ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 133.726 - 133.800 de 189.746

  • Practica 1 laboratorio de análoga 1 para casa

    Practica 1 laboratorio de análoga 1 para casa

    Luisfer DiazLABORATORIO ELECTRONICA ANALOGA I Universidad de Antioquia – facultad de ingeniería Departamento de electrónica - telecomunicaciones Luis Fernando Pacheco Díaz CC. 1.050.782.433 Estudio de características, funcionamiento y realizar montajes físicos que permitan comprobar los conceptos teórico básicos acerca del diodo. 1. Modelo del diodo, significado de cada uno de los

  • Práctica 1 Laboratorio del sistema mecánico automotriz

    Práctica 1 Laboratorio del sistema mecánico automotriz

    Emmanuel Lorenzo AlvarezINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ISIMA INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ Practica 1 LABORATORIO DEL SISTEMA MECANICO AUTOMOTRIZ GONZALEZ OGURI KEIJY NATANAEL LORENZO ALVAREZ 2DO D MATERIALES: -motor de tsuru -dado de pulgada 1/4 -maneral de media OBJETIVO: El objetivo de esta práctica fue que viéramos o nos diéramos cuenta En qué posición

  • Practica 1 laboratorio rh fime

    Practica 1 laboratorio rh fime

    Daniel Guerrahttp://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.jpg http://www.fime.uanl.mx/Images/logofime.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica “Laboratorio de Recursos Humanos” Nombre de la práctica: 1 Tarea 1 y 2. Nombre del Alumno: Ana Cecilia de León Paz. http://1.bp.blogspot.com/_OdXENaxN_vI/S-D8yZ_RdEI/AAAAAAAAAAM/vRoQkWCGvto/s400/fime_uanl_huella_+tienda.jpg Matricula: 1547346 Brigada: 103 Hora: M5 Día: lunes. Salón: ADMO. Nombre del Instructor: Dr. Lourdes

  • Practica 1 Laboratorio Sistemas Operativos

    duvanchosINFORME PRACTICA DE LABORATORIO 1 SISTEMAS OPERATIVOS RESUMEN: Este documento presenta algunos conceptos claves para la administración interna del sistema operativo LINUX; asi como la definición de algunos comandos básicos necesarios para el manejo de este sistema operativo. PALABRAS CLAVE: Sistema operativo Linux, comandos básicos, administración del sistema operativo. 1.

  • Practica 1 Labortatorio De Computacion Para Ingenieros

    loytotevroPractica #1 Tecnologías de la información Por: Robles Becerril Eduardo Andrés Alberto Ayotitla Gayoso Pérez Escudero Jorge Fernando Antonio ……………………………. Se hizo una investigación acerca de las tecnologías de información. Diferentes definiciones como foro, sitio, página web, lenguaje en C, entre otros. También las aplicaciones de la ingeniería que se

  • PRACTICA 1 LEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES

    comprometidosLEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la proporción en que reaccionan el permanganato de potasio y el tiosulfato de sodio a partir de una serie de reacciones entre estas sustancias para conformar la ley de las proporciones constantes CUESTIONARIO CONCEPTOS Y ACTIVIDADES 1. ¿Cual es el

  • PRACTICA 1 MAQUINAS DE CNC

    PRACTICA 1 MAQUINAS DE CNC

    Kangelanehttp://www.ur.mx/Portals/91/Logo_FIME.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio Maquinas de CNC M.I. Deyanira Peña Salazar Practica 2 Nombre: Erick Aurelio Alejo Acosta Matricula: 1593676 Grupo: LMH2 Hora: N2 Día: martes MARCO TEORICO CNCez Pro es un simulador del tiempo real para un sistema de computadoras

  • PRACTICA 1 MASAS VOLUMETRICAS “CONO DE ARENA”

    PRACTICA 1 MASAS VOLUMETRICAS “CONO DE ARENA”

    KikeCamaBaezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO PROFESOR: ESCOBEDO MACIEL ANTONIO ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERIAS VICENTE RAMÍREZ ERNESTO * PRACTICA 1 MASAS VOLUMETRICAS “CONO DE ARENA” GRUPO: 7CM9 ________________ Objetivo: Esta prueba permite determinar las masas volumétricas de los materiales para terracerías, es decir, las relaciones

  • PRACTICA 1 MEDICION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES

    PRACTICA 1 MEDICION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES

    juancchitoG escudo v Página principal de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA MECATRONICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS NOMBRE DE LA INVESTIGACION Y/O TRABAJO: PRACTICA 1 MEDICION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES NOMBRE

  • Practica 1 Metrología y Normalización

    Practica 1 Metrología y Normalización

    AlbertoM687Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Practica 1 Vernier y Presión Equipo 2 Integrantes: 19111512 Edgar Martínez Amparan 1911513 Ricardo Martínez Amparan 19111497 Giovani Ramírez González 19111505 Alberto Medina Carbajal Metrología y Normalización Hora: 10 a 11 am ÍNDICE Tema Página Objetivos ……………………………………………………………………………… 3 Materiales y Métodos ………………………………………………………………….. 3 Desarrollo ……………………………………………………………………………..

  • Práctica 1 microcontroladores

    Práctica 1 microcontroladores

    opg10Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre Fundamentos de Programacion IPN Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Microprocesadores. Alumno: Pineda García Oscar. Boleta: 2015010848. Grupo 6CM8. Tarea de programación 5. 1. Investigar la frecuencia de la notas musicales (do, re, mi, fa, sol,

  • Practica 1 Micros

    dyablo12Practica 1. Conocimiento del “Code Composer Studio V.5” del Microcontrolador MSP430G2553 de Texas Instruments. Cortés González Servando Rafael. Objetivo: Familiarizar al alumno con el manejo y uso del Microcontrolador MSP430G2553 Launch Pad. Trabajo Previo: Defina los siguientes conceptos: A) Ensamblador El término ensamblador (del inglés assembler) se refiere a un

  • Practica 1 Modos de Operacion de Circuitos Electronicos

    Practica 1 Modos de Operacion de Circuitos Electronicos

    LuisUribe-22Imagen que contiene texto, pizarrón, pájaro Descripción generada automáticamente Vo = 10V propuesto Vo real = 10V Modo Potencia Caso 1 %x = R2/R1 R1 R2 V2 I P2 %V2 %I %P2 error Teórico 1.5 1KΩ 1.5KΩ 6V 4mA 24mW 60 40 24 4% (Propuesto) Práctico 1.4969 976Ω 1461Ω 5.98V

  • Practica 1 Operacion de PLC

    Practica 1 Operacion de PLC

    Madris13Practica 1: Compuerta Yes Materia: Operación de PLC´s Maestra: Indira Ruiz Heredia Alumno: Luis Francisco Madrigal Luna Grupo: 503 Fecha de entrega: 13/09/2018 Objetivo Armar, analizar, comprender y aplicar la compuerta yes (afirmación, seguidor, igual) por medio de un módulo eléctrico, empezar a usar botoneras para así poder emitir valores

  • Practica 1 Paquetes De Software 2

    ACEH95“PRACTICA NO. 1” WEB BLOG: “Un web blog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio web frecuentemente actualizado donde se recopilan cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular. El autor conserva la libertad

  • PRACTICA 1 PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍAS

    PRACTICA 1 PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍAS

    missahervLogotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Ver las imágenes de origen PRACTICA 1 PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍAS Fecha de entrega: 01/08/22 PROFESOR Rojacques Mompremier INTEGRANTES Objetivos. 1. Medir y calcular la pérdida de presión entre dos secciones para diferente gasto. 2. Medir y calcular la pérdida de presión

  • Practica 1 POO

    Practica 1 POO

    mario isai ledezma lga.rene Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen “TAREA 1” PROGRAMACION VISUAL PROFESOR CHRISTIAN EDUARDO GUZMÁN ROMÁN LEDEZMA LIZARRAGA MARIO ISAI ________________ TAREA 1 DESCRIBIR CON SUS PALABRAS LOS CONCEPTOS DE LA POO Programación orientada a objetos Forma diferente a la programación

  • Practica 1 SALUD OCUPACIONAL

    Practica 1 SALUD OCUPACIONAL

    CarlosShamoCaso del Señor Manuel Rodríguez Peña. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Manuel Rodríguez Peña Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora Hora evento: 7:30 am

  • Práctica 1 Simulación en MultiSIM

    Práctica 1 Simulación en MultiSIM

    JuanPSoto24INTEGRANTES: * CRUZ ROQUE LUIS MARIO * DÍAZ MATEOS ULISES * MORALES FALCÓN LUIS ANTONIO GRUPO: 3CV2 DOCENTE: * ALCANTARA ORTIZ JAVIER NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Práctica 1A: Simulación MultiSIM INTRODUCCIÓN En esta práctica realizamos las simulaciones de 3 circuitos de Corriente Directa en PSIM, para posteriormente obtener algunos resultados

  • Práctica 1 Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

    Práctica 1 Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

    Uriel TobiasPráctica 1 Sistemas Neumáticos e Hidráulicos Ing. en Robótica Maestro: Francisco García Vargas Castro Rangel Mario Antonio Tobias Martinez Uriel 5° A 23/09/2022 Índice Hoja de cotejo 2 Planteamiento 3 Equipo y materiales requeridos 3 Interpretación de la simbología 4 Evidencia en libreta 7 Evidencia en Simulador 10 Evidencia en

  • PRÁCTICA 1 SOLDADURA

    PRÁCTICA 1 SOLDADURA

    FuckvidadeUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PRÁCTICA 1 SOLDADURA 1. PRECAUCIÓN • Cumpla con las normas de seguridad para el trabajo en laboratorio (No olvidar bata blanca de manga larga). 2. OBJETIVOS * Conocer la forma adecuada de realizar un punto de

  • Practica 1 Tema 5 Herramientas Computacionales

    tomatemutanteMEXICO DF A 09 DE DICIEMBRE DE 2011 COORDINADOR DE AULAS DE CÓMPUTO PRESENTE CON EL PRESENTE MEMORANDUM DE LA FORMA MAS CORDIAL NOS DIRIGIMOS HACIA USTED CON LA FINALODAD DE QUE NOS DE PERMISO PARA INGRESAR A SUS AULAS PARA UTILIZAR LOS EQUIPOS Y REALIZAR SUS EJERCICIOS Y PRÁCTICAS

  • PRACTICA 1 Tiempos de Propagación

    PRACTICA 1 Tiempos de Propagación

    Iván Hernandez GForma Descripción generada automáticamente con confianza media Un dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Diseño Digital PRACTICA 1 Tiempos de Propagación Fecha de Entrega: 13/09/2021 INTRODUCCIÓN Cuando se diseñan circuitos lógicos,

  • Practica 1 Web Blog

    svillelaPráctica No. 1 Web Blog: “Un web blog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio web frecuentemente actualizado donde se recopilan cronológicamente textos y/o artículos de uno a varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular. El autor conserva la libertad

  • Practica 1 word

    Practica 1 word

    Carlos Oceguera#include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <string.h> ///Caja ///Venta //Seleccionar producto //Cantidad //Costo c/u //Total venta //Con que paga //Cambio //Resta inventario ///Productos ///Dar alta producto ///Dar baja producto ///Aumentar cantidad producto ///Restar cantidad producto ///Inventario ///Ticket ///Imprimir ticket ///Corte caja ///Corte int main() { int opcion,opcion2,cantidad,nProducto,proRegistrados=0, contadorInicial=0,contadorFinal=0; struct producto {

  • Practica 1 Yin y Yang

    Practica 1 Yin y Yang

    etvdfsrwbCOLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA CONALEP PUEBLA 1 PRACTICAS DE CNC MANEJO DE CAD-CAM CARRERA: MAQUINAS-HERRAMIENTAS ALUMNO: HUMBERTO NICOLAS DOMINGO GRUPO MAHE 503 PRFESOR: SAMUEL PEREZ MUNGUIA CICLO ESCOLAR 2022 PRACTICA 1 YIN Y YANG CODIGOS N5 G90 G21 G54; N10 T01 M06; N15 S1200 F200 M03; N20 M08;

  • Práctica 1 – Circuitos en serie

    Práctica 1 – Circuitos en serie

    Autoparts VwAnálisis de circuitos. TESE Práctica 1 – Circuitos en serie. Fecha: 15-marzo-2022 Nombre: Elizalde Castillo David Matricula: 202120431 Objetivos Objetivo Principal: El alumno realiza mediciones de voltaje y corriente en el software Tinkercad. Escenario En esta práctica virtual el alumno armará un circuito en serie, realizará las conexiones correspondientes y

  • Práctica 1 – Redes de Computadoras

    Práctica 1 – Redes de Computadoras

    Camilo MarinINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior De Cómputo Práctica 1 REDES DE COMPUTADORAS Abraham Isaac López Pío Nidia A. Cortez Duarte 2CM6 `Práctica 1 – Redes de Computadoras 1 Indice Introducción 3 Packet Tracer 3 Funcionalidades 4 Protocolo ICMP 4 Protocolo ARP 5 Desarrollo 6 Conociendo el entorno de Packet Tracer

  • Practica 1 “Carrito con sensor”

    Practica 1 “Carrito con sensor”

    Miranda - Abraham Soto - LujanPractica 1 “Carrito con sensor” RESUMEN. El fototransistor: Es un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos; la luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella; Esta carga de base lleva el transistor al estado de conducción; El fototransistor es más sensible que el fotodiodo

  • Práctica 1 “Configuración de una red plana”

    Práctica 1 “Configuración de una red plana”

    Jesus Apolinar1.jpg Instituto Tecnológico de Minatitlán Conmutación y enrutamiento avanzado Ing. Alberto Romay Guillén Práctica 1 “Configuración de una red plana” Nombre: Subdirección Académica Departamento de Ingeniería en Sistemas y Computación No. Control: Calificación “Configuración de una red plana” 1. Objetivo de la práctica * Construir una red plana usando segmentos

  • PRÁCTICA 1 “ESTRUCTURAS”

    PRÁCTICA 1 “ESTRUCTURAS”

    RobozhocINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION GRUPO: 2AM3 PROFESOR: SALVADOR SUÁREZ CASTRO PRÁCTICA 1 “ESTRUCTURAS” INTEGRANTES: BARRERA LOPEZ ADRIAN ESPINAL GARCIA ADOLFO GABRIEL SÁENZ PARRALES MIGUEL ÁNGEL Fecha de entrega: Lunes 2 de septiembre de 2019 ________________ Objetivo: Conocer

  • Practica 1 “Piezoeléctrico” Equipo “Los Corrientes”

    Practica 1 “Piezoeléctrico” Equipo “Los Corrientes”

    Omar Rivera ValdezUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Unidad de Aprendizaje: Sensores y Transductores Etapa 2 “Sensores y Transductores” Practica 1 “Piezoeléctrico” Equipo “Los Corrientes” Integrantes: Sanchez Hernandez Nohemi 1908745 Rivera Valdez Víctor Omar 1908246 Luna Escobedo Mauricio 1915717 Garibay Francisco Alejandro 1899612 Rodríguez Gómez Irving

  • PRACTICA 1 “SUMADOR DE 32 BITS (4 BYTES)”

    PRACTICA 1 “SUMADOR DE 32 BITS (4 BYTES)”

    jf6_9C:\Users\Jorge\Desktop\UNI\Logo-TecNM-2017.png C:\Users\Jorge\Desktop\UNI\logotec22-transp-sinr.gif PRACTICA 1 “SUMADOR DE 32 BITS (4 BYTES)” Microcontroladores ________________ Contenido Marco teórico 1 Microcontrolador ¿qué es y para qué sirve? 1 Suma y resta binaria 1 ¿Qué es un bit? 1 ¿Qué es Mplab? 1 Problemática 2 Resolución de la problemática 2 Código realizado 3 simulación 4

  • Practica 1. Decide Multiple Tema 4. Lenguajes de simulación

    Practica 1. Decide Multiple Tema 4. Lenguajes de simulación

    daniandchipsInstituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Ingeniería en Sistemas Computacionales itesco_logo Practica 1. Decide Multiple Tema 4. Lenguajes de simulación Semestre: 4 Grupo: 4CS Nombre delAlumno: Gómez Alegria Jesus Daniel Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Nombredel Docente: MTI. Solano Uscanga Lourdes Yareli 1. Introducción En un principio, los programas de simulación

  • PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD USANDO EL PÉNDULO

    PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD USANDO EL PÉNDULO

    sties89PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD USANDO EL PÉNDULO. Profesor. Hugo Blas Guerrero Noriega FÍSICA I ELECTRÓNICA GRUPO 3 TURNO MATUTINO CENTRO DE BACHILLERATO TÉCNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 JOSE AGUSTÍN CASTRO INTRODUCCIÓN. Todo cuerpo suspendido por un punto que puede oscilar alrededor

  • PRACTICA 1. EVALUACIÓN EXPRESIONES (1)

    PRACTICA 1. EVALUACIÓN EXPRESIONES (1)

    Rauel CortezTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ Programación PRÁCTICA NO. 1 EVALUACIÓN DE EXPRESIONES NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: _________________ Introducción. Los programas requieren de evaluar expresiones. Para la evaluación de estas expresiones se requiere conocer las jerarquías de evaluación asociadas a los operadores involucrados. El el archivo cabecera math.h se

  • Práctica 1. Introducción a la Empresa

    Práctica 1. Introducción a la Empresa

    Mega-BlazikenACTIVIDAD PRÁCTICA 1 Lee atentamente los 10 artículos que se acompañan y responda a las siguientes cuestiones: * ¿Qué artículos tratan temas relativos al entorno genérico de las empresas, y cuáles se refieren al entorno específico? * Explicar en cada caso cuál es la clave para la clasificación propuesta, es

  • Práctica 1. Las redes de computadoras

    actuInstituto Tecnológico de Gustavo A. Madero Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Materia: Redes de computadoras Integrantes: • Gómez Monrreal Sebastián Alberto • Gómez González Abimael • Hernández Sánchez Adrián • León González Luis Ulises • López Osorio José Antonio • Mendoza Hernández Daniel • Mora Hernández

  • Práctica 1. Motores de CD. Motor de excitación independiente

    Práctica 1. Motores de CD. Motor de excitación independiente

    ivancoronaPráctica 1. Motores de CD. Motor de excitación independiente. Objetivos: * Conocer los componentes de un motor de CD, así como su funcionamiento. * Observar el comportamiento de las corrientes que circulan por el motor cuando se varía su carga. * Determinar la corriente máxima que puede soportar, así como

  • PRACTICA 1. Realizar reporte sobre como instalar AutoCAD

    PRACTICA 1. Realizar reporte sobre como instalar AutoCAD

    Ruiz11Nombre: Juan Felipe Ruiz Sánchez Carrera: Ing. Mecatrónica Grupo: 1 “B” Materia: Dibujo Asistido por Computadora PRACTICA 1. Realizar reporte sobre como instalar AutoCAD Autodesk AutoCAD es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El nombre AutoCAD surge

  • Practica 1. Sensores y Actuadores

    Practica 1. Sensores y Actuadores

    AndresGarciaTC:\Users\Casshh\Desktop\ID344168455_logo_uanl.jpg C:\Users\Casshh\Desktop\Logo_FIME_robocup.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sensores y Actuadores Actividad 1 Las variables físicas que intervienen en un sistema mecatronico José Andrés García Tello Grupo: 007 Salón 2301 Jueves: N1, N2, N3 M.C. Dante Ferreira Méndez 20 de agosto del 2015, Ciudad Universitaria

  • PRÁCTICA 1. USO Y APLICACIÓN DE PROMODEL

    PRÁCTICA 1. USO Y APLICACIÓN DE PROMODEL

    magodelcuentoÍNDICE OBJETIVO 3 INTRODUCCIÓN 3 MARCO TEÓRICO 3 DESARROLLO 4 RESULTADOS 5 CONCLUSIONES 5 BIBLIOGRAFÍA 5 PRÁCTICA 1. USO Y APLICACIÓN DE PROMODEL OBJETIVO Usar y aplicar de los diferentes comandos que se requieren en ProModel. INTRODUCCIÓN Aprender a manejar los conceptos y comandos, así como la simbología encontrada en

  • Práctica 1. “Análisis de un registro de posición y tiempo hecho con un cronómetro digital

    Práctica 1. “Análisis de un registro de posición y tiempo hecho con un cronómetro digital

    Daniel Ignacio HolguinUniversidad Autónoma de Chihuahua. http://www.elcirculorojo.com.mx/wp-content/uploads/2011/06/Logo_uach.jpg http://1.bp.blogspot.com/-zlbeRGrqWSg/TWM2EUyK1UI/AAAAAAAAMF4/E8tlOlymp18/s400/Tramoyam_UACH-Facultad-de-ingenieria.gif Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Física. Práctica 1. “Análisis de un registro de posición y tiempo hecho con un cronómetro digital.” INTRODUCCIÓN. OBJETIVO. El objetivo del experimento es obtener y analizar gráficamente el registro de posición y tiempo, de un cuerpo que se mueve

  • PRACTICA 1.- ARRANQUE A TENSION DIRECTA DE MOTOR TRIFASICO JAULA DE ARDILLA

    PRACTICA 1.- ARRANQUE A TENSION DIRECTA DE MOTOR TRIFASICO JAULA DE ARDILLA

    Edgar Vazquez VargasPRACTICA 1.- ARRANQUE A TENSION DIRECTA DE MOTOR TRIFASICO JAULA DE ARDILLA. Conexión Para el diagrama de control primero se conecta un botón pulsador normalmente cerrado a la línea 1 que será el botón que cortara la energía del circuito, luego se conecta un botón pulsador normalmente abierto en serie

  • PRACTICA 1.- SÍMBOLO DE SISTEMA

    PRACTICA 1.- SÍMBOLO DE SISTEMA

    javygalPRACTICA 1.- SÍMBOLO DE SISTEMA INSTRUCCIONES: a.- Ingresar a símbolo de sistema. b.- Realizar lo que se te pide en cada uno de los reactivos. c.-Realizar las capturas de pantalla que necesites para evidenciar tu respuesta y pégalas en este documento de Word debajo de cada reactivo según corresponda. d.-

  • PRACTICA 1.1: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

    PRACTICA 1.1: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

    skullaxrysINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA MATERIA: FISIOLOGIA HUMANA I PROFESOR: MENDOZA MARTINEZ RUBEN GRUPO: 2HM3 PRACTICA 1.1: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES INTEGRANTES: PERALTA VEGA XIMENA BERENICE PULIDO ROMAN ANDREA REYES BUSTOS KIMBERLY   PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES OBJETIVO: Ser capaces de reconocer las diferencias

  • Practica 1.4 Simulación de un generador de PWM

    Practica 1.4 Simulación de un generador de PWM

    Veliz9Practica 1.4 Simulación de un generador de PWM Nombre: Hernández Meza Jesús, Hernández Cárdenas Julio Cesar, Véliz Campos Ricardo Andrés Fecha: 29/09/2020 Objetivo. Comprender el funcionamiento de un control PWM por medio de la implementación virtual utilizando el MULTISIM. Actividad obtener las formas de ondas en cada nodo de color

  • Practica 1.l tema que le fue asignado para trabajarlo como presentación en PowerPoint.

    Practica 1.l tema que le fue asignado para trabajarlo como presentación en PowerPoint.

    Juliana Sánchezfacultad_de_ciencias_de_la_salud EXAMEN FINAL (25%) El objetivo de esta actividad es aplicar la Norma Vancouver a una presentación (slide), teniendo en cuenta el respeto de los derechos de autor. INDICACIONES: 1. Consultar el tema que le fue asignado para trabajarlo como presentación en PowerPoint. 2. Utilizar una de las plantillas institucionales

  • Practica 10 (Dispositivo Optico Con Decodificador)

    xJonnY8xMATERIA: ELECTRÓNICA DIGITAL. CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECANICA. PRACTICA # 10. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “DISPOSITIVO OPTICO CON DECODIFICADOR.” FUNDAMENTO TEÓRICO: “LA ELECTRONICA COMO PARTE DE LA FÍSICA ES UNA RAMA QUE OFRECE AL ESTUDIANTE UN AMPLIO HABER DE MATERIALES, TAMBIÉN ELEMENTOS ELÉCTRICOS. MATERIALES COMO EL COBRE, MATERIAL CONDUCTOR Y QUE HOY

  • Práctica 10 - Gestión de Proyectos de Software

    Práctica 10 - Gestión de Proyectos de Software

    sansa1315Barly Eduardo Espinal Matricula 2017-4928 Periodo académico 2019-2 Nombre del profesor Ing. Leandro Fondeur Nombre del tema de estudio Práctica 10 - Gestión de Proyectos de Software 1. Con base en la información contenida en este capítulo y en su propia experiencia, desarrolle “diez mandamientos” para empoderar a los ingenieros

  • Practica 10 Determinar la fluidez de un mortero

    Practica 10 Determinar la fluidez de un mortero

    Jener OrtizIntroducción Es el grado de humedad o la fluidez de una mezcla de mortero, es importante en relación a su transporte y coloración ya sea para fines estructurales o arquitectónicos en la tecnología del concreto. La fabricación de morteros ha experimentado cambios importantes, pasando de una fabricación artesanal a una

  • Práctica 10 Uso de CRON , CRONTAB Y AT

    Práctica 10 Uso de CRON , CRONTAB Y AT

    SolitaryrexAdministración de Redes Docente: Ana Claudia Zenteno Vázquez Práctica 10 Uso de CRON , CRONTAB Y AT Nombre: Antonio Gutierrez Prieto Fecha: 01/11/20 Hay dos formas de usar Cron: 1.- La primera es por medio de los directorios situados en el directorio "/etc" La primera opción -Cron por medio de

  • PRÁCTICA 10: “ALGORITMO CONGRUENCIAL MULTIPLICATIVO”

    PRÁCTICA 10: “ALGORITMO CONGRUENCIAL MULTIPLICATIVO”

    murilloyobalC:\Users\pc\Pictures\Logo.jpg SIMULACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL Revisión: 0 Página de PRÁCTICA 10: “ALGORITMO CONGRUENCIAL MULTIPLICATIVO” INTRODUCCIÓN En comparación con el algoritmo lineal, la ventaja del algoritmo congruencial multiplicativo es que implica una operación menos a realizar. Los parámetros de arranque de este algoritmo son: X0, a y m, todos los cuales deben

  • Practica 11

    rafaelglzInstituto Tecnológico Superior de Lerdo Ing. En sistemas computacionales Arquitectura de computadoras Rosa María Del Carmen Solorio Vega Practica # 11 fuentes de voltaje González García Rafael 11231298 12/11/2013 ___________ Practica # 11 Fuentes de poder Objetivo: Objetivo: Realizar la simulación y montaje de una fuente de de alimentación con

  • Practica 11 informática

    Practica 11 informática

    Colegio FrostingPractica 11 1. Obtener el nombre del empelado cuya longitud de nombre sea entre 6 y 7 select nombre from empleado where length(nombre) between 6 and 7; 2. Obtener una lista con el nombre completo de los empelados cuyo año de contratación haya sido 2004, 2001 o 2009 select nombre,

  • Práctica 11: Elaboración de programas aplicando las estructuras selectivas y repetitivas

    Práctica 11: Elaboración de programas aplicando las estructuras selectivas y repetitivas

    EL NEGRO73Práctica 11: Elaboración de programas aplicando las estructuras selectivas y repetitivas. Competencia específica: El alumno será capaz de realizar programas aplicando las estructuras selectivas y repetitivas en un lenguaje de programación para dar solución a problemas. Introducción En la siguiente figura 11.1 se muestran las sintaxis en c++ de estructuras

  • PRACTICA 13: “USO DEL GPS”

    PRACTICA 13: “USO DEL GPS”

    daniel lopez ramirezPRACTICA 13: “USO DEL GPS” INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA REPORTE DE OBRA Alumno: DANIEL LOPEZ RAMIREZ No. De brigada: “1” Docente: ING. MILTON LOPEZ JUAREZ Periodo Agosto - Diciembre 2018 OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es aprender a utilizar el GPS para trabajos de topografía de

  • Practica 17 desarrollo de aplicaciones para ambiente distribuido

    kapiz666desarrollo de aplicaciones para ambiente distribuido- capitulo 17 OBJETIVO: En esta sección se presentan los siete pasos estándar para consultar bases de datos. Damos dos ejemplos sencillos (un programa de línea de comandos y un servlet) ilustrando los pasos para consultar una base de datos de Microsoft Access. PLANTEAMIENTO: El

  • PRACTICA 1: (IMPACTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA INDUSTRIA)

    PRACTICA 1: (IMPACTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA INDUSTRIA)

    Juan VenegasUNIDAD PROFESIONAL INTERDISIPLINARIA DE INGENIERIA CIENSAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PRACTICA 1: (IMPACTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA INDUSTRIA) EQUIPO: 1.- COLIN RAMIREZ RODOLFO AXEL 2.- VENEGAS CORONA JUAN DE DIOS SECUENCIA: 2IV49 PROFESORA: HERNANDEZ TENORIO CINTYA LIZET ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PRODUCCIÓN

  • PRACTICA 1: APARATOS DE MEDICION DIRECTA

    PRACTICA 1: APARATOS DE MEDICION DIRECTA

    puerquito16Instituto Politécnico Nacional http://www.dirbibliotecas.ipn.mx/PublishingImages/ESCUDO%20IPN_P%C3%A1gina_1.gif http://farm2.static.flickr.com/1117/1488928786_af826232e3.jpg Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías y Ciencias Sociales y Administrativas Normalización y Metrología Dimensional PRACTICA 1: APARATOS DE MEDICION DIRECTA Integrantes: Godínez Aguilar David Misael González Barrera Ana Laura Mariano Cuevas Eduardo Mendoza Pérez linda Monserrat Profesor: Bustamante Huitron Ricardo Secuencia: 2IM48 Medición con micrómetro

  • PRÀCTICA 1: BESCANVIADOR DE CALOR

    PRÀCTICA 1: BESCANVIADOR DE CALOR

    LaMagiaDelMercaPRÀCTICA 1: BESCANVIADOR DE CALOR Enginyeria térmica M12 Nom: Albert Saldaña García Data: 20/04/2021 Professor: Alfredo Guardo ÍNDEX 1. INTRODUCCIÓ ………………………………………………………………………………………………… 3 2. PRESENTACIÓ DE CÀLCULS ……………………………………………………………………………... 4 3. PRESENTACIÓ DE DADES ……………………………………………………………………………….... 5 1. Cálcul del rendiment …………………………………………………………………………. .5 2. Estudi comparatiu del bescanviador treballant en paral·lel i a

  • Practica 1: Cálculo De Una Resistencia.

    hgaelPractica 1: Cálculo de una resistencia. Nombre: De Olmos Ramírez Hugo Gael. Resumen: en una resistencia cuyo valor era desconocido se le administro cierto voltaje para determinar la corriente que circulaba en ella, estos voltajes dados gracias a la fuente de voltaje fueron variados hasta hacerlo diez veces y así

  • Práctica 1: Características estáticas de un sistema de medida

    Práctica 1: Características estáticas de un sistema de medida

    Yessamin MartinezResultado de imagen de logo UACJ" UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Programa de Ingeniería Biomédica Bioinstrumentación I Docente: Dr. Rafael González Landaeta Práctica 1: Características estáticas de un sistema de medida Equipo: 158057 Martínez Pérez Yessamin 158077 Alarcón Velázquez Claudia Sheccid 158091 Díaz Morales Gilda

  • PRACTICA 1: Circuito Combinacional

    PRACTICA 1: Circuito Combinacional

    mac012Encabezado: INFORME ELECTRONICA DIGITAL Informe De Electrónica Digital Carlos M. Giraldo C. Electrónica digital Centro De La Manufactura Avanzada Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) MEDELLIN 2021 PRACTICA 1: Circuito Combinacional * Descripción de la practica: Con respecto A esta práctica lo que primero desarrolle fue la tabla de verdad en

  • Practica 1: Configuracion de Router y Pc

    Practica 1: Configuracion de Router y Pc

    Kray118PRACTICA 2 Creación de Diagrama. Como primer paso abriremos el Programa Boson Network Designer para crear nuestro diagrama, en nuestro caso agregamos un Router, que por mínimo, cuente con un puerto Ethernet y un Puerto Serial, este dispositivo debe de tener nuestro primer nombre. Además, agregamos un Switch que cuente

  • PRACTICA 1: Control de Inventarios mediante SIG

    PRACTICA 1: Control de Inventarios mediante SIG

    ARia OcaÑaFormas de énfasis curvas que crean en conjunto el diseño del encabezado SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL PRACTICA 1: Control de Inventarios mediante SIG Alta de Clientes Datos del Cliente Ventas No. Cliente Nombre RFC Dirección Días de crédito Límite de crédito descuento Contacto 1 Talleres industriales S.A. de C.V. TIN98012378H

  • Práctica 1: Correo electrónico

    Práctica 1: Correo electrónico

    KillerprogrePRÁCTICA 1: CORREO ELECTRÓNICO CV1 : ¿Qué método o métodos de autenticación ofrece para elegir la aplicación para el protocolo SMTP? Para obtener dicha información debemos acceder en la parte de herramientas/ configuración de la cuenta / servidor salida (SMTP) Aquí podemos ver los métodos de autenticación que nos ofrece

  • Práctica 1: Cromatografía en Papel

    Práctica 1: Cromatografía en Papel

    ZamaorripaPráctica 1: Cromatografía en Papel Objetivo: Aprenderás a realizar la cromatografía en papel e identificarás los diferentes componentes de la cromatografía. Reactivos: Un pliego de papel cromatográfico o filtro de grano fino (uno por cada equipo) Lápiz HB con punta fina (traer sacapuntas, no usar portaminas) y regla de acero

  • PRÁCTICA 1: DISEÑO DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS

    dramosbINTRODUCCION La gran cantidad de avances e innovaciones tecnológicas que se produjeron en los últimos años tuvieron como resultado un cambio en la forma de observar a los sistemas de información, en general a las aplicaciones computacionales. Existen avances tecnológicos que se realizan de forma constante en dispositivos de almacenamiento,

  • Práctica 1: El proceso más económico para la obtención del Acero

    Práctica 1: El proceso más económico para la obtención del Acero

    Nury CMEL PROCESO MÁS ECONÓMICO PARA LA OBTENCIÓN DEL ACERO INTRODUCCIÓN Los metales ferrosos como su nombre lo indica su principal componente es el fierro (hierro), sus principales características son su gran resistencia a la tensión y dureza. Las principales aleaciones se logran con el estaño, plata, platino, manganeso, cromo, níquel,

  • PRACTICA 1: ELABORACION DE UN FERROFLUIDO

    PRACTICA 1: ELABORACION DE UN FERROFLUIDO

    Santiago_luisUNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA INGENIERÍA INDUSTRIAL MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA 1: ELABORACION DE UN FERROFLUIDO ROBERTO CARLOS GONZALEZ GUTIERREZ LUIS ALBERTO SANTIAGO SANTOS YANKO CUERVO AJA DANIA MARIBEL ENCINAS VILLEGAS GRUPO 41 JOSÉ ANDRES REYES 11 DE ABRIL DEL 2016 Objetivo: Aprender a crear un ferrofluido que reaccione al

  • PRÁCTICA 1: ELEMENTOS PASIVOS, PROTOBOARD, TÉSTER, FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y UNIVERSAL TRAINER

    PRÁCTICA 1: ELEMENTOS PASIVOS, PROTOBOARD, TÉSTER, FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y UNIVERSAL TRAINER

    Gorka MorenoELECTRÓNICA CURSO 2015-2016 PRÁCTICA 1: ELEMENTOS PASIVOS, PROTOBOARD, TÉSTER, FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y UNIVERSAL TRAINER OBJETIVOS: 1. Identificar y medir resistencias mediante el código de colores y el téster. Comparar ambos resultados. 2. Montar conexiones básicas en serie y paralelo; medirlas (téster) y calcularlas (modelo de cálculo). Comparar ambos resultados.

  • PRACTICA 1: ENCENDIDO DE LEDS

    PRACTICA 1: ENCENDIDO DE LEDS

    Jordi Guillermo Velazquez MoralesResultado de imagen de cucs tapachula Resultado de imagen de cucs tapachula ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO NOMBRE DEL ALUMNO: JORDI GUILLERMO VELAZQUEZ MORALES DOUGLAS JACKSON REYES ESCOBAR JESÚS ZOTO SILVA JUAN CARLOS RAMÍREZ GALINDO DOCENTE: CLAUDIA DEL PILAR JIMENEZ MONZON MATERIA: ELECTRÓNICA BASICA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES GRUPO: 2

  • Práctica 1: Estrategias de búsqueda en internet

    Práctica 1: Estrategias de búsqueda en internet

    andrefeeerMETODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO EP DE INGENIERÍA MECÁNICA ME MCT UCSM 2018 Antonio Benavente Práctica 1: Estrategias de búsqueda en internet Estudiante André Fernando Cuayla Nieto Sección “D” Google como herramienta de búsqueda 1. Enunciado del tema 1. Enuncie el tema de la búsqueda en la forma más específica posible.

  • PRACTICA 1: FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

    arroyocya4. Ejercicios con comandos primera parte Cuando ya se tengan los sistemas funcionando (Windows y Linux) es hora de realizar los ejercicios con los comandos descritos en la primera parte de este documento. Utiliza tu computador conectado a Internet y utiliza tus dos sistemas instalados: Windows y Linux, responde y