Acto 20 de junio Dia de la Bandera
Valech1 de Agosto de 2013
648 Palabras (3 Páginas)411 Visitas
En el año del Bicentenario de la Primera Jura de la Bandera Nacional, rendimos homenaje a su creador, Manuel Belgrano, un hombre que trasciende las fronteras y el tiempo por el valor de sus actos y por su probada honestidad.
La bandera Argentina fue creada por Manuel Belgrano, quien tomó los colores de la Escarapela que ya estaba en uso, el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La primera vez que la Bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
Sus colores, celeste y blanco, nos identifican en cualquier lugar del mundo.
De pie y con un fuerte aplauso, como signo de unión entre todos los argentinos, recibimos a la Bandera de Ceremonia portada por Agostina Bordunale y escoltada por Mauro Viano, Francisco Soleti y Aldana Porello.
Dijo Manuel Belgrano: “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la Patria; me conformo con ser un buen hijo de ella.”
Renovemos nuestra identidad nacional cantando fervorosamente nuestro himno Nacional Argentino.
Manuel Belgrano soñaba con un pueblo unido, libre y soberano. Imaginaba un pueblo crítico, educado y progresista. Un pueblo que no olvidara sus raíces, sus tradiciones ni su historia, un pueblo mirando al futuro con esperanza. Deseaba un pueblo digno de los colores de la Bandera que creó.
Los invitamos a compartir un audiovisual que nos cuenta la historia del creador de la Bandera: Manuel Belgrano.
Nuestra Bandera representa a los argentinos en todo el mundo, nuestra Enseña Patria es el símbolo de los habitantes pasados, presentes y futuros de nuestra amada Nación. También se hace presente en nuestra cultura: familias, amigos, esfuerzos, logros, trabajos, pasiones, tristezas y alegrías.
(Alumnas de 1° o 2° arman la bandera)
(Con la bandera formada por las alumnas al frente)
Alumnos de 6: Bandera azul y blanca, Bandera de mi Patria, jirón de nuestro cielo, te canto con fervor y juro defenderte, con brío y con denuedo, si al oscurecer osaran las glorias de tu sol.
Alumnos de 4: La escuela me ha enseñado que en todas partes fuiste emblema de trabajo, de libertad y honor; por mares y montañas, el mundo recorriste llevando por doquiera la luz de tu esplendor.
Alumnos de 1: La bordaron las patricias, cuyanas de mi Argentina, flameó en las cumbres más altas de las tierras mendocinas. Belgrano, allá en las Barrancas y en el río Juramento, creó la enseña gloriosa copiándola al firmamento.
Alumnos de 3: Bandera de mi Nación, son tus colores divinos, que basta mirar al cielo para sentirse argentino.
(Todos juntos)
¡Esta es nuestra Bandera, nuestra identidad, la que nos reúne con el nombre de argentinos!
Belgrano afirmó: “Me propuse echar las semillas que algún día fuesen capaces de dar frutos, ya porque algunos estimulados del mismo espíritu se dedicasen a su cultivo, ya porque el orden mismo de las cosas las hiciese germinar”.
Los invitamos a escuchar al profesor Giorda y al alumno …………. que cantarán la canción:
Al paso de nuestra bandera recordemos los versos del “Salve, Argentina”:
“Yo te saludo, bandera de mi Patria, jurando amarte, como así defenderte, mientras palpite mi fiel corazón”.
Con respeto y de pie despedimos a la Bandera de Ceremonia.
Hemos avivado nuestra identidad nacional y nuestro orgullo de ser argentinos que, muchas veces, por las épocas que vivimos, se encuentra un poco olvidado.
Muchas gracias por formar parte de esta celebración y sigamos sirviendo a la Patria sin otro objeto que
...