ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mate Discretas


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  2.011 Palabras (9 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 9

Windows XP, Mac OS X y Ubuntu Linux son tres opciones cuyas características reflejan filosofías diversas. Todos tienen puntos fuertes y débiles, por lo que la elección dependerá de lo que busque cada usuario, publica en un reportaje la UCE. Articulo que reproducimos por su interés-

UCE- El sistema operativo es el núcleo de todo ordenador, sin él no es posible controlar e interactuar con los distintos periféricos, o añadir otros programas. En definitiva, es el software imprescindible para poder realizar las tareas básicas. Sin embargo, lo que entendemos por “básico” es un concepto cada vez más amplio: los ordenadores disponen de completos equipamientos, la conexión a Internet es una condición prácticamente imprescindible y hay que satisfacer los requisitos de los equipos digitales.

¿Cuál es el mejor sistema operativo? Para saberlo, nada como hacer un análisis comparativo. Con este fin, compramos tres ordenadores, cada uno de ellos con un sistema operativo distinto que ya venía instalado en el equipo:

- Windows XP SP2 Home Edition.

- Mac OS X 10.4, “Tiger”.

- Ubuntu, una distribución de Linux (existen muchas otras).

Iniciar y gestionar, más fácil con Mac

Usted tiene un ordenador, con su sistema operativo ya instalado, y lo va a encender. En el ordenador con Mac hay un buen manual de inicio, muy útil para entender lo que debemos hacer antes de empezar, e información sobre las novedades de la versión Tiger. Con XP, apenas viene un pequeño folleto, mientras que en el PC con Linux no hay manual ni instrucciones... nada.

Hemos valorado también el control y gestión de carpetas y ficheros. Los tres sistemas operativos son parecidos en este aspecto. Destaca sobre el resto Mac OS X, por las posibilidades de su buscador, muy eficiente y versátil.

Por lo que respecta a la gestión del sistema, también hay que destacar el mayor esfuerzo hecho por Apple: con Mac OS X cambiar las opciones y preferencias del sistema y de las aplicaciones es fácil e intuitivo (sin embargo, los atajos de teclado son, en general, más complejos). Con XP es posible hacer muchas cosas, pero no es tan evidente. En cuanto a Ubuntu Linux, hemos visto que la información que se da al usuario sobre el hardware instalado y empleado por el sistema era bastante pobre. A la hora de conectarse a Internet o a una red de área local no hubo problemas. Ni con el módem analógico, ni con el equipo ADSL utilizado (con conexiones Ethernet y WiFi).

Aplicaciones: Ubuntu, el mejor equipado

Las aplicaciones son las herramientas con que cuenta el usuario para poder desempeñar las distintas tareas. Nos fijamos tanto en cómo se portan las que vienen de serie como en las posibilidades de ampliación.

• Por lo que respecta a las aplicaciones de oficina, comparando los tres sistemas operativos vemos que, de serie la configuración es bastante pobre tanto en Windows como en Mac. Si quiere tener mejores prestaciones tendrá que instalar un software adicional: Open Office para XP, y NeoOffice/J para Mac son alternativas gratuitas que equipararían Mac OS X y XP con el equipamiento de serie de Ubuntu Linux.

• Aplicaciones multimedia. Windows XP usa Windows Media Player 10, un programa muy completo para escuchar CD audio, archivos MP3, y WMA, archivos de vídeo en formatos WMV y AVI, aunque tal como viene no es válido para otros formatos. Conectar una cámara de fotos digital al ordenador es muy fácil, pero no hay ningún programa para organizar o editar las imágenes. Cuenta con un buen software de edición de vídeo digital, pero con formatos limitados.

Todos los ordenadores Mac incluyen iLife, un paquete completo diseñado para el mundo multimedia (incluye iTunes, iPhoto, iDVD...), aunque no forma parte propiamente del sistema operativo Mac OS X.

Con Ubuntu Linux tuvimos que variar la configuración inicial para lograr reproducir archivos multimedia. Una vez hecho esto, vimos que ofrecía muchas posibilidades, aunque tal y como viene de serie no es posible reproducir ficheros protegidos WMA y AAC.

• Aplicaciones de Internet. Navegar, leer el correo o chatear no supone problemas, aunque en XP echamos de menos un lector de canales RSS y una función antispam para el correo, herramientas que sí están disponibles tanto en Mac OS X como en Ubuntu Linux. Este último es el que ofrece más posibilidades.

El ordenador crece... sobre todo con XP

Los tres sistemas operativos posibilitan la ampliación del ordenador.

• Se pueden añadir programas adicionales, algo sencillo en Windows XP y también en OS X. Ubuntu Linux facilita aún más esta tarea: a través de un programa específico, Synaptic, muestra una lista completa de programas de todo tipo, para que el usuario no tenga ni siquiera que buscarlos en la red; basta con que se conecte a Internet y pulse un botón para que quede instalado en el ordenador. Eso sí, si el programa no está incluido en Synaptic, la instalación no siempre resulta sencilla.

• Actualizar el sistema operativo es fácil en todos los casos. Si cabe, algo más en Mac OS X y Ubuntu, pues esta función está más a la vista que en XP.

• Conectar elementos periféricos es muy fácil con Windows XP: el ordenador los reconoce sin problemas. Con OS X pasa algo parecido, con la limitación de que no hay tantos periféricos compatibles con este sistema. Sin embargo, con Linux, algo como instalar una impresora puede convertirse en una ardua tarea para un usuario primerizo. Los foros de Internet se convierten en indispensables.

Seguridad: el punto negro de Windows

Los sistemas operativos Windows son los más vulnerables: sufren más ataques y presentan más fallos de seguridad. Aunque XP supone una sensible mejoría respecto a versiones anteriores, el cortafuegos que lleva incorporado es insuficiente, no incluye un antivirus, tampoco un antispyware ni un filtro antispam. Todo eso pasa factura y explica su mala valoración... Los otros sistemas son más seguros de entrada, pero eso no quiere decir que con uno de ellos estemos libres de sufrir un ataque

Y una cosa segura es que quien usa un ordenador tarde o temprano necesita ayuda. En nuestro estudio y nuestras pruebas prácticas hemos comprobado la calidad de la “Ayuda” de los tres sistemas operativos del estudio: la mejor es la de Mac OS X, mientras que la que ofrece Windows XP es muy genérica. La de Ubuntu está sobre todo en inglés, y si no domina ese idioma, puede quedarse igual...

Fuimos de tiendas

En la práctica, ¿tiene el usuario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com