ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela antropologia


Enviado por   •  7 de Mayo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  274 Palabras (2 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 2

Apuntes: Escuelas de Antropología.

Desde principios del siglo XX se reestructura la forma de ver la sociedad. Es así como nacen nuevas escuelas de antropología. Entre ellas destacamos:

Escuela social o estructural-funcionalista.
Nace aprox. 1900
País de desarrollo: Reino Unido
Principal(es) Exponente(s): E. Tylor, Radcliffe-Brown, Malinowsky.
Se fundamenta en el positivismo. Tiene como objeto de estudio las estructuras de la sociedad para explicar la realidad (de ahí su nombre). Estudia las instituciones características de cada sociedad. Lucy Mair es detalla esta escuela en su texto.

Escuela cultural
Nace aprox. 1940
País de desarrollo: EE.UU.
Principal(es) Exponente(s): Franz Boas
Se  basa en la teoría de Determinismo cultural de Boas, es decir, que el ambiente determina el comportamiento humano y las relaciones sociales entre estos. Propone el estudio de los aspectos culturales y sus expresiones como tradiciones, costumbres, ritos, creencias, religiosidad, etc.

Escuela económica o marxista
Nace aprox. 1960
País de desarrollo: Alemania
Principal(es) Exponente(s): Maurice Godelier
Centra su estudio en el análisis de las diferentes relaciones económicas  que determinan las estructuras de la sociedad. Basada en la teoría económica marxista, estudia las relaciones económicas en sociedades que sean o no capitalistas y los conflictos de clases sociales que en ellas se desarrollan. Su principal objetivo es entender la lucha de clases y las desigualdades que se dan entre ellas, dominantes y dominados.

Escuela Etnológica francesa
Nace aprox. 1940
País de desarrollo: Francia
Principal(es) Exponente(s): C. Levi-Strauss, Anne Chapman
Antropología especializada en pueblos indígenas. Para entender estas culturas proponen estudiar su religión y sistema de creencias, ya que para estas sociedades la religión juega un papel central. Entendiendo sus mitos y religión se puede explicar toda su sociedad y cultura. Da un especial valor a la ritualidad. “Sin rito no hay mito”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (50 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com