicia En La Sociedad

    moonicaJusticia La justicia es un concepto apreciado a mediados del siglo XIX, haciendo referencia a la justicia social, que busca defender el equilibrio entre partes iguales por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles. La justicia social es el exigir

  • Justicia en México

    bvak97Justicia en México ¿Cómo es la justicia en México? El tipo de justicia que se imparte en nuestro país, como en la mayoría de países a nivel mundial, tiene sus defectos, errores que le denigran localidad, es un sistema de fácil corrupción, tiene buenas intenciones, buenas ideas, pero por sí

  • Justicia Formal

    warboss02George Geismann decía -y no le faltaba razón- que la acción del Estado por derecho propio se convertía literalmente en ilimitada si la acción estatal sobrepasaba la frontera del ámbito puramente formal o simplemente en el intento de llevarla al ámbito material (Geismann, Jahrbuch für Recht und Ethik, Bd. 5

  • Justicia Hans Kelsen

    DavAlexMarti167¿qué es la justicia? La justicia es ante todo una caracteristica posible pero no necesaria de un orden social. Una virtud del hombre un hombre es justo cuando su conducta concuerda con un orden, cuano es este justo cuando se conducta regula la de los honbres a todos satisface y

  • Justicia imperfecta de John Rawls

    Justicia imperfecta de John Rawls

    krlos995CONTROL DE LECTURA Teoria del derecho El paradigma nomodinámico es el fenómeno de la autoridad, la institución de poderes de producción y aplicación de normas o actos jurídicos, mediante la especificación de las condiciones que individuos y grupos de individuos deben satisfacer para poder ejercitar tales funciones ; en pocas

  • Justicia Indigena

    cristianaguilerahttp://raymundosistemas301.blogspot.com/2010/11/sistema-mixto-de-la-india.html Cristian Aguilera 700570 Sistemas jurídicos Comparados Dr. Juan Prado JUSTICIA INDIGENA SENTENCIA N.º 113-14-SEP-CC CASO N.º 0731-10-EP (CASO LA COCHA) El caso materia de análisis se refiere a un asesinato que suscito en el pueblo de Panzaleo, de la nacionalidad kichwa, de la provincia de Cotopaxi en la cual

  • Justicia Para Aristoteles

    cristian10.r1. La clasificación de la justicia: va a decir Aristóteles que hay una justicia general y una particular, la general es aquella que ira generalizando cuando estamos en una situación justa o injusta en cambio la particular es en un caso concreto cuando es justo o injusto, sobre la general

  • Justicia para Aristóteles

    Justicia para Aristóteles

    JZL141El propósito del siguiente ensayo es discutir sobre el concepto de justicia para Aristóteles, y más en concreto sobre la idea que tiene el autor acerca de la justicia distributiva y acerca de cómo se deberían repartir los derechos o los honores en la sociedad. Y lo importante del tema

  • Justicia para el pueblo , injusticia para un hombre

    luis1995JUSTICIA PARA EL PUEBLO , INJUSTICIA PARA UN HOMBRE Sócrates fue descrito por su alumno Platón como un hombre bueno y sabio que simplemente pensaba diferente a los además y al pensar diferente contradice las opiniones ya establecidas por un pueblo, por esto no mas es acusado y llevado a

  • Justicia Para Platon

    cjuarez1En la República, de Platón, no obstante ser el resultado de la pluma de un solo hombre y reflejar gran parte de su propia filosofía, puede verse el esfuerzo mancomunado de filósofos y sofistas de la época por dar respuestas a esas interrogantes. Diálogos realizados durante una comida en casa

  • Justicia Particular

    maryolJusticia Particular INTRODUCCIÓN Es Aristóteles en su libro Ética nicomaquea quien nos da un amplia descripción y referencia sobre el concepto de Justicia, de Aristóteles sabemos que Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua

  • Justicia Plato

    JosepcbLa justícia en Plató. Per a Plató és molt important la justícia, ja que decebut per la situació política del moment té com a finalitat aconseguir un estat just i per tant resulta necessari conèixer la justícia en si. La justícia tal com la defineix Plató és l’harmonia entre les

  • Justicia Platon

    ononbEn este texto John Searle nos hablará de la filosofía analítica. Empieza hablándonos acerca de la importancia histórica que esta tiene, para él “la filosofía analítica ha cambiado de manera permanente el centro de atención al tildar gran parte de la historia de la filosofía de obsoleta y por hacer

  • Justicia Platon Aristoteles

    jerronimo88Dos Visiones Sobre Justicia La justicia, hasta nuestros tiempos, ha sido uno de los temas más discutidos entre las personas, y esto es debido a que aun se tienen muchas definiciones sobre esta, y no se ha llegado a un “acuerdo” de lo que es realmente. Debido a esto es

  • Justicia Segun Platon Y Aristoteles

    elmg123.123Platón que había pasado por la situación de sentir la injusticia a razón de ver que las mismas leyes que protegían la sociedad habían sentenciado a su maestro, Sócrates. Atenas estaba pasando por una decadencia y preocupado por lo que considera una crisis moral y política, puso todo su empeño

  • Justicia Segun Rawls

    gucholoPrincipios de justicia de Rawls: 1. cada pers debe tener un der igual al esquema mas extenso d libertades básicas iguales q sea compatible c un esquema semejante d libertades p los demas 2. las desigualdades sociales y econon habran de ser conformadas de modo tal qe a la vez

  • JUSTICIA Señor Juez Mi Nombre Nada Importa Ni Mi Edad, Llámeme Usted: Miseria, Angustia O Soledad Y póngame 20 O 40 años Casada, Viuda O Soltera, Qué más Da. -Soy Ladrona Y No Me Apena Llevar Desde Ahora Ese Epíteto ¿Que Robé Señor Juez

    Documento donde los participantes significarán, a través del relato y del diálogo, sus propias experiencias afectivas y sus sentimientos en el proceso educativo. Los docentes en su quehacer diario se enfrentan a una serie de situaciones, es por eso que en su mayoría el profesor debe tener una relación de

  • Justicia Social

    ubaldochavezJUSTICIA SOCIAL Son las interrelaciones humanas donde a cada parte se le trata de manera igualitaria de tal modo que las limitaciones, el ejercicio de la libertad se establezcan recíprocamente y equitativamente con apego a principios generales De esta forma se puede decir, que la justicia social es “dar a

  • JUSTICIA SOCIAL

    areliespejel“Competitividad como concepto económico o como concepto jurídico de justicia social” EXPOSICIÓN DEL TEMA La competitividad es un término definido por la real academia de la lengua española como la capacidad de competir o la rivalidad para la consecución de un fin, mientras que nuestra Constitución Política la define en

  • Justicia Social

    coro456Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Desde esta perspectiva resulta imperante acotar la influencia Jurídica que coexiste en el termino Justicia Social y por tanto se hace necesario señalar que la Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de

  • Justicia Social

    galvantorresJusticia Social El concepto de Justicia Social es un concepto que surgió hacia mediados del siglo XIX como consecuencia de la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales, porque en una sociedad en la que prima la justicia social, los derechos humanos de los individuos que habitan

  • Justicia Social

    jezv6En la posición individualista liberal los principales valores que la orientan son libertad e igualdad. En esta posición se plantea el concepto de sociedad donde cada individuo se desarrolla conforme a sus capacidades y responsabilidades. Se basa en la dinámica de la competencia, pero siempre con un enfoque hacia el

  • Justicia social y equidad

    Justicia social y equidad

    Andre BeltranAl hablar de justicia social y equidad nos referimos a la igualdad de derechos y condiciones que los ciudadanos tenemos para conocer más sobre ellos definamos el concepto de justicia social; justicia social es un término que se refiere a lograr un reparto equitativo de los bienes sociales, en cambio

  • Justicia social: la decadencia

    Justicia social: la decadencia

    Francisco Orta MartinDECADENCIA SOCIAL. JURISTAS HOLLYWOODENSES. FACULTAD DE DERECHO -TECNICA PROCESAL- Francisco José Orta Martín Curso 2019/20120 “El juez, un hombre de formidable aspecto físico, se recogió las mangas de la toga, como si se dispusiera a castigar físicamente a los dos jóvenes que permanecían de pie delante del tribunal. Su expresión

  • Justicia Transicional

    Justicia Transicional

    DIANA CAROLINA TAUTA MORENOCortés Rodas, Francisco. (2017). El lugar político de la justicia y la verdad en la justicia transicional en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 50, pp. 216-235. Autora: Diana Carolina Tauta Moreno. El análisis del concepto de justicia desde la filosofía política que muestra diferentes perspectivas puede llegar a verse

  • JUSTICIA TRANSICIONAL EN UN ESTADO DE EXEPCIÓN

    efrain07lu¿QUÉ ES LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN UN ESTADO DE EXEPCIÓN? ESTADO DE EXEPCIÓN HOMO SACER II, 1 GIORGIO AGAMBEN ¿QUÉ ES LA JUSTICIA TRANSICIONAL? La Justicia Transicional, es una respuesta a las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos. Su objetivo es reconocer a las víctimas y promover iniciativas de paz,

  • Justicia versus compasión y explica por qué es un dilema de este tipo mencionando los valores que están en conflicto.

    Justicia versus compasión y explica por qué es un dilema de este tipo mencionando los valores que están en conflicto.

    ALECRUZREYRedacta basándote en una experiencia personal un dilema del tipo: Justicia versus compasión y explica por qué es un dilema de este tipo mencionando los valores que están en conflicto. Explica cómo resolviste el dilema que redactaste y cómo lo resolverías una vez que conociste el contenido de la lectura.

  • Justicia Y Derecho

    zirohJUSTICIA Y DERECHO 2. LA JUSTICIA: SUS SIGNIFICADOS Y FUNCIONES. Podemos considerar la justicia como el eje en torno al cual se van vertebrando las mencionadas dimensiones: moral, social y política. De ahí que la justicia pueda ser considerada en su aspecto moral, social, y jurídico-político. 2.1. CONCEPTO FORMAL -

  • Justicia y derecho ensayo

    Justicia y derecho ensayo

    nemesisyereniJusticia y derecho En el presente trabajo veremos los temas de justicia y derecho y su relación entre sí, ya que son de suma importancia para todos, aun mas para aquellos quienes estudiamos derecho y cuyos conceptos individuales de cada uno de estos ya nos plantea disyuntivas ética y filosóficas,

  • Justicia Y Derecho Humanos. Glendon. M. A

    alvarez760JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Glendon, M.A. (2010) Sobre el discurso del papa Benedicto XVI en la Asamblea de las Naciones Unidas. Fue durante el pontificado de Juan Pablo II cuando el movimiento internacional por los derechos humanos, demostró su potencial como una fuerza de cambio pacífico. JP II dijo que

  • Justicia Y Equidad

    kati1231JUSTICIA Y EQUIDAD El término justica es un tanto difícil para poder definir y de lo que más preguntas se han hecho. Los juristas, escritores, filósofos, entre otros han tratado de dar su concepto pero ninguno se ha considerado como universal, es decir que solo se manejan teorías que pudieran

  • Justicia Y Libertad

    palasantiEn la presente reflexión pretendemos abordar la problemática nacional como una falta de apropiación real de la practica democrática y esbozar una posible solución a esa problemática desde la EDUCACION, es decir plantear que desde la educación básica y media se les den las herramientas a los estudiantes, para que

  • Justicia Y Moral

    churriiSi se hace el ejercicio de retroceder el tiempo, y ver la evolución de la sociedad y con ella la del ser humano, se podría observar las diversas etapas por las cuales se tuvo que pasar para lo que se llegó a ser hoy, lo que se conoce como una

  • JUSTICIA, ÉTICA Y MORAL. LA CARRERA DE DERECHO ACTUALMENTE

    JUSTICIA, ÉTICA Y MORAL. LA CARRERA DE DERECHO ACTUALMENTE

    Axl Cabañaslogo logo Nombre de la alumna: María Alejandra Cabañas Pérez Matrícula: 141700 Grupo:L093 Materia: Lectura y redacción Docente: Guadalupe Rivera González Número y tema de la actividad: Unidad 3. Redacción y coordinación de párrafos en documentos Redacción de texto usando diferentes tipos de párrafos. Ciudad y fecha: Puebla a 24

  • Justicia, Moralidad Y Erica como impulsores sociales de la creación del derecho

    Justicia, Moralidad Y Erica como impulsores sociales de la creación del derecho

    TalentGuyUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN JUSTICIA, MORALIDAD Y ETICA COMO IMPULSORAS SOCIALES PARA LA CREACION DEL DERECHO INDICE * INTRODUCCION I 1. PREDECESORES DEL DERECHO II 2. ENTENDIMIENTO DEL BIEN Y EL MAL IV 3. QUE ES LA MORAL VI 4. QUE ES LA ETICA

  • Justicia, qué es lo correcto

    Justicia, qué es lo correcto

    davidR05El buen ciudadano. El video comienza con la idea de Aristóteles acerca de la justicia y la idea central que nos da es la de dar a la gente lo que se merece y buscar el propósito de la distribución de la justicia y el motivo por el que se

  • Justicia, validez y eficacia.

    Justicia, validez y eficacia.

    Julieta Méndez________________ JUSTICIA, VALIDEZ Y EFICACIA ¿Qué es lo que caracteriza a las normas como jurídicas? El estudio de las normas de conducta en el ámbito jurídico presenta muchos problemas para la teoría general del derecho, para la lógica y para la filosofía. Norberto Bobbio plantea 3 de éstos: 1. Si

  • Justicia. Qué es la Justicia?

    Justicia. Qué es la Justicia?

    damagged68Justicia Introducción. Como antecedente de justicia el libro nos remonta a una cita bíblica el cual nos dice Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de

  • Justicia: ¿Cómo definirla?

    Justicia: ¿Cómo definirla?

    tetabetssMariana Roldan Sierra 20/08/2020 Justicia: ¿Cómo definirla? A lo largo de la historia, se ha definido a la justicia de diferentes maneras y desde diferentes perspectivas. Iniciaremos con la definición planteada por John Rawls, en su obra “Teoría de la Justicia” publicada en 1971. El considera que los principios de

  • Justifiacion de educacion

    Justifiacion de educacion

    Ariel94JUSTIFICACIÓN La situación actual que atraviesa la educación en México ha orillado al gobierno a buscar nuevas alternativas para mejora el rendimiento de sus alumnos. En busca de dejar la escuela tradicional con la que se ha etiquetado la formación en nuestro país, el presente trabajo propone una nueva alternativa

  • Justificacion

    MajohyProyecto ¿Qué es un proyecto? El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se

  • Justificacion

    mateobuzoLOS INDICADORES DE GESTIÓN COMO HERRAMIENTA DE DIRECCIÓN EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 4.1 DEFINICIONES Y CONCEPTOS 1.- INDICADORES Son elementos del sistema de control de gestión, que proporcionan información significativa sobre aspectos críticos o claves de una organización mediante la relación de dos o más datos. 2.- GESTIÓN

  • Justificacion

    enchomen1. Justificación teórica. Es cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer análisis del conocimiento de este. Un trabajo investigativo tiene justificación teórica cuando se cuestiona una teoría administrativa o económica, es decir los principios que

  • JUSTIFICACIÓN

    jazaminJUSTIFICACIÓN Es de vital importancia indagar sobre las problemáticas que arrojan las evaluaciones en cuanto a la baja comprensión en los alumnos de segundo grado de primaria, desarrollar una investigación para conocer las causas de este problema aporta conceptos claros que ayudan a entender el resultado, estas son pautas que

  • Justificacion

    LilianaaaagjJustificación: Nosotros elegimos este tema, pues se nos hizo muy relevante el conocer cuál es el punto de vista de la medicina tradicional y cuáles son los planteamientos o desarrollo de la medicina alternativa. Dada la poca educación e interés que existe en nuestra sociedad, su conocimiento respecto a este

  • Justificacion

    gar30Justificación. Al estudiar el trabajo infantil en actividades de reciclaje permite explicar aspectos relacionados con la desintegración de la familia situación que sin duda cobra influencia en el desarrollo de sus miembros, provocando así el quiebre en los roles de sus integrantes. Al buscar oportunidades mejores de trabajo hace que

  • Justificacion corta

    Justificacion corta

    aracelyggCAPITULO I 1.1 TEMA: LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN EL ECUADOR: SALUD Y MEDIOAMBIENTE 1.2- DELIMITACION DEL TEMA El proyecto monográfico se va a realizar en la Provincia de Pichincha Cantón Quito Comunidad de Calderón. Ya en la ciudad de Quito se puede observas la cantidad de transgénicos que utilizamos a

  • JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

    joche546JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA Teniendo en cuenta que por Contabilidad Pública se entiende “la rama especializada de la contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos de medición, información y control en la actividad económica de la administración pública” y que existe en la actualidad la necesidad de llenar un vacío

  • Justificacion de la filosofia de Descartes

    Justificacion de la filosofia de Descartes

    lplp06JUSTIFICACIÓN DE DESCARTES El racionalismo es la corriente filosófica del siglo XIV a la que pertenece Descartes. Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés nacido en 1596, es considerado como el padre de la filosofía moderna. El racionalismo establece que nuestros conocimientos proceden de la razón. Además, los principios

  • Justificación de la materia

    Justificación de la materia

    sergio2707Folosofia del Derecho Secion Nº 1 Enfoques educativos * por objetivos : * Objetivos * Temas * Por competencia .- como un logro demostrable que debemos ser capaces de realizar al final de la gestión academica. * Generales * Transversales Genérico Especifico Cambio Cesion 2.- La filosofía se caracteriza por

  • Justificacion de poder en la obediencia

    Justificacion de poder en la obediencia

    Sidera VisusInstituto Superior Juan XXIII Filosofía Política Ceballos, René Alejandro La justificación del poder en la obediencia. El poder valiéndose de lo irracional El poder del Estado dictamina una serie de reglas las cuales son habitualmente obedecidas por la sociedad. Dichas reglas son el sustrato ideológico en que se fundan los

  • Justificacion Del Estado

    raul123459876Justificación del Estado: conceptos y análisis doctrinal. Desarrollo temático de Carlos Fayt. El Problema de la Justificación del poder y las doctrinas tradicionales y actuales El problema de la justificación del poder implica el examen racional de porque manda el que manda y porque obedece quien obedece, a fin de

  • Justificación Del Problema

    FerickJUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A partir de mi maternidad descubrí que los papeles que se desempeñan en la comunidad escolar no estaban bien enfocados, inclusive en mí misma noté muchos distractores. Lo que la sociedad demanda, lo que los autores dicen que debería ser y lo que los niños necesitan eran

  • JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE FILOSOFÍA DEL GRADO DECIMO

    perroaramisraezuan@yahoo.com Fruto de largos años de experiencia y constante trajinar por los caminos y vericuetos del pensamiento crítico e inquisidor de un docente de lleno dedicado a la búsqueda de La Verdad y al perfeccionamiento de su quehacer como asesor más que como profesor de los espíritus juveniles mediante propuestas

  • Justificación del proyecto

    emiliooreyJustificación del proyecto: La se propone ejercitar la distinción entre medios y fines de la acción humana, sus relaciones posibles, la distinción entre fines o intenciones y consecuencias no previsibles, y la noción de responsabilidad ante loa resultados previsibles. Teniendo en cuenta como objetivo de la actividad esta distinciones se