ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela contista.


Enviado por   •  12 de Octubre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  276 Palabras (2 Páginas)  •  4.206 Visitas

Página 1 de 2

Escuela contista

La primera escuela de interés en la historia del pensamiento contable, tras Pacioli, es la llamada “contista”, de la que suele considerarse como precursor al francés René Delaporte, autor en 1685 del Traité de la science des negociants et teneurs de livres. Posteriormente, esta línea de pensamiento alcanza su punto álgido con La tenue de livres renddue facile, publicada en 1795 por Degranges.
Para la escuela contista la contabilidad es ciencia de cuentas en la que su objeto es el de elaborar reglas que rijan las anotaciones en estas.
Estas reglas se emitieron en el periodo contista, constituye la esencia de la partida doble, y su principal característica es su forma más básica: quien recibe el valor es el deudor y quien lo entrega es el acreedor.

Desde el punto de vista filosófico, los contistas no buscaron la “esencia”, o sea, una indagación sincera sobre lo que es la cuenta; la cuenta, es obvio, como registro no tiene condiciones de ser objeto científico pero “Lo que la cuenta registra” son los fenómenos patrimoniales.  Tal corriente todavía sobrevive irguiéndose como un Neocontismo pero actualmente, no tiene adeptos de importancia.

Escuela neocontista

El Neocontismo ve en la contabilidad algo más que un simple mecanismo, un método de observación enunciado en términos puramente formales, considera que es preciso conocer la realidad para poder gobernar económicamente una entidad a través de las cuentas. Sin embargo, el centro de interés son precisamente las cuentas, no el patrimonio o la realidad económica propiamente dichos. Es decir, así se reconoce la necesidad de incorporar a los registros contables la realidad económica, aunque como se referencia en esta definición, el centro de interés siguen siendo las cuentas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (60 Kb) docx (874 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com