ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Educacional


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  2.243 Palabras (9 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 9

Marketing Estratégico Educacional

Nombre Alumno: José Sánchez

Rut: 6.577.737-1

1.- Realizar un pre-estudio de mercado a nivel piloto a 10 estudiantes, con el propósito de medir percepciones y actitudes de los estudiantes, para saber cómo se imaginan que ellos se van a proyectar en esta sociedad, a partir de su entorno actual (entorno de la sociedad, de su sistema educacional, de su institución educacional en particular, de su familia)

1.1.- Descripción de los estudiantes Encuestados

A) Genero: 50% Masculino

50% Femenino

B) Curso Actual:

C) Edad: el promedio de edad es de 20 años

D) Institución: 70% de los encuestados pertenecían a un colegio

20% de los encuestados pertenecían a una Universidad

10% de los encuestados pertenecían a un Instituto profesional

E) Clasificación de la institución educacional: 50% Público

30% Privado

20% particular Subvencionado

F) Comuna de la Institución Educacional: 80% San Fernando

10% Los Ángeles

10% Rancagua

G) Trabajo del Padre: 50% empleado

30% trabaja para una empresa

10% tiene su propio negocio

10% No contesta

H) Trabajo de la madre: 40% Dueña de casa

50% trabaja para una empresa

10% Tiene su propio negocio

I) Como se ven: 50% Trabajando para una empresa

50% Formando su propio negocio

Comentario respecto a la aplicación de la encuesta:

Se aplicó a 9 personas la encuesta cara a cara y a 1 de manera telefónica, se explicó para que se estaba realizando la encuesta y se brindaron las instrucciones correspondientes, se consultó si existía alguna duda en cada pregunta, la conversación se dio de manera fluida con todos los entrevistados, dando a conocer como se proyectan como adulto, el 90% declara un claro interés respecto al área o rubro que se quisieran desempeñar como agentes activos del mercado laboral.

1.2.- Análisis de los resultados

Partiremos este análisis, enfocándonos en las áreas de la encuesta y la percepción que tiene los estudiantes respecto a estas, las cuales influirán como se proyectan en esta sociedad, las cuales dependerán de:

Apoyo familiar el cual está presente en todos los entrevistados independiente de las variables bases, en los cuales el 100% los estudiantes plantean sentir que sus padres le han ayudado a tener confianza en sí mismos, y poder enfrentar nuevos desafíos así como también que el 90% los han motivado a tener experiencias emprendoras.

Sistema educacional: La percepción que poseen los entrevistados respecto a cómo el sistema educacional chileno los apoya a proyectarse en la sociedad es significativamente negativo, podemos plantear que el 70% siente que el Sistema Educacional no le ayuda a desarrollar su creatividad ni iniciativas, el 80% piensa que el sistema educacional Chileno NO ayuda ni prepara a tolerar el fracaso y manejar la frustración cuando les va mal, el 90% siente que el Sistema de Educación actual no promueve la innovación, creatividad, aporte de los alumnos y la formación de una actitud para crear cosas nuevas y el 90% cree que el sistema educacional se basa en el aprendizaje por repetición de los textos y de la materia que el profesor pasa en clase, sin promover la creatividad y aporte de los alumnos. No existe una tendencia respecto a algunas de las variables bases para decir que afectan más en la percepción de los alumnos, ya que las opiniones respecto a las cuatro preguntas analizadas anteriormente no dependieron del sexo, edad, clasificación de la institución educacional u otra que se encuentre en la ficha del estudiante por lo tanto, podemos plantear que no es relevante si el entrevistado es hombre o mujer, si su institución educacional es público, particular subvencionada o privada, si sus padres son empleados o tienen sus propios negocios o que curso se encuentren cursando en el sistema educacional lo realmente relevante es que los jóvenes entrevistados perciben al sistema educacional chileno como un sistema totalmente conductista en el cual el alumno escucha y repite lo enseñado por el profesor sin ser tomado en cuenta como un ente activo de la co creanza de los procesos de enseñanza aprendizaje , limitando así su actitud de creación e innovación respecto a nuevas ideas. Así como también siente que no son preparados para enfrentar los conflictos y el manejo de estos, de los cuales no estarán exentos como parte de esta sociedad, tanto en su vida cotidiana como en el mercado laboral.

Institución Educacional Actual del entrevistado.

La tendencia sobre la percepción de los entrevistados hacia la institución educacional actual donde ellos cursan su enseñanza es positiva, en relación a la proyección o aporte de esta hacia su proyección a la sociedad. Por lo tanto, podemos platear que 70% de los entrevistados siente que los profesores lo motivan para enfrentar nuevos desafíos en la vida, dando ánimo y confianza en sí mismo, asi como también, en la misma línea del profesorado el 70% cree que los profesores le ayudan a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, con actividades en grupos de trabajos.

El 70% de los entrevistados postulan que su Institución Educacional le ayuda a desarrollar habilidades para platear diferentes puntos de vista respetando a los demás y el 50% siente que su institución educacional le apoya para desarrollar su creatividad e iniciativa.

Por lo tanto, a modo de conclusión podemos postular que los entrevistados se siente apoyados por sus padres e instituciones educacionales actuales para proyectarse en su vida laboral futura, estas dos áreas son percibidas como un aliciente al emprendimiento, creatividad, confianza en sí mismo, trabajo en equipo, capacidad de iniciativa y herramientas para plantear diferentes puntos de vistas.

Son estas características entregadas tanto por los padres y las instituciones actuales de educación de los entrevistados lo que ellos asocian a sus proyecciones futuras como parte de sociedad, el 50% de los entrevistados se proyectan formando una empresa y que eso tiene relación que de ese 50% el 60% de los entrevistados sienta que su institución educacional lo apoye para desarrollar su creatividad e iniciativa y que el 100% los padres los motivan para que tengan experiencias emprendedoras.

Por otro lado, se encuentra el Sistema Educacional Chileno el cual es percibido por los encuestados como un sistema rígido en el cual no se fomente la participación, la resolución de conflicto ni la iniciativa o creatividad de los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com