ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 133.876 - 133.950 de 189.774

  • PRACTICA 2. FLIP FLOPS

    PRACTICA 2. FLIP FLOPS

    LETSSIImagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Título de practica: FLIP-FLOPS Latch de compuerta NAND Y NOR Participantes: Guerrero Duran Letssi Violeta Romero González Juan Roberto Michel Grupo: 3090 Materia: Electrónica digital Fecha: 13 de octubre del 2021 Profesor: Ing. Zamarrón Ramírez

  • Práctica 2. Reconstrucción de Señales

    Práctica 2. Reconstrucción de Señales

    Ximena FloresPráctica 2. Reconstrucción de Señales. Trejo Merlín Iván 1. Marco Teórico El método de reconstrucción de una señal a partir de sus muestras consta de 2 fases. Diagrama 1 Diagrama a bloques de la reconstrucción de una señal Los diferentes métodos de reconstrucción se caracterizan por la función y en

  • PRÁCTICA 2. Sumador paralelo de 4 Bits

    PRÁCTICA 2. Sumador paralelo de 4 Bits

    perrinRojasUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Facultad de Electrónica Nombre y matrícula de los integrantes: Raúl Chama Coria Matrícula: 26260116 Luis hector Martinez Soto Matricula:26320102 Materia: Sistemas Digitales. Nombre del profesor: Marco Antonio Ramírez Barrientos. PRÁCTICA 2. Sumador paralelo de 4 Bits Período: Otoño 2022 Fecha de entrega: 21

  • Práctica 2.”Solución de problemas”

    Práctica 2.”Solución de problemas”

    Aldair Cruz ViteC:\Users\Angel\Pictures\UNAM.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Práctica 2.”Solución de problemas” Programación básica (lab) Grupo: 1106 Alumno: ANONIMO 01/09/2016 Objetivo: * Identifica el conjunto de entrada (datos de entrada) y el conjunto de salida (datos de salida), partir del análisis de la definición de un problema. Ejercicios: *

  • Práctica 20. Programación

    Práctica 20. Programación

    JAVIER147852Practica 20. Crea una base de datos para un video club con los siguientes campos: clave de la película, título de la película, género, clasificación y costo de la renta. Realice una conexión con Visual Basic para accesar a la base de datos del videoclub. Agregue 20 registros. Utilice los

  • Práctica 27. Circuito XOR

    Práctica 27. Circuito XOR

    papaluapantziPráctica 27. Circuito XOR Circuitos XOR Unidad de Aprendizaje II Tema: Programación de PLC No. de práctica: 27 Nombre de la práctica: Función XOR Grado: 4 Grupo: A No. Equipo: LEONEL Propósito de la práctica Interpretará la operación de la función XOR y NXOR y su implementación en un PLC

  • PRACTICA 2: APLICACIONES CON EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN TIPO UNIVERSAL

    PRACTICA 2: APLICACIONES CON EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN TIPO UNIVERSAL

    Luis Enrique Torres PerezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo esime Resultado de imagen para logo ipn ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL MAQUINAS ELECTRICAS II PRACTICA 2: APLICACIONES CON EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN TIPO UNIVERSAL EQUIPO: - MIJANGOS HERNÁNDEZ GABRIEL OMAR - TORRES

  • Práctica 2: Capacitancia

    Práctica 2: Capacitancia

    Karina RevelesINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Práctica 2: CAPACITANCIA Electricidad y Magnetismo Romero García José Miguel Grupo: 2RM3 Integrantes: Flores Enríquez Jaziel Alexis González Cruz Adrián González Moreno Mario Diego Gordillo Reveles Karina Serna Mosqueda Paola Danae ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO 2 PLANTEAMIENTO DEL

  • PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

    PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

    diego12129LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS El objetivo de la práctica es obtener experimentalmente las gráficas de carga, potencia y eficiencia de la bomba en función del flujo volumétrico para cada velocidad del impulsor. INTRODUCCIÓN: Una bomba es un equipo usado para proporcionar

  • PRACTICA 2: DISEÑO DE UNA FUENTE DE VOLTAJE REGULADA

    PRACTICA 2: DISEÑO DE UNA FUENTE DE VOLTAJE REGULADA

    Anastacio Manuel CristianINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UPIITA (@ipn_upiita) / Twitter Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS INGENIERÍA MECATRÓNICA FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA PRACTICA 2: DISEÑO DE UNA FUENTE DE VOLTAJE REGULADA INTEGRANTES: * GALVÁN ESCOBAR ADRIÁN RAÚL GRUPO: 1MM11 FECHA: 25 DE ABRIL DE

  • Practica 2: Refraccion De Ondas Electromagneticas

    RicardoSuarezIntroducción La óptica electromagnética estudia el comportamiento de la luz. La luz se propaga en forma de dos ondas vectoriales mutuamente acopladas, una onda para el campo eléctrico y otra para el campo magnético, y esta propagación de las ondas luminosas viene descrita por las ecuaciones de Maxwell para el

  • Practica 2: trazo de cimentacion

    Practica 2: trazo de cimentacion

    chinoslocos123Centro de Bachillerato tecnológico industrial y de servicios Practica 2: trazo de cimentacion Alumno: Javier Guillermo Samaniego Rosales Construccion B Introducción: El transporte de niveles con una manguera es algo muy necesario en las construcción ya que es lo que nos puede ayudar a dar inicio a la construcción de

  • Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM

    Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM

    Osbaldo MC:\Users\damian\Documents\redaccion\emblema\uaq.jpg Universidad autónoma de Querétaro Campus San Juan del Rio Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM Osbaldo Morales Martínez Carlos Adrián Martínez Torres Profesor: Ing. Jesús Basurto Hurtado 15/02/16 ________________ OBJETIVO El objetivo de esta práctica se realizó para comprobar la ley de Ohm en un circuito linealmente

  • Práctica 2: “Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad”

    Práctica 2: “Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad”

    Martinni Sanlo1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica CIRCUITOS DE C.A Y C.D Práctica 2: “Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad”. Profesor: * Ing. Alcántara Ortiz Javier Integrantes: * Sánchez López Martin * Lara

  • Práctica 2: “Media onda y onda completa de rectificación.”

    Práctica 2: “Media onda y onda completa de rectificación.”

    Leo GonzálezTecnológico Nacional de México Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica Ingeniería Mecatrónica Práctica 2: “Media onda y onda completa de rectificación.” Materia: Electrónica Analógica Docente: M.I.E. Alumnos: Jueves 17 de Marzo de 2016, Nuevo Laredo, Tamps. Practica 2 Media onda y onda completa de rectificación Objetivo: Familiarizarse con media

  • Practica 3

    giglyMEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES, TRES HILOS, CONEXIÓN DELTA. MÉTODO DIRECTO. OBJETIVOS.  Mostrar el método de medición de las tensiones, intensidades de corriente y potencias, en forma directa, cuando se tienen los elementos de tensión de los aparatos

  • Practica 3

    angelsalazareC. L.S.C.I. Virgilio Méndez Sánchez Docente de la Universidad Mundo Maya. Presente. Muy respetuosamente me dirijo a ud.; para comunicarle como quedo distribuido su horario de clases para el presente ciclo escolar 2013(2014-1) que comprende del 19 de agosto al 10 de diciembre del presente año. HORARIO DE CLASES MATERIA

  • Practica 3

    Molotak3PRACTICA 3 1.- ¿Qué es la combustión? Es un proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la

  • PRACTICA 3

    YoomikoCuestionario previo 1. ¿Qué es la masa molar y cuáles son sus unidades más usadas? R= Es una propiedad física característica de una sustancia dada, en el SI la cantidad de sustancia se define como mol, derivada de ello, la unidad de la masa molar es kilogramo mol (kg/mol) o

  • Practica 3

    karla1311Introducción Los rectificadores controlados de silicio SCR se emplea como dispositivo de control. El rectificador controlado de silicio SCR, es un semiconductor que presenta dos estados estables: en uno conduce, y en otro está en corte (bloqueo directo, bloqueo inverso y conducción directa). El objetivo del rectificador controlado de silicio

  • Practica 3 - Deleted File Recovery

    Practica 3 - Deleted File Recovery

    Edgar Sandoval1. Vaya a Windows Explorer y abra la unidad "E:". Esta es la versión montada de la imagen sospechosa. Tenga en cuenta los archivos que están actualmente en la imagen. 2. Abra el editor hexadecimal "HxD". 3. Seleccione Extras -> Open disk image, abra "Suspect_floppy_image - Copy.001". Está viendo Sector

  • PRACTICA 3 BASES DE DATOS

    PRACTICA 3 BASES DE DATOS

    Andre Olaf Alfaro PerezMúltiples tablas CARLA JADTH MENDOZA SANCHEZ -512 05/10/18 Crear la base de datos con el nombre Tienda. * Crear las siguientes tablas que a continuación se describen: 1. CLIENTES 1. PRODUCTO * Agregue los registros. 1. CLIENTES 1. PRODUCTO ________________ * Muestre las relaciones entre cada una de las tablas

  • Practica 3 Campos

    krisedgarListas enlazadas una lista enlazada es una de las estructuras de datos fundamentales, y puede ser usada para implementar otras estructuras de datos. Consiste en una secuencia de nodos, en los que se guardan campos de datos arbitrarios y una o dos referencias, enlaces o punteros al nodo anterior o

  • Practica 3 cirquitos C.A y C.D

    Practica 3 cirquitos C.A y C.D

    Gil García DanaeeLogotipo Descripción generada automáticamente Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja ________________ INTRODUCCIÓN Conocer el tablero de experimentación del laboratorio, así como también conocer las medidas de seguridad. Medir voltajes de ca y cd usando el multímetro. BASE TEÓRICA La fuente de voltaje. La cosa esencial

  • Practica 3 Compuertas y Circuitos Lógicos

    Practica 3 Compuertas y Circuitos Lógicos

    monechePráctica 3(DDL Jueves 17 de septiembre de 2015 23:59:59) Entrega vía email a jose.soni@ciencias.unam.mx con el asunto: “[(601/602/603) P3] Nombre” es decir si te llamas Juan Pérez y eres del 602 tu asunto será: [602P3] Juan Pérez Habrá penalización de -0.5 en la calificación si el asunto del correo es

  • Practica 3 Contador Binario

    Practica 3 Contador Binario

    Dani.gta________________ Introducción Una de las primeras cosas que se aprende en cualquier lenguaje de programación son los tipos de datos disponibles, bucles y estructuras de bifurcación. En esta práctica se verán los tipos de datos. NO de be confundirse tipos de datos con tipos de terminal. Cuando se habla de

  • Practica 3 De Circuitos Esime Ipn

    dunlop89Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco. Departamento de Ingeniería en Comunicaciones Electrónica. Laboratorio de Circuitos Grupo: 3CM4 EQUIPO: 2 Práctica 3: MEDICIONES CON INDUCTORES Y CAPACITORES Profesor: ISAAC SANCHEZ GOMEZ Firma. Propósito: “Obtenga por medio del multímetro lecturas del voltaje,

  • Practica 3 De Cosme Verduzco Culiacan Sinaloa Juan De Dios Batiz

    sergio0412Practica dos switch y un hub En el programa pusimos dos switch y un hub a cada uno le pusimos 7 maquinas al hub le agregamos 3 puertos más para agregarle la séptima maquina y para conectar el switch y el hub configuramos las direcciones ip de todas las maquinas

  • Practica 3 De Othon

    castro1994PRACTICA No.3 MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION OBJETIVO: El alumno empleara los instrumentos de medición de acuerdo a las características de los mismos. MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR: • 1 Voltimetro cero central 300 – 0 – 300 volts bobina móvil iman permanente. • 1 Amperimetro 0 – 25

  • Practica 3 Duplicado de una máquina virtual

    Practica 3 Duplicado de una máquina virtual

    beto3536116Practica 3 Duplicado de una máquina virtual Para clonar la maquina seleccionamos la máquina que queremos clonar, pulsamos clic derecho sobre ella y elegimos la opción clonar (icono de una oveja), se nos abrirá una ventana en la que nos da diferentes opciones tales como la ruta etc. En la

  • Práctica 3 Eléctrica IPN

    Práctica 3 Eléctrica IPN

    Jennifer2787Conclusiones: Con base a la investigación realizada, la información teórica de esta práctica y los cálculos obtenidos por el simulador PhET colorado, conseguimos conocer a detalle la Ley de Ohm, y la forma correcta de aplicarla dentro de los circuitos eléctricos. Entender y comprender el alcance de esta ley es

  • Practica 3 Ensamble Y Mantenimiento De Pc

    jlqp1988MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL SOFTWARE El mantenimiento de software o mantención de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software y es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final así también como corrección y prevención de

  • Practica 3 Fisica Electronica

    mayliiOBJETIVOS Objetivo general. Verificar las principales características eléctricas de los Circuitos Serie y Paralelo por medio de la experiencia en el Laboratorio. También se pretende comprobar el planteamiento teórico de la Ley de Ohm y de las Leyes de Kirchhoff en los circuitos en estudio. Objetivos específicos • Analizar cada

  • Practica 3 fundamentos de programacion

    Practica 3 fundamentos de programacion

    zllAlucar SalazarllzPRACTICA #3 Fundamentos de Programación. ________________ Al leer lo que pedía el proyecto, lo primero que pensé fue en hacer un menú, sobre todo para mayor facilidad en ejecutar lo que quería el usuario ya sea operaciones o ver las conversiones de temperatura, teniendo en la cabeza lo que quería

  • PRACTICA 3 INSTRUCCIONES DEL COMPUTADOR

    PRACTICA 3 INSTRUCCIONES DEL COMPUTADOR

    Alejandro PesantezESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA EN SOFTWARE/COMPUTACION ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PRACTICA 3 INSTRUCCIONES DEL COMPUTADOR GRUPO: GR 1COM FECHA DE ENTREGA: 9/12/2020 INTEGRANTES: Richard Alejandro Rocha 1. OBJETIVOS * Familiarizar al estudiante con el uso del simulador MARIE Simulator. * Realizar programas básicos en lenguaje ensamblador.

  • Práctica 3 Lab Fundamentos de Programación FI

    Práctica 3 Lab Fundamentos de Programación FI

    Jonathan Vázquez CabañasUniversidad Nacional Autónoma de México C:\Users\fer-1\Dropbox\documentos Arturo UNAM\upi.png Facultad de ingeniería Práctica no.3: "Solución de problemas y Algoritmos” Fundamentos de programación Grupo:1115 Alumnos: Gonzáles Chico Juan Daniel. Medina Molina Fernando Arturo. Rodríguez López Michael. Vázquez Cabañas Jonathan Fernando. ________________ Objetivo: Elaborar algoritmos correctos y eficientes en la solución de problemas

  • Practica 3 Laboratorio de Electronica

    Practica 3 Laboratorio de Electronica

    Chris Diaz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGEIERIA MECANICA Y ELECTRICA Laboratorio de Electrónica 1 Practica No 3: Circuito recortador Docente: Emily N. Yamilett Saucedo Mariscal Alumno: Christopher Díaz Matricula: 1942863 Carrera: IMTC brigada: 407 Hora: N1 Fecha: 11 Marzo, 2021 Reporte 1. Explicar el funcionamiento del circuito recortador.

  • Practica 3 medcion

    Practica 3 medcion

    Brandon SalazarU.N.A.M F.E.S.C. MATERIA: MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN GRUPO: 2501D PROFESORA: DIANA FABIOLA ARCE ZARAGOZA ALUMNO: Salazar Bautista Brandon NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: practica 3 “MEDICIONES EN CD” FECHA DE ENTREGA: 12/03/2020 SEMESTRE: 2020-2 DESARROLLO 1.- Con la ayuda de nuestro profesor nos indicó las partes que componen a la fuente de

  • Practica 3 MYSQLD

    Practica 3 MYSQLD

    Cristian Mendez GaliciaDEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACION INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS HORARIO: 09:00 A 10:00 HORAS CATEDRATICO ENRIQUE MARTINEZ CASTILLO REPORTE DE LA INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO XXXXXXXXXXXXX UNIDAD V NOMBRE ALUMNO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX FECHA DE ENTREGA: DD/MM/AA INDICE PAG. 1.- PLANIFICACION Y DISEÑO DE UNA LAN O

  • PRACTICA 3 Os lanzamos un reto

    PRACTICA 3 Os lanzamos un reto

    liacarratalaPRACTICA 3 Os lanzamos un reto En esta práctica no buscamos tanto realizar una campaña con medios tradicionales como resolver un problema de comunicación. Por eso vamos plantearos una situación de partida a cada grupo y os invitamos a trabajar en ideas innovadoras para resolverlo. Podéis diseñar una campaña de

  • Practica 3 Quimica Aplicada

    sniperdota2PRÁCTICA No. 2 “COEFICIENTE DE EXPANSIÓN DE LOS GASES” CÁLCULOS Y RESULTADOS: 1. Tabular los datos experimentales de volumen y temperatura, incluir una columna con el volumen total a las diferentes temperaturas. T ºC V H2O (ml) VT = Vb + Vmatráz (ml) Vgas = Vt – V H2O (Y

  • PRACTICA 3 TABLERO DE CONTROL

    PRACTICA 3 TABLERO DE CONTROL

    Cristofer CordovaCARRERA DE ELECTRICIDAD Código: N/A Página: de INSTALACIÓN BOMBAS Nivel de Académico PRACTICAS DE LABORATORIO LABORATORIO DE CONTROL ASISTIDO POR COMPUTADORA PRÁCTICA No. 3 NOMBRE: __________________________ FECHA: ____________________________ CARRERA DE ELECTRICIDAD Código: N/A Página: 1 de 5 DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA Nivel de Académico PRACTICAS DE LABORATORIO UNIDAD SEGÚN PEA

  • Practica 3 Verificacion de la bateria y bujias

    Practica 3 Verificacion de la bateria y bujias

    csolis1721PRACTICA 3: VERIFICACION DE LA BATERIA Y BUJIAS Para comenzar con la práctica, en el motor del carro encontramos una tapa que cubre el lugar donde se encuentran las bujías en este caso nosotros ya retiramos la tapa y podemos encontrar 2 tornillos torx de 8 mm Posteriormente pasamos a

  • PRACTICA 3 ·LINEA DE TIEMPO DE INTERNET

    PRACTICA 3 ·LINEA DE TIEMPO DE INTERNET

    1818020407NOMBRE.CHRISTIAN SAENZ CORTES GRUPO:V204 PRACTICA 3 ·LINEA DE TIEMPO DE INTERNET · La primera conexión del país se realizó el 28 de febrero de 1989 desde el Tec de Monterrey como una prueba académica; hoy en día, 7 de cada 10 mexicanos tienen acceso a Internet. México fue el primer

  • PRÁCTICA 3 “TRATAMIENTO DE DATOS”

    PRÁCTICA 3 “TRATAMIENTO DE DATOS”

    karolcvz19Texto, Logotipo Descripción generada automáticamente Facultad De Ciencias Quimicas Logo PNG Vector (EPS) Free Download UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL EXPERIMENTAL PRÁCTICA 3 “TRATAMIENTO DE DATOS” RESPONSABLES: ANABEL ÁLVAREZ MÉNDEZ Y JORGE IBARRA RODRÍGUEZ GRUPO 003 EQUIPO 2 CITLALI GUADALUPE

  • Practica 3, Absorción y densidad de agregados para concreto hidráulico

    Practica 3, Absorción y densidad de agregados para concreto hidráulico

    Hugo123321Escudo-UAQ Ingeniería Civil Quinto semestre Materia: Laboratorio de Ingeniería de Materiales Profesor: Paz Cruz Ramiro Guillermo, MC Alumno: Hugo Navarrete Hernández Expediente: 195331 Trabajo: Practica 3, Absorción y densidad de agregados para concreto hidráulico. . https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-prn1/t1.0-1/c44.44.547.547/s160x160/540428_363388357054172_1907744952_n.jpg Introducción El siguiente contenido es aquel recopilado durante la tercera práctica realizada para la

  • PRACTICA 3. MEMORIA RAM

    PRACTICA 3. MEMORIA RAM

    ABIIII94ELECTRONICA DIGITAL Sistemas Digitales Turno Matutino ipn cecyt1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N° 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” PRACTICA 3. MEMORIA RAM OBJETIVO. Conocer las características y funcionamiento de las memorias RAM, para el almacenamiento de la información. MATERIAL * Fuente regulada de C.D a5 volts. * Multimetro * Protoboard *

  • Práctica 3. Patrón de radicación

    Práctica 3. Patrón de radicación

    anonimox2Práctica 3. Patrón de radicación. Objetivo: Que el alumno identifique por medio de las siguientes configuraciones a diferentes ángulos las distintas formas de patrón de radicación así como su voltaje y corriente. Introducción Teórica ¿Qué es el patrón de radiación? El patrón de radiación es la forma característica en que

  • PRÁCTICA 3. “MEDICIÓN DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL”

    PRÁCTICA 3. “MEDICIÓN DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL”

    otto150592PRÁCTICA 3. “MEDICIÓN DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL” INTRODUCCIÓN El voltaje es la diferencia del potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito eléctrico o electrónico, expresado en voltios. Mide la energía potencial de un campo eléctrico para causar una corriente eléctrica en un conductor eléctrico. La mayoría de los

  • PRACTICA 3.- DEFINICION DE DIAGRAMA DE RELACIONES EN SYBASE ANYWHERE 16

    PRACTICA 3.- DEFINICION DE DIAGRAMA DE RELACIONES EN SYBASE ANYWHERE 16

    NezHdez96TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ALUMNO: HERNANDEZ TRINIDAD NEZTALI N° CONTROL: 15500658 SEMESTRE: 6° CARRERA: INGRIA. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TRABAJO: PRACTICA 3.- DEFINICION DE DIAGRAMA DE RELACIONES EN SYBASE ANYWHERE 16. MATERIA: ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS CLAVE DE ASIGNATURA: SCB-1001 DOCENTE: ING. MARIA CONCEPCION LARA

  • PRACTICA 3.1: “ESTRUCTURAS CONDICIONALES”

    PRACTICA 3.1: “ESTRUCTURAS CONDICIONALES”

    E'p JeffersonFACULTAD DE INGENIERÍA log.jpg ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PRACTICA 3.1: “ESTRUCTURAS CONDICIONALES” 1. Producto esperado de la actividad Ejercicios de estructuras condicionales resueltos. 2. Indicaciones de Trabajo De manera individual realiza el análisis matemático, pseudocódigo, diagrama de flujo, prueba de escritorio y programación en C++ por cada uno

  • Practica 3: Análisis de circuito de media onda

    Practica 3: Análisis de circuito de media onda

    Guerreroq635437085711334050_logoitdnuevo encabezado Instituto Tecnológico de Durango Practica 3: Análisis de circuito de media onda 635437085711334050_logoitdnuevo Docente: Ing. Ricardo Muñoz Blanco. Materia: Electrónica analógica. Alumnos: Miguel Ángel Moreno Pulido 15041088 Horacio Rivera Reyes 15041098 Sergio Flores Pineda 15041057 Grupo: “5 U”. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Fecha: Viernes 22 de septiembre de 2017.

  • PRACTICA 3: Circuito con Diodos en CA

    PRACTICA 3: Circuito con Diodos en CA

    juancotoras666Centro de Ciencias Básicas Departamento de Sistemas Electrónicos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Materia: Electrónica I Maestro: Luis Antonio Raygoza Pérez PRACTICA 3: Circuito con Diodos en CA Integrantes: * Guillermo Ávila Müller * Isaac Esquivel Ramírez * Jesús Alfredo Vázquez Montañez * Carlos Eduardo Fernández Muñoz Fecha de entrega:

  • Practica 3: Configuración de Router y Transferencia de datos

    Practica 3: Configuración de Router y Transferencia de datos

    Juanpi4567Practica 3: Configuración de Router y Transferencia de datos Image result for Redes convergentes Redes Convergentes ITI 7° “A” Integrantes: * Ubaldo Miramontes Raygoza * Clerson Clervius Verdieu Vincent * Juan Pablo Zamarripa Duron * Vianney Anahí Carreón Trinidad * María de Jesús Carreón Trinidad Reporte de Practica Configuración de

  • PRÁCTICA 3: ELABORACIÓN DE MERMELADA DE TOMATE DE ÁRBOL

    PRÁCTICA 3: ELABORACIÓN DE MERMELADA DE TOMATE DE ÁRBOL

    luzkarime12TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y VERDURAS PRÁCTICA 3: ELABORACIÓN DE MERMELADA DE TOMATE DE ÁRBOL. Benavidez Mayra1, Díaz Cháves Heidi Viviana2, García Aponte Leydi Tatiana4, Ramírez Enríquez Luz Karime4. 11558321 – 10519462 – 12537823 – 12539994 Estudiantes de Tecnología en Alimentos, Facultad de Ingeniería. Sede Palmira. INTRODUCCIÓN En el presente laboratorio

  • PRÁCTICA 3: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

    PRÁCTICA 3: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

    Javier Rodríguez2-5-2011 Practica 3:Instrumentacion Electrónica ________________ PRÁCTICA 3: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1. Cálculos teóricos. Cálculos NTC Los datos que tenemos del NTC son los siguientes: R0=10 kΩ β=3.974 δ=2.5 mw/C Además disponemos de la fórmula: R(T)=R0 eβ(1T- 1T0) Nuestra temperatura va de 0 a 70 grados centígrados, por lo tanto: R0=R0 eβ1273-

  • Practica 3: Manejo de Puertos Digitales

    Practica 3: Manejo de Puertos Digitales

    Juan Andres SilvaPractica 3: Manejo de Puertos Digitales Introducción: El manejo de puertos es la base del uso de los microcontroladores, es con los puertos que podemos hacer lecturas cuando los configuramos como entradas y a la vez, funcionan también como salidas para poder accionar algún componente eléctrico, en el caso de

  • PRACTICA 3: TIPOS DE MUESTREO Y BENCHMARKING

    PRACTICA 3: TIPOS DE MUESTREO Y BENCHMARKING

    jonrockermccflyINTRODUCCION: En este trabajo se encuentran investigaciones pertinentes a los temas del segundo parcial de la materia de control de calidad, los cuales sirvieron para profundizar los temas vistos en clase. Primero tenemos lo que son ejercicios de CP y CPK, los cuales son índices que nos indican que tan

  • Practica 4

    uchiha793Actividad 1 Mida una masa de 150 g de agua en su fase líquida y mida su temperatura. Esta masa debe ser suficiente para cubrir totalmente la resistencia de inmersión, integrada a la tapa del calorímetro. Tenga mucho cuidado de no dar energía a la resistencia cuando esté fuera del

  • Practica 4

    chichuguasPractica: 4 Uso del Explorador de Windows Unidad 2: Expresa por escrito información en formato digital Propósito de la Práctica: Realiza exportación de los elementos de la administración de carpetas y archivos, mediante el explorador de Windows. Modulo: Procesamiento de la Información por Medio Digitales Alumno: Aarón Segura Ortiz 1ER

  • Practica 4

    emmatoma09INSTITUTO POLTECNICO NACIONAL CECYT NO. 13 RICARDO FLORES MAGÓN CONTABILDAD I Ejercicio I Realiza los siguientes movimientos contables en formato diario, pases a esquemas de mayor y elabora balanza de comprobación La empresa Comercializadora, SA de CV., inicia operaciones el mes de noviembre de 2013, con los siguientes saldos: BANCOS

  • Práctica 4 Algoritmos Heurísticos

    Práctica 4 Algoritmos Heurísticos

    vicsnzMètodes Quantitatius d’Organització Industrial II Práctica 4 Algoritmos Heurísticos Ejercicio 1: Resuelto en clase Enunciado Diseñar algoritmos heurísticos para una de las variantes del problema binpackin, que se puede enunciar como sigue: Se dispone de contenedores cuya forma es la de prismas huecos idénticos y unas piezas, prismas sólidos, de

  • Práctica 4 Circuitos con tiristor Características y aplicación

    Práctica 4 Circuitos con tiristor Características y aplicación

    samgseEmmanuel Moya Práctica 4 Circuitos con tiristor Características y aplicación 1. OBJETIVOS GENERALES El alumno simulará, construirá y evaluará las características y aplicación del tiristor, SCR. 1. INTRODUCCIÓN El conocimiento del comportamiento del rectificador de silicio controlado es de suma importancia en su aplicación en circuitos de conmutación. Es por

  • Practica 4 circuitos eléctricos b

    Practica 4 circuitos eléctricos b

    Diego Mariel GilDiego Mariel Gil ____lunes___ ___28__ /__09___ / __2020___ OBJETIVOS Analizar y compensar el factor de potencia en un circuito RL. EQUIPO Y MATERIAL * Simuladores * Plataforma Microsoft Teams PROCEDIMIENTO 1.- Medición del factor de potencia 1.1.- Conectar el circuito RL de la figura 4.1 y realizar las mediciones solicitadas

  • Practica 4 control reversible de un motor trifasico

    Practica 4 control reversible de un motor trifasico

    kenichiuzumaki. LABORATORIO DE CONTROLES ELÉCTRICOS-PRACTICA No. 4 Nombre de la práctica: Control reversible de un motor trifásico Período: Agosto-Diciembre 2015 1. Objetivo: Aprender a implementar un control de arranque electromecánico reversible para un motor trifásico de c.a. 2. Materiales y Equipo Necesario * 2 botones de doble acción NC NA

  • Práctica 4 de Laboratorio - Introducción a la Tecnología de Materiales

    Práctica 4 de Laboratorio - Introducción a la Tecnología de Materiales

    Eder Alí León BarreraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para logo unam C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\C3F4910F.tmp FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGIA DE MATERIALES PRACTICA 4: TORSIÓN. ALUMNO: LEÓN BARRERA EDER ALI. PROFESOR: ENRIQUE CORTÉS GONZÁLES. GRUPO 2205B VIDEO 1: Torsión, ángulo de giro. Mecánica de materiales.

  • PRACTICA 4 DE TIC DEL SEGUNDO BIMESTRE DE PRIMER GRADO.

    PRACTICA 4 DE TIC DEL SEGUNDO BIMESTRE DE PRIMER GRADO.

    xahoranAdministración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Dirección Regional de Servicios Educativos San Miguel Teotongo Supervisión de Zona Escolar 17 de Secundarias Escuela Secundaria "Xalpa" J .A. CCT.09DES0318D PRACTICA TRES DE TIC DEL SEGUNDO BIMESTRE DE PRIMER GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: ___CARRILLO

  • Práctica 4 Diseña y Elabora Algoritmos y Pseudocódigos

    Práctica 4 Diseña y Elabora Algoritmos y Pseudocódigos

    juan_kawaii_puaPráctica 4 ________________ Práctica 4 Diseña y Elabora Algoritmos y Pseudocódigos Problema 1: Realiza algoritmo y diagrama de flujo que imprima “ALUMNO APROBADO “o “ALUMNO REPROBADO”, según sea el caso. El alumno puede exentar si tiene un promedio mayor o igual a ocho. En caso contrario reprueba. Se tiene como

  • Practica 4 Electromagnetismo

    kangurovswoody¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ASTM? Sigla de la American Society for Testing and Materials, fundada en 1898. Es la mayor organización científica y técnica para el establecimiento y la difusión de normas relativas a las características y prestaciones de materiales, productos, sistemas y servicios.. Los estándares A.S.T.M.

  • Practica 4 Fisica 1

    genomadfPor: Luis Enrique Sotelo Guzmán Matrícula: AL12521002 Práctica 4. El choque de dos cuerpos. Descripción Breve: Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza

  • Practica 4 Fundamentos de electrónica digital

    Practica 4 Fundamentos de electrónica digital

    aguilarshakurUniversidad Autónoma de San Luís Potosí Abraham Salazar Navarro Clave: 236413 Víctor Hugo Vázquez Juárez Clave: 234390 Practica 4 Fundamentos de electrónica digital 13:00-14:00 Profesor: José Luís Ortega Moreno Materiales: .- protoboard. .- decodificador controlador de BCD a 7 segmentos 7447. .- chip 74147. .- inversor 7404. .- dip switch.

  • PRÁCTICA 4 La asociación dominicana de anuncios adjunto es la agencias publicitarias han establecido un sin número artículos a favor de la publicidad

    PRÁCTICA 4 La asociación dominicana de anuncios adjunto es la agencias publicitarias han establecido un sin número artículos a favor de la publicidad

    Yeli22sosaUniversidad Abierta Para Adultos UAPA Nombres: Matricula: Trabajo: Facilitador: Fecha: Introducción La asociación dominicana de anuncios adjunto es la agencias publicitarias han establecido un sin número artículos a favor de la publicidad ajustándose a normas legales y sociales el principal objetivo de este código es la autorregulación publicitaria. En República

  • Practica 4 Lab Qmc

    yhijhiPractica Nº 4 Mediciones 1.- Objetivos.- - Aprender a calcular el error absoluto, relativo y la densidad 2.- Fundamento Teórico.- 2.1.- Error del instrumento.- El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse

  • PRÁCTICA 4 MULTIPLEXORES-DECODIFICADORES COMPARADORES

    PRÁCTICA 4 MULTIPLEXORES-DECODIFICADORES COMPARADORES

    Hanasakim MorrisPRÁCTICA 4 MULTIPLEXORES-DECODIFICADORES COMPARADORES Alumnos ShanShan Zhou 54267 A309 Minya Chen 53884 Fecha de Realización 20 de Noviembre de 2019 Grupo miércoles 9:30-11:30 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. MATERIAL 3. FUNDAMENTO TEÓRICO 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 5. CONCLUSIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA 1. OBJETIVO En esta práctica vamos a familiarizar con los tres circuitos

  • Practica 4 Osciloscopio

    superdickoOBJETIVOS: • Aprender el nombre y el uso de los mandos y controles del Osciloscopio y del Generador de Funciones. • Apreciar los conceptos adquiridos en la teoría, del principio de operación de los instrumentos de medición manejado estas e interpretando los resultados obtenidos. EQUIPO 1 Osciloscopio. 1 Generador de