ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION AUDITIVA


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 5

La Importancia de la Educación Auditiva

En la Práctica musical de un instrumento debemos considerar como prioritario un elemento de relieve: El Sonido.

La música es el arte del sónico, por tanto, la tarea más acuciante para el intérprete será siempre la consecución de la sonoridad óptima y concreta requerida en cada ocasión.

Es decir, la propia naturaleza de la obra musical exigirá una determinada manera o estilo de ejecución en el cual se desarrolla paralelamente el aspecto sonoro de su imagen. Por esta razón, tradicionalmente, el enfoque pedagógico de una pieza musical se orienta hacia un primer apartado puramente técnico, en cuyo segmento debe mostrarse ya el trabajo auditivo, y una posterior comprensión e interiorización del contenido como preámbulo a la interpretación correcta.

Pues bien, para resolver la complejidad técnica e incluso a veces mecánica que encierran innumerables páginas musicales, hay que guiar desde un primer momento la ley natural del sonido, y para ello, la intervención del oído se hace vital para el aprendizaje de un instrumento. Evidentemente, el dominio del sonido es verdaderamente difícil y requiere un entrenamiento constante y exhaustivo acompañado de grandes dosis de paciencia.

A todo este complicado proceso llega un elemento más de estímulo: La imaginación. El oído humano debe educarse en una filosofía de anticipación que permita escuchar interiormente los sonidos en el contexto de la secuencia. A esto le llamamos perspectiva auditiva, y es lo que confiere al discurso musical autenticidad y aspecto unitario.

En suma, el trabajo auditivo de entonación de intervalos proporciona una gran cohesión sonora. Se trata de un campo ilimitado de horizontes muy amplios en búsqueda de una mayor perfección técnico-sonora.

Tocar en conjunto en una banda, nos ayuda a tener que escucharnos y buscar un sonido redondo compacto que encaje con el resto de sonoridades de tal forma que pueda parecer que se siente un único sonido fusionado.

En el inicio cuando empiezas a tocar un instrumento el sonido es poco compacto desagradable, es ya cuando tienes una embocadura adecuada y cuando eres capaz con los años de escuchar al resto de personas que tocan contigo cuando empiezas a disfrutar de lo bien que te escuchas y que escuchas al conjunto.

ALGUNOS JUEGOS COLECTIVOS PARA TRABAJAR EN EL AULA DE

INTEGRACION

J UEGOS COLECTIVOS PARA TRABAJAR AUSENCIA Y PRESENCIA DE SONIDOS

Busca un lugarcito

Busca un lugarcito... chiquitito... ¡para mí!

Por aquí...bien despacito... ¡voy a quedarme: ahí!

El maestro va tocando el tambor y dice a la rima mientras los niños buscan "su lugar". De pronto marca un golpe y el tambor cesa de tocar, los niños quedan en adecuado equilibrio en una posición

Cualquiera. Al principio podemos "interpretar" algunas posturas de improvisación que ellos tomaron:

¿Eres un ratoncito? y ¿tú eres un enano?

 Una rueda

Una rueda, muy bien hecha,

Hoy venimos a fomar, y si queda bien bonita nos pondremos a bailar.

El ruido del tambor de cuero se suspende y los niños dejan de bailar; se vuelve a tocar y continúa la rueda

 El reloj

Los niños hacen con sus brazitos el movimiento del péndulo mientras la maestra los acompasa con el ruido de un tambor de cuero. Cuando la maestra suspende los golpes, los niños quedan inmóviles con los brazos en diferentes posiciones; indican así distintas localizaciones de las manecillas del reloj. Para este juego se les motiva con un reloj grande hecho de cartón, con manecillas móviles.

JUEGOS COLECTIVOS PARA LA DISCRIMINACIÓN DE DURACIÓN DEL SONIDO.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com