ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Tradicionales


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.081 Palabras (5 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo

Desde mi punto de vista docente es interesante y conveniente conocer todas y cada una de las teorías del aprendizaje, que nos permita utilizar una u otra en función de las necesidades y del contexto educativo, sin limitarse a utilizar siempre la misma teoría, por muy buena que sea.

Hemos visto como se han desarrollado las teorías de aprendizaje de diferentes autores que vertieron sus aportaciones para que los alumnos mejoren su aprendizaje con experimentos a través de los cuales fueron formando sus teorías que en la actualidad nosotros los docentes las aplicamos, en este sentido haré un recuento de las teorías del aprendizaje.

Iniciamos con la escuela tradicional mencionando algunos autores como San Ignacio de Loyola, Amos Comenius en la que afirman que los estudiantes deben de ser pasivos y el maestro ser el único que sabe y que el proceso de aprendizaje es a base de la memorización y repetición en donde muchos de nosotros lo hemos vivido como en la primaria en donde nos castigaban si no nos aprendíamos , sin embargo en la escuela nueva los autores Julian de Zubiria , Dewey, Henry Wallon eliminan métodos tradicionales porque este ya se concentra en prácticas de acuerdo al entorno, existe libertad, motivación el alumno es activo e interactúa con su entorno.

En cuanto a la teoría conductista los autores John Locke, Augusto Comte , Darwin Juan P Paulow y Skinner con el paradigma de estímulo y respuesta su aprendizaje depende del medio ambiente para su toma de decisiones. La teoría humanista como su nombre lo dice va sobre el ser humano de cuanto a sus formas de pensar en su auto-realización, debemos de fomentar ese ambiente para que los alumnos sientan esa libertad de pensar y el ayudar a desarrollar sus potencialidades en cuanto a su creatividad para que el alumno sea competente y pueda desarrollarse obteniendo ese aprendizaje significativo que es lo que requiere de los alumnos.

En relación a las investigaciones de la teoría cognitiva que surge en los años 60 Jean Piaget, Lev Vigotsky y Jerome Bruner nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas por las que éste pasa y de la importancia del contexto educativo para el aprendizaje, entre otros aspectos.

Piaget relaciona el conocimiento con los procesos biológicos y el conocimiento se va desarrollando hasta llegar a niveles superiores desde el punto de su teoría todo aprendizaje de un ser humano es gradual y por etapas de acuerdo a la edad, así como lo marca cada etapa debe superar a la anterior de acuerdo a su interacción del medio en donde está desarrollando cumpliendo con sus distintas etapas de la vida e intereses.

En cuanto a la teoría constructivista la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de aprendizaje, llevando a cabo el desarrollo de esa "inteligencia no medible" Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski..

Y por último la neurolingüística explora el funcionamiento del espíritu humano: cómo pensamos, formamos nuestros deseos, nuestros fines y nuestros miedos, cómo nos motivamos, ligamos nuestras experiencias entre ellas y les damos un sentido.

Como hemos visto como docente aplicamos las teorías de acuerdo a la materia como dar el ejemplo cuando nos encontramos con los universitarios de primer cuatrimestre debemos de iniciar con lo más básico como lo es la materia de administración desde sus antecedentes que ellos vayan creando su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com