ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesion De Aprendizaje


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  2.017 Palabras (9 Páginas)  •  3.885 Visitas

Página 1 de 9

I.-Datos Informativos:

1.1 IE: “Santa Lucía”

1.2 Lugar: Piura

1.3 Grado y sección: 1º grado “A”

1.4 Responsables: - Eléspuru Sernaque, Brandi

- Lozada Domínguez, Sara

1.6 Fecha: 03 /08/11

II.-Datos Curriculares:

2.1 Nombre de la actividad: “MARÍA UN EJEMPLO A SEGUIR”

2.2 Justificación:

Es necesario conocer y resaltar las virtudes de María madre nuestra, dentro de la familia, escuela y sociedad siendo un modelo a seguir para la realización personal como hijos y ciudadanos.

2.3 Área Principal: Educación Religiosa.

2.4 Área integrada: Comunicación.

III.- Organización y Ejecución Curricular

Área principal Capacidades Conocimiento Indicadores

Educación religiosa

Comunicación

Expresa con alegría y entusiasmo las virtudes de María a través de un cántico.

Dialoga sobre situaciones vividas con su madre a través de una lectura.

Las virtudes de María:

- Fe

- Esperanza

- Caridad.

“Creando acrósticos”

- Entonan un canto con alegría resaltando las virtudes de María.

- - Menciona las virtudes de María a través de una historia.

- Comentan anécdotas vividas con su madre.

- - Crean un acróstico alusivo al día de la madre.

Actitudes

- Demuestra alegría y respeto al entonar cánticos a la virgen María

- Muestra autonomía y confianza al hablar sobre María

- Respeta las ideas de sus compañeros.

IV.-Desarrollo de la sesión

Momento Estrategia Metodológica Recurso Tiempo

Inicio

Desarrollo

Proceso

Proceso

Final

Actividades permanentes: saludo y oración

La docente les presenta a los niños un teatrín para representar una historia con títeres, titulado:

“La Elegida por Dios”

Los niños observan y escuchan atentos la historia: (Anexo Nº1).

Se genera el diálogo con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué personajes se mencionan en la historia?

2. ¿Cómo era la niña?

3. ¿La niña amaba a Dios?

4. ¿Por qué Dios la eligió?

5. ¿De quién estaremos hablando en esta historia?

6. ¿Qué virtudes se resaltan de María en la historia?

7. ¿Cuál será nuestro tema del día de hoy?

Se deduce el tema:

“Las virtudes de María”

La docente para motivar a los niños hacia el amor de María pega un papelote que contiene la canción “Una entre todas”. (Anexo Nº 02).

Los alumnos entonan una canción de la santísima virgen María, ayudado por un mini sonido.

La docente explica el tema de clase a través de carteles léxicos formando así un mapa conceptual. (Anexo Nº 03).

Los niños copian en su cuaderno de religión lo escrito en la pizarra.

Los alumnos resuelven una ficha práctica (Anexo Nº 04). en la cual responden, dibujan y colorean.

Los alumnos anotan en su cuaderno la tarea a realizar en casa: Escribe oraciones a la santísima Virgen María e ilustra

-----------------------------------------------------------------------------------------

Se genera el diálogo con las siguientes interrogantes:

1. ¿Por qué se dice que María es nuestra madre?

2. ¿Cómo es nuestra madre?

3. ¿Nuestra mamá se parece a María?

4. ¿Qué día celebramos el día de la madre?

Los alumnos con ayuda de la docente deducen el tema de clase: “Elaboramos un acróstico por el día de la madre”

Los alumnos leen la siguiente lectura.

La docente formula las siguientes preguntas acerca de lo leído.

1. ¿Cuál fue el título de la lectura?

2. ¿Qué parte del cuerpo de la madre no le agradaba a la niña?

3. ¿Qué le paso a la madre cuando la niña estaba pequeña?

4. ¿Qué le dijo la niña a su madre?

La docente realiza una breve explicación sobre la lectura leída, acerca del inmenso amor que tiene una madre con cada uno de sus hijos.(Anexo Nº 05).

La docente anota en la pizarra las ideas principales mediante un resumen.

Los alumnos con ayuda de la maestra elaboran un acróstico

Los alumnos se reúnen en grupo

Cada grupo recibirá una tarjeta conteniendo una letra ( m- a- d- r- e)

Cada grupo elabora una frase con la letra que le ha tocado, empezando por ella.

Los alumnos mencionan la frase elaborada.

La docente anota en la pizarra las frases de los niños hasta construir el acróstico.

Los alumnos copian en su cuaderno lo escrito en la pizarra.

-------------------------------------------------------------------------------

Sistematizamos los contenidos trabajados el día de hoy a través de la meta cognición

1. ¿Que aprendimos hoy?

2. ¿Cómo lo aprendimos?

3. ¿Por qué son importantes los alimentos en nuestra vida diaria?

4. ¿Todos comemos alimentos saludables?

5. ¿Qué haremos ahora para tener una buena salud?

Teatrín

Títeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com