ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO O PRAXIS DEL CURRICULUM


Enviado por   •  30 de Diciembre de 2019  •  Trabajos  •  675 Palabras (3 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO O PRAXIS DEL CURRICULUM  

Interés técnico

Discente (alumno):  actor pasivo del proceso de enseñanza

Docente: actor principal en el proceso de conocimiento

Diseño o contenido del curriculum: objetivo predeterminados guían el aprendizaje, es obligatorio

Sustento teórico:

  • Ciencias empírico – analítica: experiencia y observación
  • Cognitivo técnico  

Orientación o enfoque:

  • Control o manipulación del ambiente: interés por el control del aprendizaje del alumno

Desarrollo del curriculum:

  • Curriculum como producto: busca un producto final, persigue un resultado preestableció o concebido atreves del alcance de objetivos seleccionados.

Interés practico

Discente (alumno): es un actor, profesor- alumno interactúan para dar un sentido

Docente: miembro de la comunidad científica, hace de la sala de clases un laboratorio científico, el aprendizaje es fundamental más que la enseñanza misma

Diseño o contenido del curriculum: se considera lo que esta bien en vez de lo que se debe seleccionar para enseñar

Sustento teórico:

  • Histórico – hermenéutica: el conocimiento hermenéutico se basa en interpretar el significado
  • Interés practico

Orientación o enfoque:

  • Comprensión o interacción: el acceso a los hechos se consigue mediante la comprensión del significado, no por observación

Desarrollo del curriculum:

  • Curriculum como practica: pertenece al ámbito de la interacción humana y que está relacionado con la interacción entre profesor y alumnos

Interés emancipador

Discente: goza de libertad de expresión, igualdad y autonomía. Actores activos y creativos

Docente: miembro de la comunidad educativa, interactúa y estimula el conocimiento de los estudiantes

Diseño o contenido del curriculum: debe ser negociado y no impuesto, no se debe dejar al azar o a la imaginación

Sustento teórico:

  • Ciencias críticas: se genera y organiza el saber en la sociedad
  • Cognitivo emancipador

Orientación o enfoque:  

  • Autonomía y responsabilidad: relación recíproca entre autorreflexión y acción

Desarrollo del curriculum:

  • Curriculum como praxis: acción y reflexión

RACIONALIDADES EN LA PRODUCCION CURRICULAR Y EL PROYECTO CURRICULAR

Existen 3 paradigmas los cuales son: racionalidad técnica, práctica o praxeológica y crítica o reconceptualiza social.

Habermas, considera que el saber no existe como algo aparte de las personas y que éstas tienen que “descubrir”, sino que, por el contrario, el conocimiento es algo construido por las personas en conjunto.

La supervivencia de la especie humana no es cuestión de instinto ni de conductas aleatorias. Se basa en el conocimiento y en la acción humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com