ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 651.451 - 651.525 de 855.608

  • Practica 1 programa docente

    Practica 1 programa docente

    Ale MüllerPROVINCIA DEL CHACO Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: LOGO INTIVA sin escritura MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA” Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO institutovillaangela@yahoo.com.ar “2019- Por una escuela democrática, diversa, plurilingüe y multicultural”

  • PRACTICA 1 PROMODEL

    LANDREADURAN500 min= 1 turno 500 min – 30 min. (almuerzo) – 10 min. (limpieza) = 460 min reales 460 min= 7.66 horas (7 horas 40 min.) Nosotros tomamos que a la semana se trabajan solamente 5 días, es decir, al año son 240 días menos los 7 días de asueto,

  • Practica 1 Puncion Venosa

    vemonPRACTICA No. 2 (EGO) (EXAMEN GENERAL DE ORINA) INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se dará a conocer lo que es el examen general de orina sus pasos y procedimientos a seguir para una buena toma de muestra, en el cual consiste introducir una aguja en una vena para así acceder

  • Practica 1 Quimica

    irvindavidPRACTICA 1 LABORATORIO: SUS NORMAS, MATERIALES Y EQUIPAMIENTO. Conocimiento integral del laboratorio Actividades previas 1. ¿A qué se le denomina característica general de algo? 2. ¿Qué es una medida de seguridad? 3. ¿Qué es una medida de higiene? 4. ¿Conoces algún código de colores? Explícalo 5. A que se le

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    SelenaTRInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, zacatenco. Ingeniería Eléctrica Lab. de química 3 Practica 1: ENLACES Profesor: Héctor Elizalde Ruiz Equipo 3 Integrantes: Santos Bertoni Ocampo. Alejandra Herrera Correa. Luis Gerardo Morales Mani. Selena Trujillo Rodríguez. 18/09/2013 Objetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    yahel116Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco Ingeniera En Comunicaciones Y Electrónica Química Aplicada Grupo 2CM3 Yahel Alberto López Godoy OBJETIVO Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso. 3.- CONSIDERACIONES TEORICAS Ley de Boyle:

  • Practica 1 Quimica De Alimentos

    neno2894PRACTICA #2 ANALISIS DE CALIDAD FISICOQUIMICO EN LA LECHE Arroyave María Alejandra. Giraldo Isabel Cristina. Hernández Sandra Lorena. Trochez Luz Ángela. RESUMEN Principalmente se busca explicar de manera concisa los pasos a seguir para realizar pruebas cualitativas y cuantitativas de caracterización fisicoquímica en la leche que permitan determinar su calidad

  • Practica 1 Quimica General FIUSAC

    yayitafunsize33Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No. “1” “Cristalería, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorio” Nombre: Carné: Nombre del Instructor: Sección de Laboratorio: Fecha de realización: Fecha de entrega: Introducción El presente

  • PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE LA SALUD EN CONTEXTOS GRUPALES

    PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE LA SALUD EN CONTEXTOS GRUPALES

    jdmosqueraPRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE LA SALUD EN CONTEXTOS GRUPALES Elaborado por: Denilson Mamian Mosquera Karen Yulieth Manrique Zúñiga Jinna Alejandra Manzano Muñoz Diany Paola Matacea López Juan Sebastián Mejía muñoz Gisela Meneses Rodríguez Indrid Valentina Montenegro Taborda Cristian Estiven Morales Campo Andrea Moriones Perafan Jennifer Daniela Mosquera Chamorro Daniel Muñoz

  • Practica 1 Redes Avanzadas

    faselmejorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PRACTICA Nº 1 GRUPO302070_20 REDES LOCALES AVANZADAS PRESENTADO POR: CARLOS ARTURO MUÑOZ CC. 87027651 TUTOR DE CURSO: DANIEL ANDRES GUZMAN INGENIERIA DE SISTEMAS 1DE MAYODEL 2014 CEAD PASTO INTRODUCCION Hay dos razones para dividir una LAN en segmentos. La primer razon es aislar el

  • PRÁCTICA 1 REFLEXIÓN: TIC-TAC EN EL AULA

    PRÁCTICA 1 REFLEXIÓN: TIC-TAC EN EL AULA

    psicjoel_79PRÁCTICA 1 REFLEXIÓN: TIC-TAC EN EL AULA Hay docentes que resisten o rechazan la implementación de tecnologías computacionales en su aula, ¿Qué tipo de argumentos utilizan para ampararse? La mayoría de docentes que resisten o rechazan son llamados de la vieja escuela, con características de poca habilidad computacional y que

  • Practica 1 teoria de lderecho

    Practica 1 teoria de lderecho

    EncarnidmmTEORÍA DEL DERECHO. PRÁCTICA 2 Paula Cuadrado Aguilera. Grupo 1 1. En el texto se recalca que la tesis de que el Derecho es lenguaje no es una posición ontológica «fuerte». Explica qué es lo que se quiere decir con ello. Cuando el profesor Robles dice que el Derecho es

  • Practica 1 Termo

    RAMZEZ01NOMBRES DE LOS ALUMNOS.-Dueñas Torres Balam; Ramirez Menes Jaime Ramses GRUPO DE LABORATORIO.-8 HORARIO DEL LABORATORIO.-17:00 a 20:00 NOMBRE DEL EXPERIMENTO.-Lenguaje Termodinamico NOMBRE DEL PROFESOR.- Omar Gerardo Hernandez Segura; Lorena de Anda Aguilar Introducción La fisicoquímica estudia los fenómenos físicos, químicos y biológicos; empleando las ciencias físicas y también como

  • Practica 1 Tiempos de igualación de pintura

    Practica 1 Tiempos de igualación de pintura

    sevilla82New Picture.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL Clave Asignatura Nombre de la Asignatura No. Practica Entregable 9020 Diseño de Experimentos 06 Anova Simple Matrícula Nombre del Alumno Fecha 1133902 Sevilla Langarica Sebastian Raúl 15/10/2019 Desarrollo del Contenido PROBLEMA 1 Tiempos de igualación de pintura Se

  • Practica 1 Upiicsa Quimica Aplicada

    mikel14INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE ESTÁNDARES DE TRABAJO LOPEZ MEDINA SANTIAGO ALUMNO: GARCIA VALENCIA MIGUEL ANGEL 31V43 Objetivos Generales * Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalado el uso que se la puede dar. * Determinar la

  • Practica 1 valores y el autoconocimiento en el desarrollo de nuestras profesiones

    Practica 1 valores y el autoconocimiento en el desarrollo de nuestras profesiones

    02luisC:\Users\jmillan\Pictures\LogoHumboldt (1).png UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT PRACTICA NUMERO 1 Autor: Luis Andrés Pires García C.I.: V-24.906.993________ _____ Profesor: José Gregorio Chirinos Gauna C.I.: V-9558798 Caracas, marzo, 2021 ¿En que piensas cuando al observar esta imagen? Cuando observo la imagen pienso en lo satisfactorio que es lograr con éxito tus sueños

  • Practica 1 Y 2 Introduccion A La Tecnologia De Materiales FESC

    logan_hhIntroducción La primera práctica que se realizara será acerca del microscopio metalográfico, llevaremos a cabo lo leído acerca de las instrucciones de uso y sus precauciones, para así lograr el objetivo y realizar con éxito la práctica y poder tener un buen enfoque de los objetos que veremos a través

  • Practica 1 “CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL DIODO”

    Practica 1 “CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL DIODO”

    Aylin HdezTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO tec lo.jpg tec lo1.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO INGENIERIA ELECTRÓNICA Dpto. De Electrónica DIODOS Y TRANSISTORES Practica 1 “CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL DIODO” Alumnos: * AYLIN HERNÁNDEZ NAVA * JESÚS RAMOS ORTEGA * JAVIER JESÚS ESPINOSA HERNÁNDEZ * ÓSCAR NAVA AGUILAR PROFESOR ING. ALBERTO CUELLAR

  • PRACTICA 1 “ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS”

    PRACTICA 1 “ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS”

    carlosrojas97INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. http://www.cicimar.ipn.mx/boletin/wp-content/uploads/2012/04/ipn-contorno.png http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/Image2114.gif UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. PRESENTADO POR. * Conde Soto Eduardo 2014600331 * Delfín Vega Edgar Ulises 2014602166 * Galicia Luis Ricardo * García Ávila Gustavo Ángel2014600589 * Jaramillo Cortes Guadalupe 2013600759 Secuencia: 1TM31 Profesor: Álvarez González Enrique M. LABORATORIO

  • Practica 1, Tecnologia del concreto

    Practica 1, Tecnologia del concreto

    Verónica CDzHUMEDAD DE CAMPO DE LOS AGREGADOS OBJETIVO.- Determinar mediante el ensayo cuanta cantidad de agua tiene la arena y la grava en su estado natural. EQUIPO Y HERRAMIENTA A UTILIZAR.- * Báscula de 6 kg o similar con aproximación de 1.0 gr. * Balanza de 310 gr o similar con

  • Práctica 1- empresas internacionales

    Práctica 1- empresas internacionales

    Paloma SGA.2. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las dos oleadas de globalización? A pesar de que las dos oleadas de globalización fueron impulsadas por la economía, la política y la tecnología, existen similitudes y diferencias entre ellas. Similitudes entre la primera y la segunda oleada: La semejanza más obvia

  • PRÁCTICA 1. CASOS ORIZONIA CORPORACIÓN Y PRADA A TOPE.

    PRÁCTICA 1. CASOS ORIZONIA CORPORACIÓN Y PRADA A TOPE.

    politur123PRÁCTICA 1. CASOS ORIZONIA CORPORACIÓN Y PRADA A TOPE ORIZONIA CORPORACIÓN 3. Ponga un ejemplo de cada uno de los niveles de la estrategia en Orizonia. Normalmente se encuentran 3 niveles estratégicos en una empresa, siendo éstos el estratégico corporativo, el estratégico competitivo y el nivel estratégico funcional. La estrategia

  • Practica 1. Desarrollo Del Niño De 0 A 3 años

    rosafransREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL METROPOLITANO SEBUCAN, ESTADO MIRANDA Profesora: Integrante: Gladys Díaz Elimartian Siso Barciela C.I. 11.941.544 Centro local Metropolitano Sebucán, 17/10/2007. INTRODUCCIÓN El objetivo del trabajo es llegar a conocer más acerca del ambiente en el cual

  • Practica 1. Diagrama de operaciones

    Practica 1. Diagrama de operaciones

    Brenda Garciahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Laboratorio de producción Nombre del profesor: Módulo: 1. Análisis de operaciones. Actividad: Practica 1. Diagrama de operaciones. Fecha: 14 de agosto de 2015 Bibliografía: Niebel, B. W. y Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo (12ª ed.). México: McGraw-Hill.

  • Práctica 1. El concepto de Empowerment.

    Práctica 1. El concepto de Empowerment.

    Muñeca GoticaPráctica 1. El concepto de Empowerment. I.-Objetivo: El alumno entenderá el concepto de Empowerment y la existencia del mismo, así como dominarlo para que posteriormente pueda retornarlo en unidades. 1. Investigar cinco conceptos de Empowerment buscándolos en libros afines, internet o con docentes de la especialidad, etc. 1. Según Koontz

  • PRÁCTICA 1. ESTUDIO Y COMPARACIÓN DE ECOSISTEMAS Y AGROECOSISTEMAS

    PRÁCTICA 1. ESTUDIO Y COMPARACIÓN DE ECOSISTEMAS Y AGROECOSISTEMAS

    keila2308 Universidad de San Calor de Guatemala http://fausac.usac.edu.gt/img/second-small.jpg Facultad de Agronomía Área de Ciencias Subárea de Ciencias Biológicas Segundo Semestre 2016 Aux: P. Agr. Ana Montejo PRÁCTICA 1. ESTUDIO Y COMPARACIÓN DE ECOSISTEMAS Y AGROECOSISTEMAS Keila Ninette Pérez Aldana 201502941 María Fernanda Ovando Barraza 201502818 Lourdes de Fátima Pacheco Vásquez

  • PRACTICA 1. INTERES SIMPLE

    PRACTICA 1. INTERES SIMPLE

    Lety LozanoPRACTICA 1. INTERES SIMPLE 1. Lee y contesta las siguientes preguntas 1. Explique brevemente los conceptos de interés, monto, capital y plazo en operaciones financieras. 1. ¿Cuál es la diferencia entre Interés simple e interés compuesto? 1. ¿Qué es mayor, el capital o el monto del capital? 1. ¿Qué esta

  • Práctica 1. LA EDUCACIÓN ANTES DEL SIGLO XIX.

    Práctica 1. LA EDUCACIÓN ANTES DEL SIGLO XIX.

    Aitana Cabrera MartinPráctica 1. LA EDUCACIÓN ANTES DEL SIGLO XIX. Las escuelas públicas mantenidas por las autoridades ofrecían más posibilidades a quienes no podían pagar un docente privado. El mundo moderno se rige por la palabra hablada o impresa, pero el mundo medieval se regía por la ceremonia y el boato. El

  • PRÁCTICA 1. LA LUZ: SIMBOLISMO Y ELEMENTO ARQUITECTÓNICO.

    suso00PRÁCTICA 1. LA LUZ: SIMBOLISMO Y ELEMENTO ARQUITECTÓNICO. CATEDRALES GÓTICAS – EXPRESIONISMO CRISTALINO – LA LUZ EN LA ARQUITECTURA MODERNA Jesús Miranda Requena Laura Ventura Conesa Antonio Capel Hernández La Luz y el espacio Gótico Si en general la arquitectura no emplea la luz sólo como un mecanismo imprescindible para

  • Practica 1. Magnitudes físicas fundamentales y teoría de errores

    Practica 1. Magnitudes físicas fundamentales y teoría de errores

    Sabrii QuiñonezUniversidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Lic. En Biotecnología Física General Practica 1. Magnitudes físicas fundamentales y teoría de errores Alumna: Sabrina Ayelén Quiñonez C.I: 5992505 Nombre del Prof. De Teoría: Víctor Ayala Nombre del Prof. De Laboratorio: Lic. María Eugenia Romero Fecha de realización: 18

  • PRACTICA 1. MEDIDAS Y TEORIA DE ERRORES

    PRACTICA 1. MEDIDAS Y TEORIA DE ERRORES

    esteban1836PRACTICA 1. MEDIDAS Y TEORIA DE ERRORES Johan Esteban Bedoya, Julián Rubio, Wbeimar Pulgarin, Carlos Andrés Gómez INSTITUTO TENOLOGICO METROPOLITANO (ITM) Medellín, Colombia Jesteban.bedoya10@hotmail.com Rubio.94@hotmail.com Andresgb28@hotmail.com Abstract— In this laboratory, we learned to use properly, this includes taking readings on instruments such as vernier ( caliper ) , micrometer scale,

  • PRACTICA 1. RIESGOS BIOLÓGICOS

    PRACTICA 1. RIESGOS BIOLÓGICOS

    ween2510PRACTICA 1. RIESGOS BIOLÓGICOS 1. INTRODUCCIÓN Los alimentos presentarán siempre un cierto riesgo biológico mínimo, y la industria alimentaria debe procurar mantener el nivel de riesgo al mínimo práctica y tecnológicamente factible. Una función de los órganos oficiales debería consistir en utilizar el análisis de riesgos para determinar los niveles

  • PRACTICA 1.- CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA

    gonnuroPRACTICA 1.- CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA 01 Responda las siguientes preguntas: a) ¿Qué queremos significar por estadística? b) ¿Quienes usan la estadística? c) ¿Que entendemos por estadística descriptiva e inferencial? d) ¿Qué es una población yque una muestra? e) ¿Cuál es la diferencia entre parámetro y estadístico? f) ¿Qué es

  • Práctica 1.16. A entregar el próximo día en Grupo Trabajo, las cuestiones 6,7 y 8 con respuestas manuscritas

    Práctica 1.16. A entregar el próximo día en Grupo Trabajo, las cuestiones 6,7 y 8 con respuestas manuscritas

    suleimasorianoPráctica 1.16. A entregar el próximo día en Grupo Trabajo, las cuestiones 6,7 y 8 con respuestas manuscritas 1.-Cualquier persona puede iniciar una actividad empresarial 1. si es mayor de edad 2. aunque sea menor si está auxiliada por un tutor 3. si posee conocimientos y financiación suficientes 4. ninguna

  • PRÁCTICA 10. DERECHO DEL TRABAJO. ADE. GRUPO 4

    PRÁCTICA 10. DERECHO DEL TRABAJO. ADE. GRUPO 4

    angel quinauchoPRÁCTICA 10. DERECHO DEL TRABAJO. ADE. GRUPO 4. Profesora: Inmaculada Hernández Morales. Nombre: Angel Vladimir Quinaucho Catota Dni: 54958222K Curso 2020-2021 INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA TAREA: 1º.- Visionado del vídeo/real sobre el despido objetivo en la herramienta CONTENIDOS, con la denominación “Práctica 10. Despido objetivo”. Tenéis un REEL

  • Practica 10. Máquina de marcaje.

    Practica 10. Máquina de marcaje.

    memix92Practica 10. Máquina de marcaje. Deben de marcarse unas cajas con una franja roja. Pueden elegirse entre dos pulsadores para iniciar el movimiento de avance del cilindro 1A1. La carrera de retroceso también debe ser iniciada por medio de un tercer pulsador (PALANCA CON ENCLAVAMIENTO), pero con la condición de

  • PRÁCTICA 10: Balanceo de líneas

    PRÁCTICA 10: Balanceo de líneas

    Joaquin CazalsPRÁCTICA 10: Balanceo de líneas PRÁCTICA 10: Balanceo de líneas Problema Estadístico: Se ha planeado una producción en línea para cierto trabajo, la tarea se ha descompuesto en 5 operaciones sencillas. Se desean obtener 2000 productos por turno. El turno es de 8.5 hr., a los operadores que están dentro

  • Practica 11

    HugoAMDNo. Experimento Espacio Muestral Eventos Posibles 1 Lanzamiento de un dado S = {1,2,3,4,5,6} Cae un número par Cae un número impar 2 Lanzar una moneda al aire. S = {1,2} Cae del lado cara Cae del lado escudo 3 Sacar bolas de una bolsa con 5 pelotas, 2 blancas

  • PRACTICA 11 PASTEURIZACION

    cristinapinoOBJETIVOS • Estudiar el funcionamiento de un sistema de pasterización de alta temperatura y corto tiempo, HTST. • Determinar la temperatura requerida para ofrecer la letalidad estándar en la pasterización de leche ante diferentes caudales de alimentación, correspondientes a diferentes tiempos de tratamiento. RESULTADOS OBTENIDOS Simulación realizada con una temperatura

  • Práctica 12 De Estadística Administrativa

    Issabela17————— 07/06 11:13:06 ———————————————————— Bienvenido a Minitab, presione F1 para obtener ayuda. 15- El gerente de un aeropuerto tiene la impresion peluliar de que el costo mensual del mantenimiento de aviones usados en trabajos agricolas no es igual al promerdio ... Z de una muestra Prueba de mu = 500

  • Practica 15 Profordems

    mirna.macias¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias? Para la evaluación de competencias el docente tiene como rol el de generar evidencias sobre los aprendizajes asociados al desarrollo progresivo de las competencias, para ello cubre el papel de realizar la heteroevaluación, que “es la valoración que el docente

  • Práctica 1: Accionamiento directo

    Práctica 1: Accionamiento directo

    Cruz_DanPráctica 1: Accionamiento directo Objetivo Demostrar el accionamiento directo de un circuito neumático utilizando un cilindro de simple efecto. Materiales En esta práctica utilizamos: * Un cilindro neumático de simple efecto retorno por muelle. Mide 20mm de diámetro. Con una carrera de 50mm. * Una válvula 3/2 de accionamiento manual

  • PRÁCTICA 1: ANDERSON Y HOBBES

    PRÁCTICA 1: ANDERSON Y HOBBES

    Vero LavegaVerónica Ledesma Lavega Constitucional I. Grupo 01 PRÁCTICA 1: ANDERSON Y HOBBES Verónica Ledesma Lavega 1/11/2015 * Cuestionario sobre los textos trabajados de Perry Anderson y Thomas Hobbes: 1. Exposición de las tesis de los autores. * Hobbes: este dice que el Estado , en este caso el lo denomina

  • PRÁCTICA 1: CARTA Nº 3 1. PROS Y CONTRAS DE LA CARTA.

    PRÁCTICA 1: CARTA Nº 3 1. PROS Y CONTRAS DE LA CARTA.

    Marta RuizPRÁCTICA 1: CARTA Nº 3 1. PROS Y CONTRAS DE LA CARTA. PROS: • “yo ligaba más que nunca” • “me sentía sexy y mucho mejor” • “fueron días duros por no poder hacerte caso” • “te echaba de menos” • “siempre he querido ser como tú y necesito demostrarte

  • Práctica 1: Construcción de seguidor de línea LEGO

    Práctica 1: Construcción de seguidor de línea LEGO

    IlopePráctica 1: Construcción de seguidor de línea LEGO Resumen Lego mindstorm ev3 es un set de construcción de robots programables que permite construir, programar y controlar robots con piezas LEGO, cuentan con un brick (módulo) programable en el cual se pueden cargar los códigos o instrucciones que el usuario establezca

  • Práctica 1: Cristalería Del Laboratorio De Química

    george.jlpcPráctica N.1 Cristalería, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorio Objetivos: 1. Aprender los nombres de los instrumentos y equipo que se utilizan en el laboratorio de química. 2. Conocer el uso general y específico de los instrumentos de laboratorio de química. 3. Conocer la clasificación de los instrumentos

  • Práctica 1: Evaluación a través de los sentidos. EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOS

    Práctica 1: Evaluación a través de los sentidos. EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOS

    aceite chiaDIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CUALTOS Resultado de imagen para udg logo Práctica 1: Evaluación a través de los sentidos. EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOS Docente: Erika Alvarado Loza. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Viridiana Fonseca Melendez. Karina Gisel Parra González. Susana Peña Rodríguez. Yuliana Berenice Plascencia Díaz. Jesús

  • PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE DATOS EXPERIMENTALES

    PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE DATOS EXPERIMENTALES

    Luis8834UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE DATOS EXPERIMENTALES INTEGRANTES DE BRIGADA: * Cruz Marín Luis Alberto. * Jurado Ramírez Karen. * Juarez Salazar Ricardo Edmundo. * Martínez Vásquez Luis Fernando. Profesora: Blanca Estela Santiago Cruz Realización: 12/02/16 Entrega: 19/02/16 OBJETIVO DE LA

  • Práctica 1: La empresa y sus objetivos

    Práctica 1: La empresa y sus objetivos

    elenaalonso97Práctica 1: La empresa y sus objetivos GRUPO G: * Andrea Delgado Martín * Silvia Clemente Ramírez * Aida del Rosal Medina * Patricia Gómez * Elena Alonso García CUESTIONARIO: 1. C 2. A 3. A 4. C 5. D 6. B 7. C 8. C 9. A 10. B

  • Practica 1: Laboratorio de Química Aplicada.

    Practica 1: Laboratorio de Química Aplicada.

    David WilsonLaboratorio de Química Aplicada Practica No. 1 Leyes de Los Gases http://servicioseducativos.esimez.ipn.mx/Titulacion/logoesime.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Laboratorio de Química Aplicada. Practica No. 1 Leyes de Los Gases Grupo: 2CM6 Equipo 1: Jiménez Romero Abraham Levit Suarez Martínez Eduardo Ugalde

  • PRACTICA 1: LINEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELÉCTRICO

    PRACTICA 1: LINEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELÉCTRICO

    MARIA CAMILA PORTELA TRUJILLOPRACTICA 1: LINEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELÉCTRICO PRESENTADO POR: MARIA CAMILA PORTELA TRUJILLO MARIA DANIELA HERNANDEZ PRESENTADO A: FAIBER IGNACIO ROBAYO BETANCOURTH PROGRAMA: INGENIERIA AMBIENTAL CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA” NEIVA – HUILA 2018 INTRODUCION Todo objeto que se encuentra cargado eléctricamente genera un campo eléctrico Alrededor de este último

  • Práctica 1: PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS CELULARES

    Práctica 1: PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS CELULARES

    Tann CalderónPráctica 1: PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS CELULARES Laboratorio de Fisiología Grupo 8 Fecha de entrega: 18/02/16 Apolonio Juárez Fernando ________________________ Montes Zarate Tania Isabel ________________________ Calderón Valdovinos Tania ________________________ Cruz Lemus Yesenia ________________________ Pantoja Morales Claudia G. ________________________ Objetivos: * Observar el fenómeno de la hemólisis y explicarlo en función de

  • PRACTICA 1: PROYECTO “MINI HUERTO FAMILIAR”

    PRACTICA 1: PROYECTO “MINI HUERTO FAMILIAR”

    tanya ↖(^ω^)↗Aula Virtual ITLerma INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA “DESARROLLO SUSTENTABLE” PRACTICA 1: PROYECTO “MINI HUERTO FAMILIAR” PROFESORA: SANCHEZ REBOLLEDO LETICIA DEL CARMEN ELABORADO POR: Alcocer Cahuich Mónica Sarai Arguelles Gomes Tania Zetina Aguilar Marlene V SEMESTRE ING. GESTION EMPRESARIAL ________________ Contenido INTRODUCCIÓN 3 ANTECEDENTES 4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA COLONIA 20

  • PRÁCTICA 1: Resumen desde subrayado. LOS NUEVOS INSTRUMENTOS

    PRÁCTICA 1: Resumen desde subrayado. LOS NUEVOS INSTRUMENTOS

    carlos1122134ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: DETECCIÓN DEL TEMA E IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO. Antonia Gómez Vidal. PRÁCTICA 1: Resumen desde subrayado. LOS NUEVOS INSTRUMENTOS Descripción: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/esquema23.jpg Los músicos siempre han tratado de encontrar nuevos sonidos con los que enriquecer sus obras. Para ello han experimentado a lo largo de la Historia,

  • PRACTICA 1: “Portada personalizada.”

    PRACTICA 1: “Portada personalizada.”

    jppoothttp://amt.org.mx/inicio/wp-content/uploads/2012/02/logoUT.png Universidad Tecnológica de Cancún. Alumno: Poot Hau Juan Pablo. Matricula: 14352052 Grupo: HO 12 Materia: Informática. Tema: Profesor: Josué Jesús Osorio Chable. 20 - Octubre -2014 ________________ PRACTICA 1: “Portada personalizada.” Para poder realizar una portada personalizada es necesario abrir el programa de MICROSOFT WORD Comenzamos con ah introducir

  • Practica 1: “Propiedades Físicas de los fluidos”

    Practica 1: “Propiedades Físicas de los fluidos”

    abrahamxDDDINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA” UNIDAD ZACATENCO Practica 1: “Propiedades Físicas de los fluidos” MESA 1 OBJETIVO: Conocer y analizar algunas propiedades de los fluidos como lo son la densidad absoluta, la densidad relativa y el peso específico. EQUIPO UTILIZADO: * Balanza electrónica * Termómetro *

  • Practica 1:”Cuantificación de coliformes en agua potable y sucia”

    Practica 1:”Cuantificación de coliformes en agua potable y sucia”

    CrazyLiterallyCentro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios nº77 “Hermanos Aldama” http://www.cbtis179.edu.mx/portal2/images/cbtis179/dgeti_logo_actual_.jpg Materia de Especialidad: “Cuantifica microorganismos con base a normas”. Practica 1:”Cuantificación de coliformes en agua potable y sucia” Fecha: 04/03/2013 Maestra: María Inés Morales García. Integrantes del Equipo 1 de laboratorio: * Cruz Linares Edgar José * Gutiérrez

  • Práctica 1a El Coachee

    ssieiraPráctica 1a: El Coachee Objetivos: • Relacionar ciertas características personales/profesionales con futuras actitudes valorando las limitaciones del coachee y sus potencialidades. Enunciado: Has de formar un equipo de trabajo con un cierto número de personas para poner en marcha un nuevo proyecto; de cada una de ellas mencionamos el rasgo

  • Practica 2

    sakuraanny1. NORMAS AASHTO.- T-205 ASTM.- D - 2167 RESUMEN EJECUTIVO Determinación de las propiedades fundamentales (Densidad de campo) Las propiedades índices del suelo son el peso volumétrico del suelo, densidad seca, relación de vacíos, porosidad, grado de saturación del agua, grado de saturación del aire y contenido de humedad. Relación

  • Practica 2

    kcirealvLa Segunda Ley de Newton nos dice que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza aplicada. a representa la aceleración, m la masa y

  • Practica 2

    Brendita26Investigar los conceptos de soluto, disolvente y disolución. Soluto: Sustancia que se encuentra disuelta en una determinada disolución. Sustancia que se presenta en menor cantidad en una disolución. Disolvente: Es la sustancia que está en mayor cantidad en una disolución Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias. La disolución

  • Practica 2

    viandaVITAMIDA D2 CH OH GLICEROL CH2 OH DISCUSION: Como sabemos los aceites más vendidos cuyo costo es menor son aquellos cuyos enlaces se encuentran más saturados, ocasionando que nuestro organismo al momento de digerirlo o entra al cuerpo tarde mas en asimilarlo o transformarlos por lo cual va a ser

  • Practica 2

    viandaLa Elaboración De La Aspirina Su proceso : Para sintetizar el Ácido Salicílico, el fenol se mezcla con una disolución acuosa de sosa caliente (1-2% en exceso molar), calentándose hasta 130ºC, y evaporándose hasta sequedad en un autoclave, o bien en un molino de bolas especial. Así se produce fenolato

  • Practica 2

    botellasInvestigación sobre el conchado. 1. ¿Qué es el Conchado? Es un proceso de refinación de la pasta básica de chocolate por medio del cual se mejora y armoniza el sabor del chocolate, así como también se hace posible su fluidez. 2. ¿De Donde Proviene este término? El significado y origen

  • Practica 2

    73548108Conceptos básicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesionales en Colombia Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son

  • Practica 2

    anyela1791Práctica II: A partir del tema “Técnicas y Hábitos de Estudios” elabora un informe tomando en cuenta las siguientes indicaciones: 1. ¿Cuáles me parecieron las ideas más importantes del tema estudiado? Una de las ideas más importantes es aprender. Que es captar las ideas y las técnicas de estudio que

  • Practica 2

    thaisarelisUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL (440) CENTRO LOCAL METROPOLITANO (01) UNIDAD DE APOYO VALLES DEL TUY (02) ASIGNATURA: PRÁCTICA DOCENTE IV (474) PRÁCTICA DOCENTE IV (474) INFORME N°2 Desarrollo En función de los nudos críticos de la situación problema efectuada en el salón de clases de 2° grado sección

  • Practica 2

    chango2010Datos generales: - Nombre del centro: preescolar yurubi - Dirección: Las minas de Baruta calle principal de las palmas - Matricula general del centro educativo en preescolar Existen 7 aulas - Número de niños(a) en el Grupo1: 8 Número de niños(a) en el Grupo2: 17 Número de niños(a) en el

  • Practica 2

    edgar98456Resumen Un campo eléctrico es una región que se alterada por la presencia de una carga eléctrica, alterando sus propiedades y describe las fuerzas que se ejercen entre diferentes cuerpos (con misma carga u opuesta). El potencial electrostático es el trabajo realizado sobre un punto de un cuerpo por el

  • Practica 2

    mkarlap1.- El Sr. Alcalde de Porongo, cansado y “estresado por las constantes observaciones de su Unidad de Auditoria Interna, amparado en su investidura administrativa y oportuno asesoramiento, emite una resolución administrativa, apartándose del marco de la Carta Magna, por la cual establece que el Jefe de la Unidad de Auditoria

  • Practica 2

    tellodelrealPRACTICA NO.2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS I. OBJETIVO GENERAL Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y disolventes activos. II. OBJETIVO GENERAL Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del disolvente ideal en la cristalización de un sólido. Clasificar los compuestos orgánicos según

  • Practica 2

    Practica 2

    Briana GalvánUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS PROGRAMA DE LICENCIATURA QUÌMICO FARMACEUTICO BIÒLOGO BRIANA PÉREZ GALVÁN 149125 PRÁCTICA 2: OPERACIONES COTIDIANAS DE LABORATORIO INTRODUCCION HIPOTESIS OBJETIVO * El alumno llevara a cabo algunas operaciones básicas de laboratorio para familiarizarse con algunas de las

  • Practica 2 - Etica Profesional

    jairotj95EL USO DE LA LIBERTAD, LA VOLUNTAD Y LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN DEL SER HUMANO. 1. ESTUDIO DE CASO Investiga en diferentes fuentes: periódicos, Internet, libros y revistas de casos donde se ponga en evidencia el uso de la libertad, la voluntad y la capacidad de elección del ser humano.

  • PRACTICA 2 : RACIONALIDAD Y MERCADO

    PRACTICA 2 : RACIONALIDAD Y MERCADO

    SirjmPRACTICA 2 : RACIONALIDAD Y MERCADO P.2.1 Matroski versus Buydona a) Explica la racionalidad de las estrategias de las 2 empresas (a partir de los conceptos de racionalidad económica y racionalidad moral) La empresa Matroski, en cuanto a su racionalidad económica no es una empresa egoísta, es todo lo contrario.

  • Practica 2 cienematica y dinamica

    Practica 2 cienematica y dinamica

    leydivetizINTRODUCCIÓN. En el presente trabajo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en la práctica número dos “Caída Libre”, así como diversas reflexiones y resultados que se han generado a partir de estos. Como se ha mencionado, la práctica tocará el tema de caída libre, la cual es un