ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 133.576 - 133.650 de 189.746

  • Practica

    Practica

    lisuoIngeniería del Software ISW-811 Aplicaciones Web Utilizando Software Libre Profesora: Ivonne Barrantes Morales. Clase 2 Cree un nuevo proyecto PHP con el nombre Clase2 y programe: 1. Cree un nuevo archivo “Vectores.php” y programe una variable tipo vector con 5 valores. 1. Los valores deben ser (12, 45, 56, 78

  • Practica

    Practica

    Julio Benitezhttp://www.tecnicacinco.com/images/dest_5%20%5bConverted%5d.jpg PRACTICA 2 DENSIDAD Materia: Ciencias (Química). Maestro: José Alfonso Zatarain Guerrero. Nombre: Gisela Lizbeth Benitez Martínez Grado y grupo: 3°D https://quimicasthai.files.wordpress.com/2013/12/por-que-a-la-gente-no-le-gusta-la-palabra-quimicos.png?w=567&h=666 No. Lista: #6 PRACTICA 2.- DENSIDAD Objetivo Identificar la densidad y las características que la definen. Problema ¿Cómo calcular la densidad y determinar sus características? HIPOTESIS.- Yo pienso

  • Practica # 1 Normas de Seguridad y Mediciones

    Practica # 1 Normas de Seguridad y Mediciones

    miguel monge gonzalezC:\Documents and Settings\ROMANCITO\Mis documentos\Mis imágenes\Luis\logo-uanl.gif https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSHZyVOUbbWrMT5OO5UWjeMilgdwG9Y6WiCnWig_AGI_7ijS_c6TA Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Control Electrónico de Motores Practica # 1 Normas de Seguridad y Mediciones Alumno Matricula Jairo Jair Castellanos Hernández 1512681 Instructor: Ing. Guadalupe Ignacio Cantú Garza Día: Martes Hora: M1 Brigada: 201

  • PRÁCTICA # 1 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES JFET

    PRÁCTICA # 1 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES JFET

    Diego NugraINGENIERÍA ELECTRÓNICA descarga.jpg Cuenca PRÁCTICA # 1 POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES JFET Inga Paida Luis Fernando lingap@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana Laboratorio de Electrónica Analógica II Duchi Lucero Manuel Ismael mduchil@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana Duchi Lucero Manuel Ismael mduchil@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana mduchil@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana Abstract- In the development of

  • Práctica # 1: Principios básicos de motores eléctricos

    Práctica # 1: Principios básicos de motores eléctricos

    Paul MendietaImagen que contiene dibujo, alimentos Descripción generada automáticamente Escuela Superior Politécnica del Litoral ACTUADORES MECATRÓNICOS PAO II - 2021 Práctica # 1: Principios básicos de motores eléctricos Nombre: Jesús David Martínez Paralelo: 104 Fecha: 12/10/21 Objetivos: Objetivo General * Caracterizar un motor de CC con mediciones de voltaje, corriente, velocidad,

  • Práctica # 2 Diagrama de operaciones de proceso

    Práctica # 2 Diagrama de operaciones de proceso

    Eduardo CampasUniversidad de Sonora - Wikipedia, la enciclopedia libre Práctica # 2 Diagrama de operaciones de proceso Alumno: Luis Eduardo Campas Tiznado Maestro: Leonardo Fidel Isasi. 27/01/2021 Introducción En esta práctica se realizará una especie de algoritmos del proceso que anteriormente se realizó en la práctica número 1, pero, a diferencia

  • PRACTICA # 2 DIODOS SERIE-PARALELO

    PRACTICA # 2 DIODOS SERIE-PARALELO

    Ana Miriam SánchezPRACTICA # 2 DIODOS SERIE-PARALELO Material y/o Equipo * Fuente de CD * Multímetro * 4 Diodos 1N4007 * 2 Resistencias de 1kΩ ¼ W (con estas dos resistencias se formara una de 500 Ω) * Resistencias de 82Ω ¼ W Desarrollo PARTE I. DIODOS EN SERIE 1. Arme el

  • PRACTICA # 2 MEDICIONES CON ESTACION TOTAL

    PRACTICA # 2 MEDICIONES CON ESTACION TOTAL

    Juan GalvisPRACTICA # 2 MEDICIONES CON ESTACION TOTAL PRESENTADO POR: JUAN SEBASTIAN GALVIS CULMA COD. 2520131091 CARLOS MARIO TRUJILLO COD. 2520131080 JOAN SEBASTIAN VEGA COD.25201310 JHONY ALEXANDER CARVAJAL COD.2520131170 INGENIERA LINA KATHERIN ESPINOSA ESP. PATOLOGIA DE CONSTRUCCION UNVERSIDAD DE IBAGUE 2015 INTRODUCCION En el siguiente informe de practica se calculara y

  • Práctica # 2 Simulación del mundo real: física

    Práctica # 2 Simulación del mundo real: física

    Orlando Mendiola PalaciosReporte de práctica Clave de la práctica: ISC- SCD-1022-02 Nombre de los estudiantes: _Javier Orlando Mendiola Palacios_____________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Ingeniería en Sistemas Computacionales Graficación SCD-1022 Grupo 4A Práctica # 2 Simulación del mundo real: física 1. Resumen de la Actividad En esta actividad se solicito recrear por medio del programa

  • Practica # 2 “Medición de parámetros de los diodos Rectificador de media

    Practica # 2 “Medición de parámetros de los diodos Rectificador de media

    Erick MendezInstituto Tecnológico de Nogales http://www.itnogales.edu.mx/images/top1.jpg Practica # 2 “Medición de parámetros de los diodos Rectificador de media Onda y onda completa” Nombre: Erick Alberto Méndez Mendoza Número de Control: 12340152 Ingeniería en Electrónica Laboratorio de Electrónica Maestro: M.C. Eduardo Sánchez Arellano. H. Nogales Sonora 20 de Septiembre del 2013 Índice

  • PRÁCTICA # 3 TITULO: Lenguaje de programación C – Arreglos y funciones

    PRÁCTICA # 3 TITULO: Lenguaje de programación C – Arreglos y funciones

    Camila LenayFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA GUIA DE PRÁCTICA PROGRAMACIÓN I ________________ PRÁCTICA # 3 TITULO: Lenguaje de programación C – Arreglos y funciones. OBJETIVO: Crear un programa donde a partir de los valores de un experimento de movimiento de traslación y de rotación

  • Practica # 3: “Crear base de datos”

    Practica # 3: “Crear base de datos”

    gioxdsi .Practica # 3: “Crear base de datos” Instrucciones. Lee con cuidado, cada uno de los siguientes enunciados y a continuación, genera la instrucción con el comando que consideres el correcto, incluyendo su sintaxis. 1. Utiliza el comando correcto, para crear una nueva base de datos llamada: “nombre_empresa_acme” 2. Como comando

  • Práctica # 4 Sistema de control de posición de un motor de corriente directa

    Práctica # 4 Sistema de control de posición de un motor de corriente directa

    Noe Gutierrez CarbarinPráctica # 4 Sistema de control de posición de un motor de corriente directa. Ingeniería Mecatrónica Materia: Instrumentación industrial Objetivo: Construir un sistema de control PID mediante amplificadores operacionales para posicionar un motor de corriente directa Núm. Horas empleadas: 2 Nombre del profesor: José Rodrigo Cuautle Parodi Integrantes del equipo:

  • PRACTICA # 5: MODULACION POR DURACION DE PULSO (PDM)

    PRACTICA # 5: MODULACION POR DURACION DE PULSO (PDM)

    angelmachado95República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Ingeniería de Telecomunicaciones. 6to Semestre D-01 Comunicaciones II PRACTICA # 5: MODULACION POR DURACION DE PULSO (PDM) Profesor: Integrantes: Berroterán Freddy Machado Ángel C.I: 25.565.654 Moreno Nerys C.I: 22.564.741 Caracas,

  • Práctica # 5“Arranque y Paro de un motor Electrónico”

    Práctica # 5“Arranque y Paro de un motor Electrónico”

    Daniela ValerioInstituto Tecnologico de Orizaba Ing: Electrónica Materia : Instrumentación Inds. Práctica # 5“Arranque y Paro de un motor Electrónico” Grupo: 6e7A Semestre: 6 Equipo: * Miranda Osorio Mauricio Alfredo * Ramirez Guapillo Jesus Alejandro * Valerio Cruz Daniela * Wendy Leticia Palacios Martinez * Rubí Olivos OBJETIVO: Realizar el conexionado

  • PRACTICA # 7 MATERIA: Programación y métodos numéricos

    PRACTICA # 7 MATERIA: Programación y métodos numéricos

    Oscar VillanuevaPRACTICA # 7 MATERIA: Programación y métodos numéricos MAESTRA: Hilda Olivia Albarrán Padilla NOMBRE: Oscar Abraham Villanueva Espinoza GRUPO (CON SUBGRUPO): 634-2 FECHA: 23 de marzo de 2020 4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN) A) EQUIPO NECESARIO ✔ Computadora ✔ Software OCTAVE. B) MATERIAL DE APOYO ✔ Práctica en su dispositivo electrónico. Elaborar

  • Práctica #1 (Rectificadores)

    Práctica #1 (Rectificadores)

    Felipe Sandate AguilarPráctica #1 (Rectificadores) Alumno: Felipe de Jesús Sandate Aguilar Ingeniería en Tecnologías de Manufactura Universidad Politécnica de San Luis Potosí Fecha: 16/05/2018 Objetivo. Realizar circuitos básicos con diodos rectificadores. Objetivos particulares. * Realizar un circuito rectificador de media onda * Realizar un circuito rectificador de onda completa * Realizar el

  • PRACTICA #1 (‘’EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO COMPARADOR”)

    PRACTICA #1 (‘’EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO COMPARADOR”)

    JOSE ISRAEL VARGAS VALDEZJOSE ISRAEL VARGAS VALDEZ ELECTRONICA II UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERIA UAS | Facultad de Ingeniería Culiacán LABORATORIO DE ELECTRONICA II PRACTICA #1 (‘’EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO COMPARADOR”) NOMBRE: VARGAS VALDEZ JOSE ISRAEL GRUPO: 3-1 MAESTRO: MARIO GARCIA IRIGOYEN MATERIA: LAB. DE ELECTRONICA II Interfaz de usuario gráfica

  • Práctica #1 3° A T/M MI Gestión del Mantenimiento

    feruribe91Práctica #1 3° A T/M MI Gestión del Mantenimiento Supervisión y control de mantenimiento Objetivo: determinar las actividades de factores que conforman la supervisión y control de mantenimiento. • Propósito: a través de un problema a realizara los factores que comprenden una buena supervisión de mantenimiento y control del mismo.

  • PRACTICA #1 CIRCUITOS TEMPORIZADORES

    PRACTICA #1 CIRCUITOS TEMPORIZADORES

    pitufin18UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA ACBI INGENIERÍA EN CONTROL Y COMPUTACIÓN PRACTICA #1 CIRCUITOS TEMPORIZADORES 555 PEDRO GUADALUPE FLORES FLORES 15024890L DOCENTE: JORGE ABDÓN ROSAS MURILLO. LUGAR: Tepic, Nay. FECHA: 31/08/2017 ________________ OBJETIVO Comprender como funciona el circuito 555 usando diferentes tipos de medidas en resistencias y capacitores, obtener sus

  • PRACTICA #1 CONTROL DE MOTORES

    PRACTICA #1 CONTROL DE MOTORES

    VictorArroyoC:\Users\MestroLab02\Desktop\Sonia\corel\logo uts original\logo uts transparente.png PRACTICA #1 CONTROL DE MOTORES C:\Users\MestroLab02\Desktop\Sonia\corel\logo uts original\logo uts transparente.png ________________ INDICE 1. Medición de señales---------------------------------------------------------------pág. 1 2 Objetivo de la práctica-------------------------------------------------------------pág. 1 3 Material---------------------------------------------------------------------------------pág. 1 4 El Generador de Funciones-----------------------------------------------------pág. 1 5 El osciloscopio-----------------------------------------------------------------------pág. 2 6 El multímetro-------------------------------------------------------------------------pág. 4 7 Desarrollo------------------------------------------------------------------------------pág. 5 8 Onda

  • Practica #1 CUPS

    lavp971. Aplica las medidas de seguridad e higiene durante el desarrollo de la práctica. • El taller deberá de estar limpio antes de iniciar la práctica. • No deberá de localizarse objeto alguno tirado en el suelo, que pueda ocasionar un accidente. • En el taller se deberá contar siempre

  • PRACTICA #1 ECUACION DE BERNOULLI-FLUIDOS NEWTONIANOS

    PRACTICA #1 ECUACION DE BERNOULLI-FLUIDOS NEWTONIANOS

    pabl999UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIAPAS MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA #1 ECUACION DE BERNOULLI-FLUIDOS NEWTONIANOS ALFREDO OLEA ROGEL INTEGRANTES: * SERGIO ANTONIO FRIAS GOMEZ * PABLO MOISES RIOS DIAZ * HUGO ALEXIS JIMENEZ TRIJILLO * FRANCISCO IVAN GARCIAS FLORES 3er. CUATRIMESTRE GRUPO: “B” AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer al Dr. Alfredo Olea Rogel, por

  • PRACTICA #1 ELABORACIÓN DE FÓSIL CON YESO Y PLASTILINA

    PRACTICA #1 ELABORACIÓN DE FÓSIL CON YESO Y PLASTILINA

    PAULIVAZInstituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional | Logopedia | Fandom Inicio ESIA Tecamachalco Ingeniería y Arquitectura - ESIATEC Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán MATERIA: PALEONOTLOGÍA GENERAL DOCENTE: HERNÁNDEZ DAMIAN BELEM JACQUELINE ALUMNO: RAMÍREZ ÁLVAREZ SAHID CARRERA: INGENIERIÍA GENERAL GRUPO: 1GM5 SEMESTRE: SEGUNDO PRACTICA #1 ELABORACIÓN DE FÓSIL

  • PRACTICA #1 FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR TRIFÁSICO

    manu_91PRACTICA #1 FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR TRIFÁSICO Objetivo: Desarrollar el diagrama de mando o control, y el diagrama de fuerza o potencia para cumplir la condición de poner en marcha un motor trifásico. Elementos a utilizar: • 2 Pulsadores (1 de paro y 1 de marcha) • 1 Contactor (3

  • PRACTICA #1 Introducción al laboratorio y discusión de video de óptica.

    PRACTICA #1 Introducción al laboratorio y discusión de video de óptica.

    xELITExPRACTICA #1 Introducción al laboratorio y discusión de video de óptica. Desarrollo ¿Cuáles teorías sobre la naturaleza de la luz se mencionan en el video? R. Todo es ondas luminosas y carga eléctrica. ¿Qué aportes realizo Galileo a la óptica? R. Ampliar la visión convencional, invento el primer telescopio practico,

  • Práctica #1 Introducción al software y equipos del laboratorio

    Práctica #1 Introducción al software y equipos del laboratorio

    andrea262PRÁCTICA #1 Introducción al software y equipos del laboratorio Profesor: Luis Pesantes Ocampo Estudiante: Mendoza Valarezo Andrea Paralelo: 106 Fecha de Entrega: 08 de junio del 2023 01 – PAO - 2023 ________________ 1. Objetivos * Reconocer las principales herramientas de los programas y sus librerías de uso frecuente. *

  • PRACTICA #1 Uso Del Osciloscopio

    PRACTICA #1 Uso Del Osciloscopio

    Ewan GRMecatronica 1° A UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE DURANGO TSU EN MECATRONICA Circuitos Eléctricos PRACTICA #1 Uso Del Osciloscopio. LABORATIO: Laboratorio de Pesado ALUMNOS: * Gerardo Reza Reyes. * Jonathan Enrique Guzmán Ávila. * Zuriel Cervantes Loya. * Hiram Eliuth Mesa Barrios. GRADO: 1º GRUPO: A MEASTRO: Ing. Sergio Arturo Aguirre Guereca.

  • Práctica #1 “Medición de magnitudes elementales”

    Práctica #1 “Medición de magnitudes elementales”

    nekomusabeUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio de Mecánica Experimental Estática Práctica #1 “Medición de magnitudes elementales” Grupo LE: 15 Mesa: 2 Profesor: Hiram Ruiz Esparza Gonzáles Alumno: Ávila Campos Leonardo Semestre: 2017-2 Fecha de realización: 9/Febrero/2017 Fecha de entrega: 21/Febrero/2017 Introducción En esta

  • PRÁCTICA #1 “Motor DC”

    PRÁCTICA #1 “Motor DC”

    12440484PRÁCTICA #1 “Motor DC” Objetivo: * Conocer las conexiones básicas de un motor. * Ver el funcionamiento de un motor de corriente continua, invirtiendo el sentido de giro del motor cambiando la polaridad. Materiales. * Motor DC. * Fuente de alimentación. * Multímetro. * Cable de red. Introducción Un motor

  • Práctica #10 “Contadores”

    Práctica #10 “Contadores”

    Brayan3007Resultado de imagen para fime Resultado de imagen para uanl UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES Práctica #10 “Contadores” Verano 2020 Hora: V4 Matrícula Nombre Carrera 1731598 Brayan Emmanuel Moreno Delgado ITS Horas Invertidas: 6hrs Ing. Oralia Zamora Pequeño 24 de

  • PRACTICA #10: RESISTENCIA AL DESGASTE Y A LA ABRASIÓN (PRUEBA MAQUINA DE LOS ÁNGELES) BRIGADA BEIGE

    robertherederoTECNOLOGIA DEL CONCRETO M.I. ROBERTO MARQUEZ GONZALEZ INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMO: ALEJANDRO BARRIOS LOPEZ GRUPO: “F” GRADO: 3° SEMESTRE PRACTICA #10: RESISTENCIA AL DESGASTE Y A LA ABRASIÓN (PRUEBA MAQUINA DE LOS ÁNGELES) BRIGADA BEIGE ARENA DE RIO TAPACHULA CHIAPAS A

  • Practica #11 Reporte de práctica de circuito de control mediante un SCR.

    Practica #11 Reporte de práctica de circuito de control mediante un SCR.

    Maryfanny MAPractica #11 Reporte de práctica de circuito de control mediante un SCR. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. Atributo: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencia Profesional: MI5.

  • PRÁCTICA #1: AMPLIFICADOR INVERSOR

    PRÁCTICA #1: AMPLIFICADOR INVERSOR

    darthjavusESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. UNIDAD CULHUACAN. VILLANUEVA VERGARA FRANCISCO JAVIER SANTOS ALEJANDRE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ ZAMBRANO BRAYAN RAÚL GRUPO – 5EV43 MATERIA – COMUNICACIONES ANALÓGICAS PROFESOR: MANCERA CASIMIRO MARISOL PRÁCTICA #1: AMPLIFICADOR INVERSOR INTRODUCCIÓN ¿Qué es un Amplificador inversor? El amplificador inversor invierte la polaridad de la

  • PRÁCTICA #1: CONVERSIÓN ANÁLOGA-DIGITAL Y DIGITAL-ANÁLOGA

    PRÁCTICA #1: CONVERSIÓN ANÁLOGA-DIGITAL Y DIGITAL-ANÁLOGA

    Alex Ppaccohttp://3.bp.blogspot.com/_Lc250YADgJs/TTD13HSk5RI/AAAAAAAAAc8/q_4ac4GOuWM/s1600/unsa.jpg https://profile-a.xx.fbcdn.net/hprofile-ash4/c25.0.150.150/375920_401720869883369_175068475_n.jpg “Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PRESENTACIÓN DE LABORATORIO: Nº 01 CURSO: TELECOMUNICACIONES II DOCENTE: ING. CESAR MALAGA ALUMNOS: NOMBRE: CUI: PPACCO HUAMANI, ALEX LEON 20150542 CARPIO ALPACA JEYSON OSMAR

  • Practica #1: medición de resistencia, corriente y voltaje en un circuito armado en protoboard

    Practica #1: medición de resistencia, corriente y voltaje en un circuito armado en protoboard

    Hansel Vidal Rios PeñaUniversidad Politécnica de Puebla Circuitos Eléctricos y Electrónicos Ingeniería en Mecatrónica Práctica #1 Practica #1: medición de resistencia, corriente y voltaje en un circuito armado en protoboard. Nombre de los integrantes: Esteban Muñoz Huerta Matrícula 211403030 – Ingeniería Mecatrónica. Hansel Vidal Ríos Peña Matrícula 211403035 – Ingeniería Mecatrónica. Fernanda Paola

  • PRACTICA #1; SISTEMA DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE LAZO CERRADO

    PRACTICA #1; SISTEMA DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE LAZO CERRADO

    Mario Vela RodríguezACTIVIDAD 1 PRACTICA #1; SISTEMA DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE LAZO CERRADO Objetivo: Armar o simular prácticas para representar sistemas de lazo abierto y sistema cerrado, analizar y comprender las características de cada uno para poder diferenciarlos. Desarrollo: Esta actividad consta de dos incisos; A) Lazo Abierto El alumno

  • Practica #2 Conexión de foco en serie y paralelo

    Practica #2 Conexión de foco en serie y paralelo

    gaelcano02Practica #2 Conexión de foco en serie y paralelo Objetivo: ---------------------------------------------------------------------------------------------- Que el alumno identifique la diferencia entre conexiones en serie y conexiones paralelo Procedimiento: 1. Conectar los focos en forma paralela y medir voltaje en cada foco 2. Conectar los focos en modo serie y medir y medir voltaje

  • Practica #2 Electricidad Industrial

    lear11Introducción En esta práctica abordaremos el tema de algunos aparatos que nos ayudan a calcular la resistencia, la intensidad de corriente y el voltaje, así como conocer la manera correcta de su utilización y a interpretar los datos que se reflejen en los mismos. Material utilizado • Amperímetro • Voltímetro

  • PRACTICA #2 Fabricación de una Antena de Microcinta

    PRACTICA #2 Fabricación de una Antena de Microcinta

    gabiiimpInstituto Tecnológico Superior de Huatusco PRACTICA #2 Fabricación de una Antena de Microcinta Objetivo: Realizar un antena de microcinta en la máquina CNC Protomat S100 Una antena es un dispositivo que sirve para emitir y recibir ondas. La Microcinta es una fina tira pegada a un sustrato dieléctrico con un

  • PRACTICA #2 MANEJO BASICO DE PAGINAS WEB DINAMICAS

    PRACTICA #2 MANEJO BASICO DE PAGINAS WEB DINAMICAS

    Hugo SierraD:\logo tics.jpg MATERIA: NEGOCIOS ELECTRONICOS 1 PROFESOR: JESUS EMMANUEL RAMIREZ NAVARRETE PRACTICA #2 MANEJO BASICO DE PAGINAS WEB DINAMICAS ALUMNOS NAVARRO HERNANDEZ LUIS ANGEL SANCHEZ CAMACHO CARLOS JAVIER SIERRA GARCIA HUGO ENRIQUE CARRERA INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES INTRODUCCION COMO PODREMOS OBSERVAR EN LA SIGUIENTE PRACTICA, HAREMOS

  • PRACTICA #2 “REFLECTANCIA”

    PRACTICA #2 “REFLECTANCIA”

    Carlos MedranoResultado de imagen para logo unam Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de estudios superiores Cuautitlán campo 4 LABORATORIO DE ILUMINACION POR COMPUTADORA Profesora: Ing. Argelia Ramírez Alumno: José Luis Abad Pineda No. Cuenta: 313014501 Ingeniería mecánica eléctrica Semestre 2020-l Grupo: 1956 F PRACTICA #2 “REFLECTANCIA” Fecha entrega: 17/09/2019 Tabla

  • Practica #2: Análisis transitorio de diodos de potencia con carga RC, RL y RLC

    Practica #2: Análisis transitorio de diodos de potencia con carga RC, RL y RLC

    Angy Bravo OrtegaUniversidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. Practica #2: Análisis transitorio de diodos de potencia con carga RC, RL y RLC G. Álvarez; A. Bravo; B. Vega oalvarezm@est.ups.edu.ec abravoo@est.ups.edu.ec bvegap@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca Laboratorio de Electrónica Potencia I. Resumen-- En la práctica actual, se realizará el análisis del régimen transitorio

  • PRACTICA #2: ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR

    PRACTICA #2: ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR

    Jose Manuel Aguado SanchezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD “AZCAPOTZALCO” ELECTRONICA DIGIAL APLICADA PRACTICA #2: ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR GRUPO: 6MM5 ________________ PRACTICA #2: COMPUERTAS LOGICAS MÁS ARRANQUE, PARO E INERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR. ESIME Unidad Azcapotzalco, Instituto Politécnico Nacional México,

  • PRACTICA #3 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

    PRACTICA #3 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

    Milton HernándezPRACTICA #3 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ________________ Practica #3 * Objetivo: Leer un número del 1 – 12 (número de meses en un año), para indicar a que mes del año corresponde (Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo…..Diciembre), si se sabe que el año comienza en Enero. * Introducción o Fundamento Teórico:

  • Práctica #3 Modelaje de una placa

    Práctica #3 Modelaje de una placa

    Diego CantuPráctica #3 Modelaje de una placa Pieza de la práctica Objetivo: El alumno se familiarizará con el entorno del programa “Solid Works” a partir de la realización de una pieza simple. Dimensiones: el prisma mide 10 x 5 x 4 pulg. El orificio tiene un radio de 1.5 pulgadas, y

  • Practica #3 “SENSORES FOTOACTIVOS”

    Practica #3 “SENSORES FOTOACTIVOS”

    chufusINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA Electrónica III Practica #3 “SENSORES FOTOACTIVOS” Alumnos * RODRÍGUEZ FUENTES JOSÉ OMAR * VALENCIA AGUILAR LIDIA JAZMIN Profesores * Venegas Anaya Darinel Fecha de entrega:23 de abril del 2018 Practica 3. Sensores Fotoactivos Objetivos. * Determinar los parámetros de operación de un

  • Practica #3: circuito integrador y circuito derivador

    OscardsiPractica #3: circuito integrador y circuito derivador Universidad de sucre (Sincelejo, sucre), sede puerta roja Faculta de ingeniería Oscar Diaz Sierra, Jesús Gamboa, juan Archbold Resumen- en esta práctica se implementó varios circuitos electrónicos basados en las configuraciones: derivador e integrador de un amplificador operacional. Comprendiendo así el funcionamiento de

  • Practica #3: Seguridad MAC

    Practica #3: Seguridad MAC

    yopipee0131Practica #3: Seguridad MAC José Alejandro Blanco Ramírez Andrés Felipe Molina Ruedas Universidad de Pamplona sede Villa del Rosario Ingeniería en Telecomunicaciones Ing. Francisco Jose Velandia Narváez 5 de octubre del 2023 Introducción En este laboratorio aprenderemos y aplicaremos los comandos de seguridad MAC en las interfaces de un Switch,

  • PRACTICA #4 PSEUDOCÓDIGO

    PRACTICA #4 PSEUDOCÓDIGO

    Danny BarcenasPRACTICA #4 PSEUDOCÓDIGO INTRODUCCIÓN En las secciones siguientes se presentan una serie de problemas para los cuáles él tuvimos que leer cuidadosamente cada uno de ellos; para después diseñar sus correspondientes algoritmos, pruebas de escritorio y pseudocódigo. Los algoritmos presentes son algoritmos con estructura secuencial, algoritmos con decisiones y empleos

  • PRACTICA #4 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO

    PRACTICA #4 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO

    Gabriel Aristiguesseplogo2.jpg snest.jpg LogoTec.jpg MATERIA: INSTRUMENTACION CATEDRÁTICO: ING. Barrientos Gómez Senén TRABAJO: Práctica # 4 ALUMNOS: Lugo Cruz Adrian González López Maximino de Jesús Sánchez García Joel Cortes Montalvo Edder Rafael. PRACTICA #4 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO. INTRODUCCIÓN. Un sistema de control distribuido permite el control local o remoto del equipo.

  • PRACTICA #4: CONTROL DE PRESION EN DOS POSICIONES.

    PRACTICA #4: CONTROL DE PRESION EN DOS POSICIONES.

    checho0923PRACTICA #4: CONTROL DE PRESION EN DOS POSICIONES. POR: Angélica González Blandón. Vladimir Hurtado. Juan Felipe Rodríguez Londoño. Ana María Zapata Aguirre. PROFESOR: Jorge Mario Jaramillo P. MATERIA: Control Automático. FECHA: 15 de abril POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID INGENIERIA EN INSTRUMENTACION Y CONTROL FACULTAD DE INGENIERIA MEDELLIN 2013 OBJETIVOS

  • Practica #5 Othon

    DeeblinTRABAJO: Practica #5 “Características de los capacitores” PROFESOR: Anatolio Othón Cortes Carrillo MATERIA: Electromagnetismo ALUMNO: “Características de los capacitores” Objetivo: El alumno comprobará experimentalmente las características de carga y descarga de los capacitores. Material o Equipo a utilizar: Capacitor de 1500-2000µf, 40-50V Resistencia de 10,000 Ohms Interruptor de 1 polo

  • Practica #5. Trazado de poligonal.

    Practica #5. Trazado de poligonal.

    Zully HernandezTECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO Resultado de imagen Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Trazado de poligonal. Integrantes: Núm. Control: García Silva Ricardo Ángel 15100015 Hernández González Zully Jazmín 15100027 López Arreola Luis Enrique 16100018 Monsiváis Anguiano Guillermo Guadalupe 15100035 Salas Espinoza Gonzalo Daniel 15100047 M.C. Aleyda Coronado Márquez. Fecha de Practica:

  • Practica #5: Humidificador Adiabático

    Practica #5: Humidificador Adiabático

    Elcy TamaraPractica #5: Humidificador Adiabático Resumen En esta práctica de laboratorio se analizó y evaluó el estado del humidificador adiabático, se realizó un análisis de las posibles causas de los daños y adicionalmente se propusieron mejoras en conjunto con un presupuesto para la puesta en marcha del mismo. Esto se realizó

  • Práctica #5: “Mermelada De Piña”

    Práctica #5: “Mermelada De Piña”

    arely1702Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. No.188 “José Vasconcelos” descarga.png Práctica #5: “Mermelada De Piña” etiqueta+.jpg Modulo: Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad. Submódulo: Realiza los procesos de transformación de diferentes productos hortofrutícola. Armando Olivas Cota Josselin García Marisol Gallegos Melissa Gracia

  • Práctica #6 Tabla de ANOVA Simple en Minitab

    Práctica #6 Tabla de ANOVA Simple en Minitab

    jose.mv.6Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Laboratorio Diseño de Experimentos Profesor: Daniel Guijarro Landeros Jose Alberto Machado Valenzuela | 1167486 Práctica #6 Tabla de ANOVA Simple en Minitab Planteamiento del Problema 6.3.1 Tiempos de igualación de pintura Se ha observado que, en una tienda de pinturas,

  • PRACTICA #6: DEMODULADOR DE FM

    PRACTICA #6: DEMODULADOR DE FM

    nikolle1993Comités - XXIV ELAVIO 2020 PRACTICA #6: DEMODULADOR DE FM Figura 1: Demodulador de FM * En primer lugar, realizamos el circuito en el software de Multisim. Figura 2: Demodulador de FM realizado en Multisim. 1. Describir la señal de entrada y la de salida. Figura 3: Señales de entrada

  • PRACTICA #7 Determinar el índice de capacidad de la máquina

    PRACTICA #7 Determinar el índice de capacidad de la máquina

    José Luis MartínezPRACTICA #7 Determinar el índice de capacidad de la máquina. OBJETIVO Obtener el índice de capacidad de máquina, el porcentaje de piezas a retrabajar y el porcentaje de piezas que no se pueden retrabajar, esto es con el fin de verificar si la máquina necesita ajustes, o esta operando adecuadamente.

  • PRACTICA #7 LEYES DE KIRCHHOFF

    PRACTICA #7 LEYES DE KIRCHHOFF

    Shary458UNIVERSIDAD DE CARTAGENA C:\Documents and Settings\Luis\Mis documentos\Downloads\images.jpg http://www.google.com.co/url?source=imglanding&ct=img&q=http://www.inem-ctg.edu.co/v2/images/stories/Sin_ttulo-1.png&sa=X&ei=HYaLTsv7LJPrgQetnujJAw&ved=0CAsQ8wc&usg=AFQjCNGlYYr8qXfNodwidvnG_x_4q_P8Cw FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE FÍSICA II PRACTICA #7 LEYES DE KIRCHHOFF Castaño Pájaro S.; Espinosa Arellano L.; Montes Garcés R.; Peralta Gómez C.1 Julio Arrieta2 1Estudiantes del Programa de Ingeniería Civil; 2Docente del laboratorio de la asignatura

  • Práctica #7 “Sistemas combinacionales que no están totalmente especificados”

    Práctica #7 “Sistemas combinacionales que no están totalmente especificados”

    Brayan3007Resultado de imagen para fime Resultado de imagen para uanl UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES Práctica #7 “Sistemas combinacionales que no están totalmente especificados” Verano 2020 Hora: V4 Matrícula Nombre Carrera 1731598 Brayan Emmanuel Moreno Delgado ITS Horas Invertidas: 6hrs

  • Práctica #7 “Soldadura eléctrica de arco-gas proceso MIG”

    Práctica #7 “Soldadura eléctrica de arco-gas proceso MIG”

    cynthiacoloradoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Facultad de Ingenier http://www.fime.uanl.mx/Pagina%20De%20Asesorias/UANL.gif http://www.fime.uanl.mx/Pagina%20De%20Asesorias/logoFIME.gif ía Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Procesos de Manufactura Práctica #7 “Soldadura eléctrica de arco-gas proceso MIG” Dr. Roberto Cabriales Brigada: 428 Hora: N4-Jueves Cynthia Isabel Colorado Ayala #1593287 Jueves, 21 de mayo del 2015 EJERCICIOS 1.- Mediante un diagrama

  • Practica #9 Transistores Electrónica I

    Practica #9 Transistores Electrónica I

    Alan PinalesPractica #9 Transistores Electrónica I GUÍA DE PUNTAJE (Reportes de Prácticas) M. en C. Francisco Javier Enríquez Aguilera al167950@alumnos.uacj.mx , al169665@alumnos.uacj.mx Eduardo Tellez Cruz 167950 Mauricio Alan Pinales Jiménez 169665 Actividad a Evaluar Puntaje máximo (Puntos) Puntaje obtenido (Puntos) Puntaje obtenido por Criterio Introducción 10 Desarrollo 20 Resultados 20 Objetivo

  • PRACTICA - Cómo importar datos desde Odoo

    PRACTICA - Cómo importar datos desde Odoo

    LUIS DAVID BARRAGAN YUGSI________________ Contenido Cómo importar datos desde Odoo 0 Términos clave 0 Datos importados 0 Módulos Odoo Requeridos 0 Flujo de trabajo de importación de datos 0 Opciones de importación 3 Cómo importar datos desde Odoo En este artículo describimos: * correspondencia entre términos clave en Odoo y Streamline ; *

  • Práctica - Introducción al manejo de archivos

    Práctica - Introducción al manejo de archivos

    ivan cabrera magosNOMBRE: Práctica 1 - Introducción al manejo de archivos OBJETIVO Conocer las operaciones básicas para crear archivos y las interrupciones implicadas en el manejo de archivos INTRODUCCIÓN En muchos programas es necesario acceder al disco, ya sea para leer información de él o para preservar datos. Para esta tarea ya

  • Practica - Procolo Spanning Tree y Rapid Spanning tree (STP y RSTP)

    Practica - Procolo Spanning Tree y Rapid Spanning tree (STP y RSTP)

    Rafael Lopez ArroyoPractica - Procolo Spanning Tree y Rapid Spanning tree (STP y RSTP) Topología aplicada Tabla de direccionamiento Objetivo El objetivo principal es identificar y conocer la configuracion del protocolo Spanning Tree aplicado en los Switches, con la finalidad de prevenir o evitar bucles (loops), tormentas de broadcast, tramas o enlaces

  • Practica - Tarjetas de red

    Practica - Tarjetas de red

    EdgarETEdgar Espinoza Tellez Instala y Configura servicios de DNS, DHCP, FTP, Web, BdD, 5° "I" Aplicaciones, Archivos; en un Sistema Operativo Comercial TARJETAS DE RED 1.- Lo primero antes de encender la maquina que debemos de hacer es ubicarnos en configuraciones después a red ahí habilitamos el adaptador puente y

  • Practica -Algoritmia

    Practica -Algoritmia

    Martin Rios MartinezINGENIERIA Y TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Algoritmia 18-2 TG01B Practica No. 07 Fecha : 22/Marzo/2018 Alumno(s): Vazquez hernandez aramiz ruben Investigación previa: * Definiciones de: Algoritmo, Pseudocódigo, Diagrama de Flujo, Prueba de escritorio * Dar un paseo con el software Raptor (www.youtube.com) o Realizar un resumen sobre el software Raptor en

  • PRACTICA -PREVIO TTL

    mbs22Barranco Serrano Miguel Angel Tarea 1 PREGUNTAS 1.-En una compuerta Y de 2 entradas; si en una de sus entradas recibe un 0 y en la otra un 1, ¿Cuál es su salida? R= Su salida es 0 2.-Si una compuerta NO-Y recibe las mismas señales de entrada de la

  • Práctica . Arquitectura de computadoras

    Práctica . Arquitectura de computadoras

    Meléndez Flores Fabián UrielTECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC http://tese.edu.mx/imagenes2004/3107_OCPMHSV.jpg PRÁCTICA 3 Arquitectura de computadoras Ingeniería Informática Decodificador de binario a hexadecimal Docente: Derlis Hernández Lara MÉXICO, ABRIL 2020 Derlis Hernández Lara Modelar con ecuaciones Booleanas el siguiente problema: Práctica 3: «Desarrollar la práctica tres de la misma forma que las prácticas uno

  • Práctica . Elaboración chiles jalapeños en escabeche

    Práctica . Elaboración chiles jalapeños en escabeche

    Zoe20Chiles jalapeños en vinagre o escabeche | Recetas de Comida Mexicana PROPÓSITO: El alumno conocerá el proceso de elaboración de los chiles jalapeños o serranos en escabeche con una técnica adecuada en el laboratorio. INTRODUCCIÓN: Nos cuenta la historia que el escabeche es un guiso de larga duración, muy empleado

  • Práctica 0. Configuraciones de red en Virtual Box

    Práctica 0. Configuraciones de red en Virtual Box

    twgaergwServicios en red. 2º SMR Práctica 0. Configuraciones de red en Virtual Box Nombre: Juan Fernando Fecha: 01/10/2019 1. Lo primero que vamos a hacer es montar tu máquina virtual con una sola tarjeta de red configurada en el modo “Adaptador solo anfitrión”. * Una pregunta antes de empezar. Cuando

  • Practica 001 Electrónica Digital Compuertas Lógicas

    Practica 001 Electrónica Digital Compuertas Lógicas

    danielanayaInstituto Tecnológico de León Practica 001 Electrónica Digital Otoño 2014 INTRODUCCIÓN: Dentro de los problemas de control de procesos y automatización hay una gran cantidad de eventos que suceden a partir de condiciones que se generan o bien ocurren cuando una combinación de eventos se da. La solución de este

  • PRÁCTICA 01 ETHERNET,IP,ICMP

    PRÁCTICA 01 ETHERNET,IP,ICMP

    Anthony .Yundasello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN ASIGNATURA REDES I ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO sello espoch.jpg FACULTAD: INFORMATICA Y ELECTRONICA CARRERA: SOFTWARE GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN DE

  • Practica 01 sistemas informaticos

    Practica 01 sistemas informaticos

    David MedinaEJERCICIO 1 Nº Conector Placa Base Elemento conectable Cable necesario Utilidad conector placa base 1 C:\Users\USUARIO\Desktop\DAW\SI\TEMA 1\TAREA\PCI EXPRES 1.jpg PCI Express 1 C:\Users\USUARIO\Desktop\DAW\SI\TEMA 1\TAREA\TARJETA EXPANSION WIFI.jpg Tarjeta expansión conexión WIFI Conecta dispositivos periféricos con la placa base. 2 C:\Users\USUARIO\Desktop\DAW\SI\TEMA 1\TAREA\conectores sata.jpg SATA Resultado de imagen de disco duro pc sta