ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación educacional


Enviado por   •  21 de Junio de 2015  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 2

mencionar, que la investigación y experiencia internacional hace décadas nos enseñan.

Primero, el efecto pares da cuenta de los potenciales beneficios que la heterogeneidad social y académica de los estudiantes, a nivel de aula y escuela, reportan al desarrollo escolar de los/as niño/as. Hay al menos cuatro modalidades o variantes sobre los que operaría el efecto pares y que han sido abordadas por diferentes disciplinas en investigación educacional. La más usual, es aquella que vincula la mezcla social con ganancias o pérdidas en términos de logros de aprendizaje obtenidos por los niños en test estandarizados como el Simce. Como en muchas áreas, hay evidencia mixta y en variadas direcciones. La que predomina es aquella que reporta que hay ganancias para estudiantes de menor desempeño sin perjudicar o disminuir el de aquellos de mejor desempeño. Las diferencias son marginales. Y uno podría concluir que la sociedad gana más de lo que pierde con programas intraescuela que hagan florecer las habilidades avanzadas de aquellos de mayor ventaja. En segundo lugar, hay otra variante de los beneficios de la heterogeneidad en el aula (académica y social) estudiada principalmente por la psicología educacional, que da cuenta de la calidad de los aprendizajes en habilidades críticas para la sociedad actual: ganancias en capacidades de autorregulación del proceso de aprendizaje, habilidades metacognitivas al transmitir conocimientos y habilidades con otros estudiantes, así como también aptitudes de trabajo colaborativo y colectivo. Eso favorece a todos los estudiantes. En tercer lugar, lo que observan la sociología, politología o psicología social, es que las aulas y escuelas heterogéneas contribuirían al desarrollo de habilidades cívicas, a la formación de la ciudadanía ante la experiencia de educarse en diversidad social, religiosa y económica. Contribuye a comprender la experiencia pública de igualdad ciudadana desde la temprana niñez. A morigerar los prejuicios y otorgar bases para el entendimiento social y moral desde la escuela misma. Eso aumenta el capital social y cohesión de las sociedades. Por último, educarse en diversidad social, económica y religiosa desarrolla la autonomía de los niños para conocer otros proyectos de vida y deliberar fundadamente sobre el proyecto de vida que desean para su propia vida. Desconocer otros proyectos d

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com