ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La exclusión en la escuela


Enviado por   •  1 de Abril de 2018  •  Tareas  •  1.311 Palabras (6 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 6

Escrito: “Exclusión en la escuela”

Sandra Leticia Hernández Uribe.

LA EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA

En el presente texto se propone desarrollar la temática de la exclusión escolar, siendo un tema muy sonado en la actualidad, pero no el concepto como tal, sino su antónimo, es decir, la inclusión; en educación el concepto se ha vuelto una prioridad central del nuevo modelo educativo 2018, pero la inclusión no solo la encontramos en el ámbito educativo, sino en diferentes espacios de la vida del hombre, en el aspecto social, en lo laboral, en sistema político, en el económico, en el cultural, más a profundidad en la importancia que destaca la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros.

Pero regresamos a la idea de desarrollar en el presente escrito, la exclusión, por lo que primeramente partimos de definir el concepto, y de esta manera tener una mejor comprensión del tema e ir profundizando. Es por ello que definimos el concepto de acuerdo a la real academia española, la cual es considerada como la acción y efecto de excluir, sacar o dejar fuera de un grupo o situación a una persona o cosa, descartar, rechazar, negar posibilidades; de forma muy personal considero que esta definición detalla que la exclusión es una mala acción realizada por alguien, o entre personas y que le quitan a un ser humano el derecho de pertenecer a algo.

De forma muy general el termino nos demuestra marginación para poder obtener algo que se desea adquirir o tener, así como también el no ser incluido en algún grupo; esto no afecta a todos los grupos sociales, sino solo a uno en específico que, bajo ciertas características y circunstancias muy particulares, no es considerado para poder obtener algunos servicios o recursos que son destinados para los demás.

Si nos referimos en especial a la exclusión social, entramos a una particularidad de la exclusión, algo así como entrar a la temática de tipos de exclusión o ubicarla por categorías, o mejor dicho formas de manifestar la exclusión. Por lo que al hablar de exclusión social, estamos hablando de un grupo que, por alguna manifestación de género, religión, etnia, o edad están siendo discriminados y no son tomados en cuenta, la clasificación de clases sociales por condiciones de pobreza es otra manifestación, pero también hace alusión a otra forma de exclusión y que ambas formas se interrelacionan mucho, y nos referimos a la exclusión económica, que clasifica a las personas de acuerdo a clases sociales o en condiciones con poca ventaja, son señalados y mal distinguidos, cuestión que además de padecer sus circunstancias de carencia, son discriminados para poder pertenecer a otro grupo social con una calidad de vida mejor a la suya. Si nos referimos a la clase última e inferior se observa como en su mayoría carecen de poder tener la esperanza de aspirar a contar con un buen empleo, siendo este el sustento para mejorar sus condiciones y vaya que ni los servicios públicos básicos son garantía de contar con ellos en las actividades de su vida cotidiana, por lo cual sus condiciones son de exclusión en diversos ámbitos de su contexto y de sus tiempos.

Otra forma lo es la exclusión política, muy característico en nuestro país por las condiciones reales de la aparente democracia, y me refiero a los acuerdos y empoderamiento de ciertos grupos políticos, los cuales conservan y manipulan el poder en el país ejerciendo una supuesta democracia ante la ciudadanía, este gran ejemplo real que es ejercido por personas que parecieran estar preparadas y no debieran cometer el error de exclusión, se centra más en sus ideales que llegan a convertirse en una táctica política partiendo de intereses comunes de control y no sociales como se supone debe ser su prioridad, es decir, el bienestar de la nación. La exclusión política también se demuestra cuando se priva la participación de los ciudadanos a formar parte de un partido, y por mencionar otro más de tantas, cuando se cometen delitos electorales, buscando en este último el favorecer solo a un partido o candidato en específico.

Llegamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com