ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 79.801 - 79.875 de 221.977

  • Escuela administrativa.

    Escuela administrativa.

    yeison1994wwwwwwhttp://2.bp.blogspot.com/-fU33voM7xck/Th4XmByxhxI/AAAAAAAAAW4/3DkGFAhFK1A/s1600/untitledwwcr.bmp Instituto Universitario de Tecnología De Administración Industrial Ampliación Altos Mirandinos Especialidad Administración de Empresas RELACIÓN ENTRE LAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS, LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y LAS EMPRESAS EN EL SIGLO XXI. Elaborado por: Patricia Aguiar CI: 20.174.520 Maryeiri Morales Marylin Paredes. Yeison Rosales Sección: 221A 3 Turno Nocturno Introducción T Escuela

  • ESCUELA AL CENTRO

    ESCUELA AL CENTRO

    dianalizarraga22Escuela al centro. Se plantean 6 lineamientos en la escuela del centro: 1.- Una nueva organización de la escuela con menos burocracia, se asignara un supervisor de gestión escolar y un subdirector académico los cuales contaran con supervisores de equipo de apoyo técnico pedagógico y de gestión, esto con el

  • Escuela antropologia

    Escuela antropologia

    ivonneminoApuntes: Escuelas de Antropología. Desde principios del siglo XX se reestructura la forma de ver la sociedad. Es así como nacen nuevas escuelas de antropología. Entre ellas destacamos: Escuela social o estructural-funcionalista. Nace aprox. 1900 País de desarrollo: Reino Unido Principal(es) Exponente(s): E. Tylor, Radcliffe-Brown, Malinowsky. Se fundamenta en el

  • Escuela argentina a fines del siglo XIX

    Escuela argentina a fines del siglo XIX

    ALFREDOSEEn lo siguiente analizaremos el proceso de constitución del Sistema Educativo Argentino a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en el marco de consolidación del Estado argentino, el mandato social y político asignado a la escuela argentina, en la medida que posibilitó la integración nacional y la

  • Escuela Aristotélica

    cabshaEscuela Aristotélica En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas, construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas de su maestro. El rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo

  • ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA

    ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA

    Giareth Onofre Sayas________________ ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA 1. INTRODUCCIÓN En el presente resumen Gabriel Cazada explica el desarrollo y los orígenes de la Escuela Austriaca de Economía, la cual se caracteriza por sus ideas subjetivistas en los conceptos que plantea sobre el valor y el coste, y a su vez en cómo

  • Escuela Biotipologica Francesa

    zooldierLa Escuela Francesa Los precursores de la escuela francesa hablaban de los temperamentos anatómicos y temperamentos parciales La Escuela Francesa Habla De Anatómico- Organicista Con muy importantes antecedentes dentro de la llamada "mor-fología", la escuela constitucionalista fue fundada por CLAUDIO SIGAUD El cual había dividido a los hombres según su

  • Escuela Bolivariana

    mailliuavila¿Qué es una Escuela Bolivariana? Escuela Bolivariana se concibe. Como un Centro Educativo que consustanciado con el acervo histórico cultural de su comunidad, le ofrece al niñ@ o adolescentes una atención integral basada en: • Satisfacer necesidades básicas, tales como alimentación, salud preventiva e interacción cultural-deportiva. • Dotar de habilidades

  • Escuela Bolivarianas

    7523edas son un proyecto propuesto con la finalidad de re-fundar a la República debido a los diversos factores, tales como la exclusión escolar, la deserción, bojo rendimiento escolar entre otros factores que marcaron la vida  educativa de muchos venezolanos.  De este modo surgen las necesidad de crear Escuelas Bolivarianas con

  • Escuela Calmecac

    haideeaide• INTRODUCCIÓN: Para que un tema se entienda con claridad se debe saber desde el inicio, en el caso de la gran Tenochtitlán, la capital de los mexicanos se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso

  • ESCUELA CALMECAC Y TELPOCHCALLI

    irianafEn ambas escuelas se tomaba en cuenta, desde los primeros años, la posición que el individuo ocuparía como adulto en la sociedad. La diferencia de educación de los niños plebeyos y los nobles, estaba en razón directa de las responsabilidades y privilegios que tendrían los estudiantes en su vida adulta.

  • Escuela Causalista

    GRHQFUNDADOR DE LA ESCUELA CAUSALISTA FRANZ VON LISZT Jurista y político alemán de origen austríaco, conocido por sus aportes en el campo del Derecho Penal y del Derecho Internacional Público. Estudió Derecho en la Universidad de Viena entre 1869 y 1873. Como criterio o corriente procesal se debe a la

  • ESCUELA CHICAGO

    linaperez14ESCUELA DE CHICAGO Camino para la vuelta al conformismo o para la experiencia individual de vanguardia Los antecedentes de la conformación de Chicago forman parte de la historia monótona en comparación con las transformaciones que sufre esta ciudad tras el incendio de 1871, a partir de este, se generan cambios

  • Escuela Científica De La Administración

    andrealoyanESCUELA CIENTIFICA A fines del siglo XIX se inició la tendencia a utilizar una metodología denominada científica, que hiciera de la administración una disciplina basada no solamente en la experiencia, sino en varios principios. La administración científica nació en las empresas industriales y fueron los ingenieros quienes primero se interesaron

  • ESCUELA CIENTIFICA DE TAYLOR Y SUS SEGUIDORES

    alejandrahdez86ESCUELA CIENTIFICA DE TAYLOR Y SUS SEGUIDORES Pág INTRODUCCIÓN 2 1. FREDERICK WINSLOW TAYLOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN 4 3. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 4 3.1. Primer Periodo De Taylor 5 3.2. Segundo Periodo De Taylor 7 4. PRINCIPALES APORTACIONES DE LOS SEGUIDORES DE TAYLOR 9 4.1. HENRY L. GANTT

  • Escuela cínica

    nicolasborbarESCUELA CINICA Escuela cínica Se denomina escuela cínica (del griego κύων kyon: ‘perro’, denominación atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus

  • Escuela cínica.

    ReynamCinismo Artículo principal: Escuela cínica. Se denomina cinismo (del griego κυων kyon, ‘perro’), denominación despectiva por su frugal modo de vivir, a la fundada en Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más

  • Escuela Clasica

    jolotzinSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Historia De La Criminologia Historia De La Criminologia Composiciones de Colegio: Historia De La Criminologia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: Dojanllys 15 enero 2012 Tags: Palabras: 4030 | Páginas: 17

  • Escuela Clasica

    negdyEsta Escuela clásica en el siglo XVII y XVIII nos habla de cómo las personas fueron cambiando su manera de pensar ya que para ellos existía mucha barbarie e injusticia; durante ese siglo hubo varios juristas que dieron sus teorías como modo de aprendizaje y entendimiento, y decían que el

  • Escuela Clasica

    anca586La escuela clásica se basa en el crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado. La necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de la organización para poder obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y

  • Escuela Clásica

    princesiitaLa Escuela Clásica. Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith,[4] David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su

  • Escuela Clasica

    xiomirita1. DEFINICION: doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal. 2. ORIGENES: la iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith

  • ESCUELA CLASICA

    jhulyarmESCUELA CLÁSICA DEFINICION: doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal. ORIGENES: la iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith

  • Escuela Clásica

    MaryGuarnizESCUELA CLÁSICA Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su

  • ESCUELA CLASICA

    ROKANBILLYskip to main | skip to sidebar ECONOMISTAS CLÁSICOS martes, 21 de abril de 2009 TRAFAJO DEFINITIVO "ECONOMISTAS CLÁSICOS" INDICE. introducción 1. Escuela Clásica 1.1. Definición 1.2. Caracteristicas 2. Representantes historicos 2.1. Adam Smith 2.2. David Ricardo 2.3. Jean Baptiste Say 2.4. Jhon Stuart Mill Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN. En el

  • Escuela Clasica

    alecxaaLa escuela clásica: Se lama escuela clásica, al movimiento jurídico filosófico procedente, no resta solo señalar que fue francisco carrara, quien representa su síntesis y su máxima expresión. A referirse a carrara, el penalista chileno Eduardo Novoa expresa, que la finalidad de su rigorosa obra jurídica fue la de estructurar

  • Escuela Clasica

    migue17ESCUELA CLASICA o ESCUELA LIBERALISTA Es una doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado. ORIGEN En la antigüedad, el problema de la población era considerado bajo la óptica de las necesidades económicas de la época: se necesitaban hombres para los ejércitos, para las grandes

  • Escuela Clasica

    nochemiaEscuela Clásica En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada esta época como la Era de las Luces.༢> Conceptos fundamentales del a Escuela clásica penal Las propuestas esenciales de la escuela pueden sintetizarse así:

  • Escuela clásica

    katty121- Escuela clásica Frederick W Ingeniero norteamericano considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el precursor de la administración científica. Nació en 1856 en Philadelphia. Sus ideas fueron mal comprendidas en un principio, ya que los patrones utilizaban el estudio de tiempos y movimientos como una forma de

  • Escuela Clásica

    AleClsBlsEscuela Clásica Partió de una imagen excelsa, ideal, del ser humano como centro del universo, como dueño y señor absoluto de sí mismo, de sus actos. El dogma de la libertad que hace iguales a todos los hombres y fundamenta la responsabilidad: el absurdo comportamiento delictivo solo puede comprenderse como

  • Escuela Clasica

    lucialealEs una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción a la venganza y a la antigua forma de ver el Derecho Penal. Se propuso la humanización por medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al poder

  • Escuela Clasica

    anabellatolozaMercantilismo siglo 16 y 17 Artículo principal: Mercantilismo En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII el Mercantilismo; afirmaba que gracias

  • Escuela Clasica

    rosalianESCUELA CLÁSICA * Henry Fayol (1841 – 1925) * Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841, es considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta. Fayol visualizaba los problemas de la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y

  • ESCUELA CLASICA

    polizonEscuela Clasica-Fayol • BIOGRAFÍA DE FAYOL Henry Fayol (Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo

  • Escuela Clasica

    gilitovdeoroIntroducción Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, Cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su comienzo

  • Escuela Clasica

    irvin_20Escuela clásica La escuela clásica fue formada por por Smith y sus seguidores Jean-Baptiste Say (1767-1832), Thomas Robert Malthus (1766-1834), David Ricardo (1772-1823), James Mill (1773-1836), John Stuart Mill (1806-1875) y otros, quienes sostenían que la actividad económica de la sociedad está sometida a sus propias leyes —que son leyes

  • Escuela Clasica

    josejesus1234Escuela clásica El principal exponente de esta escuela fue Henry Fayol. Su obra Administración industrial y general, escrita en 1916, publicada cinco años después de la de Fayol, sólo fue traducida al Inglés en la década del 30, y con circulación completa en 1949 en los Estados Unidos de Norteamérica,

  • Escuela Clasica

    pableriyas2.4 ESCUELA CLASICA (1916 Teoría Clásica Fayol, Gulik, Urwick). Escuela de la teoría clásica de la organización: creada por Fayol, que junto con Taylor, son considerados los fundadores de la administración moderna. Se preocupo por definir las funciones básicas de la empresa, el concepto de administración (planear, organizar, dirigir, coordinar

  • ESCUELA CLASICA COMUNICACION ORGANIZACIONAL

    raluibelEscuelas del Comportamiento Organizacional: Escuela Clásica Aunque puede encontrarse varias corrientes y escuelas dentro del estudio comportamental de las organizaciones, es posible resumir cuatro fundamentales: la clásica o de dirección científica, la humanista, la de sistemas y la contingencial; comprender cada una de ellas, aportaría una visión más completa de

  • Escuela Clásica De Derecho Penal

    elpedrifrancoEscuela Clásica de Derecho Penal La Escuela clásica señala el principio del libre albedrío como base de la conducta humana (Resumil, 1992). El nombre de clásica se debe porque fue la primera agrupación de estudios preocupados por la inconsistente y arbitraria administración de justicia… Los principales representantes según esta pensadora

  • Escuela Clasica De Derecho Penal

    job013ius puniendi (FACULTAD SANSONIATIRIA) SISTEMATIZADOR – ORGANIZA CESAR BECCARIA - fue uno de los principales juristas que dio su aporte a la escuela clásica del derecho penal, a través de la publicación de la obra “De los delitos y las penas”, Elevar el derecho penal a la categoría de una

  • ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    apolo1985ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían

  • Escuela Clasica De La Historia Penal

    yen_vgCesar de Bonesana marques de, Beccaria25 es uno de los representantes de la Ilustración. Se le considera un precursor de los utilitaristas. Concilia humanismo26 y utilitarismo imponiendo principios sistemáticos de filosofía penal. Es utilitarista porque dice que la pena debe servir a la readaptación del delincuente. 4.6.2.1 Caracteres del sistema

  • Escuela clásica Economistas

    Escuela clásica Economistas

    Carolina GalvanEscuela clásica Economistas Adam Smith (1723-1790) Diana -Principio de especialización de operarios; concepto de control. - Estableció los fundamentos de la teoría clásica del valor y los precios, y de la primera teoría del crecimiento económico. -Hace hincapié en que los individuos sirven a los intereses colectivos precisamente porque se

  • ESCUELA CLASICA ESPAÑOLA

    sthelita86ESCUELA CLASICA ESPAÑOLA DEL DERECHO Joaquín Francisco Pacheco Máximo representante clásico del racionalismo jusnaturalista español. Rechazó el contractualismo estableciendo que el origen y fundamento del derecho a castigar, era la ley natural y el derecho penal era una derivación lógica que el hombre debe conocer a través de la razón.

  • ESCUELA CLASICA PENAL

    yuriviajunior Introducción… Este trabajo de exposición trata desde lo que es la definición del derecho penal que es un conjunto de normas jurídicas para la creación e interpretación de las leyes penales y de su historia desde el primer representante francisco Carmignani hasta lo que es hoy en la actualidad

  • Escuela Clasica Y La Doctrina Del Indeterminismo

    wellingDistinguidos participantes: En este espacio podrán ustedes enviar la tarea número 4 descrita en el cronograma de actividades .Redacción de un informe sobre los postulados de la Escuela Clásica y la doctrina del indeterminismo comparando éstos con lo estipulado por los precursores de la Escuela Antropológica italiana, enviar a la

  • Escuela Clasica Y Marxismo

    7062076Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra se origina la revolución industrial que trae nuevas tendencias a la economía como el desplazamiento de los artesanos, laproducción en serie, los patronos, los asalariados, las jornadas de trabajo y la especialización de este, en este momento surge la escuela clásica.

  • Escuela clasica. Comienzos del siglo xx, dos ingeríos desarrollaron trabajos pioneros sobre la administración

    Escuela clasica. Comienzos del siglo xx, dos ingeríos desarrollaron trabajos pioneros sobre la administración

    Alan ObrequeEscuela clásica Comienzos del siglo xx, dos ingeríos desarrollaron trabajos pioneros sobre la administración. Frederick Winslow Taylor, inicio la llamada escuela de administración científica, buscaba aumentar la eficiencia de la empresa mediante la racionalización del trabajo obrero. Henri Fayol desarrollo la llamada teoría clásica que buscaba aumentar la eficiencia de

  • ESCUELA CLASICA: ADAM SMITH

    ESCUELA CLASICA: ADAM SMITH

    NolioESCUELA CLASICA: ADAM SMITH En este documento se analiza la escuela clásica según Adam Smith que nació en Kidaldy, Escocia, en el año de (1723-1790), fue él que coloco los cimientos para la economía actual, es considerado el padre del liberalismo económico y varias de sus “leyes” clásicas ahora se

  • ESCUELA CLASICAS

    vianeypatriciaESCUELA CLÁSICA, INGLESA Y FRANCESA ECONOMÍA I VIANEY PATRICIA CEBALLOS ACEVEDO MELISA MARTÍNEZ GÓMEZ INGRYD GONZALEZ SALAZAR YEIMI CAROLINA SOTO DOCENTE: GUILLERMO PIEDRAHITA ORTIZ 21/03/2013   TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 2 ESCUELA CLÁSICA 3 ESCUELA CLÁSICA INGLESA 4 CARACTERISTICAS ESCUELA CLÁSICA INGLESA 5 PENSADORES DE LA ESCUELA CLÁSICA INGLESA

  • ESCUELA COGNOSCITIVA

    pamelitaleclereESCUELA COGNOSCITIVA Es decir que en este modelo solo se permite un cambio a partir de una concepción que tiene el dueño o el jefe. Se enfatiza la influencia del pensamiento y las creencias sobre las emociones. Es decir que se considera la estrategia como una interpretación basada en el

  • Escuela Comunidad Y Cultura

    krissbell114EL MAGO DE OZ Dorotea vivía en medio de las grandes praderas de Kansas, con tío Enrique, que era granjero, y tía Ema, esposa de éste. Su casa era pequeña, y había sido necesario para construirla traer madera en carro, desde muy lejos. Tenía cuatro paredes, un piso y un

  • Escuela Comunidad Y Cultura

    OZUBEZARIUSTEMA 1:Perspectiva antropológica de la relación escuela-comunidad y cultura local. Concepto de la comunidad* En un sentido amplio, concepto de comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización dentro de un área delimitada. Cuando se hablan de la comunidad nacional, de la

  • Escuela Comunidad Y Cultura En Michoacan

    gemizINTRODUCCION En el siguiente ensayo se pretende dar una explicación resumida sobre el tema: “La microhistoria en la relación escuela-comunidad”. En este se estará explicando principalmente el aspecto de la historia, de cómo se debe transmitir al niño esta y de algunas estrategias o documentos que se pueden estar utilizando

  • Escuela Con El Paso De Los Años

    eljv33La escuela es una etapa dentro de una sucesión de instituciones especializadas. Los ritos prehistóricos, los mitos, y los chamanes; los templos y las castas sacerdotales; las escuelas sumerias, griegas, alejandrinas y romanas; las órdenes monásticas; las primeras universidades, las common schools y las grammar schools,* todos ellos han jugado

  • Escuela contista.

    Escuela contista.

    luiferarteagap1Escuela contista La primera escuela de interés en la historia del pensamiento contable, tras Pacioli, es la llamada “contista”, de la que suele considerarse como precursor al francés René Delaporte, autor en 1685 del Traité de la science des negociants et teneurs de livres. Posteriormente, esta línea de pensamiento alcanza

  • Escuela Cusqueña

    ivonne10LA ESCUELA CUZQUEÑA Pintura de autor anónimo de la Escuela Cuzqueña de Pintura. La célebre escuela de pintura cuzqueña o pintura colonial cusqueña, se caracteriza por su originalidad y su gran valor artístico, los que pueden ser vistos como resultado de la confluencia de dos corrientes poderosas: la tradición artística

  • Escuela D Ela Adm

    jalmoESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA: Utiliza el método científico para obtener los resultados deseados en el lugar de trabajo. El método científico sigue los pasos para alcanzar un objetivo: 1.- Identificar la proposición 2.- Adquirir información respecto a la proposición por observación. 3.- Investigar con cuidado la proposición mediante experimentos

  • Escuela De Administracion

    movilmaxLA EVOLUCIÓN Antecedentes Históricos de la Teoría Administrativa La Administración existe desde el momento en que el hombre debió satisfacer sus necesidades para lo cual debió administrar los recursos para subsistir. Es por ello que los antecedentes históricos de la administración son infinitos y existen desde que el hombre es

  • Escuela de Administración de Empresas . Derecho Comercial y Laboral

    Escuela de Administración de Empresas . Derecho Comercial y Laboral

    Nanny GaspardUniversidad Santa Maria La Antigua. Facultad de Negocios. Escuela de Administración de Empresas. Derecho Comercial y Laboral. Profesora: Dayana Echeverria. La OMC Adnett Paola Gaspard Morell. CI: E-8-127238 3015-N01 Introducción La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a

  • Escuela De Alejandria

    mare22.3 MEDICINA ALEJANDRINA Existen dos épocas 1) La de Alejandro Magno (s III a.c.): Herófilo y Erasístrato 2) Galeno (S.II d.c.) Alejandría era el centro inicial para el desarrollo de la ciencia moderna pues tenía: un gran desarrollo de las matemáticas, ingeniería (debido a la guerra), unión de la cultura

  • Escuela de Alejandría: sus orígenes, importancia, señalе que disciplinas se desarrollaron en sus aulas, señale los aportes que brindo a la humanidad

    Escuela de Alejandría: sus orígenes, importancia, señalе que disciplinas se desarrollaron en sus aulas, señale los aportes que brindo a la humanidad

    Mary CcahuinEscuela de Alejandría: sus orígenes, importancia, señale que disciplinas se desarrollaron en sus aulas, señale los aportes que brindo a la humanidad Alejandría: historia de la ciudad, tradición cultural y orígenes Alejandría es una ciudad fundada por Alejandro Magno en torno al 331 a.c. y situada en la parte occidental

  • Escuela De Annales

    esteban2011Resumiendo brevemente En 1929 se publica la revista Annales por L. Febvre y M. Bloch. Estos autores revolucionan la historiografía contemporánea. Supone una renovación del concepto de la historia y la historiografía. Quieren superar el academicismo de Ranke y los germanistas y también el positivismo francés, haciendo protagonista a lo

  • Escuela De Annales

    esteban2011En los textos planteados en la unidad IV se puede observar que se encuentra un tema principal, que marca un quiebre en la historia, la "revolución historiográfica" de los Anales franceses, la cual tuvo un eco universal sobre esta disciplina, ampliando de manera muy positiva su campo de observación. Resumiendo

  • Escuela De Annales

    lize_martinezLa contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades. 1969-1989* Carlos Barros Universidad de Santiago de Compostela Lo primero que quería hacer son tres anotaciones al título. Creo que habría que sustituir la conjunción copulativa "y" por la tercera persona del presente de indicativo del verbo "ser":

  • Escuela De Annales

    peter2989La Escuela de Annales Página 1 | Página 2 La renovación estuvo encabezada por la revista que fundaron en 1929 Lucien Febvre y Marc Bloch en Francia, mucho más receptiva de los cambios que se ponen de manifiesto durante la posguerra europea. La Primera Guerra Mundial impactó en la autoimagen

  • Escuela De Annales

    khriztenshiEscuela de Annales Tiempo Historico Representantes Fundamentos o Ideas Fuentes Primarias a)Los combates de la Historia 1929 Marc Bolch *Recupera categorías del marxisismo la de la lucha y el conflicto aparición a la fatalidad y postura critica Iconografías, rituales y mitos orales Lucien Febvre *Se pregunta y se indaga dentro

  • Escuela De Annales

    CarlosNazarenoINTRODUCCIÓN En el presente ensayo abordare e intentare en lo posible responder el problema que presenta la corriente historiográfica francesa de Annales, o mejor conocida como Escuela de los Annales, el cual es, saber si existe o no una continuidad (de las corrientes predecesoras a esta misma) o hay una

  • Escuela De Annales

    fer0202CARACTERÍSTICAS ESCUELA DE LOS ANNALES Debido a la importante aportación de la escuela francesa de los Annales a la historiografía actual: 1. Creencia en el carácter científico de la Historia, advirtiendo que se trata de una ciencia en construcción y, a su vez, afirmando la necesidad de plantear hipótesis y

  • ESCUELA DE APLICACIÓN DE ARMAS

    davidhugocerezoESCUELA DE APLICACIÓN DE ARMAS “MCAL. JOSÉ BALLIVIÁN” Tradición, Historia y Orgullo del Ejército de Bolivia El año 1842, durante la presidencia del vencedor de Ingavi “GRAL. JOSÉ BALLIVIÁN”, se crea la “ACADEMIA DE GUERRA”, teniendo como asiento la población de Sorata, departamento de La Paz, años más tarde es

  • Escuela De Artes Y Oficios

    64243ESCUELA NACIONAL DE ARTES Y OFICIOS La historia de la Escuela de Artes y Oficios para Hombres, es la historia de nuestras dificultades sociales y políticas y los males que están han producido en el bienestar de la Nación, se nota en el abandono y olvido de aquella, así como

  • Escuela De Artes Y Oficios

    MIMOSABINARESUMEN: ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS Mtra. Ma. de los Ángeles Rodríguez A. Presidencia del Decanato, Archivo Histórico Instituto Politécnico Nacional Introducción: Breve revisión historiográfica sobre el tema. Dentro del recorrido histórico de la Educación Técnica, hasta ahora ha sido abordada, casi en su totalidad, por cronistas de las Instituciones

  • Escuela De Artes Y Oficios

    giglesEscuela De Artes Y Oficios Documentos de Investigación: Escuela De Artes Y Oficios Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.533.000+ documentos. Enviado por: MIMOSABINA 26 junio 2013 Tags: Palabras: 2000 | Páginas: 8 Views: 318 Leer Ensayo Completo Suscríbase RESUMEN: ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS Mtra. Ma.

  • Escuela De Artes Y Ofiios

    giglesRESTAURACION DEL MERCADO DE NATIVITAS “MADRE SELVA” RESTAURACION DE LOCALES Y CONEXIÓN CON EL BOSQUE DE NATIVITAS El mercado se encuentra en la calle de Madre Selva, entre la Carretera Xochimilco Tulyehualco y camino a Nativitas, a un costado del Bosque de Nativitas, en la Delegación Xochimilco. Siendo este uno