ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION ANIMAL SOSTENIBLE


Enviado por   •  1 de Mayo de 2012  •  17.547 Palabras (71 Páginas)  •  2.517 Visitas

Página 1 de 71

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente

Cuarto Semestre de la carrera de:

Agroecología e Ingeniería Ambiental

Producción Animal Sostenible

[PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE – TEXTO PARALELO]

Los modelos de producción integrada de cultivos y ganado presentan una perspectiva de importancia al conducirse hacia una máxima aplicación de principios y prácticas agroecológicas donde se respete y se tome en cuenta la protección del medio ambiente…

INTRODUCCIÓN

La degradación ambiental a causa de la intervención humana, ha provocado la sobreexplotación de los recursos naturales que son “insostenibles” a largo plazo. La expansión de los mercados internacionales, donde la prioridad es la maximización de los rendimientos, es necesario mantener una producción sostenible que también proporcione seguridad alimentaria.

Los animales constituyen una fuente estratégica de alimentación y de dinero, a la que se puede recurrir en caso necesario para comprar otros insumos agrícolas esenciales y productos alimenticios durante los períodos críticos del año.

Los modelos de producción integrada de cultivos y ganado presentan una perspectiva de importancia al conducirse hacia una máxima aplicación de principios y prácticas agroecológicas donde se respete y se tome en cuenta la protección del medio ambiente, la vulnerabilidad, equidad, protección de la salud de los animales, con el objetivo de obtener una alta productividad, eficiencia y estabilidad económica.

OBJETIVOS

General

• Conocer los métodos de producción animal y su manejo sostenible.

Específicos

• Conocer la importancia y características de las diferentes especies animales agropecuarias y sus aptitudes productivas.

• Conocer el papel de los animales en el sistema ecológico agroganadero.

• Conocer el proceso de reproducción de los animales, así como las tecnologías para su manipulación, alimentación y control.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

General 2

Específicos 2

1. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO ECOLÓGICO DE ESPECIES FORRAJERAS 6

a. Establecimiento y manejo sostenible de explotación pecuaria 6

i. Domesticación de Especies Leñosas para la Alimentación Animal: 6

ii. Cercas Vivas 7

iii. Bancos de Proteína y/o Energía 8

iv. Pasturas en Callejones 8

v. Árboles Maderables o Frutales Dispersos en Potreros 9

vi. Plantaciones Forestales 9

vii. Cortinas Rompevientos. 10

viii. Restauración de Suelos Degradados y Conservación de Agua 10

ix. Conservación de la Biodiversidad. 10

b. Programación de fertilización orgánica 11

i. Fertilización de pastos 11

c. Selección de especies y material reproductivo 12

i. Selectividad del ganado sobre las especies forrajeras: 12

ii. Cantidad de forraje disponible 12

iii. Estructura o distribución espacial de los componentes de la pastura 13

d. Criterio para el uso sostenible 14

2. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA EXPLOTACIÓN PECUARIA 19

a. Infraestructura 19

i. Ubicación 19

ii. Infraestructura e Instalaciones 20

b. Animales 22

i. Ganado bovino 22

ii. Ganado ovino 22

iii. Ganado porcino 23

iv. Ganado Equino 23

v. Ganado caprino 24

c. Manejo Sostenible 24

i. Sostenibilidad ambiental 24

ii. Sostenibilidad económica 25

iii. Sostenibilidad social 26

3. SISTEMAS AGROFORESTALES CON ANIMALES (SISTEMAS AGROFORESTALES PECUARIOS) 26

a. Definición 26

Utilización de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales 27

b. El papel de los animales en el ámbito de los ecosistemas. 27

i. Papel de los animales de crianza en el ámbito de sistemas agroforestales 28

ii. Efectos directos 28

iii. Crecimiento de la población 29

c. Clasificación y descripción de sistemas agroforestales pecuarios 30

d. Integración de la ganadería a los bosques 31

4. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA ECOLOGÍA DEL GANADO BOVINO 33

i. Alimentos ecológicos. 33

ii. Forrajes ecológicos. 33

iii. Piensos compuestos ecológicos. 33

iv. Granos ecológicos. 33

v. Harinas ecológicas. 34

b. Los subproductos agroindustriales y la contaminación ambiental 34

i. Características de los subproductos de la Agroindustria 34

ii. Contaminación Ambiental de los subproductos agrícolas 35

c. Métodos de procesamiento de subproductos agroindustriales 37

i. Henolaje 37

ii. Ensilaje 37

d. Anatomía y fisiología de la digestión de los rumiantes 37

i. Saliva 38

ii. Esófago 38

iii. Rumen y retículo 38

iv. Microorganismos del rumen 39

v. Rumia 40

vi. Gases del rumen 41

vii. Absorción 41

viii. Desarrollo del rumen y del retículo 42

ix. Librillo u omaso 42

x. Cuajar o abomaso 42

xi. Intestino 42

e. Estrategia para el uso de los subproductos agroindustriales en la alimentación animal 42

5. ÁRBOLES Y ARBUSTOS UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN BOVINA 43

i. Características de las plantas forrajeras 44

ii. Uso de las plantas forrajeras 44

a. Inventario de árboles y arbustos utilizados en la alimentación bovina 45

iii. Arboles utilizados en la alimentación bovina en Guatemala 45

iv. Clases de árboles forrajeros 46

v. Forrajeras arbóreas más utilizadas 46

Matarraton 46

Leucaena 47

Yatago 47

Morera (morus sp.) 48

Yuca (manihor esculenta) 48

Caña (saccharum officinarum) 48

vi. Resultado y comparaciones de forrajes 49

b. Niveles de producción y valor nutricional de los follajes 50

c. Bancos de proteína y cultivos en follajes, utilizando arboles de uso multiple 50

d. Restos animales de uso en follajes en la alimentación 51

i. Excremento animal 52

6. VOCACIÓN DE LAS TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD PRODUCTIVA 53

a. Población ganadera y su importancia económica 53

b. Reflexiones del deterioro ecológico en lo que respecta al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (118 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com