ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGUIMIENTO AL DESARROLLO Y APROPIACIÓN DEL CURRICULO EN EL AULA Y EN LA ESCUELA ESCALA ESTIMATIVA


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  1.628 Palabras (7 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 7

Es importante tomar en cuenta varios de estos puntos que nos permitirán ahora con la reforma sacar con mayor claridad y eficacia un diagnostico preciso de la relidad de l grupo que se atiende y darle solidez al Plan de mejora de la escuela.

Dirección General de Desarrollo Curricular

Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación Primaria

SEGUIMIENTO AL DESARROLLO Y APROPIACIÓN DEL CURRICULO EN EL AULA Y EN LA ESCUELA

ESCALA ESTIMATIVA

Docentes

DATOS GENERALES

c) Nivel de estudios

Normal Básica

Licenciatura

Maestría

Doctorado

Otro:

b) Años de servicio

Menos de 5

De 6 a 10

De 11 a 15

De 15 a 20

De 20 a 30

Más de 30

a) Grado que atiende

1º 2º 3º 4º 5º 6º

ÁMBITO 1. LOS DOCENTES Y SU PRÁCTICA

Este ámbito pretende identificar de qué forma organizan los docentes sus actividades y trabajo cotidiano en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).

Ambientes de aprendizaje

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Mantengo relaciones armónicas y respetuosas con mis colegas.

Trabajo en equipo y colaboro en las actividades escolares con mis colegas.

Me siento contento con mi trabajo.

Conozco y comprendo el enfoque de educación inclusiva.

Respeto las diferencias físicas e intelectuales de mis alumnos.

Promuevo a través de diferentes actividades, la autonomía y participación de mis alumnos en su proceso de aprendizaje.

Considero que es necesario ser autoritario(a) para mejorar la disciplina.

Siempre A veces Pocas veces Nunca

Comunico al director(a) y a otros colegas mis dudas, intereses o inquietudes sobre la reforma.

Reconozco la importancia de tomar decisiones en forma colegiada.

Favorezco que en la escuela se promueva la convivencia armónica entre docentes, alumnos y padres.

Propicio que los alumnos se sientan con confianza para opinar y participar en la toma de decisiones en el aula.

Utilizo el diálogo y la reflexión como herramientas para solucionar conflictos en el aula.

Recurro a sanciones y castigos para mejorar la disciplina en el aula.

Planificación

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Cuento con el Programa de Estudios 2011 del grado que atiendo.

La estructura y organización del programa de estudio me facilita el proceso de planificación didáctica.

Reconozco la relación que existe entre las competencias para la vida, los rasgos del perfil de egreso, las competencias de asignatura y los aprendizajes esperados, al realizar mi planificación didáctica.

Elaboro mi planificación didáctica a partir de los aprendizajes esperados de cada asignatura.

Sé cómo planificar actividades para favorecer el desarrollo de competencias.

Comprendo cómo se planifica una secuencia didáctica.

Sé cómo planificar un proyecto didáctico.

Considero que la planificación didáctica es un requisito administrativo que tiene poco impacto en mi práctica.

Siempre A veces Pocas veces Nunca

El director apoya y orienta la planificación de actividades didácticas en las aulas.

Los docentes de mi escuela planificamos las actividades didácticas en colectivo.

Utilizo la planificación didáctica como instrumento que orienta el desarrollo de mi práctica docente.

Realizo ajustes a mi planificación didáctica, ya que la considero un instrumento flexible.

Planifico situaciones didácticas que problematizan a mis alumnos.

Tomo en cuenta las características y conocimientos previos de mis alumnos en la planificación didáctica.

Empleo los Programas de estudio 2011 para elaborar mi planificación didáctica.

Considero los libros de texto para elaborar mi planificación didáctica.

Me apoyo en guías u otros materiales difundidos por editoriales particulares sobre la RIEB para elaborar mi planificación didáctica.

Estrategias didácticas

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Conozco y utilizo diferentes estrategias didácticas para promover el aprendizaje de mis alumnos.

Pienso que dentro de las estrategias didácticas que se implementan en el aula, la exposición del docente es un recurso indispensable.

Siempre A veces Pocas veces Nunca

Propongo actividades didácticas relacionadas con la vida cotidiana de mis alumnos.

Planteo situaciones experimentales que propicien el desarrollo de la creatividad y pensamiento crítico en mis alumnos.

Utilizo las TIC para promover el aprendizaje de mis alumnos.

Evaluación

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Conozco y comprendo el enfoque de evaluación formativa propuesto en el Plan de estudios de Educación Básica.

Identifico la diferencia entre evaluar y calificar.

Considero que el examen es un instrumento indispensable para evaluar a los alumnos.

Pienso que la repetición de grado es una medida útil para mejorar el aprendizaje de alumnos que presentan un desempeño insuficiente a lo largo del ciclo escolar.

Siempre A veces Pocas veces Nunca

Utilizo diferentes técnicas e instrumentos para evaluar a mis alumnos.

Considero los aprendizajes y resultados de mis alumnos para autoevaluar mi desempeño docente.

Retroalimento a mis alumnos a partir del resultado de sus evaluaciones.

Promuevo la autoevaluación y la coevaluación entre mis alumnos.

Comunico los resultados de las evaluaciones de mis alumnos a sus padres.

Brindo orientaciones a los padres de mis alumnos para proporcionarles el apoyo requerido en su proceso de aprendizaje.

ÁMBITO 2. CONOCIMIENTO DE ENFOQUES Y CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Este ámbito tiene como propósito identificar los conocimientos que tienen los docentes sobre los enfoques y contenidos del Plan de Estudios de Educación Básica, y los Programas de estudio de Educación Primaria 2011.

Percepciones generales

Conozco y/o comprendo: Totalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com