ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 11 de septiembre Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento

sebacastrompd30 de Septiembre de 2013

723 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

ACTO 11 DE SEPTIEMBRE

HOMENAJE A DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

Mañana, 11 de septiembre se conmemora el día del Maestro, recordamos la muerte de Domingo Faustino Sarmiento y generalizando, el día de todo aquel que ha dedicado su vida a la educación.

¬________________________________________________________________________

Porque ella fue creada como símbolo de justicia, verdad y fraternidad, porque representa el esfuerzo de todos lo que intentan alcanzar el máximo de sus posibilidades y capacidades, porque es el refugio donde se cobijan los hombres de bien. Con la educación sus colores serán por siempre afirmados, en el sentir de cada habitante de esta tierra.

A continuación hace su entrada la Bandera de ceremonias:

Bandera nacional portada por……. Primera escolta….. Segunda escolta…………

Bandera Papal portada por……. Primera escolta….. Segunda escolta…………

Bandera provincial portada por……. Primera escolta….. Segunda escolta…………

_________________________________________________________________________

Sus estrofas nos hablan del pueblo argentino, un pueblo que según las palabras de Domingo Faustino Sarmiento, debe ser educado, porque de ello depende que pueda ser un pueblo libre. Entonamos nuestra canción patria, dando testimonio del honor que significa pertenecer a un país libre.

De pie y con sentido de pertenencia, entonemos fuerte sus estrofas.

________________________________________________________________________

“sin educación no hay futuro. Pero tampoco hay presente…..”

Hoy nos reunimos para recordar esto a través de la figura de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el primer maestro argentino, por su preocupación alfabetizadora.

Domingo Faustino Sarmiento fue una de las personalidades más importantes de nuestra historia. Su figura despertó admiración, resistencia y oposición desde las más diversas posiciones políticas en su época e incluso posteriormente. Fue docente, periodista, militar, estadista, promotor de avances científicos, político y escritor. Como hombre de acción, soñó un rol protagónico para nuestro país en el grupo de las grandes naciones del mundo.

________________________________________________________________________

A continuación…………………….leerá, un discurso alusivo al día del maestro

Homenajeamos hoy con orgullo a cada uno de los maestros que diariamente se evocan a cultivar el espíritu de sus alumnos y desarrollar valores morales que guíen sus acciones.

Valoremos su dedicación y entrega, especialmente en esta época que más nos toca vivir , donde se demanda una capacitación permanente para actualizar el conocimiento.

Se es maestro por variadas circunstancias, pero se es docente sólo por una razón: se cree en el futuro luchando por el presente a través de la formación de personas, en cualquier nivel en que nos desempeñemos.

Va más allá de un trabajo, de un título o de un cargo y tampoco se agota en la vocación. Es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser.

Paradójicamente, la sociedad ya no valora como antes la figura del docente pero sí le exige la mejor formación de las generaciones futuras. Ante esta situación no hacemos oídos sordos y seguimos eligiendo vivir de esta manera, siendo docentes buenos, regulares o excelentes, pero dando día a día lo mejor que tenemos para contribuir a la formación integral de nuestros alumnos.

No se es docente por trabajar en el ámbito educativo, lo somos porque creemos en el hombre y en la sociedad y fundamentalmente en la educación como la única herramienta para lograr transformar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com