ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parte de la colección de documentos preparados por el área de los agronegocios y la agroindustria de la competitividad


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  Informes  •  4.329 Palabras (18 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 18

26 Año 5 Mayo - Agosto 2009

1 Este artículo forma parte de una colección de trabajos preparados por las áreas de competitividad agroempresarial y agroindustria

rural que se encuentra en prensa.

2 Director de Competitividad Agroempresarial, Programa Interamericano de Comercio, Agronegocios e Inocuidad de Alimentos

miguel.garcia@iica.int

3 Especialista Hemisférico en Agroindustria Rural, hernando.riveros@iica.int

4 Especialista Regional en Agronegocios, iciar.pavez@iica.int

5 Especialista en Agronegocios, daniel.rodriguez@iica.int

6 Especialista en Agronegocios, frank.lam@iica.int

7 Especialista Regional en Políticas y Negociaciones Comerciales, joaquin.arias@iica.int

8 Especialista Políticas y Negociaciones Comerciales, danilo.herrera@iica.int

Resumen

Se describen las experiencias y enfoques de la constitución de cadenas agroalimentarias y se plantea

la necesidad de desarrollar una nueva institucionalidad y formas de cooperación técnica para el

fortalecimiento del sector agrícola y rural. Se espera que las cadenas agroalimentarias se constituyan

en mecanismos de diálogo e instrumentos de gestión para la competitividad y la toma de decisiones

según las demandas de los Estados Miembros del IICA. Para ello se define la cadena agroalimentaria y se

brindan las características que le confieren sus actores económicos y sociales, mediante la participación de

todos sus eslabones. Se definen los órganos de concertación, específicamente el “comité de cadena” y las

funciones y características de la “secretaría de cadena”. Estas características son fundamentales para el éxito

de los comités y la operación de las cadenas. También se plantea la necesidad de redefinir las funciones

de los ministerios de agricultura como agentes de interrelación entre los sectores público - privado y la

sociedad civil, a través de cadenas agroalimentarias, como espacio propicio para hallar soluciones comunes

y permanentes para el sector agrícola y rural.

Miguel García-Winder2, Hernando Riveros3, Iciar Pavez4,

Daniel Rodríguez5, Frank Lam6, Joaquín Arias7, Danilo Herrera8

Agronegocios

Cadenas agroalimentarias:

un instrumento para fortalecer la

institucionalidad del sector agrícola y rural1

PERSPECTIVAS

Año 5 Mayo - Agosto 2009 27

Palabras clave: cadena agroalimentaria, sector agrícola, sector rural, fortalecimiento

institucional, asistencia técnica, competencia económica, toma de decisiones,

participación social.

Introducción

¿Por qué escribir un artículo más sobre

cadenas agroalimentarias dentro de la rica

tradición que el Instituto Interamericano

de Cooperación para la Agricultura (IICA)

ha acumulado durante casi 15 años

acerca de este tema? Existen lecciones

aprendidas que pueden ser replicadas

para mejorar los servicios de cooperación

técnica del IICA en esta materia. Además,

gracias al avance de las actividades y

al cúmulo de experiencias, se generan

nuevos conocimientos y retos para

utilizar este enfoque, los cuales deben

ser reconocidos, discutidos, evaluados y

modificados para lograr mayores impactos

en el desarrollo.

El objetivo de este documento es presentar

una breve descripción de estas experiencias

y enfoques y contribuir a fortalecer la base

de conocimiento para mejorar el diálogo y

desarrollar formas nuevas de cooperación

técnica que respondan a las demandas

de los Estados Miembros del IICA en esta

materia. También se pretende apoyar

la idea de que el uso de las cadenas

agroalimentarias como instrumentos

de competitividad y de política ayuda a

consolidar la institucionalidad del sector

agrícola y rural.

Cadena agroalimentaria

El término de “cadena agroalimentaria”

ha sido utilizado para expresar

diversos conceptos, ideas y propuestas

metodologías, lo que hace difícil encontrar

una simple definición. Primero

debe considerar el contexto dentro

donde se utiliza dicho concepto. Por

ejemplo, desde el punto de vista de

la realidad socioeconómica, la cadena

agroalimentaria es un sistema que

agrupa actores económicos y sociales

interrelacionados que participan articuladamente

en actividades que agregan

valor a un bien o servicio, desde su producción

hasta que este llega a los consumidores,

incluidos los proveedores

de insumos y servicios, transformación,

industrialización, transporte, logística

y otros servicios de apoyo, como el

de financiamiento.

Desde el punto de vista de la realidad socioeconómica,

la cadena agroalimentaria es un sistema que agrupa

actores económicos y sociales interrelacionados

que participan articuladamente en actividades

que agregan valor a un bien o servicio, desde su

producción hasta que este llega a los consumidores,

incluidos los proveedores de insumos y servicios,

transformación, industrialización, transporte, logística

y otros servicios de apoyo, como el de financiamiento.

Este proceso de relación y agregación de

valor no es lineal ni igualitario, como el

concepto de una “cadena física”. Por el

contrario, el arreglo entre los distintos

eslabones de una cadena agroalimentaria

se asemeja más a una “telaraña” de

relaciones no lineales que pueden ser

28 Año 5 Mayo - Agosto 2009

altamente inequitativas, donde actores

con alto poder de negociación, de gestión,

económico o político, podrían dominar

y extender su influencia sobre actores

menos fuertes, más desorganizados y con

poca influencia en la toma de decisiones.

Además, implica la posibilidad de

que existan relaciones en múltiples

niveles. En síntesis, desde el punto

de vista socioeconómico, la cadena

agroalimentaria representa una realidad

no necesariamente equitativa ni lineal, en

la que a menudo se altera el valor de un

producto, bien o servicio.

Por otra parte, la cadena agroalimentaria

también puede ser interpretada desde el

punto de vista analítico, como una forma

de entender las relaciones entre actores

en la agricultura y el medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com