ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Contigencia


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  887 Palabras (4 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 4

CONTAMINACION.

Muchas personas nos preocupamos al pensar en qué hacer y sobretodo como reaccionar ante un sismo o terremoto estando dentro de las instalaciones de nuestra escuela, pero al momento de escuchar contaminación en la escuela llegamos a un punto donde lo vemos de lo más normal sin saber realmente a que riesgos nos estamos exponiendo presentando esta contingencia en nuestro plantel estudiantil.

Estamos de acuerdo por ser una escuela con alto índice de alumnos es mas probable contar con esta contingencia dentro de nuestros patios y qué decir de nuestros salones, ya que a pesar de que se trata de inculcar el procedimiento de las 4S’ dentro de nuestro plantel muchos alumnos hacen caso omiso ignorando por completo regla alguna de higiene. Por esta y más razones que se presentan dentro del CETis 58 somos una escuela factible para presentar un caso de contaminación, dentro de las escuelas.

En el plantel del CETis 58 son varias las diferentes formas con la que se presenta la contaminación entre ellas son:

• Contaminación visual.

• Contaminación auditiva.

• Contaminación ambiental (dentro de nuestras áreas verdes)

Al saber ya un poco mas de los problemas de contaminación dentro del plantel mostraremos algunos de los pasos a seguir para prevenir una contingencia mayor.

¿Qué hacer antes?

• No ubicar botes de basura en lugares inapropiados

• Moderar el tono de voz cuando estemos cercanos a algún salón con clase.

• Informar a todos los alumnos y maestros las medidas de higiene necesaria para prevenir este caso.

• Instruir a los alumnos con folleteria acerca del tema.

• Hacer campañas para limpiar nuestro plantel involucrando a tanto alumnado como maestros.

¿Qué hacer durante?

Esta científicamente comprobado que si nosotros llevamos en práctica estos pasos logremos combatir la contaminación dentro de nuestro plantel disminuyendo la tasa con la que contamos entre esos pasos fundamentales se encuentran:

• reciclaje

• reutilización

• reducción

• prevención

Una vez por fin erradicada o por lo menos haber logrado disminuir en grandes porciones de terreno de nuestra escuela la contaminación debemos plantear un plan para seguir conservando aquellos cambios que logramos conseguir por lo tanto es necesario realizar los procedimientos para que las próximas generaciones mantengan e incluso aumenten los buenos resultados obtenidos por esta generación.

¿Qué hacer después?

• Mantener nuestras áreas verdes en constante cuidado y reforestación.

• Crear conciencia en las nuevas generaciones acerca del buen uso de los botes de basura.

• Erradicar zonas áridas y crear anualmente reforestaciones dentro de áreas de nuestra escuela.

• Mantener orden dentro y cerca de todos los salones evitando provocar ruido excesivo durante clases de otros salones.

Como todos sabemos nuestro plantel esta ubicando dentro de una ciudad sobrepoblada donde el tema de contaminación es algo ya muy conocido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com