ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez Y Muerte

26 de Abril de 2015

5.140 Palabras (21 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 21

VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

ELIZABETH DE JESUS LEYVA

ELIMELETH ROMERO

ANGELICA MARIA AVILA ORTIZ

LUZ ELENA DE LA ESPIELLA

ROSMARY CORONEL

TUTORA: M. ESPERANZA IZQUIERDO P.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA PSICOLOGIA

CEAD VALLEDUPAR

2014

INTRODUCCIÓN

Mediante la elaboración de este trabajo los estudiantes podrán replantear, asimilar, desarrollar en forma teórica práctica los temas a desarrollar en este curso, de lo que es la vejez y la muerte a partir del contexto social, político, económico y su funcionalidad tanto social como psíquica.

Nos invita a la reflexión y a dar una mirada critico constructiva de nuestro entorno social, ya que la vejez es una etapa de nuestro ciclo vital y la muerte como la finalización de la misma; más que la forma objetiva con que se ha encarado esta realidad, es mirar la forma en cómo se va transformando las etapas de la vida.

¿Hacia dónde termina el ciclo de vida del hombre?

Como futuros profesionales en psicología, es importante el tratamiento que se le dé a situaciones reales de las personas de la tercera edad y el asumir posibles alternativas que conlleven a mejorar sus estilos de vida.

REFLEXIONES INDIVIDUALES

A pesar de todos los deterioros físicos propios de la edad que pueden sufrir las personas mayores, muchas enfrentan esta etapa con una actitud positiva y juvenil, tienen una vida activa, rica en experiencias, en fin, muy satisfactoria. No parecen ni se sienten como seniles, pues su envejecimiento biológico es compensado con un estilo de vida que los hace mantenerse en excelentes condiciones hasta muy avanzada edad. La vejez no tiene por qué ser el punto más bajo del ciclo de vida ya que el envejecimiento satisfactorio es posible, siendo la sociedad quien debe descubrir los componentes de ella, reorganizando nuestros pensamientos y estructuras sociales. La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y utilizar su gran experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación y adaptarse a su propia muerte. A medida que tratan con estos temas, sus motivaciones pueden variar. Una vejez plena de sentido es aquella en la que predomina una actitud contemplativa y reflexiva, reconciliándose con sus logros y fracasos, y con sus defectos. Se debe lograr la aceptación de uno mismo y aprender a disfrutar de los placeres que esta etapa brinda. Entonces, recuerde: hay que prepararse activamente para envejecer, para poder enfrentar la muerte sin temor, como algo natural, como parte del ciclo vital. Y ayudar a esas personas que están a nuestro alrededor respetándolos y siendo condescendientes con ellos. (Elizabeth de Jesús Leyva)

El Tema de la vejez y la muerte muchas veces nos plantea muchos interrogantes, sobre todo el tema de la vejez, en mi punto personal los últimos años de vida me preocupan, tener una estabilidad, la vejez para muchos no es agradable. La etapa de la vejez es particularmente difícil ya que implica muchos cambios, se deben afrontar pérdidas de seres queridos, incluso a la etapa de la muerte. Pienso que es una etapa donde puede haber depresión. Pienso que este curso nos permitirá saber exactamente como guiar a nuestros pacientes en la etapa de la vejez, y cómo deben afrontar el tema de la muerte sin caer en depresión. (Angélica Ávila Ortiz)

La vejez es una etapa del ciclo vital, final del ser humano, hay una gran preocupación y reclama la atención de la sociedad. Este curso busca sensibilizar a los profesionales, con los cambios que ocurren en esta etapa de la vida, que es un gran reto y elevar la calidad de vida de las personas que constituyen un grupo mayoritario en la sociedad. La vejez conlleva a una serie de cambios físicos y emocionales en las personas que precisan, en algunos casos, una asistencia por parte de familiares o profesionales. La vejez es una etapa del ciclo vital, envejecimiento es un proceso y la longevidad está encargada de medir las edades máximas que vamos alcanzando. Factores para definir la vejez, primero la edad biológica y el estado fisco en que se encuentra una persona, segundo la edad psicológica que se define como la capacidad de un individuo para tener una conducta adaptativa consigo misma. Es importante tener en cuenta que cada etapa de vida del ser humano existen cambios y esta etapa es una en donde nos vamos deteriorando tanto a nivel biológico, como psicológico, y es una etapa en donde se necesitan profesionales con una gran calidad humana y sensibilidad, para poder desde el ámbito que presente dicha atención hacia ellos saber llegar y poder brindarles la atención necesaria. (Luz Helena de la Espriella)

Personalmente puedo argumentar que la temática que aborda el curso vejez y muerte es muy interesante y significativa, ademas permite al estudiante que indague y explore el campo investigativo con el fin de profundizar sobre los temas a desarrollar dentro del contexto social, político, económico y su funcionalidad tanto social como psíquica.. también busca desplegar interrogantes no solo en los estudiantes de psicología sino también en todas aquellas personas interesadas en el estudio del hombre. La vejez es una etapa vital basada en el transcurrir del tiempo también constituye una etapa mas de la experiencia humana y por lo tanto considero que debe ser positiva dentro del desarrollo social y individual. (Rosmery Coronel)

Quien quiere ponerse viejo?

En realidad muchas son los conceptos que se podrían encontrar en ciudadano común, algunos lo aceptan de una manera consiente y digna; otros lo hacen con resignación y un poco de frustración y otros por el contrario se niegan a envejecer y hacen uso de todo lo que este a su alcance de manera natural o artificial, mucho ejercicio, dietas, ropa juvenil, medicamentos, cirugías entre muchos otros, lo cierto es que al igual que otras etapas de la vida el ser humano se enfrenta a grandes cambios emocionales, físicos y Psicológicos que son merecedores de estudio y tratamiento. (Elimeleth Romero)

IMPORTANCIA DE LA VEJEZ Y MUERTE PARA LA FORMACION DEL PSICOLOGO

En este escrito encontraremos una breve explicación, pero a la vez muy importante de lo que representa la vejez y muerte para la formación del psicólogo.

La vejez y la muerte son etapas por las que nadie quisiera pasar, pero debemos tener claro que son irreversibles en nuestras vidas.

En esta etapa los adultos mayores suelen pasar por situaciones depresivas, al darse cuenta que a su avanzada edad han perdido energía, disminución del el deseo sexual, falta de afecto, no son tomados en cuenta por sus familiares al momento de tomar una decisión, se sientes impotentes para realizar actividades físicas, se tornan dependientes, pierden el amor así mismo y creen que no le son útiles a la sociedad.

Y es este preciso momento donde el psicólogo debe de empezar a colocar en práctica lo aprehendido durante toda su formación como profesional, ya que posee una visión amplia acerca de este tema como es la vejez y la muerte.

El profesional al tener los conocimientos previos a estas situaciones se plantea estrategias para que los ancianos puedan sobrellevar esta etapa con dignidad, aceptación y vivir sus últimos días con tranquilidad.

También debemos tener en cuenta que el psicólogo aparte de sus conocimientos deberá estudiar aún más sobre el tema, y así podrá identificar las herramientas pertinentes acerca de las diversas culturas para simbolizar la “muerte”, como elemento primordial del desarrollo humano sostenible.

Un buen profesional de la psicología debe entender las evoluciones de las personas, sus sentimientos frente a la vejez y la muerte, y tener presente que la vejez despierta miedo, angustia, desesperación, asociándose con el deterioro físico y mental.

El ser una carga para la familia y la impotencia de no valerse por sí mismo es un sufrimiento que se lleva por dentro y causa depresión.

Y por otro lado la muerte que no es un momento deseado, pero es un ciclo natural por el que todos en algún momento debemos pasar y por esta razón causa temor, aunque no todos tenemos la misma percepción hacia la misma la mayoría se idealiza un momento cruel, y hay personas que la toman serenamente.

Es de vital importancia que tengamos claro que un psicólogo es el profesional encargado de intervenir y ayudar a sobrellevar estas etapas para que sean vividas de una manera adecuada y que las personas que ya están en una edad avanzada puedan tener una aceptación positiva acerca de todo este proceso por el cual todos los seres humanos tenemos que pasar, y ojala que en la mayoría de los casos se asimilen las diferentes situaciones con optimismo y puedan ver que la vejez y la muerte también es una etapa que debemos disfrutar ya que es la culminación de un ciclo de vida que nos dejó muchas cosas buenas, que aun permanecerán en el ciclo familiar, tales como los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com