ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 701 - 750 de 23.831 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Evaluacion Del Sincope

    Evaluacion Del Sincope

    EVALUACION DEL SINCOPE Dr. MICHEL SERRI V. Dr. ALBERTO DOUGNAC L. SINCOPE es un síndrome clínico que se caracteriza por la perdida brusca y transitoria de conciencia, no traumática; asociado a incapacidad de mantener el tono postural. Es debido a un trastorno reversible de la funcion cerebral. No es compatible con trastornos convulsivos, coma, vértigo, shock ni estados metabólicos de alteración de conciencia; aunque en un inicio estas alteraciones pueden manifestarse como un sincope. EPIDEMIOLOGIA.

    Enviado por jazz2115 / 278 Palabras / 2 Páginas
  • La Evaluacion En El Sistema Educativo

    La Evaluacion En El Sistema Educativo

    La evaluación de los Sistemas Educativos en Iberoamérica: Algunas reflexiones en torno a su especificidad (1). Prof. Hilda M. Lanza Subsecretaria de Evaluación de la Calidad Educativa Ministerio de Cultura y Educación 1. Introducción En la actualidad existe un consenso, en los países iberoamericanos respecto a que el conocimiento ocupa un lugar central en los modelos económicos y sociales emergentes. El papel de la educación en el desarrollo de una ciudadanía capaz de sostener y

    Enviado por fgerardorguez / 5.249 Palabras / 21 Páginas
  • Nuevas perspectivas sobre la evaluación

    Nuevas perspectivas sobre la evaluación

    Nuevas perspectivas sobre la evaluación (Rod McDonald David Boud John Francis Andrew Gonczi, 1995). Bordas Y. Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía. Año LIX, enero-abril, 2001. Capítulo 8 "Principios para evaluar la calidad del aprendizaje", del libro Calidad del aprendizaje universitario de John Biggs, pp. 177-202. Nota: Es importante que sólo sean las ideas principales. En el libro de Biggs poner atención a las conclusiones, solo de

    Enviado por enern.galvezg / 449 Palabras / 2 Páginas
  • LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y SOCIALES.

    LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y SOCIALES.

    LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y SOCIALES. (Porfirio Moran Oviedo) Se ha concebido y practicado la evaluación escolar como una actividad terminal del proceso de enseñanza aprendizaje donde se le ha conferido una función mecánica que es aplicar exámenes y asignar calificaciones al final de los cursos además es un arma de intimidación y represión que algunos profesores suelen aplicar en contra de los alumnos donde denigran la tarea educativa Taba

    Enviado por ANNI13 / 328 Palabras / 2 Páginas
  • Cómo Estamos En Evaluación?

    Cómo Estamos En Evaluación?

    LA EVALUACION CUYO OBJETIVO SEA CONTRIBUIR EN LA FORMACION DE UN CIUDADANO PARTICIPATIVO, CRITICO, REFLEXIVO, RESPONSABLE DEBE SER UNA EVALUACION EFECTIVA. ES UN ARMA PODEROSISIMA EN NUESTRA LABOR EDUCATIVA. PERO ME REFIERO AL TERMINO EVALUACION EN EL SENTIDO HUMANISTA INTEGRAL, AQUELLA QUE NO SOLO INCLUYE AL ALUMNO SINO AQUELLA QUE INCLUYE A TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS ES DECIR TAMBIEN AL MAESTRO Y A LOS PADRES. SI LA EVALUACION SE REALIZA SOLO PARA CLASIFICAR, ETIQUETAR, CALIFICAR

    Enviado por vibaes / 1.362 Palabras / 6 Páginas
  • NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA EVALUACIÓN

    NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA EVALUACIÓN

    La evaluación es quizás el más vital de todos los procesos involucrados en la formación técnica y profesional. Muchas prácticas de evaluación siguen siendo tan válidas hoy como lo fueron siempre, sin embargo también es cierto que han surgido nuevos desafíos en este campo y que los enfoques tradicionales no siempre logran darles respuesta. Las conexiones entre evaluación y aprendizaje. Cada acto de evaluación da un mensaje a los estudiantes acerca de lo que deberían

    Enviado por isc_cynthia2024 / 2.394 Palabras / 10 Páginas
  • Identificar Los Componentes Que Debe Considerar En La Evaluacion De Competencias

    Identificar Los Componentes Que Debe Considerar En La Evaluacion De Competencias

    Las cifras de mortalidad por cirugía cardíaca en el Hospital Nacional de Niños (HNN) enfrentan a las autoridades de ese centro y a los médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos, al punto que la Defensoría de los Habitantes y el Inciensa, del Ministerio de Salud, ya investigan el tema. NOTAS RELACIONADAS Resultados ticos están lejos de los europeos Rodolfo Hernández: ‘Eventualmente todos nos morimos’ Intensivistas critican cirugías desde el 2005 Inciensa elabora informe sobre

    Enviado por pollomatu / 1.069 Palabras / 5 Páginas
  • Evaluacion De Los Aprendizajes

    Evaluacion De Los Aprendizajes

    INTRODUCCIÓN La evaluación del aprendizaje, se debe establecer como un proceso en pro de la formación integral del estudiante, ya que este representa un protagonista activo de su propio desarrollo intelectual y humano, sin dejar a un lado el papel que jugaremos como futuros docentes que se basa en servir de guía y orientar a los estudiantes en sus actividades en beneficio de la formación de individuos integrales y que puedan concebir un futuro más

    Enviado por DiliaGonzalez / 3.079 Palabras / 13 Páginas
  • NEA 10: Evaluación De Riesgo Y Control Interno

    NEA 10: Evaluación De Riesgo Y Control Interno

    Introducción 1. El propósito de esta Norma Ecuatoriana sobre Auditoría (NEA) es establecer normas y proporcionar lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno y sobre el riesgo de auditoría y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. 2. El auditor deberá obtener una comprensión suficiente de los sistemas de contabilidad y de control interno para planificar la auditoría y desarrollar un enfoque de auditoría

    Enviado por pzambranohi / 4.640 Palabras / 19 Páginas
  • Evaluación De Emulsiones De Crudo En Agua Con Mezclas De Surfactantes No-iónicos Y Aniónicos De Uso Potencial En La Industria Petrolera

    Evaluación De Emulsiones De Crudo En Agua Con Mezclas De Surfactantes No-iónicos Y Aniónicos De Uso Potencial En La Industria Petrolera

    Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia ISSN 0254-0770 versión impresa Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia v.30 n.2 Maracaibo ago. 2007 download el artículo en el formato PDF Como citar este artículo Evaluation of oil-in-water emulsions with non-ionic and anionic surfactants mixtures for potential use in the oil industry Nacarid Delgado*, Fredy Ysambertt*, Carla Montiel, Gerson Chávez, Ana Cáceres, Bélgica Bravo and Nelson Márquez Laboratorio de Petroquímica y Surfactantes, Departamento de Química,

    Enviado por danielahiq / 4.430 Palabras / 18 Páginas
  • Tipos de evaluación según su finalidad y momento

    Tipos de evaluación según su finalidad y momento

    3.1 Tipos de evaluación según su finalidad y momento  Evaluación diagnóstica, que se desarrolla al iniciar la formación para estimar los conocimientos previos de los estudiantes que ayuden a orientar el proceso educativo.  Evaluación formativa, que se lleva a cabo en el curso del proceso formativo y permite precisar los avances logrados por cada alumno y, de manera especial, advertir las dificultades que encuentra durante el aprendizaje; tiene por objeto mejorar, corregir o

    Enviado por tareas2011 / 810 Palabras / 4 Páginas
  • La Evaluacion

    La Evaluacion

    LA EVALUACION La evaluación es un proceso mediante el cual se valoran capacidades, competencias y desempeños en el ser humano en un contexto determinado esta definición nos da luces importantes frente al sentido real de la evaluación, siendo conscientes que en muchos casos, la evaluación no tiene en cuenta el proceso llevado a cabo por los estudiantes, sino la medición de conocimientos, situación que es necesario intervenir. El acto de evaluar se ha asemejado al

    Enviado por ALEJANDRASANCHEZ / 1.345 Palabras / 6 Páginas
  • EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN QUE PRESTA LA OFICINA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DEL POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

    EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN QUE PRESTA LA OFICINA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DEL POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

    EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN QUE PRESTA LA OFICINA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DEL POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 1.1 TITULO: La mala atención al usuario por parte de las dependencias administrativas de la facultad de administración de Politécnico Colombiano JIC. Redefinición: La mala atención al usuario por parte de la oficina de Administración de Ingeniería de productividad y calidad. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: El Politécnico Colombiano

    Enviado por ooooooaxcz / 930 Palabras / 4 Páginas
  • Evaluación De Los Aprendizajes

    Evaluación De Los Aprendizajes

    ARQUEO TEXTUAL. Elola, N. y Toranzos, L. (2000). Evaluación Educativa: una aproximación conceptual. España. Las Funciones de la Evaluación En términos generales se pueden reconocer diferentes funciones frecuentemente atribuidas a la evaluación, las mismas no son excluyentes sino complementarias y algunas se explican a través de las ideas más generalizadas que se tienen sobre la evaluación y otras se relacionan directamente con un concepto más completo y complejo de estos procesos. 1. Función simbólica: los

    Enviado por erikavictoria / 6.508 Palabras / 27 Páginas
  • Evaluacion Interna De Ventas

    Evaluacion Interna De Ventas

    INTRODUCCIÓN Habiendo perdido de vista nuestro objetivo, redoblamos nuestros esfuerzos. Antiguo Adagio. Sí algo puede ir mal, así será. Ley de Murphy. (Kotler, 1996) La función del departamento de ventas es planear, ejecutar y controlar las actividades en ese renglón. Debido a que durante la instrumentación de los planes de venta ocurren muchas sorpresas, el departamento de ventas debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de ventas. A pesar de esta necesidad, muchas

    Enviado por baleado / 4.141 Palabras / 17 Páginas
  • Evaluacion

    Evaluacion

    Definición de evaluación: Según P. D. Laforucade (2009) la evaluación es: "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." La evaluación

    Enviado por AlejandraRojas / 4.070 Palabras / 17 Páginas
  • Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales

    Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales

    ACTIVIDAD 16 Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales. De León, D. (2010) Universidad de Guadalajara La evaluación implica la descripción de un objeto (aprendizaje, enseñanza, currícula…) y la identificación fortalezas y debilidades, la comprensión de los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. Implica, a partir de esta comprensión, ajustar o reorientar la acción. A través de la evaluación se obtiene información que orienta la toma de decisiones para mantener y

    Enviado por maye_santos / 358 Palabras / 2 Páginas
  • Evaluacion Proyectos Financiero Deseabilidad

    Evaluacion Proyectos Financiero Deseabilidad

    “ELEVATAS” 2009 Pedal práctico que levanta las tapas del retrete, y tira automáticamente la cadena. DESEABILIDAD ÍNDICE Contenido Página Carta Directorio ………………………………………… 03 Descripción del Proyecto ………………………………………… 04 Estimación del Ingresos ………………………………………… 05 Especificación técnica agregada. ………………………………………… 08 Estimación Concreta de los montos de inversión y Flujos Netos. ………………………………………… 08 Evaluación Global del Proyecto. ………………………………………… 12 Estimación de los efectos de las políticas de Financiamiento y Dividendo. ………………………………………… 13 ANEXOS ………………………………………… 15 Señores Del Directorio

    Enviado por ottochico / 5.144 Palabras / 21 Páginas
  • Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Prenatal Y Post Natal

    Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Prenatal Y Post Natal

    Caracterización pedagógica del periodo prenatal y pos- natal Postnatal Postnatal (Latino para “después de nacimiento”, de poste el significar “después de” y natalis el significar “del nacimiento”) es el período que comienza inmediatamente después de nacimiento de un niño y de extender por cerca de seis semanas. El período a veces incorrectamente se llama postpartum período, que refiere a la madre y, menos comúnmente, puerperium. Biológico, es el tiempo después de nacimiento, una época en

    Enviado por haideesolano / 261 Palabras / 2 Páginas
  • CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL PERIODO PRENATAL Y POST NATAL, Y SUS IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y LA NIÑA

    CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL PERIODO PRENATAL Y POST NATAL, Y SUS IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y LA NIÑA

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO CABIMAS, ESTADO ZULIA TABULACION Y GRAFICACION DE ESTADISTICA. REALIZADO POR: LUIS GONZALEZ V.- 20.257.276 OCTUBRE DE 2011  ESQUEMA TABULACION Y GRAFICACION DE ESTADISTICA.   TABULACION Y GRAFICACION DE ESTADISTICA. Los GRÁFICOS ESTADÍSTICOS son representaciones gráficas de la tabulación. Existen gráficos de distintos tipos, como barras, circulares, de puntos, líneas, de dispersión, etc.. Gráfico de barras. Gráfico circular o

    Enviado por imagine / 274 Palabras / 2 Páginas
  • Ensayo de evaluación de proyectos

    Ensayo de evaluación de proyectos

    Ensayo de evaluación de proyectos. Sé ha planteado el hecho de que el ser humano, en su existencia social, está lleno de necesidades, las cuales han sido cubiertas parcialmente porque algunos hombres emprendedores se han preocupado por invertir recursos, principalmente económicos, para producir esos bienes escasos. Hay dos razones por las cuales se debe invertir; por excedentes de recursos o por necesidades especificas, la invertir se incurre en un desembolso de efectivo con el propósito

    Enviado por carlospa12 / 362 Palabras / 2 Páginas
  • Caracterización Psicopedagógica Del Niño, Niña De 10 A 12 años En Relación Al Desarrollo Biológico Psicomotor, Psicosocial, Cognitivo, Afectivo, Motivacional, Vocacional Y Moral. Implicaciones En El Aprendizaje.

    Caracterización Psicopedagógica Del Niño, Niña De 10 A 12 años En Relación Al Desarrollo Biológico Psicomotor, Psicosocial, Cognitivo, Afectivo, Motivacional, Vocacional Y Moral. Implicaciones En El Aprendizaje.

    El período de edad que se extiende desde los seis hasta los catorce años se caracteriza por ser una etapa de constante transformación y crecimiento del niño, tanto en las áreas de la conducta como en lo respectivo a lo corporal, por eso debemos tener en cuenta ambos factores y no descuidar ninguno de ellos, ya que ambos inciden en el desarrollo del niño en la actividad, la disponibilidad con que se presenta a las

    Enviado por elenamaldonado20 / 272 Palabras / 2 Páginas
  • Evaluación Y Seleccion Del Software Educativo

    Evaluación Y Seleccion Del Software Educativo

    Evaluación y selección de software educativo Pedro Marquès Graells. Universidad Autónoma de Barcelona. <http://dewey.uab.es/pmarques> Resumen. La selección por parte de los docentes de materiales didácticos de calidad aumenta las posibilidades de éxito en los subsiguientes procesos de aprendizaje que realicen los estudiantes. De ahí la importancia de preguntarse ¿qué criterios objetivos definen la calidad de un buen material didáctico?, ¿cómo podemos seleccionar los programas más adecuados para nuestro contexto docente?. En este capítulo se definen

    Enviado por nacho6807 / 2.224 Palabras / 9 Páginas
  • ¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias?

    ¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias?

    Introducción La evaluación es un herramienta que le permitirá al docente conocer el avance del alumno, y le ayudará para comprender y seleccionar las estrategias para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, también le ayuda al alumno a comprender como va avanzando en su proceso cognitivo, en donde existen dificultades y con ello buscar alternativas para mejorar su proceso cognitivo. Por tal motivo, en este documento se muestran algunas funciones que el docente debe realizar para

    Enviado por victordzmancha / 566 Palabras / 3 Páginas
  • Evaluacion Multiaxial

    Evaluacion Multiaxial

    EVALUACION MULTIAXIAL “EL CISNE NEGRO” EJE I: TRASTORNOS MENTALES. - Obsesivo Compulsivo. - Trastorno límite de la personalidad EJE II: TRANSTORNO DE PERSONALIDAD. - ¿Quién?: Nina (Natalie Portman) - ¿Qué hace?: Nina es una joven que ha sido víctima directa de su madre, quien a causa de su nacimiento tuvo que abandonar el sueño de ser bailarina de ballet profesional, y este deseo truncado pasa directamente a su hija, quien además creció sin figura paterna.

    Enviado por valerioetycolque / 604 Palabras / 3 Páginas
  • Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    HECHOS CIENTIFICOS Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición universalmente aceptada: * Según el empirismo lógico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es una observación verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las observaciones. * Según el realismo científico, es un acontecimiento que puede ser descrito de manera verificable y objetiva. Hecho científico es aquel que sirve como base para formular un

    Enviado por iasbelmanau / 341 Palabras / 2 Páginas
  • Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    HECHOS CIENTIFICOS Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición universalmente aceptada: * Según el empirismo lógico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es una observación verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las observaciones. * Según el realismo científico, es un acontecimiento que puede ser descrito de manera verificable y objetiva. Hecho científico es aquel que sirve como base para formular un

    Enviado por iasbelmanau / 341 Palabras / 2 Páginas
  • Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    HECHOS CIENTIFICOS Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición universalmente aceptada: * Según el empirismo lógico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es una observación verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las observaciones. * Según el realismo científico, es un acontecimiento que puede ser descrito de manera verificable y objetiva. Hecho científico es aquel que sirve como base para formular un

    Enviado por iasbelmanau / 341 Palabras / 2 Páginas
  • Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    Aspectos Generales Y Definiciones De La Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

    HECHOS CIENTIFICOS Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición universalmente aceptada: * Según el empirismo lógico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es una observación verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las observaciones. * Según el realismo científico, es un acontecimiento que puede ser descrito de manera verificable y objetiva. Hecho científico es aquel que sirve como base para formular un

    Enviado por iasbelmanau / 341 Palabras / 2 Páginas
  • Evaluacion Quinto Bimestre Español

    Evaluacion Quinto Bimestre Español

    Español 3º Primaria. Quinto bimestre. Nombre . Fecha . Total aciertos Calificación Porcentaje . 1. Lee con atención la lección 16 de tu libro de Español lecturas y contesta las preguntas de tu libro de español actividades de la página 156. (10 puntos) 2. Escribe 1 enunciado interrogativo, 2 exclamativos y 2 dubitativos. (5 puntos) Interrogativo = 1. ____________________________________________ Exclamativos = 1. ____________________________________________ 2. ____________________________________________ Dubitativos = 3. ____________________________________________ 4. ____________________________________________ 3. Escribe 7 enunciados

    Enviado por priscilasilva / 864 Palabras / 4 Páginas
  • Diseño De Un Sistema De Evaluación Integral De Desempeño Del Alumno

    Diseño De Un Sistema De Evaluación Integral De Desempeño Del Alumno

    Actividad 17 Diseñar un sistema de evaluación integral del desempeño del alumno 1. Diseñe una evaluación integral utilizando al menos algunos de los tipos de evaluación vistos en el módulo: 1. Formativa Participación individual Participación colectiva Tareas diarias Exposición oral Evaluación escrita por secuencias Trabajo individual Trabajo colectivo 2. Sumativa Participación individual = 15% Participación colectiva = 5% Tareas diarias = 10% Exposición oral = 15% Evaluación escrita por secuencias = 30% Trabajo individual =

    Enviado por Marthad / 854 Palabras / 4 Páginas
  • Evaluacion En Las Escuelas Tecnicas Robinsonianas Y Zamoranas

    Evaluacion En Las Escuelas Tecnicas Robinsonianas Y Zamoranas

    JEROME BRUNER Jerome Seymour Bruner; nace el 1 de octubre de 1915 en Nueva York en el seño de una familia judía acomodada. Ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la

    Enviado por rosadelgado / 2.914 Palabras / 12 Páginas
  • EVALUACION POR COMPETENCIAS

    EVALUACION POR COMPETENCIAS

    Aspectos generales de la función docente en evaluación por competencias. Si queremos que la evaluación tenga valor constructivo para los implicados en las acciones evaluadoras, es imprescindible el conocimiento, análisis y debate conjunto de las evidencias que afloren durante el proceso de evaluación. Ahora bien, aquí estamos ante un dilema de carácter ético difícil de resolver: por un lado, el derecho de los docentes a su privacidad y, por otro, el derecho público a saber;

    Enviado por rofre_mexico / 949 Palabras / 4 Páginas
  • DOS CONCEPCIONES DE LA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN.

    DOS CONCEPCIONES DE LA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN.

    DOS CONCEPCIONES DE LA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN. Comparando la experiencia tradicional con la experiencia nueva encontramos notorias diferencias ya que en la primera la evaluación se remite a pruebas que dan como resultado una nota, la evaluación impone respeto hacia el maestro, tranquiliza a los padres y se obtiene su cooperación al mismo tiempo que se les mantiene al margen y se “hace justicia”, obteniendo a fin de año los resultados y reflejándose en la

    Enviado por adorantes / 540 Palabras / 3 Páginas
  • Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso

    Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso

    Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Bordas M. Se considera a la evaluación como el núcleo de la acción educativa Se estable que la evaluación sumativa y formativa debe estar presente en toda la planificación escolar Las practicas evaluativas han cambiado para adaptarse a las nuevas demandas sociales. Propone: Evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, criterial Da tres aspectos clave para entender los actuales planteamientos de la evaluación de los aprendizajes La evaluación

    Enviado por anseloth / 319 Palabras / 2 Páginas
  • Rol Docente En El Contexto De La Evaluación Por Competencias

    Rol Docente En El Contexto De La Evaluación Por Competencias

    Rol Docente En El Contexto De La Evaluación Por Competencias ¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias? La tarea del docente durante el proceso de evaluación, consistirá en definir de cara al alumno los objetivos que persiguen este proceso, los requisitos y estándares esperados a ser satisfechos. Identificará las mejores tareas que permitan intuir a través de su observación y valoración, que efectivamente la competencia objeto se está desarrollando. Retroalimentará al alumno

    Enviado por fernando / 583 Palabras / 3 Páginas
  • Libro: Métodos de investigación Psicopedagógica

    Libro: Métodos de investigación Psicopedagógica

     Autor: Leonor Buendía Eisman  Libro: Métodos de investigación Psicopedagógica  Editorial : McGraw-Hill  Fecha de Publicación : 01/01/1997  Páginas 343 INVESTIGACION POR ENCUESTA: En el proceso de investigación por encuesta se establecen 3 fases de desarrollo: 1. Teórico – conceptual: Esta fase se da el planteamiento de objetivos o problemas e hipótesis de investigación. 2. Metodología: En fase comienza en el momento de seleccionar la muestra y definir las variables que

    Enviado por susyedw / 603 Palabras / 3 Páginas
  • Caracteristicas Psicopedagogicas Del Niño Y Niña De 6 A 12 años De Edad Con Relacion Al Desarrollo Biologico

    Caracteristicas Psicopedagogicas Del Niño Y Niña De 6 A 12 años De Edad Con Relacion Al Desarrollo Biologico

    Caracterización Psicopedagógica del Niño y la Niña de 6 a 12 años, con Relación al Desarrollo Biológico El período de edad que se extiende desde los seis hasta los catorce años se caracteriza por ser una etapa de constante transformación y crecimiento del niño, tanto en las áreas de la conducta como en lo respectivo a lo corporal, por eso debemos tener en cuenta ambos factores y no descuidar ninguno de ellos, ya que ambos

    Enviado por rosmely / 674 Palabras / 3 Páginas
  • Bordas Y. Estrategias De Evaluación De Los Aprendizajes Centrados En El Proceso.

    Bordas Y. Estrategias De Evaluación De Los Aprendizajes Centrados En El Proceso.

    Programa de Estudios, 3er semestre, Licenciatura en Educación Preescolar / Desarrollo Físico y Psicomotor II / (Edición 2004-2005) Bloque I. El desarrollo físico y psicomotor de los niños y el trabajo educativo en preescolar Temas 1. Oportunidades que ofrece la educación preescolar para favorecer el desarrollo físico y psicomotor de los niños. • La motricidad como un proceso que permite conocer las posibilidades y los límites del cuerpo, y como un medio para explorar y

    Enviado por denisse00923 / 7.106 Palabras / 29 Páginas
  • INSTRUMENTOS DE EVALUACION A TRVÉS DE COMPETENCIAS

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION A TRVÉS DE COMPETENCIAS

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION A TRVÉS DE COMPETENCIAS Santiago 2003 2 Contexto En la literatura educativa, la recogida de datos del aprendizaje se asocia al uso de los instrumentos de evaluación, y en este contexto se entremezclan instrumentos e indicadores de evaluación que pretenden diagnosticar cuando ha aprendido el alumno. Se observa que existe una diversidad amplia de instrumentos para utilizar en el proceso de evaluación, de manera que, además, de servir como diagnostico de lo

    Enviado por gilleyva / 4.880 Palabras / 20 Páginas
  • Evaluación De Plantación De Piñón De Aceite (Jatropha Curcas) En La Costa

    Evaluación De Plantación De Piñón De Aceite (Jatropha Curcas) En La Costa

    Evaluación de plantación de piñón de aceite (Jatropha curcas) en la Costa PROBLEMAS A RESOLVER: En la costa de Oaxaca, se están estableciendo plantaciones con Jatropha curcas, con semillas mejoradas provenientes de Brasil, sin embargo no se han realizado estudios sobre el comportamiento a las condiciones ambientales y edáficas de las regiones. Además de los problemas a los que se enfrentan los productores para el establecimiento de estas plantaciones. En este trabajo, se estudian el

    Enviado por dilvla102 / 845 Palabras / 4 Páginas
  • EVALUACION DE PROYECTOS

    EVALUACION DE PROYECTOS

    TRABAJO COLABORATIVO 2 EVALUACION DE PROYECTOS TUTOR: CESAR HERNANDEZ MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAYO 2011 INTRODUCCIÓN Definir un proyecto es una tarea sencilla, diversos autores han escrito sobre la materia, en general un proyecto es un esfuerzo llevado a su ejecución buscando beneficios, los mismos que pueden ser económicos financieros o sociales. Para iniciar un proyecto hace falta detectar oportunidades en cada problema que se presenta en la organización, para

    Enviado por MERYLUZOCHOA / 6.830 Palabras / 28 Páginas
  • Rol Del Director Como Gerente En El Proceso De Control De La Evaluación Cualitativa En Las Escuelas básicas Estadales Del Municipio Bolívar Estado Sucre

    Rol Del Director Como Gerente En El Proceso De Control De La Evaluación Cualitativa En Las Escuelas básicas Estadales Del Municipio Bolívar Estado Sucre

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO SUCRE ROL DEL PERSONAL DIRECTIVO COMO GERENTE EN EL PROCESO DE CONTROL DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA LLEVADA A CABO POR LOS DOCENTES QUE LABORAN EN LAS ESCUELAS BÁSICAS ESTADALES DE I Y II ETAPA DEL MUNICIPIO BOLÍVAR ESTADO SUCRE. TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL GRADO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCACIONAL Autor: Eudys Vallejo Tutor:

    Enviado por Eudys / 9.462 Palabras / 38 Páginas
  • Evaluacion Semana 2

    Evaluacion Semana 2

    Revisar evaluación: Evaluacion Semana 2 Enviado 4/08/11 21:33 Nombre Evaluacion Semana 2 Estado Completado Puntuación 35 de 35 puntos Tiempo transcurrido 0 horas, 24 minutos y 11 segundos de 0 horas y 30 minutos permitidos. Instrucciones Pregunta 1 5 de 5 puntos ISO9001:2008, corresponde a la cuarta edición que anula y sustituye a la tercera edición (ISO 9001:2000), que ha sido modificada para clarificar puntos en el texto y aumentar la compatibilidad con la Norma

    Enviado por cheporon / 384 Palabras / 2 Páginas
  • Evaluacion Del Impacto Ambiental

    Evaluacion Del Impacto Ambiental

    Evaluación del impacto ambiental Conforme a lo dispuesto por el articulo 3° Fracción XX de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se considera Impacto Ambiental la: "Modificación del ambiente oca¬sionada por la acción del hombre o de la naturaleza". En la definición anterior se entiende como ambiente, al conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo dé los seres humanos

    Enviado por momm280689 / 2.130 Palabras / 9 Páginas
  • Evaluación Integral

    Evaluación Integral

    Introducción. La seguridad social integral en se define como "el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, que dispone la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, en especial las que menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de

    Enviado por dereklitzy / 1.310 Palabras / 6 Páginas
  • ENSAYO SOBRE LA EVALUACION

    ENSAYO SOBRE LA EVALUACION

    LA EVALUACIÓN EN LAS INSTITUCIONES Hoy en día la evaluación es sin duda uno de los temas más importantes y con mayor protagonismo en el ámbito educativo, nadie puede negar que es muy compleja la actividad de la evaluación educativa y que constituye una tarea esencial y necesaria en la labor docente; y no porque se trate de un tema nuevo, sino porque educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más

    Enviado por carloscabrera / 2.707 Palabras / 11 Páginas
  • Distintas Formas De Evaluacion

    Distintas Formas De Evaluacion

    Evaluación y medición Las distintas formas de evaluación Todos nos hemos enfrentado a una evaluación, ya que, de una forma u otra, forma parte de la educación reglada. No obstante, la evaluación no constituye un fin en sí misma. Cumple una serie de funciones que pueden variar según las necesidades y la persona que evalúa. Evaluación basada en el alumno Actualmente el aprendizaje se centra cada vez más en los alumnos. • En sus propias

    Enviado por YSOLA / 3.979 Palabras / 16 Páginas
  • Evaluacion Semana 4 Bioseguridad

    Evaluacion Semana 4 Bioseguridad

    Evaluación Semana 4 Seleccione la respuesta correcta: 1. Los principios por los cuales se rige el manejo de residuos son: a) Bioseguridad, Gestión Integral, clasificación y Recolección. b) Bioseguridad, Gestión Integral, Minimización, Cultura de la No basura, precaución y Prevención. c) Clasificación, Minimización, Gestión Integral, Desactivación. d) Minimización, Cultura de la No basura, Desactivación. 2. Los residuos se clasifican en dos grandes grupos los cuales son: a) Biológicos y cortopunzantes. b) Biológicos y Químicos. c)

    Enviado por nandoyari / 468 Palabras / 2 Páginas
  • LA EVALUACION EDUCATIVA

    LA EVALUACION EDUCATIVA

    CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN: La EVALUACIÓN es un conjunto de actividades programadas para recoger información sobre la que profesores y alumnos reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, e introducir en el proceso en curso las correcciones necesarias. Es un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado al sistema general de actuación educativa, que permite obtener información válida y fiable para formar juicios de valor acerca de una

    Enviado por belkisyelitza / 1.060 Palabras / 5 Páginas