ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 133.651 - 133.725 de 189.746

  • Práctica 01 “Sistema Operativo Windows”

    Práctica 01 “Sistema Operativo Windows”

    cenb1993http://www.unid.edu.mx/templates/beez1/images/logo_repeat.png CARRERA: DERECHO GRADO Y GRUPO: 1 CUATRIMESTRE, A MODALIDAD: CUATRIMESTRAL MATERIA: INFORMATICA NOMBRE DEL DOCENTE: NORMA ANGELICA ARMAS TEMA: PRACTICA No. 1 NOMBRE DEL ALUMNO: TORRES ARRIETA JUAN PABLO FECHA DE ENTREGA: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 Práctica 01 “Sistema Operativo Windows”. Instrucciones: En un documento, realizar un reporte

  • PRACTICA 02 INTERFACE DE NAVE ESPACIAL

    Brendon Kuznietsóv________________ ________________ PRACTICA 02 INTERFACE DE NAVE ESPACIAL INTRODUCCIÓN Y MARCO TEORICO Para poder englobarnos en todo lo que esta práctica ha manejado primero debemos conocer superficialmente ¿Qué es una interface de nave espacial?, pues bien, estos aparatos generalmente se ven en las películas de ciencia ficción, lo que se

  • Práctica 03. TIMERS Y CONTADORES

    Práctica 03. TIMERS Y CONTADORES

    Sergio David Arellano QuezadaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE MECATRÓNICA SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2017 CARRERA: INGENIERÍA EN MECATRÓNICA MATERIA: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA UNIDAD I TÍTULO: Práctica 03. TIMERS Y CONTADORES. ELABORADO POR: NOMBRE: ARELLANO QUEZADA SERGIO DAVID JIMÉNEZ ORTEGA JUAN HIRAM MARTÍNEZ CUEVAS ROSA ISELA NOMBRE DEL PROFESOR: Rodríguez Verduzco José Luis FECHA: 13-OCT-2017

  • Practica 04 Cinemática MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

    Practica 04 Cinemática MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

    Dennis UmboLABORATORIO DE FÍSICA Escuela Ing Industrial FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME N° V LABORATORIO INTEGRANTES: NAQUICHE MATINES, JHANCARLOS OQUELIS RAMOS, VÍCTOR AUGUSTO PEÑA CÓRDOVA, DANY LIZET QUISPE MIO, WILLIAM RISCO MADRID, BRILLI VILCHERRES ATOCHE, SUSANA VALLEJOS ADRIANZEN, ANGGELO ALDAHIR ASESOR: Carlos Alberto Raymundo García CURSO:

  • Práctica 04 Elaboración de morcilla

    Práctica 04 Elaboración de morcilla

    Marcos TarrilloUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Práctica 04 Elaboración de morcilla DOCENTE Dra. ORDOÑEZ GOMEZ Elizabeth S. INTEGRANTE VILLANUEVA HARO, Sergio. CURSO TECNOLOGÍA EN INDUSTRIAS CÁRNICAS. Tingo María – Perú 2020 1. INTRODUCCION PINEDA y QUILLI (2019) afirman que la elaboración y la venta de morcillas

  • Práctica 05: Introducción al lenguaje VHDL

    Práctica 05: Introducción al lenguaje VHDL

    ushisadPráctica 05: Introducción al lenguaje VHDL Alex Hermann, 1067728 Objetivos: Aprender cómo funciona un FPGA, su utilización y el lenguaje VHDL el cual es utilizado en los FPGA. Procedimiento: Primero se inició conectando el FPGA provisto a nuestra PC. Ahí, con el programa de Vivado cargamos un código dado por

  • Practica 1

    cottoneanny“Práctica No. 1” Web Blog: “Un weblog, tambien conocido como blog o bitácora, es un sitio web frecuentemente actualizando donde se recopilan cronologicamente textos y /o articulos de uno o varios autores donde el mas reciente aparece primero, con un uso o tematica en particular. El autor conserva la libertad

  • Practica 1

    jonaathaanTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PRACTICA CUATRO MARCADORES, REFRENCIAS CRUZADAS Y NOTAS AL PIE 1. Abre un documento en Word y coloca un encabezado de página con tus datos. 2. TRANSCRIBE LA SIGUENTE INFORMACION 3. EN LA PRIMERA HOJA 1 LOS SIGUIENTES DATOS TITULO: RECETARIO RECETA 1 Tarta De Zanahoria

  • Practica 1

    taniamarinaElvia Elizeth Gracia Preciado y Karla María González Medina, estudiantes de las licenciaturas en Derecho y Mercadotecnia, respectivamente, de la Unidad Regional Sur (URS) de la Universidad de Sonora, expusieron en el campus Navojoa sus experiencias como alumnas beneficiadas en el Programa de Movilidad Estudiantil de la alma máter, luego

  • Practica 1

    ImadiPractica No. 1 Web Blog: “Un weblog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio web frecuentemente actualizado donde se recopilan cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el mas reciente aparece primero, con su uso o temática en particular. El autor conserva la libertad de

  • Practica 1

    lfcruzpiPractica 1 Paso 1 Intente enviar un ping a un destino lo suficientemente distante, como por ejemplo Para este caso se envió el código a www.google.com Resultados de la conexión: Paquetes: enviados 1 Recibidos 1 Perdidos 1 Use el comando ping /? para contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el

  • Practica 1

    pulperoPRACTICA Nº 01 CONSERVACION QUIMICA DE PULPA DE FRUTA I. OBJETIVOS: a. Conservar pulpa de fruta con la ayuda de conservadores químicos. b. Conocer los parámetros utilizados para conservar químicamente los productos agroindustriales. c. Evaluar un balance de materia con la muestra a trabajar en el laboratorio. d. Evaluar la

  • Practica 1

    domenikPractica No. 1 Web Blog: Un blog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio web frecuentemente actualizado donde se recopilan cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios actores donde el mas reciente aparece primero, con un uso o temática en particular. El autor conserva la libertad de

  • Practica 1

    pilar3051. MARCO TEÓRICO SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS Son una “colección de tiempos válidos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de

  • Practica 1

    joseelpoetaEL PEQUEÑO ROBOT PERDIDO. Si ustedes presenciaron el inicio de la mencionada película de YO, ROBOT, hagan de cuenta que este primer relato, aparecido también en la recopilación original del mismo nombre, se desenvuelve muy bien sin los balazos de Will Smith. El relato habla precisamente de la desaparición de

  • Practica 1

    padilla199325Algoritmo INICIO base= 18 altura= 32 Área= (base*altura)/2 Imprimir el área FIN Diagrama PRUEBA DE ESCRITORIO Base= 18 Altura= 32 Área= (18*32)/2 Área=288 Código ESIME ZACATENCO ALUMNO: PADILLA LOZADA CRISTIAN ABRAHAM BOLETA: 2014301349 GRUPO: 1CV4 PRACTICA: 5 PROFESOR: VICTORIA HERNANDEZ YOLANDA Algoritmo INICIO base= 18 altura= 32 Área= (base*altura)/2 Imprimir

  • Practica 1

    MiquelinaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY El CIRCUITO ELÈCTRICO (Práctica Nº 1) INTRODUCCIÒN La energía eléctrica es la forma de energía más utilizada en nuestra sociedad. Esto se debe a que es fácil de obtener, transformar, transportar y controlar. La energía eléctrica se manifiesta como

  • Pràctica 1

    SergiRivasPRINCIPALES • Celestina: Vieja con un pasado difícil, era prostituta y en la obra manipula a todos, intenta sacar tajada del amor entre Calisto y Melibea, muere asesinada por los criados de Calisto al no querer dar el dinero que les correspondía. • Calisto: Joven acomodado, tiene una buena situación

  • Practica 1

    Practica 1

    Andres CruzUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGIENERIA PRÁCTICA No. 1 “ARREGLOS Y ESTRUCTURAS” Alumno Gr.Teoria No. De cuenta Ejercicios ANDRES CRUZ VALLE 14 309125358 1,2,3,4,5 México, D.F a 23 de Agosto del 2015. Objetivos El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de

  • Práctica 1 - Simulación de Medición de voltaje, corriente y resistencia

    Práctica 1 - Simulación de Medición de voltaje, corriente y resistencia

    jando1224________________ 1. Introducción 1. Objetivo Que el estudiante se familiarice con el programa “NI multisim 14.0”, con el cual aprenderá a hacer diagramas esquemáticos, y a su vez realizar las mediciones de resistencia, voltaje e intensidad de la corriente, sin el uso de fórmulas u operaciones. También el alumno conocerá

  • Practica 1 -¨Principios De Termodinámica

    pix68Cuestionario y análisis de resultados. 1. Indique claramente la diferencia entre características estáticas y dinámicas de un instrumento de medición. 2. Elabore una tabla donde indique, el instrumento empleado (actividad 1), la cantidad física que mide, las unidades SI de dicha cantidad física y la expresión dimensional también en SI.

  • Practica 1 . programacion de metodos numericos

    Practica 1 . programacion de metodos numericos

    lain compañTECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISION INGENIERIA QUIMICA Y BIOQUIMICA PROGRAMACION DE METODOS NUMERICOS COMPAÑ AGUILAR LAIN JOSEPH Practica 5. El método de la falsa posición. Este método emplea la siguiente ecuación para la producción de los nuevos valores de las aproximaciones xk a la raíz xr Ejercicio 1.

  • Practica 1 / Sistemas Digitales / FIME

    Practica 1 / Sistemas Digitales / FIME

    Erick Sánchez________________ 1.- Descripción de la práctica y material utilizado. Se intenta identificar los componentes utilizados y sus símbolos correspondientes para su correspondiente diagrama eléctrico y las conexiones físicas. Material utilizado: * 4 Botones micro switch * 1 Switch (Dip Switch de 8 interruptores) * 4 resistores de 330 ohms ,

  • Practica 1 Algoritmos

    jmiguel605Act 3: Reconocimiento Unidad No.1 Question1 Puntos: 1 SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A,

  • Practica 1 Alumbrado

    DaquinoÍndice 1. Introducción…………………………………………………………………………………………….. 2 2. Espectro Visible………………………………………………………………………………………… 3 3. Sistema visual humano……………………………………………………………………………… 3 4. Formas científicas de describir la luz…………………………………………………………. 4 5. Refracción…………………………………………………………………………………………………. 4 6. Transmisión………………………………………………………………………………………………. 4 7. Difusión de luz…………………………………………………………………………………………… 5 8. Conclusiones……………………………………………………………………………………………… 6 9. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………. 6 Introducción En esta primera practica de laboratorio se desarrolla la unión de

  • Practica 1 Amplificadores

    hernando21INFORME DE PRACTICA 1 fernando gomez CODIGO 74196101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCI INGENIERIA ELECTRONICA AMPLIFICADORES CAMPUS VIRTUAL 2009 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Comprobar el funcionamiento de las configuraciones básicas del amplificador operacional: seguidor, inversor, no inversor, sumador, restador, derivador, integrador y comparador. Fundamentación teórica: Módulo, Capítulos 2, 3

  • Practica 1 Analisis

    paolataz11PRACTICA 1 RESPUESTA TRANSITORIA DE UN CIRCUITO RC INTRODUCCIÓN: En esta práctica, con la ayuda del generador de funciones y el osciloscopio, se mide el tiempo que lleva al voltaje, en el capacitor Vc, aumentar desde 0% hasta 63% de un voltaje inicial con el objeto de investigar la constante

  • Practica 1 Analisis De Circuitos

    brenkaINTRODUCCIÓN Ley de Ohm George Simon Ohm en 1826 determinó cuantitativamente la relación entre el voltaje y la corriente, la cual se denomina Ley de Ohm. Esta ley postula que: “La relación que existe entre la tensión aplicada entre dos puntos de un conductor y la intensidad de la corriente

  • PRACTICA 1 APARATOS Y MAQUINAS

    PRACTICA 1 APARATOS Y MAQUINAS

    syogy112Resultado de imagen para logotipos uanl UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Catedrático(a): Ing. Claudia Eugenia Canales Nañez PRACTICA 1 APARATOS Y MAQUINAS Periodo: Enero-junio 2022 Brigada:408 h. clase: N3 Equipo:01 Nombre Matrícula Carrera Violeta Yazmin Galván González 1657954 IMA Emilio Cantu Cantu 1737620 IMA

  • PRÁCTICA 1 Apuntadores a datos y operaciones con apuntadores.

    PRÁCTICA 1 Apuntadores a datos y operaciones con apuntadores.

    luisbeto18PRÁCTICA 1 Apuntadores a datos y operaciones con apuntadores. Objetivo. Que el alumno conozca el funcionamiento y uso de apuntadores, así como la manipulación de datos a través de operaciones con los apuntadores. Introducción. En un programa se manejan variables que como su nombre lo indica su valor puede cambiar.

  • Práctica 1 Campo Eléctrico

    Práctica 1 Campo Eléctrico

    belentzsPráctica 1 Campo Eléctrico Materia: Laboratorio de Física II Fecha: Realización - 15 de enero de 2016 Entrega – 22 de enero de 2016 * Objetivos: * Entender el concepto de campo eléctrico * Aprender como calcular el campo eléctrico asociado con las cargas que se distribuyen a través de

  • Practica 1 Caracteristicas del Diodo

    Practica 1 Caracteristicas del Diodo

    Juan FigueroaDURANCIÓN: 1 SEMANA OBJETIVOS: * Medir los efectos de la polarización directa e inversa en la corriente de un diodo. * Determinar de manera experimental las características de un diodo y graficarlas. MATERIALES: CANT. ELEMENTOS 2 Diodos de Silicio (1N4004), o su reemplazo. 2 Diodos de Germanio (1N34A – 1N4454),

  • Practica 1 Características del Equipo

    Practica 1 Características del Equipo

    alexkwkaldjCaracterísticas del Equipo Tipo de Conexión. Ethernet Características para instalar virtual Box Los requisitos mínimos son los siguientes: * Procesador o SoC de 1 GHz o superior. * Memoria RAM: 1 GB para 32 bits o 2 GB para 64 bits * Espacio en disco duro: 16GB para el sistema

  • Practica 1 Carga Axial

    Practica 1 Carga Axial

    Carreño Moreno Cristian DavidUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ingeniería Práctica 2 Flexión Mecánica de materiales I Carreño Moreno Cristian David Grupo: 01 Introducción Viga Cuando un miembro relativamente esbelto soporta cargas que están aplicadas perpendicularmente a su eje longitudinal, el miembro se denomina VIGA. Las vigas se pueden clasificar de varias

  • PRACTICA 1 CIRCUITOS RESISTIVOS

    jefer1997PRACTICA 1 CIRCUITOS RESISTIVOS 1.- Monta el siguiente circuito utilizando los valores de resistencia que prefieras 2.- Completa la siguiente tabla, realizando las operaciones que creas necesarias, y mostrándolas en esta hoja o detrás, imprime el circuito EWB con Amplificadores y Voltímetros, imprímelo con sus valores activos, recortalo y pégalo

  • Práctica 1 Concentración de esfuerzos

    Práctica 1 Concentración de esfuerzos

    René Rivera ZaletaPráctica 1 Concentración de esfuerzos Introducción. CONCENTRADORES DE ESFUERZOS ¿Qué es un concentrador de esfuerzos? En la práctica del diseño de máquinas, es muy común encontrar piezas en las cuales se practican muescas, chaveteros, agujeros, cambios de sección, ranuras, etc., que hacen que dichas piezas sean más funcionales. La figura

  • Practica 1 control analogico

    Practica 1 control analogico

    tujululujuCon la aparición de los computadores digitales conviene considerar la formulación en el dominio del tiempo de las ecuaciones que describen los sistemas de control. Las técnicas en el dominio del tiempo se utilizan para sistemas no linealies, variantes en el tiempo y multivariables. Un sistema de control variante en

  • PRÁCTICA 1 CONTROL PROPORCIONAL DE POSICIÓN DE MOTOR CD

    PRÁCTICA 1 CONTROL PROPORCIONAL DE POSICIÓN DE MOTOR CD

    Franco Poot Ernesto AntonioCódigo INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Revisión: F-SGC-033 00 DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO. División: INDUSTRIAL. FDC*/Carrera: Mecatrónica Asignatura: Control automático Cuat.-Gpo(s): 9 A, C, D Fecha de aplicación: 03/06/2022 Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar. Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno). Tec.

  • PRACTICA 1 CONTROLADORES LOGICOS

    jonloverPractica I Introducción al controlador lógico programable Objetivo general: Conocer físicamente a los controladores lógicos programables, la forma de alimentación y las partes en que está constituido. Marco teórico Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), es una computadora utilizada en la

  • Practica 1 Creación de cable cruzado y recto

    Practica 1 Creación de cable cruzado y recto

    Nefi AlvarezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERIA MOCHOS(FIM) Practica 1 Creación de cable cruzado y recto Equipo: Manzanarez Jose Ángel Ochoa Jesús Francisco Alvarez nefi Profesor: Manuel Fecha de entrega: 04/02/2017 2. OBJETIVOS (General y Específicos) El objetivo y aprendizaje de la practica fue reconocer las diferentes normas de construcción

  • PRÁCTICA 1 CUBO DE CONCRETO

    PRÁCTICA 1 CUBO DE CONCRETO

    mvhomeroPRÁCTICA 1 CUBO DE CONCRETO RESISTENCIA DE MATERIALES II HOMERO MUÑOZ VILLARREAL ________________ INDICE. INTRODUCCIÓN. El concreto es el material por excelencia más utilizado en el ámbito de la construcción a nivel global, por esto, es de gran importancia para cualquier arquitecto, ingeniero, o cualquier persona que trabaje en el

  • Practica 1 De Campos Y Ondas

    OBJETIVO Describir algunas características de las ondas electromagnéticas en el laboratorio. EQUIPO Y MATERIAL • Unidad de transmisión de energía electromagnética • Unidad receptora de energía electromagnética • Generador con un micro amperímetro integrado • Flexómetro • Transportador • Papel polar INTRODUCCIÓN Actualmente la comunicación vía satélite es tan cotidiana

  • PRACTICA 1 DE LABORATORIO SISTEMAS OPERATIVOS

    liz8aUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PRACTICA No. 1 – Administración de procesos 301402_40 – SISTEMAS OPERATIVOS TUTOR: JAIME JOSE VALDES LIZ JULIETH OCHOA IBARGUEN CODIGO: 24651651 EMAIL: lizochoa@asmetsalud.org.co CEAD VALLEDUPAR OCTUBRE DE 2012 PRACTICA No. 1

  • Practica 1 De Simulacion

    danielbalboaInstituto Tecnológico Villahermosa Instituto Tecnológico Villahermosa Ing. En sistemas computacionales. Materia: Simulacion. Tema: Método Congruencial Mixto (Practica No.1). Alumno: Aguilar Balboa Daniel. Profesor: Raul Martínez Ramon. Villahermosa Tabasco, A 07 de enero de 2013 INDICE 1.-Codigo de programación……………………………3 2.-Introduccion al tema de método Congruencial mixto...........................................4 3.-Conclusion…………………………………………………6 4.-Bibliografia………………………………………………..6 REPORTE 1.- CODIGO

  • Practica 1 Digitales

    gonzekromINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA CIRCUITOS DIGITALES PROFESOR: VILLA CRUZ SEBASTIAN PRÁCTICA 2: APLICACIÓN DE POSTULADOS Y TEOREMAS FECHA DE ENTREGA: 10 DE MARZO DE 2014 ALUMNO: CASTILLO ORTIZ GONZALO GRUPO: 5CM8 Practica No. 2 Aplicación de postulados

  • Practica 1 Dispositivos

    lecacidObjetivos: Conocer e identificar, los símbolos y las abreviaturas de diferentes dispositivos eléctricos y electrónicos utilizados en los diagramas de los circuitos. Identificar los símbolos y abreviaturas de los dispositivos Desarrollo Experimental. Conceptos básicos: Los dispositivos se presentan mediante símbolos gráficos junto con la abreviatura de su nombre. Informe Preliminar

  • Practica 1 Dispositivos Electrónicos

    Practica 1 Dispositivos Electrónicos

    Memo HunterPRÁCTICA # 1 OBJETIVO: Analizar el funcionamiento de dispositivos electrónicos de dos terminales (resistores) para aplicar las leyes y teoremas de análisis, usando simuladores y armado de circuitos de circuitos eléctricos y electrónicos. 1.- Mida los valores de las resistencias que va a emplear en esta práctica. a) ¿Con qué

  • Práctica 1 Elaboración de chorizo de primera calidad

    ozttyPráctica # 1 Elaboración de chorizo de primera calidad Objetivo Saber realizar chorizo de primera calidad y compáralo con el de tercera calidad y asi conociendo sus diferiencias. Introducción El chorizo es un embutido crudo, de origen español, que difiere muy poco de la longaniza en cuanto a su composición.

  • Practica 1 Elec

    akatsuki26son el W/m•ºC que equivale a 0.86 kcal/m•ºC. Material de Uso para esta Práctica • Fuente de voltaje • Resistencia de diferentes valores • Un interruptos abierto • Un interruptor cerrado • Un protoboard • Mutimetro • 1 diodo de SCR DESARROLLO Y FOTOS En esta fotografía se muestra el

  • Práctica 1 electricidad

    Práctica 1 electricidad

    loopsybopUNAM Fes Aragón Laboratorio Electricidad y magnetismo Nombre del alumno Lisbana Gabriela Estrada García Nombre del profesor Zaragoza Buchain Rodolfo Numero de práctica: 1 Grupo: 8454 Fecha de realización 21 de febrero de 2018 Fecha de entrega 28 de febrero de 2018 ELECTROESTÁTICA OBJETIVO: El alumno determinara la polaridad de

  • Practica 1 Electro Othon

    alfredopeguerosDiagrama de Bloques Conjunto De Motores Objetivo: El alumno conocerá la distribución y la operación de las partes del aula modelo. Equipo a utilizar Cantidad Descripción 1 Aula modelo Desarrollo: El aula modelo se encuentra ubicado en el laboratorio en ingeniería electrónica. El profesor dio a conocer el principio de

  • PRÁCTICA 1 Electrónica

    PRÁCTICA 1 Electrónica

    Alonso FajardoPRÁCTICA 1 Electrónica ________________ Objetivo El objetivo de la práctica es comprobar experimentalmente la amplificación de dos amplificadores mono etapas con un transistor BJT (emisor común y base común) y caracterizar ciertos parámetros de estos transistores. Marco Teórico En la práctica desarrollada se trabajó en el amplificador BJT, el cual

  • Práctica 1 electrónica

    Práctica 1 electrónica

    Hernandez Mendez Brian Axel  INDICE Objetivo General 2 Objetivos Específicos 2 Marco teórico 2 Transformador 2 Rectificación 2 Filtro 2 Regulador 2 Protección 2 Marco Conceptual 3 i. Voltaje 3 ii. Corriente 3 iii. Corriente alterna (CA): 3 iv. Corriente continua (CC): 3 v. Transformador 3 vi. Rectificación: 3 vii. Filtro 3 viii.

  • Practica 1 Electronica 3

    alanbloo90INSTTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA III. PRACTICA No. 1 6EV1_(ENERO DE 2014) Generador de Señal de Reloj con: 555, 74LS14 y 74LS132. Número de Equipo: _____ Grupo: ________ INTEGRANTES Nombre de los Alumnos: No. de Boleta: 1). ___________ ___________ ______________

  • Practica 1 empresa Siemens PLM Software

    Practica 1 empresa Siemens PLM Software

    jaxd97INTRODUCCIÓN En la actualidad hay disponibles varios sistemas de información que son utilizados por las empresas industriales para la eliminación de problemas en la producción, eliminación de pérdidas o disminución de costos. Plant Simulation es una aplicación informática desarrollada por la empresa Siemens PLM Software para modelado, simulación, análisis, visualización

  • Práctica 1 Ensamble y pulido de piezas de madera

    Práctica 1 Ensamble y pulido de piezas de madera

    LESLIE THAILY MARQUEZ MOTAINGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL INGENIERÍA EN APLICACIÓN DE MADERAS Y TEXTILES Práctica 1 Ensamble y pulido de piezas de madera C:\Users\yetzira\Documents\UPFIM-EA-2022\LOGO-NUEVO-UPFIM.png Nombres: Limón Ordoñez María José Márquez Mota Leslie Thaily Rosas Olguín Emmy Periodo: mayo - agosto 2022 Grupo: 6IDIG1 Docente: Dra. Rosa Yetzira Ponce Cano RESUMEN La madera ha

  • PRACTICA 1 EXCEL PAQUETES 3

    jose2811Carné Nombre Apellido Sexo Cursos Nota Final Observación Instrucciones: 2007001 David Alvarado M Computación 68 0 Para la columna de observación, la condición es: 2007002 Jose Abreu M Matemáticas 72 0 Si la nota final es menor a 60 "reprobado" , si la nota 2007003 Sandra Velásquez F Análisis Final

  • Práctica 1 Excell

    jcarlPRACTICA 1 1. En un nuevo libro de Excel, elaborar la siguiente planilla de datos: 2. Rellenar la columna Subtotal, la que se calcula: Cantidad * Precio. Unit. 3. Rellenar la columna I.G.V, la que se calcula: Subtotal * 0.19 o Subtotal * 19% o Subtotal * 19 / 100.

  • Practica 1 Fisica Clasica Ice

    carlosgusrys1404INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO FISICA CLASICA GRUPO: 1CV12 PROFESOR: FRANCISCO JAVIER TEJEDA TEMA A DESARROLLAR: PRACTICA 1 “TEORIA DE ERRORES” EQUIPO 2 CRUZ RICO JORGE REYES VIVANCO CARLOS GUSTAVO ROJAS SANTIAGO IVAN SANCHEZ RODRIGUEZ MISAEL VIDAL CERON MAVERICK FERNANDO ZEPEDA HERNANDEZ JUAN

  • PRACTICA 1 FLIP- FLOP RS CON COMPUERTAS NOR

    PRACTICA 1 FLIP- FLOP RS CON COMPUERTAS NOR

    emanuel000INSTRUCTIVOS DE PRACTICAS UGM D.G.E.T.I. UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, A. C. D. G. E. T. I. UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, A. C. NOMBRE DEL ALUMNO SEMESTRE GRUPO Ing. Alfonso Juárez Jiménez Secretario Académico Ing. Andrés Juárez Jiménez Secretario de Administración y Finanzas Lic. Fátima Romero Gutiérrez Jefe de

  • Practica 1 flujo control..

    Practica 1 flujo control..

    dann10Practica 1 Introducción La bomba de la Plataforma de proceso básico es una bomba sumergible, de encendido, instalada en la parte inferior del tanque inferior. La tarea de la bomba es mover el agua desde el tanque inferior a la superior del tanque a través de la red de tuberías.

  • Practica 1 Herramientas descriptivas en el análisis de datos, mediante el uso del software estadístico R. Alonso de Jesús Suarez del Real Orozco

    Practica 1 Herramientas descriptivas en el análisis de datos, mediante el uso del software estadístico R. Alonso de Jesús Suarez del Real Orozco

    Alonso SuarezPractica 1 Herramientas descriptivas en el análisis de datos, mediante el uso del software estadístico R. Alonso de Jesús Suarez del Real Orozco Probabilidad y Estadística ING. EN MANUFACTURA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 6 de septiembre del 2017 IIE. FABIOLA LORENA CAPRISTO GONZÁLEZ I. INTRODUCCIÓN Durante esta práctica se hablará de

  • PRACTICA 1 IDE FALCON Y ESTRUCTURA DE UNPROGRAMA EN LENGUAJE C++

    PRACTICA 1 IDE FALCON Y ESTRUCTURA DE UNPROGRAMA EN LENGUAJE C++

    DIEGO ARMANDO ZULUAGA RIVEROSPRACTICA 1 IDE FALCON Y ESTRUCTURA DE UNPROGRAMA EN LENGUAJE C++ UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Introducción El lenguaje C++ es un lenguaje de programación basado en C que permite realizar diversas tareas en el campo informático como es la realización

  • Practica 1 INCERTIDUMBRE Y MEDICIONES

    Practica 1 INCERTIDUMBRE Y MEDICIONES

    elanonimo07Universidad Francisco De Paula Santander Practica 1 INCERTIDUMBRE Y MEDICIONES 1091239 Paola Velasquez 1091284 José andres Rincon 1091295 Erick Leal Montañez 1091301 Schouberth Torres Muñoz San José De Cúcuta, 30 agosto 2016 1. Resumen La física es una ciencia que busca dar explicaciones teóricas y mediciones para dar resultados exactos

  • PRACTICA 1 INFORMATICA ITS

    PRACTICA 1 INFORMATICA ITS

    Israhi Guillén HurtadoArtificial Intelligence – An Introduction to Robotics Inteligencia Artificial - Una Introducción a la Robótica What is a Robot? Robots are physical agents that perform tasks by manipulating the physical world. They are equipped with sensors to perceive their environment and effectors to assert physical forces on it . As

  • Practica 1 Ing De las telecomunicaciones

    Practica 1 Ing De las telecomunicaciones

    jjmusicaPractica de laboratorio 1 Julián Samacá Rodríguez 80152935 Marzo 2017. Universidad Nacional Abierta y A Distancia Bogotá 2017 Ingeniería de las telecomunicaciones ________________ Abstract Este es el informe del laboratorio 1 de Ingeniera de las telecomunicaciones, es un breve tutorial de la creación de una máquina virtual, instalación de dos

  • Practica 1 Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    luisenrique1215Tarea 1: Uso del comando ping para documentar la latencia de red. Paso 1: Verificar la conectividad entre la computadora del estudiante y la computadora del servidor de destino. Procedimiento: Se abre una ventana del terminal haciendo click en Inicio ¬/ ejecutar. Se ingresa cmd y se da aceptar. Se

  • Practica 1 Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    valentinapabonUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Práctica 2: LA CAPA FISICA Analizando Redes, Servicios y Puertos Director de curso: Sixto Enrique Campaña Bastidas Tiempo aproximado práctica: 3 Horas Tipo práctica: En el CEAD o virtual mediante autorización tutor. Objetivos: 1. Comprender los

  • Practica 1 Ingeniería de Transportes

    Practica 1 Ingeniería de Transportes

    Angélica CuéllarPRACTICA 1INGENIERIA DEL TRANPORTE Angélica Cuéllar Rodríguez INGENIRIA DEL TRANSPORTE https://wasic.upv.es/generaClave/img/logo.jpg Cuéllar Rodríguez, Angélica Ingeniería Organización Industrial Cuestionario Test 1. Suponiendo que los consumidores de pollo aumenten, acusadamente, la demanda de este bien y los productores disminuyan ligeramente su oferta. El efecto producido será: a) Aumento de precio. b) Disminución

  • Practica 1 instrumentacion LabVIEW

    Practica 1 instrumentacion LabVIEW

    lastedfcoC:\Users\EMMANUEL\Documents\celular\ITNL.jpg C:\Users\EMMANUEL\Documents\celular\2000px-SEP_logo_2012.svg.png C:\Users\EMMANUEL\Documents\autocad\TecNM-539x222.jpg Instituto Tecnológico De Nuevo León Instrumentación Virtual Introducción a LabVIEW: “Interfaz y Herramientas” Nombre: Francisco Josafat Puente Reyna Docente : García Andrade Roxana. Competencia a Desarrollar: Creación, desarrollo y ejecución de un VI dentro del programa Labview. Materiales: 1. Manual de apoyo. 2. Software Labview. Introducción: LabVIEW

  • Practica 1 Introduccion a la programacion

    Practica 1 Introduccion a la programacion

    yesmitlissetINTRODUCCION La práctica tiene como objetivo reconocer el lenguaje C++ y brindar solución a varios problemas, cada estudiante escogió uno diferente, del cual se logró dar una respuesta correcta para para luego realizarlo en el programa Falcón y poder familiarizarnos con él, adicional se exploró los programas PSeInt y DFD,

  • Practica 1 lab computo integrado

    Practica 1 lab computo integrado

    Abraham Martinez RamosUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE COMPUTO INTEGRADO MAESTRO: M.C CARLOS ADRIAN PEREZ CORTEZ PRACTICA #1 EQUIPO #15 INTEGRANTES: RAUL BENITEZ CEPEDA 1666209 FABIAN ALEJANDRO CEPEDA ALVARADO 1444456 ABRAHAM MARTINEZ RAMOS 1555585 CRISTIAN ADALBERTO VIERA REYNA 1768040 ________________ 1-¿Qué es la computación Fisica?

  • Practica 1 Lab Lenguajes de Programación

    Practica 1 Lab Lenguajes de Programación

    DandrawResultado de imagen para fime} logo Resultado de imagen para logo uanl ¿Qué es un lenguaje de programación? El lenguaje es un sistema de signos que a través de su significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse para lograr el entendimiento con el resto, mientras que programación

  • Practica 1 Lab Sistemas Digitales

    Practica 1 Lab Sistemas Digitales

    BrayanOnseFormatos Descargables - Estudiantes | Facultad de Arquitectura Maestría en Logística y Cadena de Suministro Universidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de Sistemas Digitales Practica #1: Introducción al Laboratorio Matricula Nombre Carrera 1986938 Brayan Antonio Ontiveros Sepulveda IAS 1683367 Carlos Alberto Santos Garza ITS 1877195 Edgar Adrián Mier Alanis ITS

  • Practica 1 Lab. Fundamentos de control

    Practica 1 Lab. Fundamentos de control

    Ric74Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Practica 1 Lab. Fundamentos de control Profe: Edgar Baldemar Aguado Cruz ________________ Introducción Matlab es un programa de uso científico e ingenieril este programa cuenta con una parte de programación, así como de simulación, para esta practica nos enfocaremos en la parte