ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética y Legislación aplicada en el Diseño Gráfico

lissdayiInforme12 de Agosto de 2017

734 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Guayaquil, 5 de julio del 2017.

Nombre: Dayana Lissette Zúñiga Morales

Curso: A-01

Asignatura: Ética y Legislación aplicada en el Diseño Gráfico

Jefferson Pérez

Jersenio, iba a ser el nombre con el que su madre lo inscribiría a Jefferson en el Registro Civil del Azuay, pero por corresponder este nombre al idioma extranjero no fue aceptado. Entonces Fausto, su hermano mayor, sugirió el nombre de Jefferson y aunque no pertenecía al idioma español, fue aceptado debido a la argumentación que se dio: “Es hijo de un deportista”.

Jefferson Leonardo Pérez Quezada nació en “El vecino”, uno de los barrios tradicionales de Cuenca, el 1 de julio de 1974 como hijo de Manuel Pérez y María Quezada. La vida de “Nardo”, así lo llamaba su madre por su segundo nombre, transcurrió igual que la de los demás niños de su barrio, rodeado de limitaciones económicas. Durante su infancia y adolescencia, Jefferson tuvo que compartir sus estudios primarios y secundarios con trabajos para ayudar al sustento de su hogar. Sus estudios primarios los realizó en las escuelas Eugenio Espejo y Gabriel Cevallos, y luego los estudios secundarios en el Colegio Francisco Febres Cordero.

A pesar de la discapacidad visual de su progenitora, es uno de los pilares fundamentales para la consagración deportiva de Jefferson. Ella le inculcó los mejores modales y demostró una gran tenacidad para salir adelante junto a sus cinco hijos.

Más allá de su trayectoria deportiva, Jefferson Pérez, el campeón olímpico 1996, obtuvo con mucho esfuerzo el título de Ingeniero Comercial y de Máster en Administración de Empresas en la Universidad del Azuay. En cuanto en el campo deportivo, su incursión en la marcha fue por casualidad. Él empezó a prepararse para una carrera de resistencia cuando era alumno del segundo curso, que valía como examen de Educación Física en el Colegio Francisco Febres Cordero.

En 1988, Luis Muñoz, entrenador de un grupo de atletas, incentiva a competir en una prueba y en pocas semanas Jefferson es seleccionado para representar a Ecuador, junto a Janeth Caizalitín, en Nueva York, EE.UU. Al descubrir su potencial para este deporte, el entrenador azuayo Luis Chocho le invitó a asociarse a un grupo, donde ya se encontraban las campeonas sudamericanas Miriam Ramón y Luisa Nivicela. Después de conversar con su familia, tomó la decisión de afrontar el reto de la caminata atlética.  

Él con una inyección de motivación y bien definidas sus estrategias, logró obtener grandes éxitos en sus competencias. En su camino también tropezó con duros obstáculos como la fractura de su clavícula en 1993 o la detección de una hernia discal en 1999, diagnostica días antes del Campeonato Mundial en Sevillana, España. Este último obstáculo no le impidió continuar con la competencia, que llegó a conseguir una medalla de plata y luego fue sometido a la cirugía de su espalda.

En 2000, continuó trabajando en las olimpiadas de Sidney, ubicándose en cuarto lugar y luego dejó el deporte por el lapso de un año. Durante este tiempo aprovechó para terminar su carrera universitaria. Sin embargo, las cartas y llamados de los ciudadanos de todas partes del país, exhortándole para que regrese a competir, fue más fuerte que la decisión que había tomado al principio.

Con mucha más razón, esto lo llevó a regresar para realizar un alto nivel deportivo después de un año. Su tenacidad lo llevó a conseguir su segundo título en Copas del Mundo en Torino, Italia. Su primer título había obtenido en Podebrady en 1997. En Italia, logró romper todos los presentimientos y salió triunfador en el evento. De esta manera volvió a las pistas para demostrar todo su esplendor deportivo y humano.

Luego de dejar las pistas y cerrar sus más de 20 años de carrera deportiva, buscó otros rumbos en su vida. Actualmente aporta a la sociedad desde la fundación que lleva su nombre, brindando salud, educación y nutrición de niños y adolescentes de escasos recursos económicos. También ha creado cientos de plazas de trabajo por medio de negocios que empezó hace varios años. De esta manera genera crecimiento con su aporte a la sociedad en otras actividades, llegando mucho más allá del ámbito deportivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com