ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de lectura “Financiamiento de la educación, inversiones y rendimientos”


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  3.358 Palabras (14 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 14


[pic 1][pic 2]

Universidad de Baja California

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Reporte de lectura “Financiamiento de la educación, inversiones y rendimientos”

                                          ASIGNATURA

Economía de la Educación

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO

Dr. Gildardo Manuel Osegueda Rodríguez

[pic 3]

Contenido

REPORTE DE LECTURA                                                                             02

A MODO DE CONCLUSIÓN                                                                                               06

BIBLIOGRAFÍA                                                                                  08

Los impactos de las inversiones en educación en los países en desarrollo y en transición se miden normalmente por medio de insumos y productos. El énfasis en los insumos (por ejemplo, el número de maestros o la provisión de libros de texto) o los resultados agregados de la educación (como las tasas de alfabetización, la matriculación y el promedio de años de educación alcanzados) no son importantes, ni si los recursos son desplegados. El desempeño es difícil de medir, pero es fundamental hacerlo si los sistemas educativos van a lograr sus objetivos y asegurar un rendimiento razonable de las inversiones públicas. Este documento sugiere que el uso de la buena gobernanza como punto de entrada puede ayudar a centrarse en el desempeño en la prestación de servicios de educación y, a su vez, proporcionar a los encargados de formular las políticas ya los directores de programas una base sobre la cual mejorar el rendimiento.

La buena gobernanza en los sistemas educativos promueve la prestación efectiva de servicios educativos. Son críticos los estándares apropiados, los incentivos, la información y la rendición de cuentas, que inducen un alto rendimiento de los proveedores públicos. Un mejor desempeño público es uno de los medios para mejorar los rendimientos de las inversiones en educación pública. También puede reducir las disparidades en la provisión de educación si se apunta adecuadamente. Además, el buen gobierno puede desalentar la corrupción, resultado de una mala gobernanza, que afecta directamente al desempeño del sector educativo.

El documento ofrece una visión general de las cuestiones de gobernanza y desempeño en la educación, e intenta identificar lo que hacemos y no conoce soluciones eficaces para avanzar en el buen gobierno y el alto rendimiento en la educación, aprovechando el trabajo de muchos investigadores, Y los practicantes. El documento define la gobernanza, presenta un marco de gobernanza y propone un conjunto de indicadores para rastrear el desempeño del sector educativo en los distintos países ya lo largo del tiempo. El objetivo es mejorar el desempeño sectorial, complementando otros esfuerzos del sistema educativo no abordados aquí, tales como el desarrollo curricular, la capacitación de maestros y el diseño de libros de texto.

La OCDE (2002) define el buen gobierno como las "tradiciones e instituciones por las que la autoridad en un país se ejerce por el bien común", que incluye el proceso de selección de los que tienen autoridad, Y el respeto por el Estado. Aunque son deseables y quizás necesarios para el bienestar económico y social de los países, estos factores no son ni necesarios ni suficientes para garantizar una educación pública eficaz. La buena gobernanza en la educación requiere condiciones propicias: la existencia de normas, la información sobre el desempeño, los incentivos para un buen desempeño y, lo que es más importante, la rendición de cuentas.

Las normas son criterios transparentes y conocidos públicamente para evaluar e informar la política, la provisión y el desempeño de la educación.

Excelente Liliana con tu proyecto

Bien con el citado

Motivas con la inducción del tema

Incentivos son todos los factores financieros o no financieros que motivan un tipo específico de comportamiento o acción, y pueden ser positivos o negativos, es decir, fomentar un comportamiento determinado o disuadirlo.

La información en forma de definiciones claras de productos y resultados, combinada con datos precisos sobre el rendimiento y los resultados recogidos a intervalos regulares, permite imponer sanciones cuando no se cumplen las normas especificadas.

La rendición de cuentas se refiere al acto de responsabilizar a los funcionarios / proveedores de servicios públicos por los procesos y resultados e imponer sanciones si no se entregan resultados y resultados especificados.

Ackerman (2005) describe la rendición de cuentas como "un proceso proactivo mediante el cual los funcionarios públicos informan y justifican sus planes de acción, su comportamiento y resultados y son sancionados en consecuencia". La rendición de cuentas requiere que los funcionarios públicos tengan responsabilidades claras y se hagan responsables en Ejercer esas responsabilidades, y si no lo hacen, enfrentarán sanciones predeterminadas. Sin sanciones no puede haber una verdadera responsabilidad. A pesar de su importancia para la prestación eficaz de servicios de educación, la rendición de cuentas real es rara en la mayoría de los sistemas de educación pública en todo el mundo. La buena gobernanza también requiere incentivos efectivos a todos los niveles del sistema educativo y tanto los puntos de referencia como la información sobre el desempeño para inducir y sostener el comportamiento deseable.

En la educación, la mala gobernanza resulta en ineficiencia en la provisión de servicios y, en algunos casos, en ningún servicio. La falta de estándares, información, incentivos y rendición de cuentas no sólo puede conducir a un desempeño pobre de los proveedores, sino también a la corrupción, el "uso de la función pública para beneficio privado" (Bardhan 1997: 139). Sin embargo, la línea entre la mala gobernanza y la corrupción es a menudo borrosa. ¿El mal servicio es una función de corrupción o simplemente de mala administración? Mejorar la gobernanza y (por lo tanto) desalentar la corrupción en la educación en última instancia, tiene por objeto aumentar la eficiencia de los servicios de educación a fin de aumentar el rendimiento y, en última instancia, mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la productividad del trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (217 Kb) docx (397 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com