ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 576.301 - 576.375 de 855.603

  • Microorganismos del Género Veillonella

    daninyUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ECOLOGIA BUCAL ENSAYO: • VEILLONELA • TREPONEMAS ORALES • TUBERCULOSIS VEILLONELA Los microorganismos del Género Veillonella se caracterizan por presentar forma de cocos dispuestos en pares (diplococos), son anaerobios estrictos, Gram negativos que forman parte de la microbiota normal de cavidad bucal, colon y vagina. Bajo algunas

  • Microorganismos Eficientes

    lorevefranEM-A Utilizando la mezcla básica de Microorganismo Efectivos (EM1), se pueden producir varios preparados diferentes, dependiendo de nuestra intención en su aplicación posterior. El preparado más utilizado es el EM-A, que significa "EM Activo", producido al mezclar un 5% de EM1 con un volumen igual de melaza de caña de

  • Microorganismos Emergentes

    valcaMicroorganismos emergentes MICROBIOTA PRESENTE EN LOS ALIMENTOS Los alimentos juegan un papel importante en la trasmisión de enfermedades de origen alimentario debido a que se pueden contaminar a partir del aire, agua, suelo, animales, utensilios, el hombre y durante el proceso de producción primaria, transporte, almacenamiento, elaboración y distribución; siendo

  • Microorganismos Emergentes

    MICROORGANISMOS EMERGENTES La micrbiologia de alimentos ha sufrido un cambio vertiginoso en los últimos años debido a la aparición de nuevos microorganismos, siendo un mayor riesgo para el consumidor. Los microorganismos emergentes derivan de modificaciones genéticas debido a la adquisición de nuevos genes, de la pérdida de otros, de la

  • Microorganismos en el agua

    renefernandom12que los microbios no venían de la lluvia, la cual estaba completamente limpia de estos, sino del lugar en donde caía. Después de este suceso y que la Real Academia comprueba sus experimentos lo nombran un miembro y el promete serles fiel hasta el día de su muerte e informarlos

  • MICROORGANISMOS EN LA VIDA

    dhamarcusRECICLAJE DE NUTRIENTES Reciclar los nutrientes constituye un uso sostenible de las materias primas naturales y es respetuoso con el medio ambiente. El uso de nutrientes reciclados también ha mostrado ser seguro desde el punto de vista de la higiene del terreno y de los productos. El reciclaje de nutrientes

  • Microorganismos En Vegetales

    angeliquita27MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LA DESCOMPOSICIÓN DE FRUTAS Y VEGETALES INTRODUCCIÓN El deterioro de la frutas comienza en el cultivo, en la misma planta donde se desarrolla. Son innumerables y variadas las plagas que las invaden, aparte de los depredadores como pájaros, insectos y otras especies que compiten con el hombre

  • Microorganismos ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Y PATÓGENA

    Microorganismos ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Y PATÓGENA

    mbtaniaStaphylococcus spp. Streptococcus spp. Actinomyces spp Lactobacillus spp RESIDENTES EN CAVIDAD BUCAL NO. A menos que ocurra un traumatismo. Si. Altamente cariogénicos SI. Calculo, biopelícula… Si. son cariogénicos GENERO Staphylococcus Streptococcus Actinomyces Lactobacillus LOS MÁS IMPORTANTES S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus Alfa hemolítico Beta hemolítico Gamma hemolítico Viridans(Cavidad Bucal)

  • Microorganismos que causan enfermedades en el sistema urogenital

    Microorganismos que causan enfermedades en el sistema urogenital

    capon93UROGENITAL Los problemas urogenitales son los que afectan al aparato urinario (riñón, uréteres, vejiga, canal urinario o uretra), o los genitales (labios vaginales, vagina, clítoris, trompas, ovarios ,matriz, pene, escroto, próstata, testículos) Los mayores problemas son las infecciones y el cáncer en particular el del cuello de la matriz. Algunas

  • MICROORGANISMOS Y ANIMALES QUE ACTÚAN EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CONVERTIRLO EN COMPOSTAJE.

    MICROORGANISMOS Y ANIMALES QUE ACTÚAN EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CONVERTIRLO EN COMPOSTAJE.

    kathegapMICROORGANISMOS Y ANIMALES QUE ACTÚAN EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CONVERTIRLO EN COMPOSTAJE. Autor Suarez – Benítez, C[1] El Compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones anaeróbicas (presencia de oxígeno). Con la adecuada humedad y temperatura, se asegura una transformación higiénica de los residuos orgánicos en

  • Microorganismos Y Sistemas De Defensa

    kirvertRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Mariscal de Ayacucho” Área: Biología Profesor: Alumno: Elvis Reyes Kirvert Colina Santa Ana de Coro; Noviembre de 2013. IDENTIFICAR Y EXPLICAR LOS MICROORGANISMOS DE DEFENSA Vivimos en un mundo que ha cambiado con el pasar de

  • MICROPIGMENTACION. MEDIDAS DE LA BOCA

    MICROPIGMENTACION. MEDIDAS DE LA BOCA

    JOHANS.IBARRAMICROPIGMENTACIÓN 1. MORFOLOGÍA Y DISEÑO 1.1 MEDIDAS DE LAS CEJAS Partes y estructuras de la ceja: La ceja se divide en tres partes: 1. La primera es la base de la ceja o inicio. Va desde el punto más próximo a la zona interna del ojo (cabeza) hasta la zona

  • MICROPIPETAS - Funcionamiento de la micropipeta

    seydMICROPIPETAS - Funcionamiento de la micropipeta La micropipeta puede ser de dos tipos según su funcionamiento: - De desplazamiento de aire. La pipeta estándar. El pistón no está en contacto con el liquido, sino que queda una cámara de aire entre el pistón y el liquido AccuTel Laboratories © Fig:

  • MICROPLANIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

    MICROPLANIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

    Cata3016MICROPLANIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. I Identificación del curso: Establecimiento : Dirección : Curso : Taller Laboral protegido Número de alumnos : 7 Estudiante en práctica a cargo : Profesora mentora : Fecha de aplicación : Martes 13 de septiembre II Planificación Área: Motricidad Objetivo General: Lograr que los adultos adquiera un dominio

  • MICROPLANIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

    MICROPLANIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

    Cata3016MICROPLANIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. I Identificación del curso: Establecimiento : Dirección : Curso : Taller Laboral protegido Número de alumnos : 7 Estudiante en práctica a cargo : Profesora mentora : Fecha de aplicación : Martes 13 de septiembre II Planificación Área: Motricidad Objetivo General: Lograr que los adultos adquiera un dominio

  • Micropolitica

    estherbrachoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN DE POSTGRADO NÚCLEO YARACUY GERENCIA Y SU ENTORNO (Micropolíticas) La micropolítica puede entenderse como el uso del poder formal e informal por los individuos y los grupos, para el logro de sus metas en las

  • Micropolitica

    angelolicenciado¿LA MICROPOLÍTICA ESCOLAR, BASE DEL PODER JERÁRQUICO? Cuando se habla de tomar decisiones, buscar intereses, intercambio, influencia, participación, poder, control, poder y buscar cambios ya sean para el bien de unos pocos o para el colectivo, se está hablando de política, es decir, la política está presente en todos los

  • Micropolitica

    maryannteacherNuestra intención al escribir este texto es, por una parte, presentar el debate abierto sobre las teorías de la organización, y, por otra, explicar lo que significa la teoría y la práctica de la micropolítica de las instituciones educativas. Pretendemos detenernos en aquellos enfoques que guardan relación con una perspectiva

  • MICROPOLITICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

    niltonnShare/Bookmark Por Carmen Diaz Bazo La micropolítica es un enfoque en el estudio de las organizaciones escolares que trasciende el análisis de las estructuras formales y ve a las organizaciones como espacios donde los sujetos utilizan una serie de estrategias para influir sobre los otros. Es decir, que estudia la

  • Micropolitica En La Educacion.

    lorolESPACIO DE LA PRACTICA- 1ER. AÑO MICROPOLITICA. ALUMNA: ROLDAN. PROFESORADO DE MATEMATICA.  1-La micropolítica es una dimensión fundamental del cambio escolar en general y, más específicamente, un núcleo central de la mayoría de enfoques tratados sobre el tema de las organizaciones escolares. Las escuelas y los sistemas escolares son organizaciones

  • Micropolítica En La Escuela

    Kayinu_uMicropolítica en la escuela. Una micropolítica se distingue ante todo por la concepción que tiene del poder. Para la micropolítica el poder no es el Estado, no es el Príncipe, no es el aparato gubernamental, no es la Ley. No es una política que respuesta a los ejercicios del Estado

  • Micropoliticas

    estherbrachoLa micropolítica puede entenderse como el uso del poder formal e informal por los individuos y los grupos, para el logro de sus metas en las organizaciones. En gran parte, las acciones políticas resultan de las diferencias percibidas entre los individuos y los grupos, unidas a la motivación por usar

  • Micropolíticas

    hildacruzhernaMEB. GESTIÓN PROF: DR. SERGIO WENCESLAO. ALUMNA: HILDA CRUZ HERNANDEZ. ENSAYO LAS RELACIONES MICROPOLÍTICAS ¿A qué nos referimos cuando hablamos de relaciones micropolíticas? Las relaciones que ocurren entre las personas que constituyen y van construyendo la organización escolar se ponen en juego intereses y capacidades de poder diferentes. A través

  • Micropoliticas

    yolypatita79INTRODUCCIÓN Este artículo versa sobre algunas cuestiones relacionadas con la micropolítica escolar, es decir, con las dinámicas políticas que se desarrollan dentro de las organizaciones escolares. Para cualquier persona que trabaje en un centro educativo , posiblemente el tema no le resulte extraño; todos están implicados de una u otra

  • Micropráctica 1

    Micropráctica 1

    Claudia Sanhueza OlivaNombre docente: Claudia Sanhueza Oliva Objetivo de la Micropráctica: Fomentar la comprensión oral de sus alumnos y alumnas, considerando los elementos fundamentales al momento de leer en voz alta. 1. DATOS GENERALES Nombre del establecimiento: Población escolar (Cantidad de estudiantes y características de ellos a considerar en esta clase: resumen

  • Microprocesador

    Danielandres97Microprocesador Procesador AMD Athlon 64 X2 conectado en el zócalo de una placa base. El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado

  • Microprocesadores

    maylordLa funcion de un procesador, como su nombre lo dice es de "procesar" la informacion. Esto quiere decir que interpreta instrucciones y procesa los datos de los programas. La velocidad con la que trabajan se mide en Hertz. Un hertz es "un ciclo de reloj por segundo". Esto quiere decir

  • Microprocesadores

    romerorMódulo 4: LOS MICROPROCESADORES 4.1 Definición: El procesador o CPU es el cerebro del computador. Este lee instrucciones desde el software y le dice que debe de hacer en cada operación. La velocidad con la cual la CPU procesa la información internamente es medida en Mega Hertz (MHz) y Giga

  • Microprocesadores

    sdfghjkINTRODUCCIÓN El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras atrevidas, y hace un cuarto de siglo tal afirmación habría parecido absurda. Pero cada año, el microprocesador se acerca más al centro de nuestras vidas, forjándose un sitio en el núcleo de una máquina

  • Microprocesadores

    GerardomzMicroprocesadores Contenido Introducción 3 Los Microprocesadores 4 Historia 5 Antecedentes 6 Avances 7 Funcionamiento 8 Velocidad 9 Bus de datos 10 Zócalos 12 Puertos de entrada y salida 12 Chipset 13 Arquitecturas 14 Conclusión 17 Bibliografía 18   Introducción El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de

  • Microprocesadores

    xabiiMICROPROSESADORES….. Los microprocesadores toman originalmente su nombre de la tecnología de reducción usada en el momento de su concepción aunque actualmente la tecnología de reducción sobrepasa bastante el valor de las micras en el desarrollo de estos. Un microprocesador es un circuito electrónico de control programable, fabricado usando técnicas de

  • Microprocesadores

    donnacasDOCUMENTO GUÍA Diseño de productos electrónicos con microcontroladores Descripción de pines de entrada y salida ESQUEMA DEL PIC PINES DE ENTRADA PINES DE SALIDA 1. (MCLR) ̅/Vpp: reset 8,19. Vss: GND 9. OSC1/CLKIN: entrada oscilador. 10. OSC2/CLKOUT: salida oscilador. 20. VDD: pin de alimentación. 2,3. RA0, RA1: entradas analógicas. 4.

  • MICROPROCESADORES

    JAFIROEl Microprocesador El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento

  • Microprocesadores

    ridecaSET DE INSTRUCCIONES RISC PARA MICROCONTROLADORES PIC MIDRANGE Existen un total de 35 instrucciones. Todas las instrucciones son palabras de 14 bits, divididas en dos partes: el código de operación y el operando. Los operandos, pueden ser bytes o bits de memoria o registros. De esta forma se puede hablar

  • Microprocesadores

    andyttttttttttDiferencia entre Microprocesador y Microcontrolador Ciertamente la gran mayoría de nosotros hemos escuchado hablar acerca de microprocesadores y microcontroladores y tal vez no sepamos cual es la diferencia entre uno y otro, o peor aún, nos podemos confundir al emplear cualquiera de las dos palabras. Existe mucha información en internet

  • Microprocesadores

    andrefqmicroprocesadores en el contexto de las características de la primera, segunda y tercera generación, 4ta generación y lo actual Evolución histórica: Primeras máquinas: • Máquina a vapor de Babbage (1871). “ Para cálculos de tablas matemáticas” con pequeñas diferencias mecánicas. Charles Babbage Matemático y científico Británico tuvo la idea del

  • Microprocesadores

    se_elie2. ¿Que es un microprocesador? El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel

  • Microprocesadores

    MITSUN3Descripción de un computador a nivel de bloques funcionales desde el punto de vista de un hardware El procesamiento de datos, realizado en cualquier computadora, se realizan los siguientes procesos: Cada uno de estos procesos los realizan los bloques funcionales: periféricos de entrada, memoria, unidad central de proceso, periféricos de

  • Microproyecto

    salassalasMICROPROYECTO DE FCE. CICLO ESCOLAR 2012-2013 I N T R O D U C C I O N. La formación cívica y ética tiene como objetivo conocer los valores y los derechos humanos que se han creado a lo largo de la historia para comprender el mundo social actual y

  • Microproyecto Jabon Liquido

    geneaviTITULO DEL MICROPROYECTO Elaboración de un Jabón Liquido antibacterial “Green” OBJETIVO GENERAL:  Elaborar un jabón líquido que aumente la protección antibacterial en las manos y dar a conocer el procedimiento de elaboración del Jabón Liquido de tocador o manos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  investigar que es un jabón liquido y

  • Microred De Salud San Ramon Chanchamayo

    gustavosadolfosEl Centro de Salud de San Ramon se creo hace 52 años como una posta medica como repuesta a las necesidades de salud de la población de San Ramon en sus inicios funciono en un solo ambiente a cargo de un técnico sanitario, Durante el primer gobierno del presidente Fernando

  • Microrelato

    rociochechiLa etapa de encubación es lo que más lleva tiempo. La siembra de este hongo (girgolas) se produce durante la primavera, las cepas son depositadas en un tronco, el cual mayormente es de álamo (este brinda los nutrientes que el hongo necesita para su alimentación), ya que en este tiempo

  • Microrelato género negro "La vida sacrificada"

    Microrelato género negro "La vida sacrificada"

    adaranerSabía que ella me había seguido hasta casa, y eso que la había dejado bien enterrada bajo los escombros de una vieja iglesia abandonada. Su espíritu me atormentaba desde el día del fatal desenlace. Intenté dejarla con vida, pero era demasiado peligroso. Había estado con nosotros encerrada en casa desde

  • Microrganismos: Clostridium Perfringens, Crostridium Botulinum.

    Microrganismos: Clostridium Perfringens, Crostridium Botulinum.

    paolahistoria29Escuela Superior de Gastronomía- Mar del Plata Tecnicatura Superior en Servicios Gastronómicos- Ciclo 2016 Buenas Prácticas para la Manipulación de Alimentos Profesor: Enev Lucas Trabajo Práctico Microrganismos: Clostridium Perfringens, Crostridium Botulinum Grupo de Trabajo: Biondo M. Carea L. Paiardini M. Tordó P. Ureta M. Características del microorganismo clostridium botulinum Entre

  • Microrregiones

    jahjsgshPalabras claves: Región. Regiones diamantes. Economía. Introducción. Las relaciones económicas cada vez se expanden con mayor intensidad por el desarrollo tecnológico y por la misma globalización, las distancias se reducen, las comunicaciones son más fáciles, los medios de transporte cada vez son más diversos, rápidos y seguros, en fin las

  • Microrrelato

    ana_pauTrabajo: Microrrelato Como ya sabes uno de los géneros actuales más importantes para trabajar la expresión escrita es el microrrelato. Este término contiene muchas modalidades, como puedes observar en el artículo de Pedro de Miguel titulado El microrrelato: ese arte pigmeo, que te recomendamos como lectura previa al trabajo. Accede

  • MICROS OFICE WORD

    nelsonguscaalPROYECTOS: Una alternativa metodológica La construcción de proyectos, especialmente entre equipos de profesionales, abre oportunidades concretas para provocar cambios significativos en las formas de enseñar y aprender y, al mismo tiempo, ofrece el desafío de organizar una nueva forma de trabajo, no sólo con los niños y niñas, sino también

  • Microscopia

    carolinamendozaINFORME DE LABORATORIO Nº 1 MICROSCOPIA SONIA GINET BUITRAGO, ANGELICA PARRA, ANDROMEDA GAMA , JULIO ENRRIQUE SANABRIA. RESUMEN El microscopio es un instrumento óptico que produce imágenes ampliadas de los objetos muy pequeños aumentando la imagen hasta el nivel de la retina para captar la información, esta compuesto por diferentes

  • Microscopia

    anita3OBJETIVO: Identificar y reconocer en diversos materiales las diferentes estructuras y organelos de la celula eucariota tales como pared celular, membrana celular, nucleo, citoplasma, vacuolas y plastos(cloroplastos, cromoplastos, amiloplastos. INTRODUCCION: En esta practica miraremos las estructuras y organelos de la celula eucariota las cuales identificaremos en nuestro material de observacion

  • Microscopia

    KTS24INTRODUCCION El Microscopio instrumento diseñado especialmente para poder apreciar elementos muy, muy pequeños y que obviamente resultan prácticamente imperceptibles para la visión humana. Juega un rol importante en los avances científicos. Son tantas las ciencias a las que es menester, que su uso mismo en la actualidad no es tan

  • MICROSCOPIA

    nicole2806Introducción Como ya sabemos la microscopia se atribuye a Johannes y Zacharias. Pero desde entonces este ha sufrido varias modificaciones, las cuales nos han permitido realizar una enorme variedad de estudios y descubrimientos no tan solo en la área de la biología si no que también en la área de

  • Microscopia

    froyer26Con esta práctica de laboratorio de biología aprendí que en las aguas de los humedales vive una gran cantidad de especies las cuales no son visibles a simple vista y se requiere de un microscopio para poder verlas como por ejemplo los protococcus, zygnema, pulga de agua, docidium, etc. Observe

  • Microscopia

    YUMANGIUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA NOMBRE : FATIMA ZUMBA FECHA:2012-10-02 PARALELO :PRIMERO “C” INFORME N. 1 TEMA: IDENTIFICACION DE COMPONENTES QUIMICOS DE LA VIDA OBJETIVO: Identificar la presencia de determinados componentes químicos en algunos alimentos a través de pruebas químicas cualitativas, para conocer

  • Microscopia

    jesusXD12Microscopía Microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso del mismo se requiere para producir las

  • Microscopia

    Saoo1MICROSCOPIA PRACTICA DE LABORATORIO N° 2 MICROSCOPIA OBJETIVOS • Identificar cada una de las partes del microscopio y aprender a utilizarlos correctamente • Formular y enumerar los cuidados básicos que se debe tener en cuenta en el uso y manejo del microscopio durante las sesiones de practica MARCO TEORICO EL

  • Microscopia

    frajos123MICROSCOPIA 1 José Alberto Fragozo Paternina Oscar Felipe Hernández Henao Docente: Bióloga. Dilian Galván UNIVERSIDAD DE SUCRE Facultad Educación y Ciencias Programa biología Biología general 16 de Agosto del 2013 INTRODUCCION El microscopio es un instrumento óptico que tiene como función observar de manera más detallada y con más aumento

  • Microscopia

    INDICE  INTRODUCCION ……………………………………………..…………………02  OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………03  OBJETIVO ESPECIFICO ………………………………………………………04  JUSTIFICACION ………………………………………………………………..05  ASPECTOS EVALUADOS …………………………………………………….06  JUICIOS DE VALOR ……………………………………………………………10  FACTORES ………………………………………………………………………11  AGRADECIMIENTO …………………………………………………………….13  CONCLUSIONES ……………………………………………………………….14  RECOMENDACIONES …………………………………………………………15 INTRODUCCION Etimológicamente la palabra microscopio deriva de dos voces griegas: mikros = pequeño y scopium

  • MICROSCOPIA CONSULTA ANTES DE LA PRÁCTICA

    y.santo92PRACTICA DE LABORATORIO # 1. MICROSCOPIA CONSULTA ANTES DE LA PRÁCTICA. Que es microscopía? Cuáles son las partes de un microscopio y su función. Dibuje y señale. Dibuje y escriba la función de cada uno de los materiales a utilizar en el laboratorio de biología. Realice la consulta con tiempo

  • Microscopía Electrónica

    ascoasco24Introducción: Un microscopio electrónico utiliza electrones en lugar de luz visible permitiendo alcanzar un aumento muy superior a los convencionales debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones de luz visible. “El uso de estos instrumentos ha permitido comprender muchos

  • Microscopia: Reconocimiento Y Preparados Y Colorantes.

    “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” UNP: FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CURSO: Biología General DOCENTE: Santiago Coronel Chávez INFORME DE LABORATORIO: 01 TEMA: Microscopia: Reconocimiento y manejo del microscopio; Preparados y colorantes. ESTUDIANTE: Álvarez Huamán Katirin Astrilinda. FECHA DE EJECUCION: Piura, Martes

  • Microscopio

    ragaponIntroducción En el presente trabajo se nos dará a conocer sobre lo que fue las partes del microscopio y la importancia que tiene el mismo en la vida del hombre ya que gracias a este hoy el ser humano puede observar diversos micro organismos bacterias cloroplastos entre otras cosas que

  • Microscopio

    ragaponIntroducción En el presente trabajo se nos dará a conocer sobre lo que fue las partes del microscopio y la importancia que tiene el mismo en la vida del hombre ya que gracias a este hoy el ser humano puede observar diversos micro organismos bacterias cloroplastos entre otras cosas que

  • Microscopio

    ladeatnotPARTES DEL MICROSCOPIO Consta de las siguientes partes - Revólver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes. - Tornillo macrométrico: Perilla de gran tamaño, que al girarla permite Acercar o alejar el objeto que se está observando. Tornillo micrométrico: es un

  • Microscopio

    jusar2Biología. El Microscopio El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que

  • Microscopio

    aldemarupeguiLABORATORIOS BIOLOGÍA Informe 1: Bioseguridad Presentado por: Jhonny Aldemar Upegui López Cód.: 95062110288 Biología – grupo: 117 CEAD – Tunja Celular: 3102657483 E-mail: jaul950621@hotmail.com Correo institucional: jaupeguil@unadvirtual.edu.co Skype: jaul95 Presentado a: Ruby Márquez (tutora Lab. Biología) Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD ECAPMA – Zootecnia 25 de Abril

  • Microscopio

    jesusua1. EL MICROSCOPIO El estudio de microorganismos precisa el uso de instrumentos que amplíen su tamaño. Existen microscopios ópticos y microscopios electrónicos. Hay dos parámetros importantes en el microscopio: - Amplitud: Que viene determinada por los aumentos de las lentes del microscopio.-Poder de resolución: capacidad de demostrar distintos y separados

  • Microscopio

    lizzietorresEl microscopio es un instrumento óptico que permite observar seres o estructuras que no se pueden percibir a simple vista. Hay diversas clases de microscopio, como el microscopio simple o lupa, el microscopio compuesto, el microscopio de luz ultravioleta, el microscopio electrónico, el microscopio de contraste de fases, el microscopio

  • Microscopio

    nanfaroI.INTRODUCCION Antecedentes La microbiología empezó cuando el hombre aprendió a pulir piezas de vidrio y a combinarlas para lograr amplificaciones lo bastante grandes para poder ver los microbios. En el siglo XIII Roger Bacon postulo que la enfermedad era causada por criaturas vivas invisibles. Esta sugerencia la hicieron nuevamente Fracastoro

  • Microscopio

    Puma1993BREVE HISTORIA DEL MICROSCOPIO http://www.danival.org/600%20microbio/6000notasmicro/microscopio/microscop_900_optica.html consultado el 7 agosto 2008 1608 Z. Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja

  • MICROSCOPIO

    LIZLAVSARUSO Y MANTENIMIENTO DEL MICROSPOPIO COMPUESTO 2. RESUMEN Al iniciar la práctica se identifico cada una de las partes que componen el microscopio como lo son el sistema óptico y mecánico: Dentro del óptico se encuentran dos sistemas de lentes llamados objetivos y oculares; siendo los objetivos los que suministran

  • Microscopio

    dans12lEstá conformado por tres sistemas: El sistema mecánico está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes que permiten el movimiento para el enfoque. El sistema óptico comprende un conjunto de lentesdispuestas de tal manera que produce el aumento de las imágenes que se observan

  • Microscopio

    micasalindaTEMA: “MICROSCOPIA: ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO” Introducción La creación del microscopio fue un importante avance en el mundo de la medicina. Al descubrirse las bacterias se pudo averiguar la causa de muchas enfermedades y así fabricar una cura. El tejido humano también pudo ser examinado y se pudo descubrir

  • MICROSCOPIO

    paolaI. INTRODUCCIÓN EL MICROSCOPIO El instrumento que fue empleado por los primeros biólogos para estudiar la célula y los tejidos, es el microscopio. El nombre deriva etimológicamente de dos raíces griegas: mikrós, que significa pequeño y skopéoo, que significa observar. Es decir el microscopio es un instrumento que sirve para

  • Microscopio

    edgareeeLos juicios morales son posibles gracias al sentido moral que cada ser humano posee. Este sentido moral es el resultado de los esquemas, normas y reglas que hemos ido adquiriendo y aprendiendo a lo largo de nuestra vida. A través de nuestro juicio moral podremos establecer si una acción carece

  • Microscopio

    alme14PRESENTACIÓN “OBSERVANDO LO INVISIBLE” Gracias al Microscopio Óptico es posible conocer lo más pequeño del mundo que nos rodea”. La capacidad del ojo humano es limitada a la hora de estudiar lo pequeño. Hay una inmensa cantidad de células y microorganismos que influyen significativamente en la vida del hombre, por