ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Helenisticas


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  272 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

ESCUELAS HELENISTICAS

El periodo helenístico comprende convencionalmente desde la muerte de Alejandro Magno en el año -323 hasta la conquista de Egipto por el Imperio Romano, en el año -30. Este periodo se caracteriza por la extensión del mundo y la cultura griegos debido a las conquistas de Alejandro Magno.

Este importante cambio influyó decisivamente en la forma de pensar y de afrontar las cosas de los griegos. Lo que antes estaba centrado en la polis y sobre todo en Atenas, ahora se repartía por extensos lugares, y los ciudadanos empezaban a considerarse cosmopolitas y no solo politas. Los centros de influencia seguían siendo las ciudades, pero Atenas tenía que compartir su importancia con Alejandría, Antioquia, Pérgamo o Esmirna, ciudades que se esforzaban en atraer a todo el mundo cultural.

En esta época se aprendió la ataraxia y apatía que era básicamente la búsqueda de la felicidad y la estabilidad emocional de cada persona a diferencia del alma del mundo en la cual se nombra la perfección del mundo ante la realidad actual.

Se dio inicio a la canoníca la cual era principal mente los estudios realizados a cerca de la teoría del conocimiento que con llevo al cosmopolitismo el cual se basaba en que las personas se sintieran mas ciudadanas de un mundo que de un pueblo que buscaba el apoyo de el epicureísmo que en La filosofía es el arte de la vida feliz. Por eso la física y la lógica son solo medios para conseguir este fin. Divide la filosofía en Ética (que incluye también consideraciones psicológicas o relativas al alma), Física y Canónica (fundamentalmente lógica y teoría del conocimiento).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com